Posición: Consultoría - Asistencia Técnica, Actualización y Sistematización del Manual de Buenas Prácticas con Perspectiva de Género e Interseccionalidad en la Impartición de Justicia en el Poder Judicial de Honduras.
Ubicación de la Plaza: Distrito Central, Francisco Morazán, Honduras.
Antecedentes del Proyecto
Justicia Efectiva apoya el sistema de justicia penal en Honduras con el objetivo de combatir la impunidad, la criminalidad y la corrupción, factores que impulsa a muchos hondureños a migrar irregularmente cada año. Justicia Efectiva fortalece simultáneamente la capacidad de las instituciones para prestar servicios eficaces y accesibles, al tiempo que refuerza la veeduría e incidencia política de la sociedad civil, promoviendo así un sistema de justicia penal independiente y centrado en las personas. Para lograr este propósito, Justicia Efectiva sigue un enfoque integral para mejorar el acceso a la justicia, aumentar la eficacia del sistema de justicia penal y generar confianza en las instituciones públicas a través de los siguientes cuatro temas estratégicos:
- Persecución Penal Estratégica: Mejorar de la asignación de recursos públicos y movilización de actores para optimizar la denuncia, investigación y persecución de los delitos prioritarios que impactan en la vida cotidiana de las personas.
- Justicia Centrada en las Personas: Transformar las instituciones para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar los procesos judiciales de las personas vulnerables mediante prácticas participativas, inclusivas, basadas en datos y lideradas localmente
- Sistemas Locales de Justicia: Fortalecer la capacidad de los operadores locales de justicia y permitir una coordinación multisectorial e interinstitucional ágil para reducir las barreras en el acceso a la justicia.
- Justicia Abierta: Fomentar la transparencia del sistema de justicia penal, permitiendo una mayor veeduría de las instituciones gubernamentales y promoviendo una mayor confianza ciudadana.
A través de estas líneas de acción, Justicia Efectiva contribuye al fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho en Honduras y aborda las necesidades de justicia que afligen a los grupos vulnerables, con el fin de reconstruir el contrato social entre el gobierno y el pueblo.
Proposito de la Consultoria
El reconocimiento del enfoque de género y la interseccionalidad es la impartición de justicia es esencial para avanzar en el igualdad, equidad e inclusión de las y los usuarios del Poder Judicial. Con este fin se implementan esfuerzos para fortalecer las capacidades de los funcionarios/as del sistema de justicia de Honduras, para garantizar una aplicación efectiva de la ley desde la perspectiva de género. En la actualidad el Poder Judicial cuenta con un Manual de buenas prácticas con enfoque de género que está desfasado. Justicia Efectiva busca los servicios de un consultor/a para que brinde asistencia técnica al Poder Judicial, mediante la Unidad de Género, para actualizar el manual de buenas prácticas de género, el manual deberá contener las ddirectrices, principios y procedimientos para asegurar que todas las acciones y decisiones judiciales consideren y respeten las dimensiones de género e interseccionalidad.
Actividades
El/la consultor/a tendrá que desarrollar las siguientes actividades:
- Elaborar un plan de trabajo y cronograma de actividades basado en el periodo de ejecución de la consultoría y propuesta metodológica orientada al cumplimiento de cada uno de los productos entregables.
- Realizar un análisis crítico del manual actual e identificación de lagunas y áreas de actualización.
- Efectuar análisis comparativos de buenas prácticas internacionales y normativas relevantes.
- Realizar reuniones de coordinación con la Unidad de Género del Poder Judicial y con personal de Justicia Efectiva.
- Entrevistar a expertos y partes interesadas.
- Redactar nuevas secciones del manual y actualizar la información con desfases que contiene el Manual, incluyendo ejemplos prácticos y casos de estudio.
- Desarrollar guías y módulos pedagógicos para el desarrollo de cinco (5) talleres de socialización y validación del Manual de Buenas Prácticas en las regionales para la Incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad en la Administración de Justicia.
- Actualizar la propuesta de Manual de Buenas Prácticas para la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Administración de Justicia que incluya los cambios surgidos en los talleres, así como sus presentaciones en PowerPoint.
Entregables
- Plan de trabajo, metodología y cronograma de actividades.
- Identificación de buenas prácticas
- Actualización del Manual de Buenas Prácticas existente, para la Incorporación de la Perspectiva de Género e Interseccionalidad en la Administración de Justicia.
- Talleres de socialización y validación.
- Actualización del Manual de Buenas Prácticas para la Incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad y su plan de implementación.
Requerimientos Profesionales
- Profesional con grado universitario en las ciencias sociales o carreras afines.
- Con estudios comprobados en Género y Derechos Humanos
- Experiencia profesional de trabajo mínimo cinco (5) años con experiencia comprobada de trabajo en materia de enfoque de Género y Derechos Humanos.
- Experiencia comprobada de al menos dos trabajos realizados similares o iguales a lo solicitado en la presente consultoría.
- Alto grado de sensibilización en el tema de Género y no Discriminación.
- Conocimiento del sistema de administración de justicia hondureño y el funcionamiento de sus instituciones de justicia.
- Conocimiento de las Políticas nacionales y regionales de género
- Conocimiento de instrumentos internacionales de DDHH de las Mujeres, niñas, niños, diversidad, personas, indígenas, mayores, discapacidad y otras relacionadas con la materia
- Tener disponibilidad para asistir y coordinar las reuniones de trabajo y de seguimiento necesarias para garantizar el buen desarrollo del proyecto.
Competencias de la Persona Oferente
- Excelentes relaciones interpersonales y capacidad de coordinación de las actividades relacionadas al enfoque en género
- Conocimiento y experiencia en el apoyo de la implementación de proyectos o programas de enfoque en género
- Habilidad para planificar el trabajo propio y participación adecuada del trabajo en equipo.
- Buenas habilidades comunicativas, tanto orales como escritas.
- Buenas habilidades para el trabajo personal y en equipo.
- Capacidad para establecer y mantener asociaciones eficaces y relaciones de trabajo en un ambiente multicultural y multiétnico, con sensibilidad y respeto hacia la diversidad, incluyendo el enfoque de género y Derechos Humanos.
- Desarrollo de objetivos claros, identificación de actividades y tareas prioritarias, adaptación de estas en función de las necesidades, previsión de riesgos y posibles contingencias a la hora de implementar, utilización efectiva del tiempo.
- Buena asunción de responsabilidades y compromisos hasta la finalización de sus tareas y de acuerdo con los estándares de coste y adecuada calidad.
- Conocimiento a nivel usuario de procesadores de texto, hojas de cálculo, correo electrónico, Operación de programas del entorno Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Internet Explorer etc.), Manejo de redes sociales y otros.