
PROYECTO HEIFER INTERNACIONAL
HONDURAS
"HEIFER INTERNATIONAL"
| Nombre del proyecto/actividad: | “Aprovechando el Éxito II, Programa Emblemático de Ganadería (PEG)” |
| Orden de trabajo en el sistema Agresso: |
|
| País: | Honduras |
SOLICITUD DE PROPUESTA
No. HN5424-XX
Fortalecimiento de procesos legales
Legalización de empresas, emprendimientos y participantes del PEG
| Fecha de publicación de la SDP: | 12 de noviembre de 2025 |
| Periodo de actuación: | 6 meses |
| Plazo de presentación de propuestas: | 15 días después de la publicación |
| Plazo de presentación de preguntas/consultas: | 8 días después de la publicación |
| Presentación electrónica a la atención de: | Proyecto Heifer Internacional HN5424HIHN00 |
| Presentación electrónica: | [email protected] |
| Información de contacto para consultas sobre esta SDP: | [email protected] |
TÉRMINOS DE REFERENCIA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Heifer International comenzó a trabajar en Honduras en 1978, apoyando a familias rurales con cabras lecheras, aves y ovejas, junto con capacitación en bienestar animal y materiales para construir refugios para el ganado. Heifer Internacional Honduras es una organización legalmente constituida y reconocida en Honduras desde marzo de 2003, como una filial de Heifer International, según resolución # 227-2203, de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia (Personería jurídica Heifer Internacional Honduras). Ha tenido presencia en más 650 comunidades rurales en 16 de los 18 departamentos del país. En los últimos diez años, Heifer Internacional Honduras ha apoyado a cerca de 50,000 familias.
Proyecto Heifer Internacional- Honduras está legalmente constituida y reconocida en Honduras desde marzo de 2003. Cuenta con una oficina central localizada en Tegucigalpa, en la que se lleva a cabo todo el trabajo administrativo, de coordinación, seguimiento y representación. Además, cuenta con tres oficinas regionales ubicadas en la región Centro-Occidental (Siguatepeque, Comayagua), otra en la región Oriental (Catacamas, Olancho) y otra en la región nororiente del país (Tocoa, Colón). Dichas oficinas se encargan de brindar el apoyo y seguimiento técnico, administrativo y financiero a los proyectos que se ejecutan en sus regiones respectivas, con la contribución financiera de Heifer Internacional.
Actualmente PHI tiene presencia en los departamentos de Olancho, Lempira, Copán, Intibucá, Santa Bárbara, Comayagua, La Paz y Yoro, trabajando en las cadenas de valor de café, cacao, apicultura, ganadería láctea y cárnica, turismo y diversificación productiva.
Para lograr el impacto deseado Heifer Honduras apuesta por la teoría del cambio, la cual implica incremento de ingresos y bienes, seguridad alimentaria y nutrición, cuidado del medio ambiente, empoderamiento de la mujer y fortalecimiento del capital social.
En el marco de su accionar, Heifer Internacional busca fortalecer capacidades en los productores que les permitan tener mayor resiliencia ante los problemas del cambio climático.
Dado que Honduras es unos de los países con mayor vulnerabilidad al cambio climático y que en los últimos años la producción agrícola se ha visto disminuida, generando un fuerte impacto económico en el país, siendo el café y cacao uno de los principales cultivos generadores de divisas.
Heifer Internacional Honduras ha implementado una serie de proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de comunidades y poblaciones rurales, bajo el enfoque de desarrollo rural, seguridad alimentaria, cadenas agrícolas de valor, fortalecimiento de la asociatividad, inversiones productivas, procesamiento y valor agregado de los productos agropecuarios y el fortalecimiento de la vinculación comercial con mercados diferenciados, entre otros.
Trabajamos con productores y empresarios rurales enfocados en apicultura, granos básicos, café, cacao, resiliencia climática, producción láctea y ganadera. Con nuestro apoyo, los productores están diversificando sus negocios e ingresos a través de la agroecología, promoviendo la autosuficiencia y una mejor nutrición a través de la educación y la capacitación.
En este contexto las entidades (empresas) tienen como parte de su organización el cumplimiento de los requisitos legales que les permite operar de acuerdo con las leyes nacionales para dicho fin, es por esto por lo que Heifer Honduras está en la búsqueda de estos requisitos de ley para que las entidades cumplan con estos requisitos para mantenerse en el mercado y sea sostenible.
II. ANTECEDENTES
Proyecto Heifer Internacional es una organización dedicada a trabajar con las comunidades y organizaciones rurales para acabar con el hambre y la pobreza y cuidar el medio ambiente; promoviendo esfuerzos por sistemas alimentarios sostenibles y mejora de calidad de vida de las familias y sus comunidades. Su actuar se basa en 12 Fundamentos de Desarrollo Justo y Sostenible que estimulan a desarrollar actitudes, comportamientos y habilidades para mejorar las vidas de sus beneficiarios y transformar sus comunidades.
El proyecto de Aprovechando el Éxito fase II que busca el fortalecimiento de 175 empresas y 120 emprendimientos para vincular a familias dedicadas a producción de miel y ganadería láctea, a los mercados formales existentes dentro y fuera del país. El proyecto LS en su fase II busca ampliar las posibilidades de mejoramiento de los ingresos de las familias viviendo en condición de pobreza en cuatro (4) departamentos: Olancho, Yoro, Atlántida y Colón. Se busca cerrar la brecha de la pobreza que ha sido identificada en estas regiones. El proyecto estará impactando a 12,000 productores al cambiar los ingresos actuales de 189$/mes a 403$/mes, traduciéndose en términos anuales, en un incremento de al menos 2,568 $/año por familia.
Programa Ganadería Sostenible: Proyecto Aprovechando el Éxito Proyecto Mejorando la Productividad y Competitividad del Sector Lácteo en Honduras. Contribuir al fortalecimiento de la competitividad de la cadena de valor de ganadería, con el fin de cerrar la brecha de ingresos de 136,880 familias en Honduras en el sector lácteo y en el sector apícola en un plazo de 10 años (2020-2030). Periodo en el cual, Heifer International lo estará implementando, buscando desarrollar alianzas con el sector público-privado, un trabajo colaborativo con gobiernos (central y local), desarrollo de tecnología entre otras acciones con el fin de lograr la meta “Contribuir al fortalecimiento de la competitividad de la cadena de valor de Ganadería en Honduras con el fin de cerrar la brecha de ingresos de 136,880 familias en Honduras”.
Los ingresos dignos para las familias hondureñas vinculadas a la Cadena de Valor de Ganadería oscilan los $403 por mes equivalentes a $4,841.52/año. Los ingresos medidos a nivel de proyectos de ganadería ascienden a $2,457.24/año lo que hace una brecha de ingresos de $2,384.28/año por familia.
Los componentes:
Fortalecimiento Socio empresarial (Capital. Social).
Productividad, Valor Agregado.
Acceso a Mercados y Financiamiento.
Gobernanza.
Medio Ambiente y Cambio Climático.
Resultados Alcanzados (junio 2023)
25,511 beneficiarios: 19,111 Hombres y 5,251 Mujeres.
Se han entregado 1,149 Pases de Cadena.
Se han atendido a 823 empresas.
Se ha brindado un total de 7,110 en capacitaciones
2,208 préstamos con a un monto total de 94,108,207.
143 entidades implementan BPM y POES, 28 CREL entregando 42,000 litros de leche a la industria.
5,756 productores graduados de 251 escuelas de campo.
Creada la red de promotores comunitarios en producción bovina.
Implementación 28 centros de recolección de leche (CREL) con formalización en la industria, entregando 42,000 lts de leche y logrando diferenciales de precios entre $ US 0.12 a 0.16/ litro de leche, diferenciales de ingresos promedio por CREL entre USD $ 12,600 a $ 21,000.
Reducción de la huella de carbono en un 12% en comparación con la primera medición y reducción de un 25% en las emisiones de GEI. 50 biodigestores instalados en fincas de productores de pequeña y mediana escala.
Creación, fortalecimientos y apoyo en la implementación de planes de trabajo en 27 mesas sectoriales de ganadería en los departamentos de Olancho, Colón, Atlántida y Yoro
III. PROPÓSITO Y OBJETIVO
a. Objetivo General
Fortalecimiento de requisitos y procesos legales de empresas y emprendimientos participantes del “Proyecto Emblemático de Ganadería PEGS”.
b. Objetivos específicos
Realizar procesos de actualización de personería jurídica, registros de marca y sanitario.
Acompañamiento a los emprendimientos en su proceso legal.
Apoyar en procesos legales requeridos por las leyes de Honduras para operar y requeridos por el mercado nacional.
Licenciamiento Ambiental de empresas que lo requieren.
c. Alcance del Trabajo
Asesorar a 34 empresas y emprendimientos beneficiarios del proyecto PEG y presentar los servicios privados para el cumplimiento de la legislación vigente en materia de personería jurídica, actualización de junta directiva, actualización de asamblea, registro de marca y sanitario, licencias sanitarias, licencias ambientales, etc. para operar legalmente en el país, por lo que el consultor(a) deberá brindar su guía y representación según los lineamientos vigentes.
LUGAR DE TRABAJO
La consultoría será realizada en las zonas de influencia del proyecto LS II: Atlántida: Arizona, Jutiapa, La Ceiba, San Francisco, Tela / Colon: Bonito Oriental, Saba, Tocoa, Trujillo / Olancho: Catacamas, Dulce Nombre De Culmí, Esquipulas Del Norte, Gualaco, Guarizama, Guata, Jano, Juticalpa, La Unión, Mangulile, Manto, Patuca, Salamá, San Esteban, San Francisco De Becerra, Santa María Del Real. / Yoro: Arenal, El Negrito, Jocón, Morazán, Olanchito, Sulaco, Victoria, Yorito, Yoro.
MODALIDAD DE TRABAJO: se hará en modalidad de hibrido (en remoto y visitas de campo)
d. Entregables:
Cronograma de entregas propuesto:
No. | Entregable/Tarea | Responsable | Fecha de Entrega | Pago (%) |
1
| Plan de trabajo para el fortalecimiento de los procesos de registro y actualización para el cumplimiento legal de los servicios privados, incluyendo el mapeo de beneficiarios. (Plazo no superior de 15 días, después de la firma del contrato). | Consultor | 15 días después de la firma del contrato | 20 |
Revisión del estatus en materia de trámites legales de las entidades preidentificados. (30 días después de la firma del contrato.) | Consultor | 30 días | 10 | |
2
| Asesorar y apoyar a 44 entidades identificadas (empresas y emprendimientos) los servicios privados de estas entidades mapeadas en el cumplimiento de los requerimientos solicitados. (60 días) | Consultor | 60 días | 10 |
Presentación de los avances con el equipo de Heifer | Consultor | 90 días | 10 | |
Análisis y recomendaciones legales para la implementación del cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley vigente para ser reconocida como una empresa legalmente constituida y demás aplicables (dentro de un período de 90 días). | Consultor | 120 días | 10 | |
3 | Presentación de los avances con el equipo de Heifer | Consultor | 150 días | 10 |
Presentación e Informe Final: Después del proceso de revisión de Heifer y su visto bueno, la presentación e informe deberá ser entregado en formato Word y Power Point respectivamente en PDF, en físico y digital con copia digital en memoria USB. | Consultor | 180 días | 30 | |
Total | 100 | |||
e. Relación y responsabilidades
La coordinación se realizará con el Gerente de Desarrollo Empresarial del proyecto PEG y el equipo de Asesores Empresariales. Es necesario establecer un mecanismo de comunicación fluida entre el equipo de Heifer Internacional y el consultor.
La comunicación directa entre el equipo técnico y el consultor, que será por medio del Gerente de Desarrollo Empresarial del proyecto, no excluye reuniones a nivel de la gerencia de proyectos especiales y dirección nacional. Así mismo, se coordinará con el equipo técnico las diferentes actividades con beneficiarios y actores claves del proyecto.
El Consultor mantendrá a Heifer Internacional informado de su progreso. Durante la implementación, el Consultor podrá buscar y recibir asesoramiento o guía adicional del personal mencionado anteriormente.
La asignación requerirá viajar y posiblemente permanecer en la región del proyecto objetivo, de acuerdo con la exigencia y necesidades de las empresas beneficiarias y el tipo de tramite a realizar. Las oficinas regionales de Heifer pudieran estar disponibles para su uso. Aparte del espacio de oficina, todos los demás recursos necesarios (transporte, logística, seguros de vida y médicos, alimentación, alojamiento, recolectores de datos, etc.) deben ser organizados y cubiertos por el equipo de evaluación.
IV EXPERIENCIA REQUERIDA
Estos TDR están abiertos para Empresas Consultoras y Consultores Individuales en caso de esta última, se espera contar con un Consultor líder y equipo de colaboradores. El Consultor Líder debe tener formación avanzada y amplia experiencia en asesoría legal de MIPYMES con énfasis en procesadoras de leche, miel, café y cacao, detallar los perfiles requeridos.
Consultor Líder
Formación:
- Abogado debidamente colegiado.
- Especialidad en derecho mercantil (deseable).
- Especialidad en derecho laboral (deseable.
Experiencia:
Profesional graduado en Ciencias Jurídicas y Título Profesional de Abogado con colegiatura activa o autorización para ejercer o bien firmas profesionales que presten el servicio. El o los profesionales designados deberán además tener la calidad de Notario Público donde aplique por Ley.
Profesional o firma con experiencia y conocimiento en Derecho Mercantil y Comercial.
Por lo menos 5 años de ejercicio profesional o experiencia en el sector público, privado y en derecho internacional.
Disponibilidad para viajar dentro y fuera del territorio nacional correspondiente.
Presentación de referencias de servicios legales prestados previamente.
Por lo menos 5 años de experiencia reconocida en trámites legales para la legalización de empresas, requisitos que debe un producto para mantener en el mercado.
Mínimo 2 años de experiencia relevante en temas relacionados a la naturaleza de esta consultoría.
Experiencia relevante de trabajo en certificación de agencias de empleo o similares.
Experiencia en representación legal de empresas y agencias privadas.
Funciones
Elaborar un plan de trabajo para la ejecución de la consultoría;
Diseñar estrategia de abordaje e implementación en el campo con las empresas beneficiarias identificadas.
Coordinar y garantizar la calidad del trabajo de campo durante la recolección, depuración y análisis de información.
Participar en las reuniones que fueran necesarias para la coordinación de la consultoría con el equipo de coordinación del proyecto.
Entrega de los productos en tiempo y con los requerimientos necesarios establecidos en los términos y en el contrato referente a los resultados esperados de la consultoría.
Cumplir con los tiempos estipulados en el plan de trabajo y el contrato suscrito.
Otras funciones que el Coordinador del Proyecto requiera.
V. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Todos los proponentes interesados presentarán sus propuestas con la siguiente información:
Propuesta Técnica [no debe exceder de 15 páginas]
a. Información general [no debe superar las 2 páginas]
Información general.
Declaración de capacidad.
Página web.
Archivos adjuntos:
- Registro legal para trabajar en Honduras.
- Pruebas de un historial satisfactorio de desempeño, integridad y ética.
- Pruebas de capacidad de gestión y financiera adecuada para administrar el contrato.
- Constancias o finiquitos de trabajos previos realizados.
b. Enfoque Técnico [no debe exceder de 12 páginas]:
Una metodología detallada de cómo se llevará a cabo la tarea.
Enumere y describa brevemente el equipo y el personal propuesto, indicando qué función tendrá cada persona propuesta y el conjunto de aptitudes necesarias para el puesto. Currículum Vitae (CV) del personal.
Un plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.
Declaración de la capacidad organizativa, incluyendo las experiencias y actividades anteriores relacionadas con el tema del estudio, y la experiencia. La información de referencia debe incluir la ubicación, los números de adjudicación y una breve descripción del trabajo realizado.
Propuesta financiera
El proyecto de presupuesto debe presentarse por separado La propuesta económica deberá especificar un monto total y un desglose de costos, considerando al menos los siguientes elementos:
Honorarios del equipo consultor (desagregado por miembros del equipo).
Costo de desplazamiento (transporte/viajes/Hospedaje)
Equipos y papelería
El proyecto de presupuesto debe ser lo suficientemente detallado como para permitir la evaluación de los costos propuestos. Debe contener, como mínimo:
Presupuesto detallado;
Explicaciones narrativas de las partidas;
Heifer se reserva el derecho de solicitar más información que respalde los costos y precios detallados.
El acuerdo se firmará en Lempiras (L), por lo tanto; la propuesta deberá presentarse el Lempiras (L).
Se solicita a las organizaciones, empresas, equipo de consultores que estén interesados en la aplicación para esta Solicitud de Propuesta (SDP) que soliciten al correo electrónico [email protected] el Alcance de Trabajo (ADT) de la línea de base en donde se brindan mayores detalles sobre de lo requerido; mismo que forma parte integral de estos términos.
Además, se solicita a los interesados envíen la propuesta mecanografiada en letra de tamaño 12, Calibri antes de la fecha 26 de noviembre del 2025 al correo electrónico [email protected].
Por favor, incluya el nombre de la persona de su organización, empresa o representante que participe en la negociación del contrato, así como su teléfono y correo electrónico.
La presentación debe estar en español y mecanografiada con interlineado simple en papel blanco de tipo estándar. Todas las páginas deben estar numeradas y se deben colocar el número de referencia de la Solicitud de Propuesta (SDP) y el nombre de la organización al final de cada página.
c. Presentación y verificación tardías
No se tendrán en cuenta las propuestas recibidas después de la fecha límite de presentación. Los oferentes son responsables de garantizar que sus propuestas se presenten de acuerdo con las instrucciones indicadas en el presente documento.
Heifer se reserva el derecho de rescindir esta SDP o modificar los requisitos previa notificación a los oferentes.
VI. CRITERIOS DE SELECCIÓN
Las propuestas presentadas deben demostrar claramente su alineación con el ADT descrito anteriormente y con el nivel de detalle adecuado. El objetivo de Heifer es firmar en última instancia un contrato con el oferente cuya propuesta siga mejor las instrucciones de esta SDP, incluya el equipo de evaluación más sólido y sea más rentable. Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:
Enfoque de evaluación de la propuesta | Porcentaje |
Exactitud y relevancia del enfoque técnico y la metodología propuestos. | 40% |
La propuesta cumple totalmente con la SDP (información general, plan de actividades, presupuesto, experiencia del equipo, etc.). | 10% |
Equipo propuesto: experiencia y competencias para abordar los componentes del proyecto. | 30% |
Pertinencia y capacidad/aptitud para ejecutar/gestionar la tarea. | 10% |
Justificación del presupuesto y costos realistas. | 10% |
Total | 100% |
El comité de selección evaluará la propuesta técnica sobre la base de los criterios enumerados anteriormente y evaluarán la propuesta financiera sobre la base de la razonabilidad de los costes y el costo-eficiencia del presupuesto.
VII. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas presentadas permanecerán abiertas para su aceptación durante 30 días a partir de la última fecha especificada para la recepción de la propuesta. Esto incluye, pero no se limita a, los precios, las condiciones, los niveles de servicio y cualquier otra información. Si su organización es seleccionada, toda la información de este documento y el proceso de negociación son contractualmente vinculantes.
VIII. PROCESO DE ADJUDICACIÓN Y MECANISMO DE CONTRATACIÓN
No. | Actividad | Fecha de entrega |
1 | Recepción de propuestas. | 12 de noviembre al 26 de noviembre de 2025 |
2 | Revisión por parte del comité de selección. | 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2025 |
3 | Notificación de adjudicación. | 2 de diciembre de 2025 |
4 | Negociación del contrato de adjudicación. | 3 al 5 de diciembre de 2025 |
5 | Firma del contrato. | 8 de diciembre de 2025 |
Basado en los resultados del equipo evaluador, Heifer notificará al equipo consultor la adjudicación y realizarán las negociaciones respectivas para la firma del contrato por servicios profesionales, este incluirá el calendario de pagos con los entregables especificados anteriormente.
IV. LIMITACIONES
Esta Solicitud de Propuesta no representa un compromiso de adjudicación de un contrato, de pago de cualquier coste incurrido en la preparación de una respuesta a esta SDP, ni de adquisición o contratación de servicios o suministros. Heifer se reserva el derecho de financiar alguna o ninguna de las solicitudes presentadas y se reserva el derecho de aceptar o rechazar en su totalidad y a su absoluta discreción cualquier propuesta recibida como resultado de la SDP.
X. PROPIEDAD INTELECTUAL
Sección 10.1. Titularidad en general
Sujeto a la Sección 8.2 a continuación, toda propiedad intelectual (incluidos, entre otros, derechos de autor, marcas registradas, marcas de servicio y patentes), derechos de propiedad intelectual, entregables, manuales, trabajos, ideas, descubrimientos, invenciones, productos, escritos, fotografías, videos, dibujos, listas, datos, estrategias, materiales, procesos, procedimientos, sistemas, programas, dispositivos, operaciones o información desarrollados total o parcialmente por el Contratista o sus empleados o agentes, o en su nombre, en relación con los Servicios y/o Bienes (colectivamente, el "Producto del Trabajo") será propiedad exclusiva de Heifer International. A solicitud, el Contratista firmará todos los documentos y tomará todas las medidas necesarias para confirmar o perfeccionar la propiedad exclusiva de Heifer del Producto del Trabajo.
Sección 10.2. Propiedad intelectual con titulares de derechos anteriores
Toda la propiedad intelectual que posea una Parte antes de la Fecha de Vigencia ("Propiedad Intelectual Previa") seguirá siendo propiedad única y exclusiva de esa Parte. En lo que respecta a la propiedad intelectual del Contratista incluida en el Producto de Trabajo, el Contratista conservará la propiedad, y por el presente otorga a Heifer un derecho y una licencia permanentes, no exclusivos, libres de regalías, mundiales e irrevocables para utilizar, copiar, reproducir, mostrar públicamente, editar, revisar, ejecutar y distribuir dicha propiedad intelectual, en cualquier formato o medio, como parte del Producto de Trabajo.
Sección 10.3. Obra por encargo
En la medida en que las leyes de derechos de autor se apliquen al Producto de Trabajo, las Partes acuerdan que: (a) Heifer ordenó o encargó especialmente el Producto del Trabajo; (b) el Producto del Trabajo es un "trabajo realizado por contrato" en virtud de las leyes de derechos de autor de los Estados Unidos; y (c) Heifer será considerado el autor del mismo y poseerá todos los derechos, títulos e intereses sobre el mismo. En la medida en que tales derechos, en su totalidad o en parte, no recaigan en Heifer como "trabajo hecho por contrato", el Contratista por el presente otorga, asigna y transfiere irrevocablemente a Heifer, en forma exclusiva y a perpetuidad, todos los derechos del Contratista de cualquier tipo o naturaleza, conocidos en la actualidad o concebidos en lo sucesivo, en, para y en relación con el Producto del Trabajo, y Heifer será la única y exclusiva propietaria de todos y cada uno de los derechos sobre el mismo y sus elementos, incluidos, entre otros, todos y cada uno de los derechos aliados, auxiliares, subsidiarios, incidentales y de adaptación. El Contratista renuncia por la presente a todos los derechos conocidos como "derechos morales", y cualquier otro derecho similar, que el Contratista pueda tener en relación con el Producto del Trabajo. La descripción de los Servicios y/o Bienes que ofrece el presente Acuerdo no limitará en modo alguno la forma en que Heifer puede utilizar el Producto del Trabajo.
XI. NORMATIVA VIGENTE
Los oferentes deben estar legalmente registrados para operar dentro de Honduras y cumplir con la legislación local vigente, lo que incluye, sin limitación, la legislación laboral, requisitos financieros, impuestos, etc.
XII. ADJUNTOS
Listado de definiciones.
Otros documentos, según corresponda