TÉRMINOS DE REFERENCIA
ASESOR LEGAL
ANTECEDENTES:
El Gobierno de la República de Honduras suscribió con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Contrato de Préstamo No.2221 en fecha 17 de diciembre de 2018, el cual fue aprobado mediante Decreto Legislativo No.7-2019, de fecha 08 de mayo de 2019 y publicado el día 19 de junio de 2019, para financiar el Proyecto Libramiento del Anillo Periférico -Carretera CA-5 Sur, actualmente cuenta con un monto de por ejecutar de US$60.7 millones.
Asimismo, mediante Resolución DI-136/2023 el Directorio del BCIE autorizó el préstamo No.2333 para financiar el Programa de Carreteras Resilientes de Honduras por un monto de hasta US$606 millones, aprobado por el Soberano Congreso Nacional en fecha 6 de febrero del 2024, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y social en los departamentos El Paraíso, Atlántida, Cortes y Yoro, fortaleciendo la capacidad productiva y turística, mejorando el acceso a mercados y promoviendo un comercio equilibrado de exportaciones e importaciones de bienes, servicios y productos, a través del mejoramiento, ampliación y rehabilitación de 308.0 km de infraestructura vial en las zonas norte y oriente del país.
Adicionalmente, se aprobó mediante resolución No. DI-39/2023 la modificación del préstamo No. 2177 en donde se dirigen los fondos por un monto de US$14.9 millones a ser utilizados exclusivamente para financiar parcialmente la ejecución del proyecto Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio-Goascorán, Sección I, Subsección IB Lamaní-El Quebrachal, la Puesta a Punto de la Subsección IA Villa San Antonio-Lamaní y el Programa Nacional de Intervención a Caminos Productivos, de conformidad con el Plan Global de Inversiones (PGI) que apruebe el BCIE.
En tal sentido, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) como Organismo Ejecutor de estas operaciones de préstamo, requiere contratar los servicios de un consultor especializado que represente y asesore a la Unidad Ejecutora con fondos BCIE en temas jurídicos.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:
Brindar representación y asesoría jurídica para la Unidad Ejecutora BCIE de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), para dirigir y realizar las actividades legales previstas para el procesamiento eficaz, cumplimiento de requerimientos específicos legales y de representación, solución a problemas legales, cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones derivadas de cada contrato suscrito, así como orientar las acciones a desarrollar en el marco legal ante la SIT, Gobierno Central, Gobiernos Municipales, Organismos Financiadores, Socios al Desarrollo, Instituciones Privadas y Públicas, Beneficiarios, y cualquier entidad que se vincule con la Unidad Ejecutora. La gestión legal de las operaciones deberá dar cumplimiento al marco normativo del BCIE y de la República de Honduras.
ACTIVIDADES DEL CONSULTOR:
Asesoramiento en las actuaciones legales de la Unidad Ejecutora BCIE de la SIT.
Brindar la representación legal requerida para completar los actos administrativos solicitados en la ejecución de las operaciones de los préstamos.
Participar en los actos de negociación de contratos y de procesos de adquisición, y demás intervenciones requeridas en el ámbito de su competencia, como ser la resolución de conflictos, afectaciones de terrenos, entre otros.
Revisar garantías y seguros, llevando el correcto seguimiento de sus plazos de vigencia y fechas de vencimiento.
Asesorar a la Unidad Ejecutora en materia de derecho administrativo.
Revisar y analizar las respuestas, comunicaciones y documentación que se generen en la Unidad Ejecutora hacia externos, específicamente si se encuentran enmarcadas bajo las obligaciones y acuerdos adquiridos.
Apoyar en el seguimiento de contratos, adendas y elaboración de opiniones legales relacionados a las operaciones a cargo de la Unidad Ejecutora.
Evaluar los procesos en aspectos legales que requieren los proyectos, dirigidos a la Unidad de Servicios Legales de la SIT, preparando y dando seguimiento puntual a las solicitudes de opinión y Dictamen Legal solicitadas.
Controlar y dar seguimiento al cumplimiento de las condiciones de los contratos de préstamo suscritos.
Recopilación y revisión de documentación y formación de expedientes para presentación ante las Secretarías de Estado correspondientes.
Asistir en la formulación del los informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, de acuerdo con lo establecido por el Coordinador General de la Unidad Ejecutora BCIE, sobre las actividades y avances del periodo, basados en el seguimiento de los instrumentos de planeación.
Elaborar expedientes legales de cada contrato que se suscriba en el marco de las operaciones de préstamo, verificando que se encuentren completos, en cuento a información contractual, oficios, informes, etc, de forma tanto física como digital para el acceso de los miembros de la Unidad Ejecutora y demás autoridades.
Asumir plena responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones asignadas.
Presentar avances al Coordinador General de la Unidad Ejecutora acerca de los trámites que realiza, identificando en particular limitantes y propuestas de soluciones.
Elaboración de informes en temas jurídicos a requerirse por el coordinador general, organismo ejecutor y BCIE, entre otros.
Coordinar y supervisar en materia legal el trabajo de la Agencia de Gestión y Seguimiento.
Todas aquellas actividades relacionadas con el cumplimiento de sus objetivos que sean asignadas por el superior inmediato.
PERFIL DEL CONSULTOR:
Los participantes deberán cumplir con el perfil detallado a continuación y su valoración se hará conforme a la matriz de evaluación.
Formación Académica:
- Título Universitario en Ciencias Jurídicas: Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales o Licenciado en Derecho.
- Maestría, diplomado o cursos de especialización en temas relacionados al Derecho Administrativo, Derecho Civil, o equivalente
Experiencia y Habilidades:
Experiencia mínima de diez (10) años en el ejercicio de su profesión desde la obtención del título.
Experiencia mínima de ocho (8) años ejerciendo actividades de representación legal o asesoría jurídica en el sector público o privado.
Experiencia mínima de tres (3) años en asesoramiento y/o representación en reclamos administrativos o privados.
Experiencia deseable de tres (3) proyectos y mínimo de dos (2) proyectos como asesor legal y representante de proyectos de infraestructura vial.
Experiencia como asesor legal en al menos un proyecto financiado con fondos de organismos internacionales.
- Manejo de paquetes utilitarios: Word, Excel, Project y PowerPoint.
Adicionalmente, se considerarán las siguientes aptitudes no sujetas de evaluación:
- Conocimientos en resolución de conflictos.
- Capacidad analítica y de redacción.
Para que el perfil pueda ser considerado como comparable, deberá cumplir con lo establecido en la matriz de evaluación de los requisitos de CUMPLE y obtener el puntaje mínimo definido en la matriz.
El plazo del contrato inicial será por los meses contados desde firma del contrato hasta el final del año fiscal vigente, con posibilidad de renovaciones contractuales según evaluación de desempeño a aplicarse por el Organismo Ejecutor consistente en: demostrar el desempeño satisfactorio a través de una evaluación del supervisor inmediato, el evaluador/coordinador/jefe preparará la evaluación respectiva al finalizar el periodo para el cual tiene en cuenta los términos de referencia, el plan de trabajo y el informe final del consultor.
El Consultor tendrá su sede de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) en Tegucigalpa. Se proporcionará espacio físico y el equipo de trabajo necesario para el desarrollo de las actividades (equipo de oficina y de cómputo).
De requerirse realizar la actividad de inspección de los proyectos, la Unidad Ejecutora asignará un vehículo con motorista al Consultor como medio de transporte.
El consultor tendrá derecho al pago de viáticos y otros gastos de viaje de conformidad a la Tabla de Viáticos aprobada en el Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje para funcionarios y Empleados del Poder Ejecutivo, cuando por razones de trabajo sea necesaria su movilización a los proyectos.
Sin limitarse a lo establecido por estos términos de referencia, el Consultor deberá presentar al Coordinador General de la Unidad Ejecutora BCIE los informes que se detallan a continuación:
a. Informes mensuales, en el que se destaquen las actividades realizadas durante el período informado, los aspectos importantes de los Proyectos/Programa y de los proyectos que se ejecuten, entre los cuales se pueden mencionar, pero sin limitarse a ellos:
- Descripción y Objetivos de la Contratación
- Información Principal del Contrato
- Actividades desarrolladas en el período
- Aspectos relevantes
- Retos del período
- Medidas de mitigación recomendadas
- Actividades por ejecutar en el próximo periodo
- Conclusiones
- Recomendaciones
Estos informes deberán presentarse dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes.
b. Informe final con el resultado de lo realizado a lo largo de la consultoría.
c. Cualquier otro informe que sea requerido por el Coordinador de la Unidad Ejecutora.
COSTO ESTIMADO DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO
El costo estimado de la consultoría es de Ciento cinco mil dólares (US$ 105,000.00), por los servicios prestados conforme a lo indicado en estos Términos de Referencia. Esta suma incluye todos los costos, seguros y honorarios para el Consultor, así como cualquier obligación tributaria a que este pudiera estar sujeto.
Los pagos serán efectuados de forma mensual por un monto de hasta Tres Mil Quinientos dólares (US$3,500.00), contra la entrega del informe mensual revisado y aprobado y mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria del Consultor.
El pago se realizará en lempiras al equivalente de la tasa de cambio del dólar que esté vigente de acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH), por lo que el Consultor deberá estar inscrito como beneficiario en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI). Asimismo, deberá presentar la Constancia Electrónica de Estar Sujeto al Régimen de Pagos a Cuenta vigente emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) o se realizará la retención del impuesto sobre la renta equivalente al 12.5% de cada pago mensual, de acuerdo con la ley vigente del país.
Los informes mensuales presentados deberán ser aprobados por el Coordinador General de Unidad Ejecutora BCIE y refrendados por la SIT.
El consultor informará y reportará directamente al Coordinador General de Unidad Ejecutora BCIE, el cual será responsable por la revisión de los productos presentados y el control de calidad de trabajo del consultor.
CRITERIOS Y SUB-CRITERIOS | PUNTAJE | Puntaje mínimo para calificar | |
1 | Nivel académico y conocimientos: | |
|
1.1 | Título Universitario en Ciencias Jurídicas: Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales o Licenciado en Derecho. | CUMPLE / NO CUMPLE | CUMPLE / NO CUMPLE |
1.2 | b. Maestría, diplomado o cursos de especialización en temas relacionados al Derecho Administrativo, Derecho Civil, o en Derecho Mercantil o equivalente. | 9 | 0 |
1.3 | Manejo de paquetes utilitarios: Word, Excel, Project y PowerPoint. | 1 | 0 |
2 | Experiencia General: | |
|
2.1 | Experiencia general en el ejercicio de su profesión desde la obtención del título. | 25 |
|
Mas de 20 años | 25 |
| |
Mas de 15 hasta 20 años | 22 |
| |
De 10 hasta 15 años | 20 | 20 | |
Menos de 10 años | 0 |
| |
3 | Experiencia Específica: | |
|
3.1 | Experiencia ejerciendo actividades de representación legal y asesoría jurídica en el sector público y/o privado. | 25 |
|
Más de 15 años | 25 |
| |
Mas de 10 hasta 15 años | 22 |
| |
De 8 hasta 10 años | 20 | 20 | |
Menos de 8 años | 0 |
| |
3.2 | Experiencia en asesoramiento y/o representación en reclamos administrativos relacionados a obras públicas. | 15 |
|
Más de 5 años | 15 |
| |
De 3 a 5 años | 10 | 15 | |
Menos de 3 años | 0 |
| |
3.3 | Experiencia como asesor legal y/o representante de proyectos de infraestructura vial. | 15 |
|
Más de 3 proyectos | 15 |
| |
De 2 a 3 proyectos | 10 | 10 | |
Menos de 2 proyectos | 0 |
| |
3.4 | Experiencia como asesor legal en proyectos financiados con fondos de organismos internacionales. | 10 |
|
Más de 2 proyectos | 10 |
| |
De 1 a 2 proyectos | 5 | 5 | |
Menos de 1 proyecto | 0 |
| |
TOTAL PUNTAJE | 100 | 70 | |
Puntaje mínimo para considerar a los perfiles como comparables: Cada perfil deberá obtener el puntaje mínimo de 70 puntos para ser parte del proceso de comparación y cumplir con todos los requisitos establecidos como CUMPLE/NO CUMPLE, caso contrario quedará descalificado.
Mecanismo de desempate: En aquellos casos donde exista empate entre los consultores se definirá el desempate de la siguiente forma:
Como primera instancia: Experiencia Específica de acuerdo con el numeral 3.1 de la Matriz de Evaluación (se dará 1 punto extra por cada año adicional a lo requerido). De persistir el empate se aplicará la segunda instancia.
Como segunda instancia: Experiencia General de acuerdo con el numeral 2.1 de la Matriz de Evaluación (se dará 1 punto extra por cada año adicional a lo requerido).
DOCUMENTACIÓN POR PRESENTAR:
A efectos evaluación el consultor deberá presentar lo siguiente:
Carta de Expresión de interés en participar en el proceso de manera específica, se evaluarán las hojas de vida solamente de aquellos consultores que presenten dicha expresión de interés, debidamente firmada.
Hoja de vida actualizada, la cual deberá incluir la siguiente declaración del consultor:
Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que,
Según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.
Acepto que cualquier dato falso u omisión que pueda contener esta hoja de vida y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.
Documentación soporte de la formación académica según el numeral 4.
Declaración jurada de acuerdo con modelo mostrado en los anexos.
Documentación para presentarse solamente por el consultor adjudicado previo a la firma de contrato:
Listar documentos por entregar, a opción del organismo ejecutor.
ELEGIBILIDAD:
El consultor adjudicado deberá ser elegible para suscribir un contrato con financiamiento del BCIE, por lo cual no podrá encontrarse incluido en las listas de contrapartes prohibidas del BCIE y reconocidas por el BCIE, que son:
- Lista consolidada de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU): https://scsanctions.un.org/search/
- Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones financieras de la Unión Europea (UE). https://webgate.ec.europa.eu/fsd/fsf#!/files
- Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones del Banco Mundial (BM): https://www.worldbank.org/en/projects-operations/procurement/debarredfirms
- Lista Consolidada de la Oficina de Control de Activos del Extranjero (OFAC): https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/
- Lista “HM Treasury Consolidated List of Targets”: https://sanctionssearch.ofsi.hmtreasury.gov.uk/
Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE.