Consultoría para reforma de estatutos institucionales
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Freelancer
Rango Salarial
30,000 o más
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

 

 

 

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para reforma de estatutos institucionales

 

 

 

 

 

 

Tegucigalpa M.D.C., septiembre 2025

 

 

 

  1.  

 

1       Antecedentes Institucionales. 3

2       Objetivos Institucionales Desde Una Perspectiva De Largo Plazo. 3

3       Título de la consultoría:. 4

4       Objetivo General:. 4

5       Objetivos Específicos:. 4

6       Alcance de los Servicios:. 4

8.      Duración del Contrato:. 5

9.      Metodología de Trabajo:. 5

10.   Presupuesto y Forma de Pago:. 5

11.   Criterios de Evaluación de Propuestas:. 5

12.   Perfil del Consultor:. 5

 

 

 

 

 

  1. Antecedentes Institucionales

La Asociación Compartir con los niños y niñas de Honduras, nació en 1991 para dar una respuesta humana a la problemática de los niños, niñas y jóvenes en riesgo social de Honduras, con el fin de contribuir a que los niños más desprotegidos tengan acceso a sus derechos humanos y a todo lo expresado en la Convención de los Derechos del Niño/a de la cual Honduras, su país de intervención, es suscriptor. 

En sus estatutos COMPARTIR presenta su visión así: “Una Honduras justa y equitativa, en donde todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a aquellos beneficios que la sociedad humana les debe para su desarrollo integral, gozando de derechos en todos los planos del ser humano, especialmente el de pertenecer y permanecer en el seno de su propia familia y que ésta sea el marco más apropiado para una vida digna.

En cuanto a la misión de la organización, se expresa de la manera siguiente en sus estatutos: “al plazo necesario y trabajando intensamente no existan en nuestras ciudades niños y niñas que se vean obligados por cualquier motivo a vivir en la calle; para ello actuará con firmeza, concientizando a ciudadanos e instituciones públicas y privadas, sobre la urgencia de una intervención a favor de todos aquellos niños y niñas hondureños víctimas de injusticias intolerables, a fin de promover la ayuda necesaria y los medios más apropiados para que ellos tengan acceso a todo lo expresado en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños”

  1. Objetivos Institucionales Desde Una Perspectiva De Largo Plazo
  2. Procurar para los niños que se encuentran en riesgo psico-social, las oportunidades de acceso a todos aquellos beneficios que la sociedad humana les debe para su desarrollo integral.

  3. Promover el respeto a los derechos de los niños y niñas sobre todo el de pertenecer y permanecer en el seno de su propia familia y ayudar a que esta construya el marco más apropiado posible para una vida digna.

  4. Promover acciones de prevención que logren disminuir en las familias de riesgo el rompimiento de los lazos entre el niño y su familia, asegurando de esta manera el desarrollo de su propia comunidad.

  5. Título de la consultoría: 

 Reforma a Estatutos Institucionales 

  1. Objetivo General: 

Actualizar el marco normativo institucional mediante la reforma de los Estatutos de la Asociación Compartir asegurando su pertinencia, legalidad, funcionalidad y coherencia organizacional creando un documento moderno que cumpla con los requisitos de la normativa nacional y defina de forma clara los roles, las responsabilidades y los mecanismos de gobernanza de la organización.

  1. Objetivos Específicos:
  2. Asesorar y acompañar a la Asamblea General en el proceso de reforma, garantizando el cumplimiento de todos los requisitos legales. 

  3. Redactar los estatutos reformados y la correspondiente acta de la asamblea mediante la consulta a diferentes instancias institucionales.

  4. Preparar y presentar el expediente administrativo completo ante la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD). 

  5. Dar seguimiento al proceso administrativo hasta la emisión de la resolución de reforma de la personería jurídica. e. Entregar formalmente la personería jurídica reformada a la organización.

  6. Alcance de los Servicios: 

El consultor deberá:

  1. Analizar los estatutos actuales y la normativa aplicable, identificando áreas de mejora.

  2. Desarrollar un proceso participativo con las instancias de gobernabilidad (Asamblea, Junta Directiva y Órgano de Fiscalización) y el personal de la Asociación Compartir para la construcción del documento.

  3. Proponer una estructura de gobernanza moderna que defina claramente las funciones de la Asamblea General, Junta Directiva y el Órgano de Fiscalización.

  4. Redactar los nuevos estatutos, incluyendo:

  • Mecanismos detallados de transparencia y rendición de cuentas.

  • Protocolos para la solución de conflictos internos.

  • Una cláusula que establezca que el/la Presidente(a) de la Junta Directiva ostenta la representación legal, con la facultad de delegarla en el Director(a) Ejecutivo(a).
  • Preparar y gestionar el expediente administrativo para su presentación ante la Secretaría de Gobernación Justicia y Derechos Humanos, asegurando su aprobación final.

7. Productos Esperado:

  1. Plan de Trabajo y cronograma.
  2. Documento de Diagnóstico de los estatutos actuales.
  3. Borrador de los Estatutos Reformados.
  4. Versión final de los Estatutos aprobados.
  5. Expediente Administrativo para presentación.
  6. Informe Final de la consultoría.
  7. Duración del Contrato: 

El contrato tendrá una duración de 2 meses a partir de la firma del contrato de consultoría

  1.  
  2. Metodología de Trabajo:
  • Coordinación con la presidenta de Junta Directiva y Dirección Ejecutiva de Asociación Compartir, siguiendo el cronograma establecido.

  • Reuniones periódicas con el equipo para retroalimentación y ajustes.

  1. Presupuesto y Forma de Pago: 

    El pago se realizará en base a la entrega de documento revisado conforme a los estándares definidos. 

  2. Criterios de Evaluación de Propuestas:
    1. Experiencia en la edición de documentos técnicos 

    2. Metodología y enfoque propuesto

    3. Referencias y trabajos anteriores

  3. Perfil del Consultor:

Se requiere un Abogado(a) con experiencia comprobada en:

  1. Legislación hondureña aplicable a organizaciones sin fines de lucro (ONGD).

    1. Creación y reforma de estatutos.

    2. Asesoría en gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.

    3. Conocimiento de la normativa sobre prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo para el sector no lucrativo.

 

Enviar Hoja de Vida a: [email protected], [email protected]

 

Correo para aplicar: