La Asociación Calidad de Vida es una organización de mujeres, fundada el 5 de junio de 1996, con el objetivo de proteger la vida de las mujeres víctimas de las violencias, definiendo o haciendo real un plan de vida libre de violencia. Nuestro trabajo se realiza en 6 departamentos del país. Visión: Mujeres víctimas y sobrevivientes de las violencias acceden a espacios seguros en cada departamento del país, se organizan y participan en la construcción de una realidad más equitativa. Misión: Defendemos los derechos de las mujeres víctimas y sobrevivientes de las violencias, sus hijas e hijos, a través de acciones de incidencia política, prevención y atención integral de calidad y calidez.
El proyecto Mujeres En Red: Consolidando rutas contra las violencias y vulnerabilidades en el acceso a la justicia en Honduras Fase II liderado por la Asociación Calidad de Vida con el financiamiento y apoyo de OXFAM Intermón y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD), propone estrategias de prevención, atención y protección a mujeres sobrevivientes de violencias y sus familias. Fortalecerá capacidades de redes, lideresas locales, organizaciones de mujeres y Red Nacional de Refugios para la mejora del Sistema de Atención Integral; a través un consorcio local de 2 organizaciones (ACV y Hormigas) en 19 municipios de Honduras.
Objetivo General del proyecto: Contribuir al fortalecimiento de las redes de mujeres de Honduras a nivel comunitario y nacional para avanzar en el ejercicio de sus derechos a una vida libre de violencias.
Objetivo del Puesto:
Brindar servicio de asesoría, representación y acompañamiento legal, prestando una atención especializada para mujeres y sus familias víctimas de las violencias.
Reporta Linealmente: Dirección Ejecutiva
Funcionalmente: Coordinación de Programas
Funciones:
- Representar legalmente a las mujeres y niñas en los juicios y audiencias.
- Dar acompañamiento legal en cada una de las instancias que necesitan cubrir las mujeres hacia el cumplimiento de sus derechos
- Brindar orientación legal a las víctimas/sobrevivientes de forma presencial, virtual o telefónica.
- Capacitar a redes de mujeres.
- Realizar trámites legales de LA ASOCIACION.
- Presentar un informe mensual, semestral y anual por actividad desarrollada y atenciones y su respectivo Plan de Trabajo
- Asistir y participar en todas las reuniones de equipo para tratar asuntos de planificación y monitoreo del proyecto, en la que debe exponer logros, avances o retrocesos de las mujeres atendidas.
- Trabajar en coordinación con el equipo multidisciplinario, informando y coordinando con Trabajo Social, Psicología, Coordinación de Programa y/la Dirección Ejecutiva cualquier acción referente a las beneficiarias.
- Presentar ideas y acciones que conlleven al mejoramiento de las y los beneficiarios y el personal de LA ASOCIACION
- Mantener los expedientes de las usuarias al día.
- Realizar todo tipo de acompañamientos que la Coordinación de Programas estime conveniente.
- Participar en capacitaciones dentro y fuera de la organización.
- Representar a LA ASOCIACION en diferentes eventos que se le asignen.
- Otras que la Dirección Ejecutiva estime conveniente para el buen desarrollo de LA ASOCIACION.
Responsabilidades:
- Realizar viajes para el seguimiento de casos y otras actividades que se le asignen
- Promover y desarrollar la misión, visión y valores de LA ASOCIACION y en general tratar de hacer visible con su vida y su trabajo los valores como son; respeto a los derechos humanos, solidaridad, sensibilidad a la problemática de las mujeres, confidencialidad, confiabilidad, trabajo en equipo, transparencia, servicio de voluntariado, compromiso, sororidad, empatía, cuidado del medio ambiente adicionalmente responsabilidad, honestidad, puntualidad, iniciativa, ética y alto profesionalismo.
- Mantener estricta confidencialidad de toda la información de su área de trabajo, así como de los procedimientos, políticas y Reglamentos de LA ASOCIACION y en especial de la vida de las mujeres e hijas e hijos, ya que la vida privada es sagrada y merece respeto, dando cumplimiento a lo que establece el Código de Ética, solo se podrá brindar con la previa autorización de la Dirección Ejecutiva de la Asociación Calidad de Vida.
- Promover un buen clima laboral.
- Participar de forma activa en los espacios de capacitación dentro de LA ASOCIACION, así como las que se realizan fuera de esta.
- Desarrollar sus actividades con una actitud de neutralidad objetiva ante los casos de las mujeres sobrevivientes, privilegiando su bienestar integral.
- Llegar a su área de trabajo con buena presentación y disposición.
- Reportar a la Dirección Ejecutiva cualquier anomalía o cambio que observe o encuentre dentro de las instalaciones o en asuntos relacionados con LA ASOCIACION en general.
- Solicitar permisos a la Dirección Ejecutiva / Administración con por lo menos 03 días de antelación. Si necesita salir toda la jornada laboral o más tiempo deberá consultarlo previamente.
- Colaborar y apoyar cuando se le requiera en las actividades programadas por LA ASOCIACION y en caso de extrema necesidad.
- Corregir y responsabilizarse de los inconvenientes que ocasione la falta de cumplimiento de sus labores.
- Velar por el desempeño de las obligaciones y responsabilidades que le corresponden para la buena ejecución del área de Atención y Prevención.
- Cumplir con las obligaciones y atribuciones que le señalen el Reglamento Interno, Política contra el Abuso, Código de Ética, Código de Trabajo vigente, así como también las disposiciones que emanen las autoridades competentes.
- Guardar la confidencialidad de los casos atendidos.
Competencias:
- Liderazgo
- Planificación y organización del trabajo
- Orientación a la excelencia y mejora Continua
- Adaptación y flexibilidad ante los cambios
- Analizar los problemas
- Trabajo en equipo y colaboración
- Habilidades sociales para interactuar
- Capacidad de escucha activa y empatía
- Sensible a la temática
Requisitos:
- Mujer
- Profesional de Ciencias Jurídicas Colegiada
- Experiencia mínima de dos años en cargos similares, experiencia y conocimientos en enfoque de Género y Violencia contra la Mujer.
- Haber trabajado en una ONG de mujeres.
- Facilidad de expresión oral y escrita con excelente nivel en la redacción de textos, creativa.
- Capacidad de observación, utilización de herramientas metodológicas y con ideas innovadoras.
- Con conocimientos de la normativa nacional e internacional relativa a los Derechos Humanos de las Mujeres.
Contexto y condiciones de trabajo:
La duración del contrato es de 8 meses hasta diciembre del 2024.
El horario de trabajo es de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., con una hora de almuerzo, trabajando los sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m. de ser necesario, así como tener la disposición de laborar horas extras extraordinarias cuando sea necesario para atender todas las necesidades del área de trabajo y en general de LA ASOCIACION desde el compromiso y vocación de servicio.
Aplicación
Todas las personas interesadas en participar deberán enviar, vía electrónica, los siguientes documentos:
Hoja de Vida debidamente sustentada y Carta de Presentación que contenga su expectativa salarial
La dirección electrónica para este proceso es [email protected]
Asunto: Plaza ABOGADA.
La fecha límite para recibir aplicaciones es el 26 de abril del 2024.
Solamente se contactará a las personas que reúnan los requisitos y lineamientos de los presentes Términos de Referencia.