PERFIL | |
Nombre del puesto | Oficial Técnico de Salud |
Ubicación |
Global Communities, Tegucigalpa M.D.C |
Dependencia |
Reporta al Coordinador Municipal de Programa |
Antecedentes
|
El virus de Zika del grupo de los Flavivirus es transmitido por mosquitos del genero Aedes, identificado por primera vez en Uganda en 1947. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en la misma Uganda y en la República Unida de Tanzania, registrándose brotes de enfermedad por este virus en África y Asia. A partir del brote detectado y notificado en Brasil en mayo del año 2015, el resto de la región de las Américas se vio amenazado y en riesgo de introducción de esta nueva enfermedad causante de complicaciones neurológicas y autoinmunitarias, tal como ocurrió cuando en enero de año 2016, veintisiete (27) países de América habían reportado casos autóctonos de ZIKA.
Con la detección de casos en la Subregión de América Central en febrero de 2016, Honduras propuso un Plan de Acciones Inmediatas para reducir el impacto de transmisión activa del Virus del Zika en la población, a través de una estrategia de base comunitaria y enfoque intersectorial. Activando el mecanismo de alerta epidemiológica, en Honduras el mayor riesgo se concentraba en población de la región sur; aumentando la frecuencia de casos con la dispersión de la epidemia a localidades de regiones departamentales de Cortes, Francisco Morazán y el Paraíso. A inicios de septiembre del presente año 31,717 casos de ZIKA están registrados en el sistema de salud de Honduras, de los cuales 70% son notificados desde localidades de municipios de alta concentración poblacional: San Pedro Sula, Tegucigalpa, Villanueva, Choloma, Juticalpa, Danli, La Ceiba y El Progreso. |
Justificación | En el marco de la política regional y nacional, El Gobierno de Honduras (GDH) a través de la Secretaría de Salud (SESAL) lanzó el Plan Operativo de Respuesta Inmediata a Zika (POA) respaldado en el abordaje integral de las enfermedades transmitidas por vectores del genero Aedes (Dengue y Chikungunya). El POA contempla una variedad de actividades, desde la prevención y control en fase de emergencia hasta una propuesta de vigilancia sostenida e intervenciones en la etapa de comportamiento endémico de la enfermedad. Esta respuesta nacional orienta el apoyo que organizaciones nacionales e internacionales brindan a Honduras desde la declaratoria de alerta sanitaria en marzo de 2016, entre estas se identifica la cooperación del Gobierno y Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de Desarrollo Internacional-USAID, quien en septiembre de 2016 firmó convenio con Global Communities para la ejecución del Proyecto “Nuestra Salud”, iniciativa que reforzará el papel de la población organizada en los sistemas locales de salud con el fin de mejorar y ampliar la vigilancia y control de Zika en comunidades priorizadas de Honduras. |
Objetivo | Global Communities contratará dos (2) Oficiales Técnicos de Salud (OTS), responsables de las operaciones de campo para el desarrollo de capacidad de respuesta comunitaria en prevención, vigilancia y control de riesgos Zika por según objetivos de la Respuesta Nacional y de los resultados de desempeño del Proyecto Nuestra Salud. |
Descripción del cargo |
El Oficial Técnico de Salud trabajará en estrecha coordinación con el equipo técnico del nivel local de la Secretaría de Salud en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades del Proyecto Nuestra Salud integrado al Plan de Trabajo de respuesta a Arbovirus en áreas de influencia de Establecimientos de Salud. |
Requisitos |
La o el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos:· Profesional de educación media o pasante universitario en áreas Técnicas de Salud, Salud Ambiental, Salud Comunitaria, ambiente, trabajo social o similar · Experiencia mínima de 3 años en el desarrollo de planes operativos o estrategias institucionales y/o comunitarias de prevención y control de enfermedades endémicas o prevalentes en la población. · Experiencia en planificación, desarrollo y evaluación de programas y proyectos sociales. Experiencia en zonas urbanas y suburbanas es una ventaja. · Manejo basico de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point) |
Competencia | · Disponibilidad inmediata
· Organización y trabajo en equipo· Elocuencia y relaciones familiares entre sus iguales· Excelente relaciones humanas, actitud positiva y valores· Personalidad equilibrada · Habilidad para comunicarse · Trabajo en horarios flexibles |
Responsabilidades | · Gestionar la incorporación y capacitar agentes locales promotores del cambio de comportamiento y prácticas a favor de acciones de vigilancia, prevención y control de ZIKA en la comunidad
· Coordinar con equipo local de salud para la implementación conjunta de mecanismos operativos de planificación, ejecución y evaluación de intervenciones necesarias en la comunidad · Brindar asistencia a grupos organizados a nivel local y municipal de salud a favor de la respuesta nacional de ZIKA (Comités de Salud, Mesa Intersectorial Municipal entre otros) · Fomentar la inclusión de la población organizada en la planificación y ejecución de tareas de prevención de la transmisión, vigilancia y control de factores determinantes en la transmisión del virus ZIKA y otras arbovirosis (Dengue y Chikungunya) · Apoyar procesos de comunicación en riesgos, educación en escuela para mejorar el acceso de información a la población en materia de prevención y promoción de actividades de lucha contra el ZIKA y otras arbovirosis. · Afianzar el trabajo en equipo para el desarrollo del enfoque sectorial durante la movilización de la población a favor de la vigilancia y control de Aedes aegypti. · Brindar seguimiento, evaluar y reportar periódicamente avances y resultados de operaciones de campo según marco estratégico y modelo de Monitoreo y Evaluacion del proyecto “Nuestra Salud”. · Otras actividades relacionadas asignadas por el Coordinador de Programa Municipal |
Puede enviar su Hoja de Vida al siguiente