RESPONSABLE DE PROGRAMA SALUD
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:
https://icrc.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/67e5b848912fcfd9c9347025

Compartir esta publicación

Descripción

RESPONSABLE DE PROGRAMA SALUD (RPS)

Objetivo del puesto:

El/La RPS es el punto focal para facilitar la implementación y el seguimiento de los programas de salud a nivel de la misión. El RPS garantiza que las personas definidas como población objeto tengan acceso a una atención de salud de calidad en comunidades afectadas por la violencia armada (área de Chamelecón), incluida la temática transversal de Salud en Peligro (Health care in Danger HCiD) y Violencia Sexual (VS), así como Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS), Población Desplazada y Personas migrantes, Salud en Detención (HCD – Health in Detention), Primeros Auxilios y Atención Prehospitalaria. El RPS es también el interfaz con las comunidades, departamentos multidisciplinarios, sistema de salud y otras autoridades locales bajo la coordinación y supervisión de su línea roja.

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES)

El/La Responsable de Programa Salud en estrecha colaboración con el Coordinador Regional de Salud MEX, el Adjunto/Jefe de Misión HON:

  • Implementa en conjunto con el equipo de salud los programas y actividades de salud 

  • Facilita la implementación y seguimiento de las necesidades de salud en las comunidades afectadas por la violencia (zona prioritaria de Chamelecón), incluidas las actividades de Violencia Sexual en la misión.

  • Facilita y apoya la evaluación multidisciplinar, el seguimiento y la ejecución de las actividades de HCiD en la misión, coordinándose con la CRH cuando sea necesario.

  • Coordina, da seguimiento e implementa una respuesta en salud (de emergencia) a la población de desplazados internos y migrantes. 

  • En conjunto con el equipo salud coordina e implementa los programas de SMAPS y HCD dentro de la Misión en comunicación/coordinación con sus respectivos responsables técnicos (responsable regional de SMAPS y HCD con sede en MEX y SAL).

  • Establece, mantiene y desarrolla contactos con diversos interlocutores de alto nivel, incluidas las filiales de las Sociedades Nacionales, y las diferentes autoridades nacionales de salud en Honduras.

  • Proporciona asistencia técnica a los interlocutores que participan en la ejecución de los programas (autoridades locales, SN u otros socios del Movimiento)

  • Asegura los procedimientos administrativos y logísticos  

  • Orienta, supervisa y asesora al equipo de Salud

  • Contribuye a la elaboración y redacción del presupuesto, así como supervisa su implementación

  • Redacta informes PfR, MfR (health quarterly report) y estadísticas (MADs) según los procedimientos establecidos y las herramientas institucionales

  • Garantiza la organización y el mantenimiento del flujo de información dentro del departamento

  • Representa el CICR y la temática relacionada con el departamento Salud durante las reuniones oficiales con los interlocutores externos y ante los beneficiarios y los actores humanitarios, etc.

 

Comunidades afectadas por la violencia y la violencia sexual:

 

  • Conduce evaluaciones y análisis con enfoque de salud pública sobre el acceso y funcionamiento de los servicios de asistencia sanitaria e identifica barreras para abordar las consecuencias humanitarias y necesidades de las personas afectadas por la violencia y la violencia sexual, incluidos los heridos y los enfermos 

  • En colaboración con la misión (Protección, Water & Habitat, COM, JUR, etc.), la Coordinación de Salud en MEX y la Dirección de la Misión (Adjunto jede de misión y Jefe de Misión) desarrolla la estrategia de apoyo al acceso a los servicios de salud vinculados a las comunidades afectadas por la violencia.

  • Garantiza un enfoque integrado con otros departamentos pertinentes/interlocutores externos y una continuidad asistencial adecuada (por ejemplo, Primeros Auxilios y Atención Prehospitalaria, SMAPS, HCD, HCiD y violencia sexual) entre la comunidad y otros programas de salud desarrollados por el CICR.

  • Garantiza que la estrategia de atención básica de emergencia, primeros auxilios y atención prehospitalaria estén vinculados con el plan comunitario de la misión en la zona prioritaria.

  • Implementa y supervisar la ejecución de las evaluaciones de salud sobre el terreno organizadas por la misión.

  • Garantizar las visitas periódicas sobre el terreno para supervisar los programas y actividades de salud

  • Lleva a cabo procedimientos logísticos en relación con los artículos médicos y organiza la donación ad hoc de equipos/medicamentos a los proveedores de salud/clínicas cuando se requiere y de acuerdo con el PfR.

  • Desarrolla un mapeo de interlocutores de salud, establece vínculos y crea redes con las partes interesadas locales para facilitar la comunicación y la coordinación de las actividades, garantizando así una ejecución más eficaz de los programas de salud

  • Representa al CICR ante los beneficiarios, las autoridades locales, los actores humanitarios, etc.

  • Garantiza la recopilación de datos e información precisa; contribuye a los informes y análisis internos de la delegación 

 

Violencia sexual

 

  • Contribuir a la evaluación, comprensión y análisis de los patrones de la violencia sexual en la misión y, en particular, en las zonas prioritarias: tendencias, consecuencias humanitarias y necesidades integrales de las víctimas

  • Contribuir al desarrollo de una estrategia global para que las víctimas de la violencia accedan a una asistencia integral de calidad y oportuna, de acuerdo con sus necesidades y respetando los principios rectores, a través de un sistema de derivación a los proveedores de servicios.

  • Desarrolla estrategias de persuasión y movilización para la prevención y acceso a servicios de forma segura a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual 

 

Health Care in Danger 

 

  • En estrecha coordinación con el responsable de HCiD, asume la planificación y coordinación del file de HCiD, apoyando a la Coordinación de Salud y a otros departamentos de la misión (PROTECCIÓN , COM, JUR y WATER & HABITAT) en la definición e implementación de forma transversal y coherente de sus acciones en el ámbito de HCiD.

  • Identifica, evalúa y analiza los problemas que afectan a la misión médica a partir de todas las fuentes disponibles. 

  • Identifica las limitaciones de accesibilidad a los servicios e instituciones sanitarias en Zona prioritaria y comunidades circundantes en relación con la violencia y la violencia contra los servicios sanitarios: estructuras y proveedores de salud, ambulancias y pacientes.

  • Proporciona a la misión con actualizaciones periódicas sobre temas relevantes de HCiD, planificación y resultados.

  • Elabora, junto con el PROTECCIÓN  y otro departamento pertinente, un plan de acción específico y coordina su aplicación oportuna.

  • Contribuye a la definición de prioridades y estrategias, y a los medios necesarios para su aplicación. 

  • Contribuye a un intercambio y diálogo regular con la CRH y otros actores relevantes para garantizar la coordinación humanitaria.

 

Primeros Auxilios y Atención Prehospitalaria 

 

  • En estrecha colaboración con el delegado de Atención Prehospitalaria desarrolla una comprensión general del sistema de Primeros Auxilios  y Atención Prehospitalaria (incluidos los mecanismos y recursos locales), las necesidades y la respuesta en la zona prioritaria de Chamelecón, desde el lugar del incidente hasta la estructura de referencia para atención de emergencia, incluido el valor agregado del CICR y las sociedad nacional en la prestación de primeros auxilios y atención prehospitalaria

  • Fortalece las capacidades locales de atención prehospitalaria y primeros auxilios, desarrolla un Project proposal en conjunto con la CRH en línea con las guías internacionales, el PfR e involucrando a todos los actores relevantes. 

  • Implementa, monitorea y reporta la asistencia/actividades de acuerdo con los objetivos establecidos, desarrolla un plan de acción y gestiona los recursos disponibles.

 

 

Migrantes/desplazados internos 

 

  • Garantiza el apoyo técnico adecuado para la asistencia a las personas migrante en coordinación y comunicación con la CRH

  • Fortalece el acceso y la calidad de la asistencia médica a la población migrante a través de los "puntos de asistencia" operados por CRH y otros interlocutores. 

  • Facilita la correcta ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades sanitarias para la población migrante y los desplazados internos en la misión. 

  • Garantiza una coordinación adecuada entre los departamentos internos y/o externos durante una respuesta de emergencia para la población migrante y/o los desplazados internos en la misión. 

  • Apoya al equipo sanitario en la gestión del sistema de información sanitaria (MAD PHC)

 

Salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS)

 

En estrecha coordinación con el Responsable de SMAPS (RD MEX) y los Psicólogos de campo, supervisa, apoya e integra las actividades de salud mental en la misión de acuerdo con el PfR vigente, el marco regional de salud y las directrices de SMAPS.

 

Salud en los centros de detención 

 

  • En estrecha coordinación con el Responsable Regional de Detención y el Médico de Detención, apoya e integra las actividades de HCD en la misión de acuerdo con el PfR/PoA

  • Participa en la identificación de las necesidades sanitarias. Realiza el seguimiento y apoya al file de HCD en el terreno y garantiza la coordinación con los departamentos multidisciplinarios (PROTECCIÓN , departamento de Detención). 

  • Garantiza las actividades de persuasión y movilización con la red de interlocutores del sistema sanitario penitenciario y la Secretaria de Salud. 

 

 

 Apoyo del Coordinador de Salud y del Departamento de Salud

 

  • Contribuir, junto con el equipo de la Coordinación de Salud de México, así como con otros departamentos de la misión, a la implementación y seguimiento de los convenios / acuerdos en materia de salud en Honduras.

  • Apoyo a la definición de una estrategia sanitaria para los diferentes programas, objetivos y prioridades 

  • Planifica acciones / actividades en materia de asistencia sanitaria

  • Apoyar a su línea roja en el desarrollo e implementa estrategias de persuasión, movilización o apoyo a los diferentes actores nacionales e internacionales relevantes, para lograr una mejora en la atención de salud en las diferentes poblaciones objetivo dentro de las acciones del CICR en la misión 

  • Punto focal para apoyar la coordinación de la evaluación, el análisis, la planificación, la ejecución y la supervisión de los programas sanitarios en caso de catástrofe o crisis humanitaria.

  • Garantizar el seguimiento y la ejecución del presupuesto del departamento de salud 

 

 Planificación / Informes / Estadísticas/RRHH

 

  • Apoya al equipo de la Coordinación de Salud de México en diferentes procesos de planificación (PfR, MfR, HQTR, etc.), y en la redacción de los diferentes informes institucionales o documentos relacionados.

  • Informa periódicamente a su superior jerárquico y técnico sobre los avances, retos y dificultades de la ejecución de los programas bajo su responsabilidad en ambas misiones. 

  • RESPONSABILIDADES EN LA GESTIÓN DE PERSONAS 

  • El RPS actúa como línea roja para todo el personal de salud vinculado a los programas de HCD, Primeros Auxilios y Atención Prehospitalaria, HCiD, Violencia Sexual,  Migrantes/PDI y SMAPS dentro de la Misión de Honduras. 

  • Supervisa a un equipo de 7 staff de salud (1 doctor de detención, 1 oficial de salud, 2 oficiales de atención prehospitalaria, un responsable de HCiD  y 2 psicólogos) que están vinculados y trabajan en el Departamento de Salud.

  • Supervisar y evaluar  cada miembro del equipo de salud bajo su supervisión con la aportación de otros miembros del equipo, Coordinadores, Adjunto Jefe de Misión y Jefe de Misión.

  • Organiza reuniones periódicas dentro de su equipo para garantizar una coordinación óptima del trabajo y un flujo de información adecuado.

  • Asegura que las descripciones de los puestos de trabajo de los empleados bajo su supervisión estén actualizadas; busca la opinión y el apoyo del Departamento de Recursos Humanos si es necesario.

  • Planifica y coordina las vacaciones anuales de los empleados bajo su supervisión garantizando la continuidad de las operaciones a lo largo del año y asegurándose de que no haya saldos de vacaciones pendientes al final del año.

  • Asegura que su equipo respeta las reglas financieras, administrativas y de seguridad de la misión.

 

 

REQUISITOS 

 

  • Licenciatura en medicina
  • Se valorará la obtención de un título superior en un área relevante para el programa respectivo (por ejemplo, salud pública).
  • Inglés fluido (tanto escrito como oral).
  • Se valorará el francés (no indispensable)

                

EXPERIENCIA PROFESIONAL REQUERIDA 

 

  • Por lo general, de 6 a 10 años de experiencia profesional previa
  • Experiencia profesional probada relacionada con los proyectos.
  • Amplia experiencia internacional sobre el terreno relacionada con los proyectos con el CICR u otra organización humanitaria.
  • Experiencia previa en gestión de proyectos sanitarios. 

 

 

Ofrecemos: Sueldo competitivo, prestaciones superiores a la ley, oportunidad de contribuir en una organización internacional humanitaria.

Lugar de trabajo: Tegucigalpa M.D.C., Honduras, TEG-25 02 Responsable de Programa Salud

 

Cómo Aplicar: Interesados/as que reúnan los requisitos, favor ingresar al siguiente link:

 

 

https://icrc.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/67e5b848912fcfd9c9347025

 

Incluir en formulario:

 

  • Curriculum Vitae

  • Carta de expresión de interés en la que incluya la aspiración salarial

     

Fecha límite para aplicar: miércoles 16 de abril de de 2025 a las 5:00 p.m.

Se requiere Disponibilidad Inmediata

 

IMPORTANTE: Candidatos extranjeros deberán contar con permiso de trabajo y Residencia en Honduras.

Nos reservamos el derecho de contactar y notificar únicamente a los candidatos que cumplan con el perfil solicitado.

“El CICR está firmemente comprometido con la diversidad e inclusión, y en sus procesos de reclutamiento no hace distinción por raza, género, edad, religión, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, y/o cualquier otra índole. Animamos a participar en nuestras convocatorias a todas las personas que cumplan con el perfil profesional solicitado.”

 

 

Correo para aplicar:
https://icrc.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/67e5b848912fcfd9c9347025