Asesor/a legal
Categoría
Departamento
Copán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL DEL DERECHO

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), es una organización de sociedad civil, basada en la fe, legalmente constituida desde 1994; durante 30 años ha facilitado procesos de desarrollo con población en riesgo y vulnerabilidad, mediante acciones dirigidas a combatir las causas que provocan la pobreza, la marginalidad y exclusión, buscando posicionar las demandas sociales, económicas y políticas en espacios de decisión y procurando ayudar a satisfacer las necesidades básicas de las personas y el logro de las aspiraciones de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad y población indígena, desde una perspectiva de derechos.

Visión: Somos una organización de sociedad civil fundamentada en principios cristianos que promueve la justicia, la paz y el bienestar, con el propósito de brindar a las personas acceso a mejores oportunidades para una vida digna.

 

Misión: Impulsamos procesos integrales e inclusivos que empoderen a las y los titulares de derecho en condiciones de vulnerabilidad, desde una perspectiva cristiana y con enfoque de género.

 

INTRODUCCIÓN

El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) como parte de su cartera de proyectos está implementando una subvención del Proyecto Justicia Efectiva que implementa DAI Global con el financiamiento de USAID; el propósito de esta subvención es contribuir significativamente a la mejora del acceso a la justicia para grupos en condiciones de vulnerabilidad, tales como mujeres, personas con discapacidad, personas pertenecientes a etnias y personas migrantes retornadas, en el municipio de Gracias en el departamento de Lempira y los municipios de Copán Ruinas y Santa Rosa en el departamento de Copán.

Para alcanzar este propósito, el proyecto se enfocará en fortalecer las capacidades de la sociedad civil para demandar mayor agilidad y debido proceso, así como para mejorar los servicios a través de la incorporación de recomendaciones prácticas que optimicen la respuesta de las instituciones de justicia. También se brindarán servicios complementarios a la justicia para poblaciones en condición de vulnerabilidad, mediante la implementación procesos de formación en Derechos Humanos e Igualdad de Género, marco legal nacional e internacional, combate a la discriminación y prácticas de atención diferenciada.

 

El proyecto también se centrará en fortalecer los mecanismos de conciliación de los juzgados de paz e implementar servicios complementarios a la justicia en los tres municipios objetivo, facilitando el acceso a la justicia y garantizando un proceso justo y equitativo. Esto incluirá la promoción de servicios de orientación legal y psicosocial a través de juzgados de paz y grupos de autoapoyo, así como la capacitación de jueces y facilitadores judiciales en técnicas de conciliación efectiva. Además, se busca capacitar a funcionarios/as del sistema de justicia (jueces/ juezas de paz, de familia y de letras) y a personas líderes comunitarias en tratados, convenios internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

 

Finalmente, el proyecto pretende fortalecer el mecanismo de articulación entre organizaciones de la sociedad civil (OSC) e instituciones públicas, como la mesa ambiental, para monitorear la implementación de la ruta de denuncia de los delitos ambientales. Esto incluirá un programa de capacitación para OSC y actores relevantes sobre delitos ambientales y la ruta de denuncia, además de la creación de mecanismos locales de gestión y seguimiento.

 

Para la implementación de esta subvención, el OCDIH requiere contratar los servicios de un/a profesional del derecho, de acuerdo a los requisitos definidos en estos términos de referencia.

Título del puesto:

Asesor/a legal

Propósito del puesto

Fortalecer las capacidades de la sociedad civil para mejorar el acceso a la justicia y demandar mayor agilidad y debido proceso, promoviendo servicios de orientación legal a través de instancias y técnicas de conciliación efectiva y brindando atención directa a casos emblemáticos de víctimas pertenecientes a poblaciones en condición de vulnerabilidad. 

Formación profesional y experiencia.

Se requiere la contratación de un/a profesional del derecho; con al menos dos años de experiencia en áreas relacionadas con la naturaleza del puesto, especialmente en:

  • Leyes, convenios y acuerdos internacionales relacionados con los derechos de la mujer, pueblos originarios, personas migrantes retornadas y personas con discapacidad
  • Conocimiento de técnicas de conciliación efectiva e instancias de conciliación.
  • Atención legal a víctimas de violencia y resolución de casos. 
  • Conocimiento en temas de derechos humanos, acceso a justicia, rutas de denuncia.
  • Conocimiento en el marco legal nacional e internacional relacionado a los temas antes mencionados.

OTRAS HABILIDADES REQUERIDAS

 

  • Relaciones interpersonales con calidez.
  • Capacidad de redacción.
  • Manejo de paquetes computacionales.
  • Conducción de vehículo 4x4 o motocicleta.
  • Disponibilidad y flexibilidad de horarios.
  • Adaptabilidad en contextos rurales.

 

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL PROYECTO

  • Fortalecer las capacidades de las y los líderes/as de las poblaciones en condición de vulnerabilidad en leyes, convenios y acuerdos internacionales relacionados con los derechos de la mujer, pueblos originarios, personas migrantes retornadas y personas con discapacidad. 
  • Capacitar y sensibilizar a las OSC y actores relevantes sobre delitos ambientales, ruta de denuncia ambiental, leyes y tratados relacionados con la temática (Ley forestal, agua y saneamiento, ley de minería, y ley general del ambiente, entre otras).
  • Brindar servicios de orientación legal a 75 personas pertenecientes a poblaciones vulnerables.
  • Identificación de al menos 9 casos emblemáticos de delitos priorizados por el proyecto Justicia Efectiva, que afecten a la población meta del proyecto y brindar el acompañamiento legal correspondiente.
  • Implementar procesos de consulta/rendición de cuentas con funcionarios/as del sistema de justicia, líderes y lideresas de las etnias, sobre la adopción de los tratados, convenios internacionales y resoluciones de la CIDH en el ejercicio de sus funciones, que fortalezcan el debido proceso y el acceso a la justicia de poblaciones en condición de vulnerabilidad.
  • Documentar con registros de atención de los servicios brindados que evidencien el número de personas atendidas y beneficiadas por los servicios de orientación legal.
  • Generar informes de avances del proyecto. 

 

OTRAS RESPONSABILIDADES

  • Asegurar el cumplimiento de los objetivos, metas, hitos e indicadores del proyecto en las acciones asignadas.
  • Asegurar el cumplimiento de los lineamientos técnicos y financieros de OCDIH en las acciones asignadas.
  • Cumplir a cabalidad con las políticas institucionales de OCDIH y el donante.
  • Apoyo a la coordinación del proyecto en la elaboración y presentación de informes programáticos para ser remitidos al donante.
  • Será el responsable en terreno de documentar los medios de verificación incluidos en el marco lógico del proyecto.
  • Documentar lecciones aprendidas e impactos del proyecto.

BENEFICIOS

  • Todos los beneficios conforme a la ley.
  • Seguro de vida y médico.
  • Gastos de viaje (fuera de la zona de intervención del proyecto).
  • Ambiente agradable y profesional.

 

SEDE DEL PROYECTO

Oficinas de OCDIH en el municipio de Lepaera Lempira, con movilización a los otros municipios priorizados por el proyecto (Gracias Lempira, Copan Ruinas y Santa Rosa de Copán).

 

DURACIÓN DE LA ACCIÓN

El contrato será de 8 meses a tiempo completo, iniciando en octubre 2024. 

COMO APLICAR 

Si cumple con los requisitos mencionados anteriormente, favor enviar un correo electrónico con su hoja de vida y una carta de interés indicando su aspiración salarial, directamente a [email protected] con copia a  [email protected] a más tardar el 29 de septiembre 2024.

Favor colocar en el asunto del correo: Asesor/a Legal

Nota: solo se contactarán a las personas que reúnan los requerimientos de la vacante y se priorizarán personas que residan en el occidente del país. 

Correo para aplicar: