Consultoría para realizar un diagnóstico que contribuya al conocimiento y la reflexión sobre los Sistemas Integrales de Cuidados en Honduras
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para realizar un diagnóstico que contribuya al conocimiento y la reflexión sobre los Sistemas Integrales de Cuidados en Honduras, que permita observar el panorama nacional y realizar recomendaciones específicas en la materia

 

  1. Introducción:

 

El Centro de Estudios de la Mujer-Honduras CEM-H, fue fundado a mediados de la década de los 80 (1986), como una organización feminista, autónoma de influencia ideológicas partidistas de instituciones religiosas y de partidos políticos. Se constituye como un espacio autónomo desde las mujeres para las mujeres, para compartir saberes, conocimientos y ejercer un poder colectivo horizontal, creativo, emancipador, que permita abordar las diversas violencias, discriminaciones y opresiones que enfrentan las mujeres en el sistema patriarcal hondureño. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que se especializa en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, a través de la ejecución de acciones para el buen vivir de las mujeres con equidad y justicia social. La perspectiva de género desde la teoría y práctica política feminista, es el paradigma que sustenta nuestro quehacer institucional. 

En este marco el CEM-H aborda el tema de los cuidados referidos a las actividades de contacto directo que garantizan el bienestar físico, emocional y mental de todas las personas, incluye personas dependientes; niños, niñas, personas con discapacidad y personas mayores, que es una necesidad de todas las personas en algún momento de su ciclo de vida. Esta pesada y desigual responsabilidad para el bienestar de la sociedad, las comunidades y la economía recae mayoritariamente sobre las mujeres. 

La ausencia del Estado en la organización de los cuidados genera que esta carga de tareas siga siendo absorbida por las mujeres dentro del ámbito familiar, así como también por mujeres que encabezan organizaciones sociales que se ponen al hombro las necesidades desatendidas de sus barrios perpetuando con ello las desigualdades económicas como las desigualdades de género.

En vista de ello, el CEM-H busca contratar los servicios de un/a consultor/a para realizar un diagnóstico que contribuya al conocimiento y la reflexión sobre los Sistemas Integrales de Cuidados en Honduras, que permita observar el panorama nacional y realizar recomendaciones específicas en la materia.

 

 

Esta consultoría se contempla en el proyecto “Redes de Mujeres por la Justicia Fiscal y la Agenda de los Cuidados Remunerados y no Remunerados”, bajo convenio de cooperación con OXFAM Intermon y fondos del Gobierno de Navarra.

 

Objetivos de la Consultoría: 

 

Objetivo general: 

Elaborar un diagnóstico que contribuya al conocimiento y la reflexión sobre los programas actuales en los cuidados integrales remunerados y no remunerados  en Honduras, que permita observar el panorama nacional y realizar recomendaciones específicas en la materia.

 

Objetivo específico:

  • Elaborar un análisis de los cuidados esenciales que requiere las personas y la familia en el transcurso de vida para el bienestar físico, emocional y mental.
  • Identificar los centros de cuidado que existen en Honduras con énfasis en el cuidado de niño/as menores, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Realizar un diagnóstico básico de los servicios que prestan los centros de cuidado, que entre otros aspectos incluya la cantidad de personas atendidas, personal, horarios de atención, etc.
  • Identificar las brechas de cobertura y necesidades de mejora en los centros de cuidado.
  • Identificar acciones en materia de política pública y otras que se está realizando en Honduras en materia de cuidados integrales.
  •  
  1. Actividades a realizar:

 

  • Preparar un plan de trabajo detallado y metodología para el desarrollo del diagnóstico, incluyendo diseño de instrumentos.
  • Identificar informantes clave tanto de la oferta pública como privada.
  • Entrevistas a actores clave identificados
  • Grupos focales con actores claves identificados
  • Revisar el marco normativo de cada institución con competencia.
  • Revisar registros administrativos para identificar información de primera mano sobre los centros existentes (públicos y privados).
  • Organizar, almacenar y procesar la información recabada
  • Elaborar el borrador del informe y presentar la información recabada
  • Jornada de validación del informe
  • Presentar el documento final del Diagnóstico

 

  1. Productos entregables:

4.1 Propuesta metodológica 

4.3 Documento final de diagnóstico de cuidados integrales aceptado por CEM-H

 

  1. Duración del contrato:

Este trabajo deberá ser realizado en el período de 30 días calendario contados a partir de la firma del contrato.

 

  1. Perfil de la persona a ser contratada: 
  • Profesional de las ciencias jurídicas y sociales.
  • Con formación en la temática de género.
  • Trayectoria dentro del movimiento social. 
  • Con al menos con una experiencia en el tema de los cuidados.

 

  1. Forma de pago:

La forma de pago será en dos pagos, un primer pago del 30% contra la entrega de la propuesta técnica y económica y un 70% contra la entrega del documento de propuesta final aprobado.

 

  1. Proceso de selección: 

El CEM-H seleccionará dentro de las propuestas a el/la profesional que reúna el perfil requerido, tomando en cuenta su reconocida trayectoria dentro del movimiento social, su experiencia en la temática y su comprobada capacidad y ética profesional. La/os interesada/os, pueden enviar sus propuestas al correo electrónico [email protected] a más tardar el  8 de marzo de 2024.

Correo para aplicar: