ESPECIALISTA EN CIENCIAS JURIDICAS PTDMC-157-3CV-CI-EDT 2.1.1.1.1.8.
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Otros
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

ANTECEDENTES:

El Gobierno de la República de Honduras a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas con fecha 17 de marzo de 2021, firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante “El Banco”) el Contrato de Préstamo No. 4942/BL-HO (en adelante el Contrato), aprobado mediante Decreto Legislativo No. 43-2021, publicado en el diario Oficial La Gaceta No. 35.672 de fecha 30 de julio del 2021, con el propósito de financiar las actividades del Proyecto de Transformación Digital para una Mayor Competitividad.

Mediante Decreto Ejecutivo PCM-005-2022, se creó la Dirección de Gestión por Resultados (DIGER)) como ente desconcentrado adscrito a la Presidencia de la República, que cuenta con autonomía técnica, financiera y administrativa, en calidad de institución Ejecutora, encargada del diseño, ejecución, supervisión y administración de proyectos en su ámbito de mandato legal. En la actualidad y por disposición de la Presidencia de la República a través del PCM-028-2022 de fecha 26 de noviembre de 2022, la DIGER es el ente ejecutor del Proyecto de Transformación Digital para una Mayor Competitividad.

Para lograr los objetivos antedichos, tanto en general como de los resultados esperados del componente Subcomponente 2.1: Calidad y eficiencia en la prestación de servicios públicos a ciudadanos y empresas, 2.1.1.1 - Producto 4: Capacidad Dirección Presidencial de Gestión por Resultados y Gobierno Digital incrementada, 2.1.1.1 - Asistencia Técnica especializada, 2.1.1.1.8 – Especialista Ciencias Jurídicas, se hace necesaria la contratación de un consultor que funja como Especialista Ciencias Jurídicas, para el cumplimiento y aseguramiento de los productos especificados.
 

OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA

El objetivo de esta consultoría es la contratación de servicios profesionales en materia Legal para Evaluación de la normativa vigente, la elaboración del Diagnóstico, Evaluación y Propuesta de actualización del Marco Normativo en materia de Gobierno Digital, Protección de Datos y Ciberseguridad en Honduras, que permitan lograr los objetivos, metas, actividades, productos y resultados previstos en el Componente 2 del Contrato - Transformación Digital del Gobierno.

ACTIVIDADES PRINCIPALES:

La consultoría incluye las siguientes actividades a desarrollar
1.    Elaborar y presentar (1) un plan de trabajo para el desarrollo de la consultoría.
2.    Acompañar y/o Asistir a reuniones con los principales actores gubernamentales y aquellos relevantes para la gestión normativa legal nacional con el objetivo de levantar la información necesaria y brindar asesoría y apoyo técnico respectivo.
3.    Analizar e Identificar la normativa legal, actualmente vigente en el país, así como las brechas y barreras normativas para la gestión de la Republica Digital. 
4.    Preparar y presentar (1) un informe diagnóstico de situación actual incluyendo marco jurídico vigente, instituciones involucradas y recursos disponibles. 
5.    Preparar (1) una propuesta de ruta crítica a seguir para actualizar y reducir las brechas en el marco de gobernanza de republica digital (organigrama, puestos y funciones, normativa, facultades mínimas, etc.), servicios por ofrecer a interesados, capacidades técnicas y organizativas requeridas, y hoja de ruta con acciones divididas en tres fases: inicial, mediano plazo, largo plazo. Para cada fase identificar proyectos, responsables clave, incluyendo el presupuesto y recursos necesarios.
6.    Realizar una presentación final para compartir la propuesta desarrollada con los actores relevantes identificados. Esta presentación tendrá un formato de taller y deberá utilizar una metodología que facilite la participación de los asistentes.
7.    Otras que sean designadas por la autoridad competente.

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

El consultor reportará a la DIGER o a quien ésta designe; esa persona administrará los servicios de consultoría, le proveerá toda la información relevante para ejecutar sus actividades, será responsable de la coordinación de las mismas, de la recepción y aprobación de los recibos para cursar los pagos, de la aceptación y aprobación de los informes u otros productos que deban proporcionarse y de preparar la evaluación de desempeño del consultor.
 

LOGÍSTICA INSTITUCIONAL

El consultor realizará sus funciones en las instalaciones de la DIGER, debiendo tener presencia continua o necesaria en las oficinas para efectos del desarrollo de las actividades.

DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA

La contratación inicial podrá abarcar parte de o todo el año 2023, este periodo se acordará en la negociación con el/los candidato/s seleccionado/s, según aplique. La consultoría podrá extenderse durante la vida del proyecto, bajo un esquema de contratos anuales o por periodos menores renovables sujetos a evaluación satisfactoria de desempeño y disponibilidad de presupuesto o fondos.
El consultor firmará un contrato estándar con la DIGER, que se utiliza para la contratación de consultores en proyectos financiados por el BID y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento, sin excepción. Resultados por debajo de los niveles satisfactorios en la evaluación de desempeño constituirán causa justa para la terminación del contrato.
 

FORMA DE PAGO
El consultor devengará honorarios profesionales en periodos mensuales por la prestación de sus servicios. Los pagos se realizarán contra la aprobación de los informes mensuales de actividades por parte del supervisor designado por la DIGER y la presentación de recibo CAI como documento fiscal debidamente autorizado por el SAR para el pago mensual correspondiente. Estos documentos serán entregados en la Unidad Coordinadora del Proyecto (UACP) de la DIGER para procesar los pagos.
El valor del contrato será en dólares de los Estados Unidos de América, pagadero en moneda nacional conforme al tipo de cambio oficial del día en que se emite el comprobante de pago por parte del consultor, y dentro de los treinta (30) días contados a partir de la entrega del mismo y del informe de actividades debidamente aprobado.
El contratante hará la retención del Impuesto sobre la Renta por cada monto a pagar en concepto de honorarios profesionales, en los términos establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta de la República de Honduras y su Reglamento, salvo que el consultor esté suscrito al Régimen de Pagos a Cuenta.
El candidato que resulte seleccionado para ocupar el cargo, al momento de ser contratado deberá estar inscrito en el SIAFI para recibir sus pagos.
 

INFORMES

Para proceder al pago de los honorarios pactados con el consultor en su contratación, y sin perjuicio de lo establecido en los numerales anteriores, el consultor deberá entregar a satisfacción del Proyecto los informes mensuales aprobados por su supervisor inmediato, designado en el numeral IV.

Además, debe presentar los informes especiales o que sean requeridos.

 

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.
El/La consultora(a) considerará toda la información como confidencial, tanto la información suministrada como los productos objeto de la consultoría. La DIGER a través del Proyecto de Transformación Digital podrá divulgar los resultados parciales o finales de esta salvo lo consignado en la normativa nacional específica.


PERFIL DEL CONSULTOR(A)
1.    Formación Académica:  
1.1.    Profesional Universitario en el área de Ciencias Jurídicas y colegiado. (presentar diploma)
1.2.    Curso y/o especialización en Transformación Digital o similares
2.    Experiencia General: 
2.1.    Experiencia profesional mínima de cinco (5) años en cargos de asesoría y revisión de normativas legales vigentes para proyectos en el sector público y/o privado, y que esté relacionada con la gestión operativa, financiera, administrativa. 
3.    Experiencia Específica: 
3.1.    Experiencia de al menos 5 años en revisión y edición de documentos normativos. 
3.2.    Experiencia de al menos 5 años en la elaboración de planes operativos para la implementación de políticas públicas. 
3.3.    Experiencia mínima al menos 2 años en la elaboración o desarrollo de metodologías participativas con grupos multidisciplinarios. 
 

Correo para aplicar: