TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE FACILITADORA MÉDICA EN DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
- INTRODUCCIÓN
El Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla (VP) es una organización con 40 años de trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Como una organización de base feminista, hemos trabajado por garantizar el derecho a una vida libre de violencia, la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos y la participación política.
Ante la situación del país, hemos centrado nuestros esfuerzos en apoyar a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia y femicidios. Hemos desempeñado un papel crucial en la rendición de cuentas a nivel comunitario, local y nacional, fomentando el diálogo y la búsqueda de acuerdos que aseguren el respeto a los derechos de las mujeres, especialmente en lo que respecta a sus derechos sexuales y reproductivos. Trabajamos con las entidades estatales en el marco de la protección social (salud) para abordar estos temas.
Desde 2022, con el apoyo del Fondo de Cooperación al Desarrollo (FOS) y la Secretaría de Salud, hemos trabajado para velar por servicios de salud de calidad para las mujeres. Entre nuestras iniciativas destacan las veedurías realizadas en centros de asistencia de Tegucigalpa y La Ceiba, Atlántida; estas veedurías tienen como objetivo visibilizar la calidad de los servicios de salud, tanto en salud sexual y reproductiva, identificando las normativas y mecanismos de atención a la violencia contra las mujeres, así como en los servicios generales prestados en el sistema de salud pública.
Estos procesos han reflejado la importancia de la capacitación y actualización en derechos sexuales y reproductivos (DSR), salud sexual y reproductiva (SSR). En seguimiento a los planes de mejora desarrollamos un programa de formación para el personal de salud en coordinación con la Secretaría de Salud (SESAL) y la Secretaría de la Mujer (SEMUJER). Esta iniciativa es el resultado de las conclusiones obtenidas durante las veedurías, que incluyeron entrevistas y encuestas al personal de salud. Para ello, se requiere la contratación de una facilitadora médica especializada en DSR/SSR que resida en la ciudad de La Ceiba y que posea experiencia en formación, sensibilización y metodologías participativas.
II. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Facilitar el proceso de capacitación en Derechos Sexuales y Reproductivos para el personal de salud de CIS El Confite, CIS Pizzaty, UAPS Corozal, la Metropolitana de Salud, Ciudad Mujer y el Hospital General Atlántida. Esto se realizará mediante la aplicación de metodologías participativas desarrolladas por Visitación Padilla, garantizando la apropiación de conocimientos y la mejora en la atención en salud con enfoque de género y derechos humanos.
- PERFIL DE LA FACILITADORA
De acuerdo con las políticas internas de la organización y en cumplimiento de su compromiso con la equidad de género, la contratación se realizará exclusivamente a una mujer. Esta decisión responde a la misión institucional de promover la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en todos los espacios de trabajo y toma de decisiones.
- Médica general preferiblemente con especialiadad en ginecología, salud pública, o afines.
- Residente en la ciudad de La Ceiba, Atlántida. o alrededores
- Conocimiento sobre DSR/SSR, salud sexual y reproductiva, enfoque de derechos humanos y género.
- Preferiblemente con experiencia de al menos 3 años en facilitación de procesos formativos dirigidos a personal de salud.
- Sensibilidad y compromiso con los derechos de las mujeres.
- Capacidad para elaborar informes y sistematizar procesos formativos.
IV. ACTIVIDADES
- Facilitación de talleres de capacitación al personal de salud en La Ceiba.
- Aplicación de herramientas de evaluación para medir el impacto del proceso formativo.
- Elaboración de un informe final con recomendaciones para fortalecer futuras capacitaciones.
V. PRODUCTOS ESPERADOS
- Módulos formativos facilitados con participación activa del personal de salud.
- Instrumentos de evaluación aplicados y sistematizados.
- Informe final detallando avances, retos y recomendaciones.
VI. DURACIÓN Y MODALIDAD DE TRABAJO
- La facilitación se dividirá en tres módulos de formación, cada uno con una duración de dos días y medio. El horario para los dos primeros días será de 8:00 am a 4:00 pm, y el último día será de 8:00 am a 12:00 pm Las fechas programadas para cada módulo son las siguientes:
Módulo | Temática | Fechas |
| Primer módulo | Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) | 23, 24 y 25 de abril |
| Segundo módulo | Ética en salud sexual reproductiva y violencia contra las mujeres | 7, 8 y 9 de mayo |
| Tercer módulo | Manejo del estrés en el sector salud | 13, 14 y 15 de mayo |
- La modalidad de trabajo será presencial en la ciudad de La Ceiba.
- El Movimiento Visitación Padilla será responsable de convocar a las y los participantes a la formación.
VII. FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por cada módulo de formación completado, de acuerdo con la duración y modalidad establecidas: 30% al finalizar el primer módulo, 30% tras la impartición del segundo módulo y el 40% restante al concluir el tercer módulo y entrega del informe final
VIII. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA APLICAR
- Hoja de vida actualizada.
- Copia de documentos que respalden formación y experiencia.
- DNI.
- Constancia de pago a cuenta SAR o recibo por honorarios.
- La propuesta económica deberá enviarse a más tardar el miércoles 9 de abril de 2025. Para mayor información puede contactar al número: 8802-5406
- Los documentos deben remitirse a los correos: [email protected] y [email protected], con el asunto: "Aplicación Facilitadora Médica DSR".