Consultoría “Integración de las metodologías y contenidos de DISRUPTHER (Chica integral) a la Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN”
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA

 

Consultoría: ¨Integración de las metodologías y contenidos de DISRUPTHER, "Chica integral" a la Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN¨.

 

La Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos COIPRODEN, en el marco del proyecto: "Promoviendo el Liderazgo Cívico y Político de Niñas y Adolescentes mujeres en toda su Diversidad" financiado por Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés) desea contratar los servicios de una persona profesional con experiencia en la elaboración adaptaciones metodológicas.

La Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN) es una institución no gubernamental, de carácter social, sin fines de lucro, surge en el año 1989, con Personería Jurídica 252-97, y conformada por 29 organizaciones que trabajan para el bienestar y el cumplimiento de los derechos de la niñez de Honduras.

 

Su Visión es “Coordinar y fortalecer acciones en la promoción y defensa del interés superior de la niñez hondureña, a fin de alcanzar su desarrollo integral”. Su Misión “Ser organización participativa y eficaz en la construcción de una sociedad donde se respeten y disfruten los derechos de las niñas y los niños de Honduras”.

 

Objetivos de la Red COIPRODEN:

  1. Promover la coordinación, participación, solidaridad y fortalecimiento institucional de los miembros para contribuir a mejorar el trabajo que se realizan con el sector Infancia, Adolescencia y Juventud;
  2. Participar activamente en la formulación e implementación de políticas públicas, para la incidencia política en materia de cumplimiento de derechos a favor del sector Infancia, Adolescencia y Juventud;


 

 

  1. Coordinar con entidades nacionales e internacionales en la promoción y defensa de los derechos del sector Infancia, Adolescencia y Juventud;
  2. Alcanzar el fortalecimiento que le permita la sostenibilidad social y financiera de la oficina sede;
  3. Fomentar los espacios departicipación y protagonismode laInfanci a, Adolescencia y Juventud en el ámbito interno y externo de la Red.
  4. Los objetivos pueden ser contextualizados a la realidad vigente de la Red COIPRODEN por lo cual a los enunciados anteriores podrá adicionársele cualquier otro objetivo que decida la Asamblea de esta Red y ejecute el Comité Directivo, que directa o indirectamente contribuya al logro de los fines antes descritos.

 

Para el desarrollo de las actividades la Red COIPRODEN, cuenta con tres Áreas Temáticas conformadas en Asamblea General de manera voluntaria de acuerdo a las preferencias de sus miembros, su duración es de dos años, en tiempos equiparada a la duración del Comité Directivo: Discapacidad, Hogares y Residencias, Niñez en Riesgo.

 

 

Cuadro de texto: CONTEXTO DEL PROYECTO


 

 

En el marco del actual contexto hondureño donde la participación juvenil en los espacios cívicos y políticos se presenta como un promotor clave para el cambio, surge la necesidad de dotar a las niñas y adolescentes mujeres de las herramientas necesarias para liderar y contribuir a la transformación positiva de su entorno. En este escenario, COIPRODEN y NDI han decidido trabajar en conjunto, diseñando y elaborando un proyecto que responde a las necesidades de mejorar las condiciones de este contexto hondureño respecto a la participación de las niñas y adolescentes. De ahí, el proyecto "Promoviendo el Liderazgo Cívico y Político de Niñas y Adolescentes Mujeres en toda su Diversidad", es una iniciativa estratégica posicionada para promover cambios positivos en las niñas y adolescentes del Distrito Central en Honduras.


 

 

Los objetivos fundamentales de este proyecto se centran en fomentar la participación activa de niñas y adolescentes mujeres   en toda   su diversidad, en los espacios de incidencia cívica y política. Además, busca fortalecer de manera integral sus habilidades de liderazgo cívico y político, así como proporcionar conocimientos sociopolíticos fundamentales. Al colaborar estrechamente con este grupo, el proyecto aspira a contribuir a la construcci ón de una democracia sólida e inclusiva. En este sentido, el proyecto se enfoca en empoderar a las niñas y adolescentes entre las edades de 12 a 20 años de edad para que asuman roles de liderazgo y participen activamente en sus comunidades, generando un impacto significativo en la configuración de un futuro más equitativo y participativo.

Este proyecto se alinea con la visión de una sociedad donde las voces y contribuciones de las niñas y adolescentes, en toda su diversidad, no solo sean reconocidas sino también potenciadas. La iniciativa aspira a ser un agente de cambio que promueva no solo el empoderamiento individual, sino también la construcción colectiva de una democracia más sólida y representativa.

Grupo de formadores que recibirán la formación de la metodología adaptada: 5 personas.

Grupos destinatarios de la metodología: 80 niñas y adolescentes mujeres entre las edades de 12 a 20 años de edad.

Cuadro de texto: ANTECEDENTES


 

 

En Honduras, persisten desafíos significativos que impactan el desarrollo democrático y la participación equitativa de mujeres, adolescentes y niñas. Aunque la clasificación del país como un "Régimen Híbrido" según el Índice Internacional de Democracia (The Economist, 2022), lo cual refleja irregularidades en procesos electorales, debilidad en el Estado de derecho y corrupción generalizada. No obstante, recientemente, los jóvenes han demostrado un compromiso destacado con los cambios políticos y sociales.


 

 

A pesar de que el 85% de la población hondureña reconoce no participar en organizaciones políticas o cívicas (ERIC, 2023), los jóvenes han emergido como actores clave en la defensa de transformaciones positivas. Su participación activa, desde concentraciones pacíficas hasta intervenciones en medios y redes sociales, ha influido significativamente, destacándose en las elecciones de 2021, donde cerca de 2 millones de jóvenes ejercieron su voto, siendo determinantes para la elección histórica de la primera presidenta en Honduras: Xiomara Castro (CNE, 2021).

 

 

 

Situación actual y retos para la Participación Cívica y Política de Niñas y mujeres Jóvenes:

A pesar de la igualdad reconocida en la Constitución de la República, la evidencia existente demuestra que persisten barreras que obstaculizan la efectiva participación de mujeres, adolescentes y niñas en la vida política hondureña.

  1. Entorno desafiante para el desarrollo integral:
    • Pobreza, violencia y cambio climático impulsan la migración infantil y juvenil, afectando especialmente a niñas y adolescentes.
    • Al cierre del año 2023     , al menos 12,758 niñas y niños fueron

retornados al territorio hondureño, de los cuales el 45.2% eran niñas menores de 18 años (COIPRODEN y DINAF, 2023).

  1. Compromiso insuficiente en programas de participación ciudadana:
    1. La ausencia de programas efectivos de participación ciudadana dificulta el reconocimiento de niñas y adolescentes mujeres como socias iguales en la toma de decisiones.
    2. La escasez de espacios para la participación juvenil, limita el impacto de sus voces en las políticas que les afectan directamente
    3. Exclusión sistemática de las mujeres en los procesos de toma de decisiones:
      • El modelo político en Honduras, excluye sistemáticamente a las mujeres, a pesar lo que dicta laLey Electoral, a través de una cuota


 

 

del 50% para su participación ya que, esta participación queda más a nivel de suplencias y en los procesos internos de los partidos políticos, pero no a nivel de titulares o en elecciones generales.

  • Bajas representaciones en el Congreso Nacional, alcaldías y PARLACEN reflejan la limitada inclusión de mujeres en roles políticos clave (Acción joven et al., 2022).

 

Contribución del Proyecto:

En respuesta a este contexto, el proyecto "Promoviendo el Liderazgo Cívico y Político de Niñas y Adolescentes Mujeres en Toda su Diversidad" busca capitalizar el impulso juvenil y fortalecer las capacidades de liderazgo cívico y político de niñas y adolescentes mujeres . El proyecto aspira a brindar una contribución para la construcción de una democracia sólida e inclusiva, donde estas jóvenes asuman roles de liderazgo y participen activamente en sus comunidades, contribuyendo al cambio positivo en el Distrito Central en Honduras.

 

Cuadro de texto: OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA


 

 

 

Facilitar la integración de la metodología y contenidos priorizados de DISRUPTHER y "chica integral" y la Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN, así mismo la planificación y ejecución de talleres de Formación a Formadores, garantizando una implementación efectiva de las nuevas metodologías y contenidos, potenciando las iniciativas de formación sociopolítica llevadas a cabo por COIPRODEN.

COIPRODEN dispone de una caja de herramientas compuesta por siete módulos1. Para los fines de este proyecto, COIPRODEN sólo enseñará los módulos #2 Ciudadanía, participación ciudadana e incidencia, #3 Derechos


 

1 1) Democracia, cultura política y gobernanza 2) Ciudadanía, participación ciudadana y abogacía 3) Derechos

humanos, derechos de los niños, adolescentes y jóvenes 4) Organización social, liderazgo y gestión comunitaria 5) Auditoria social y transparencia 6) Participación en el presupuesto municipal y 7) Prevención de la violencia.


 

 

humanos, derechos de la niñez, adolescencia y juventud y #7 Prevención de la violencia. Para integrar la metodología y los módulos DISRUPTHER y "Whole Girl/ Chica integral".

 

 

Cuadro de texto: ACTIVIDADES


 

 

 

El consultor o consultora realizará las siguientes actividades principales:

 

  • Identificar y adaptar metodológicamente los contenidos del módulo "Whole Girl" que se integrará en la Caja de Herramientas abreviada del COIPRODEN (módulos 2, 3 y 7). El módulo "Whole Girl/ Chica Integral" integrará la igualdad de género y la atención integral a las niñas y adolescentes mujeres.
  • Revisar el programa DISRUPTHER y dar prioridad a los módulos y actividades específicas que se integrarán en la caja de herramientas abreviada.
  • Actualizar el guión metodológico de la Caja de Herramientas de COIPRODEN abreviada para incluir el ¨Whole Girl / Chica Integral'' y los módulos DISRUPTHER priorizados. La actualización debe inclui r directrices para los talleres de capacitación para facilitadoras/es y participantes.
  • Dirigir el taller de capacitación: Este taller de capacitación será en las instalaciones de COIPRODEN dirigido a los 5 facilitadoras/es de COIPRODEN. El taller tendrá una duración de dos días continuos, con un horario estimado de 8:30 am a 4:00 pm. La consultora o consultor deberá aplicar         una pre y post evaluación a fin de medir los conocimientos adquiridos durante el proceso de capacitación.

 

Cuadro de texto: PRODUCTOS ENTREGABLES


 

 

  1. Manual Metodológico integrado:


 

 

  1. Documento detallado que describa la integración de los contenidos priorizados de la metodología DISRUPTHER,"chica integral" y la Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN, también priorizada en sus módulos 2, 3 y 7 Este documento deberá abordar todos los aspectos clave de la adaptación e incorporación de las nuevas metodologías.
  2. Guiones metodológicos: Incluye dos (2) guías metodológicas con la integración de los contenidos priorizados DISRUPTHER, Chica Integral y Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN, una para facilitadoras/es y otro guión para las participantes.
  3. Planificación y desarrollo de taller a formadores:

Un plan de trabajo detallado de las actividades y tareas a realizar para el taller de formación a capacitadoras/es, materiales didácticos requeridos para el mencionado taller. Asimismo, elaborar un informe final de implementación de taller a formadoras/es: este documento debe abordar la información luego de la ejecución del taller, temas impartidos, experiencias, recomendaciones, conclusiones finales, con las evidencias necesarias (pre y post test, listados asistencia, fotografías, etc)

  1. Materiales de Formación Actualizados:
    • Recursos y materiales didácticos necesarios de formación actualizados para impartir en talleres las metodologías integradas en esta consultoría que reflejen la integración de las nuevas metodologías. Esto podría incluir manuales, presentaciones, actividades prácticas, entre otros, adaptados a las necesidades específicas de COIPRODEN.

 

Estos productos deberán ser entregados en formato PDF y en físico a la Dirección Ejecutiva de la Red COIPRODEN. También deben entregarse las versiones editables de los documentos finales.

 

Presentación y revisión del manual de Integración Metodológica:


 

 

  1. Organizar una reunión para presentar y discutir el informe de integración metodológica con los principales grupos de interés (equipos de COIPRODEN y NDI).
  2. Recoger comentarios y sugerencias para ajustar el informe según sea necesario.

 

Cuadro de texto: CALIFICACIÓN DE LA CONSULTORÍA


 

 

 

La consultora o consultor        y su equipo técnico (en caso de ser necesario) deberán contar con lo siguiente requerimientos:

  • Título universitario en carreras de Ciencias de la pedagogía, educación o carrera afín al tema de la consultoría.
  • Experiencia comprobada en elaboración de metodologías dirigidas a niñez y adolescencia con enfoque lúdico.
  • Conocimientos de los enfoques de derechos de la niñez     y de género.
  • Conocimiento del marco jurídico nacional e internacional relativo a la niñez y adolescencia.

Facilidad para transmitir conocimientos prácticos-lúdicos enfocados en el aprendizaje de niñas y adolescentes.

Cuadro de texto: EQUIPO Y LUGAR DE TRABAJO


 

 

La consultora o consultor utilizará su propio equipo para la recopilación de información y redacción de los informes y adaptación metodológica. El trabajo se realizará en el Distrito Central.

 

Cuadro de texto: CONTENIDO DE LA OFERTA TÉCNICA Y FINANCIERA


 

 

Para la presentación de ofertas y participar en el proceso de adjudicación, la consultora o consultor deberán completar, firmar y presentar los siguientes documentos:


 

 

1) Propuesta técnica y financiera, 2) Plan de trabajo, 3) Hoja de Vida, 4) Referencias de trabajos similares , 5) De ser posible, ejemplos de trabajos previos.

 

Cuadro de texto: DURACIÓN	DE LA CONSULTORÍA


 

 

La consultoría tendrá una duración de 1 mes calendario a partir de la firma del contrato.

 

Cuadro de texto: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN	Y FORMA DE PAGO


 

 

La forma de pago de la consultoría, se realizará de manera porcentual en base al monto de la consultoría (L.165,000) y a la aprobación de informes y productos. Nota: El monto total de honorarios de la consultoría está sujeto a la retención del doce y medio por ciento (12.5%) por concepto de pago del Impuesto sobre la Renta conforme lo establece el Artículo 50 de la Ley de Tributación vigente, mismo que absorberá la consultora o consultor o, en su defecto éste quedará exento de esta retención, siempre y cuando presente el documento liberatorio de esta obligación extendida en legal y debida forma por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) en original y una copia de la Nota tres (3) días hábiles previo a la firma de contrato.

 

Un primer pago correspondiente al 30% del monto total, 1) Propuesta técnica y financiera, 2) plan de trabajo y 3) cronograma de implementación.

Un segundo pago correspondiente 30% del monto total, a) Primer borrador del manual metodológico integrado sujeta a revisión por el equipo de COIPRODEN/ NDI.

  1. Guiones metodológicos: Incluye dos (2) guías metodológicas con la integración de los contenidos priorizados DISRUPTHER, Chica Integral y Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN, una para facilitadoras/es y otro guión para las participantes.

 

  1. Planificaciónde jornada de formación/taller para formadoras/es.


 

 

Un tercer pago correspondiente al 40% del monto total, 1) Informe final del desarrollo de jornada/taller de formación para formadoras/es, 2) Entrega de documento final de: a) Manual metodológico integrado: documento detallado que describa la integración de los contenidos priorizados de la metodología DISRUPTHER,"chica integral" y la Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN, también priorizada en sus módulos 2, 3 y 7

  1. Guiones metodológicos: Incluye dos (2) guías metodológicas con la integración de los contenidos priorizados DISRUPTHER, Chica Integral y Caja de Herramientas de Formación Sociopolítica de COIPRODEN, una para facilitadoras/es y otro guión para participantes.

 

  1. Nota de aprobación de informe por parte del responsable del proyecto de la Red COIPRODEN.

 

Cuadro de texto: ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO


 

 

Para el proceso de contratación de la consultoría la Red COIPRODEN se reservael derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, o declarar una o todas las o ofertas recibidas como no aceptables por no ajustarse a la exigencia técnica, experiencia requerida o que supere los costos planificados antes de la adjudicación del contrato, sin incurrir en ninguna responsabilidad u obligación de informar a las consultoras o consultores afectados de los motivos de la decisión de la RED COIPRODEN.

 

Cuadro de texto: CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN


 

 

  • La Red COIPRODEN adjudicará el contrato a la consultora o consultor calificado y elegible, que producto de las evaluaciones respectivas, responde a las exigencias, los requisitos, especificaciones técnicas, y que la propuesta financiera se ajuste al presupuesto destinado y precio más bajo ofertado.
  • Personal de la RED COIPRODEN notificará por escrito a la consultora o consultor que resultó seleccionado para realizar la consultoría, así mismo se


 

 

notificará al resto de los ofertantes que no resultaron seleccionados mediante llamada telefónica o correo electrónico.

 

Cuadro de texto: FIRMA DEL CONTRATO


 

 

  • La Red COIPRODEN firmará un contrato de servicios de consultoría con la consultora o consultor seleccionado y verificará que esté habilitada/o para este ejercicio y cuente con los requisitos legales requeridos.

 

Cuadro de texto: PROPIEDAD DE MATERIALES


 

 

La información construida y utilizada para la preparación de la metodología, o cualquier otro material elaborado en el marco de la consultoría producto de lo acordado en el contrato, pasan a ser propiedad exclusiva de la Red COIPRODEN.

 

Cuadro de texto: CONFIDENCIALIDAD


 

 

Producto de la relación contractual que se establecerá, la consultora o el consultor tendrá acceso a información propiedad de la Red COIPRODEN, por lo que se compromete a guardar la confidencialidad de toda la información que le fuese transmitida, que llegue a su conocimiento o que desarrolle en la relación de la consultoría, manteniendo siempre la discreción de todos los actos que se realicen dentro de la misma, en un periodo de 1 año.

 

Cuadro de texto: FORMA Y PLAZO PARA ENTREGA DE PROPUESTA


 

 

Las ofertas técnicas y financieras deben ser dirigido a Señores Red COIPRODEN, al correo electrónico [email protected] con copia a: [email protected][email protected], con la descripción” Consultoría: Integración de las metodologías y contenidos de DISRUPTHER, "Whole Girl/ Chica Integral” y la Caja de Herramientas de


 

 

Formación Sociopolítica de COIPRODEN”a más tardar el 16 de febrero de 2024.

Correo para aplicar: