Asesoría técnica para el fortalecimiento del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Proyección y Administración Empresarial (PAE) Honduras S. de R.L. de C.V. “SITRAPAE
Nivel de experiencia
1 año
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Términos de Referencia

Asesoría técnica para el fortalecimiento del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Proyección y Administración Empresarial (PAE) Honduras S. de R.L. de C.V. “SITRAPAE”

        

Antecedentes 

El 30 de octubre del 2015 se fundó la Unión de Sindicatos de Alimentos y Bebidas USTABH, conformando así una plataforma de sindicatos representantes de la Bebida, Banano, melón y Azúcar, con el propósito de iniciar acciones de fortalecimiento organizativo sindical en el sector y subsectores vinculados, planteándose retos en el marco de la incidencia política, en lo referente   la aprobación y/o cumplimiento de leyes que respeten la aplicación de  derechos laborales en cada sector y subsector, fortaleciendo mecanismos, como la negociación colectiva, el dialogo social, el monitoreo del cumplimiento entre otros, a fin de mejorar  las   condiciones laborales para sus agremiados y trabajadores tercerizados no organizados.

 

Misión de USTABH:       

La USTABH fortalece los intereses prácticos y estratégicos sindicales para proteger los derechos de los trabajadores (as) y sus familias con instrumentos orientados a mejorar la distribución de la riqueza, generar mayores grados de equidad, honestidad, justicia social y soberanía alimentaria, en el que convergen sectores comprometidos con la defensa de la fuerza laboral, el medio ambiente y los derechos humanos, luchando por rescatar y hacer que se respete el derecho a la sindicalización, contratación colectiva, huelga y acceso   los recursos naturales. 

 

Objetivos de USTABH: 

  • Fortalecer las organizaciones sindicales afiliadas a USTABH en la elaboración de propuestas que incidan para el cumplimiento y/o aprobación de leyes laborales que favorezcan la estabilidad laboral, la libertad sindical y las condiciones para un trabajo digno, 

  • Luchar por la derogación y/o no aprobación de leyes y políticas de estado que favorezcan la flexibilización de derechos laborales como la ley de trabajo temporal por hora y otras que deriven en disminución de derechos laborales contemplados en convenios internacionales y leyes nacionales.

  • Participar en las discusiones y propuestas de la aplicación de la ley de seguridad social y sus leyes secundarias a fin de proteger los derechos de los trabajadores del sector de agroindustria, bebidas y alimentos, particularmente aquellas orientadas a la mala calidad de servicios (p.e. SME) la privatización y fragmentación en los servicios del sistema de protección social (jubilación, salud, invalidez, etc.)

  • Elaborar propuestas sindicales de protección al medio ambiente, ante las amenazas de la contaminación y agotamiento del medioambiente y desaparición de la diversidad productiva a partir de la expansión de la agroindustria y la producción de biocombustibles 

  • Desarrollar e implementar estrategias para crear condiciones de acceso a empleo con equidad de género para mujeres tomando en cuenta sus necesidades diferenciadas en cuanto a maternidad (pre y post natal) edad, etc.

Justificación 

Entre los mayores desafíos de la USTABH está el desarrollar y consolidar un liderazgo joven con visión sindical sectorial y nacional, mejorar los derechos de trabajadores tercerizados y temporales mediante la negociación y la presión de denuncia nacional y ante instancias internacionales. Además, USTABH toma protagonismo como plataforma en procesos de incidencia relacionados con la precarización de derechos de los trabajadores. 

 

La USTABH está comprometida en mejorar la correlación de fuerzas de las y los trabajadores frente al capital, enfrentando los problemas laborales, humanos, agrarios y políticos del sector, por medio de los mecanismos de lucha, diálogo e incidencia nacional e internacional. 

 

Uno de los valores definidos por la USTABH es la libertad sindical, como un derecho que tiene toda persona de organizar sindicatos y asociarse en ellos para defender sus intereses de clase. En este marco, se ha organizado y fundado legalmente en el año 2023 el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Proyección y Administración Empresarial (PAE) Honduras S. de R.L. de C.V. “SITRAPAE” integrado por trabajadores que transportan vía terrestre los distintos productos que elabora y distribuye CERVECERIA HONDUREÑA, S.A DE C.V., a nivel nacional. Quienes haciendo uso de los derechos de libre sindicalización que garantiza la Constitución de la República, el Código del Trabajo y los Convenios Internacionales (87 y 98 de la OIT) que sobre la materia han sido ratificados por el estado de Honduras. El SITRAPAE ha pasado por todo un proceso de organización y legalización (acompañado por la USTABH), mismo que ya cuenta con sus estatutos y su personería jurídica. 

 

En su ruta de proceso, el sindicato debe impulsar acciones para fortalecer su capacidad sindical y jurídica, además de construir y negociar su contrato colectivo. 

Es en este marco que, se busca contratar los servicios profesionales de una persona para que gestiones los aspectos jurídicos del sindicato y facilite los espacios de encuentro y fortalecimiento de las capacidades de los órganos de dirección para la construcción y negociación del contrato colectivo. 

 

Objetivo.

Asesorar al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Proyección y Administración Empresarial (PAE) Honduras S. de R.L. de C.V. “SITRAPAE” para que gestione los aspectos jurídicos del sindicato y facilite los espacios de encuentro y fortalecimiento de las capacidades de los órganos de dirección para la construcción y negociación del contrato colectivo.
Tiempo de la Consultoría.

La consultoría se realizará del 01 de junio al 30 de septiembre del 2025.

 

Producto esperado
  1. Certificación oficial de la personería jurídica del SITRAPAE.
  2. Documento de contrato colectivo del sindicato construido, socializado y validado por la USTABH.
  3. Informe ejecutivo del proceso de la consultoría

 

Responsabilidades del Consultor

Para lograr el producto final, se han definido la realización de al menos las siguientes responsabilidades, y cualquier otra adicional que se requiere para el alcance de este:

  • Reuniones de planificación, coordinación y monitoreo con el equipo de coordinación y asesoría del proyecto USTABH. 

  • Ejecución de las actividades establecidas en el cronograma de trabajo para el logro del producto final de los resultados del proceso. 

  • Entrega de los productos definidos en su alcance e informe final del proceso de consultoría

Metodología
  • Se espera que el/la consultor/a presente su propuesta técnica en la cual deberá detallar con precisión la ruta metodológica, considerando cada una de las fases que deberá seguirse durante todo el proceso. 

Perfil del consultor/a

El proceso de consultoría se dirige a profesionales con experiencia y conocimiento en el tema. Será de suma importancia para el contratante al momento de seleccionar a la persona responsable de la consultoría los siguientes aspectos:

 

  • Profesional independiente con formación universitaria ciencias jurídicas y sociales. 

  • Preferiblemente con especialidad, formación y/o experiencia en en la defensa de derechos laborales.

  • Se valorará su conocimiento o trabajo previo con organizaciones de sociedad civil, preferiblemente en la defensa de derechos laborales con enfasis en mujeres. 

  • Con habilidad técnica para generar y liderar procesos de formación, manejo de grupos, diálogo y coordinación de grupos multidisciplinarios.

  • Conocimiento en el marco legal general de país relacionado a la temática enfoque de la consultoría.

  • Capacidad comprobada de entrega y calidad de productos en tiempo y forma.

  • Sensibilidad para abordar a distintos grupos poblacionales

  • Estar en orden con respecto a sus obligaciones legales y tributarias

Disponibilidad presupuestaria y forma de pago 

La disponibilidad de recursos será definida en función de lo establecido en el proyecto, pagándose mediante dos desembolsos definidos de la siguiente manera:

 

  • Un primer pago del 50% del monto acordado, a la firma del contrato y aprobación del plan de trabajo presentado.

     

  • Un segundo pago de 50%, al finalizar la consultoría, contra entrega de productos finales, a satisfacción del contratante.

     

Contacto

Las y los interesados deben una propuesta técnica metodológica, su respectivo plan y cronograma de trabajo que contemple el período de asesoría y la propuesta financiera, a más tardar el 25 de mayo del 2025, a las siguientes direcciones [email protected][email protected] y acompañarla de su hoja de vida actualizada.

 

Correo para aplicar: