Auxiliar Administrativo
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TERMINOS DE REFERENCIA

 

CONTRATACIÓN DE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO PARA LA UNIDAD TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN CSAI EN EL MARCO DEL PROYECTO AECID/EUROSAN DEL

 

PROYECTO:

Apoyo Complementario AECID en Seguridad Alimentaria y Nutricional – EUROSAN Desarrollo Local

  1. ANTECEDENTES

 

La Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P. (en adelante Fundación CSAI), institución dependiente del Ministerio de Sanidad de España con sede también en Honduras, está ejecutando actualmente el contrato administrativo de servicios de apoyo técnico para el proyecto “Apoyo Complementario AECID en Seguridad Alimentaria y Nutricional – EUROSAN (Desarrollo Local)” para la Oficina Técnica de Cooperación en Honduras de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con número de expediente 2022/CTR/0900134.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (en adelante AECID) es una Agencia Estatal de España, creada en noviembre de 1988 como órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo y orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible en los países en desarrollo, particularmente los recogidos en el Plan Director en vigor cada cuatro años. La lucha contra la pobreza es el objetivo final de la política española de cooperación internacional para el desarrollo. Esta, es parte de la acción exterior del Estado y está basada en una concepción interdependiente y solidaria de la sociedad internacional. Para realizar esta labor, AECID tiene una estructura exterior conformada por Oficinas de la Cooperación


 

 

 

Española (OCE), situadas en los países donde la Agencia lleva a cabo sus principales proyectos de cooperación.

El Gobierno de Honduras adoptó una política y estrategia integrales sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en el marco de las directrices de gobernanza global establecidas en la Estrategia de Desarrollo Nacional, actualizadas con la publicación, en febrero de 2019, de la Política y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (PyENSAN), con horizonte al año 2030 y la Política de largo plazo del Sector Agroalimentario (PESAH 2023 2043), como muestra del compromiso político del Gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como parte de esta estrategia, en el año 2017 el Gobierno de Honduras solicitó el apoyo de Unión Europea (UE) para promover la descentralización de los servicios SAN con el objetivo de atender las necesidades de las poblaciones con mayores riesgos de inseguridad alimentaria y desnutrición y contribuir a la reducción de la pobreza y la mejora nutricional, en el contexto urbano y rural. La UE respondió positivamente a través de la identificación y la formulación de una intervención (“Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Seguridad Alimentaria y Nutricional EUROSAN Desarrollo Local -DeL-”) que tiene como objetivo promover la descentralización de servicios en SAN y salud incluyéndolos en los Planes de Desarrollo Municipal (PDM), con el propósito de mejorar el desempeño técnico, administrativo y financiero de los municipios seleccionados para una mejor prestación de servicios en SAN.

El objetivo general del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial EUROSAN DeL es contribuir a la reducción de la pobreza y la malnutrición en Honduras. Sus tres objetivos específicos son los siguientes:

OE1 - Mejorar la igualdad de acceso a servicios sociales públicos asequibles y de calidad y comportamientos relacionados con la nutrición de menores de 5 años y mujeres entres 15 y 49 años.

OE2 - Fortalecer el enfoque territorial integrado al desarrollo local.


 

 

 

OE3: Mejorar la eficacia de la coordinación, la gestión de la información basada en la evidencia, la creación de conocimientos y la promoción de la SAN.

El Programa EUROSAN DeL se concentra en 39 municipios seleccionados por el Gobierno de Honduras (tras un análisis realizado en los 182 municipios al comparar 5 criterios objetivos sobre riesgos SAN y otros elementos) y fortalece a sus autoridades locales para brindar servicios SAN como una manera de mejorar la política nacional SAN. Se espera que estos 39 municipios, autónomos y responsables, mejoren su eficiencia al hacer coincidir los recursos con las demandas locales, aumenten la eficacia en la utilización de los fondos y promuevan indirectamente los ODS; para ello, se moviliza una amplia gama de recursos locales y se complementan los esfuerzos nacionales para el desarrollo genuino del territorio.

En el marco del Programa EUROSAN DeL, AECID fue seleccionada por la Unión Europea para la gestión indirecta del Apoyo Complementario AECID/EUROSAN DeL, dada su experiencia en el ámbito del acompañamiento a los procesos de descentralización en Honduras y el fortalecimiento de la resiliencia de pequeñas y pequeños productores rurales ante los efectos del cambio climático, con el acompañamiento de ONG españolas y locales. Esta gestión indirecta se enmarca en el Convenio de Delegación Nº LA/2021/419-116 (en adelante, ‘La Acción’) firmado entre UE y AECID y su período de aplicación transcurre entre el 1 de junio de 2021 y el 30 de noviembre de 2025.

Los resultados que persigue La Acción, alineados con los tres objetivos específicos del Programa EUROSAN DeL son:

R1. Fortalecidas las capacidades del gobierno para establecer servicios relevantes para la nutrición, a través de la Secretaría de Salud, incorporando programas de nutrición en el presupuesto especialmente para los 39 municipios del EUROSAN DeL. Este resultado está siendo ejecutado por la Fundación CSAI.

R2. Fortalecidas las capacidades de los gobiernos locales para la efectiva planificación, presupuestación, implementación, monitoreo y contabilidad de la política de SAN dentro


 

 

 

de sus Planes de Desarrollo Municipal (PDM). Este resultado está siendo ejecutado por la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

R3. Mejorada la coordinación, la gestión de la información en SAN basada en evidencia, la creación de conocimientos y la abogacía. Este resultado está siendo ejecutado por la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG) y por la Escuela Agrícola Panamericana (Universidad Zamorano)

R4. Contribuir a que el Programa EUROSAN DeL alcance sus resultados. Este resultado está siendo ejecutado por la Fundación CSAI.

 

 

  1. INTRODUCCIÓN

 

La Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P. (en adelante Fundación CSAI), institución del Sector Publico dependiente del Ministerio de Sanidad de España, con sede también en Honduras, está ejecutando el proyecto “Apoyo Complementario AECID en Seguridad Alimentaria y Nutricional – EUROSAN (Desarrollo Local)”, en adelante, AECID/EUROSAN DeL.

 

Dicho proyecto se lleva a cabo bajo un contrato administrativo de servicios de apoyo técnico (EAT), para la Oficina de Cooperación Española en Honduras de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, suscrito el 29 de abril de 2022 y con nº de expediente Nº 2022/CTR/0900134. Éste contaba con un plazo de ejecución de las prestaciones objeto del mismo de treinta y siete (37) meses contados a partir del 29 de Abril de 2022, que han sido ampliados por seis (6) meses adicionales mediante prórroga del contrato de fecha 29 de mayo de 2025.

 

El objetivo general del proyecto AECID/EUROSAN DeL es contribuir a la reducción de la pobreza y la malnutrición en Honduras, mejorando la igualdad de acceso a servicios públicos asequibles y de calidad y hábitos nutricionales de niños menores de 5 años y mujeres en edad reproductiva. El proyecto AECID/EUROSAN pretende fortalecer las capacidades de los servicios municipales para atender las necesidades de las poblaciones vulnerables en 39 municipios, principalmente fuera del Corredor Seco.


 

 

 

El objeto de este contrato incluye:

 

  1. Fortalecer las capacidades del Estado Hondureño para establecer servicios relevantes enfocados a la mejora de la nutrición en la población, mediante el apoyo a la Secretaría de Salud (en adelante SESAL) en el manejo de los problemas de salud derivados de la malnutrición o desnutrición crónica, en 39 Municipios fuera del Corredor Seco, a través del fortalecimiento de la atención primaria en salud y el refuerzo de la descentralización.

 

  1. Contribuir a que el Programa EUROSAN DeL alcance sus resultados, mediante el acompañamiento especializado en políticas públicas y herramientas de gestión, con foco en nutrición, salud, descentralización y seguridad alimentaria. Se espera que dicho apoyo provenga tanto del Sistema Nacional de Salud Español (SNSE), como de otras instituciones públicas y privadas españolas o, eventualmente, de otras nacionalidades.

 

  1. Proveer de una Unidad Técnica de Implementación (UTI) del Apoyo Complementario, para garantizar una visión y gestión integrada de todo el Apoyo Complementario AECID y del Programa EUROSAN-DeL.

 

  1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTO DE LA CONTRATACIÓN

 

En el marco de la ejecución del contrato administrativo de servicios de apoyo técnico para el proyecto “Apoyo Complementario AECID en Seguridad Alimentaria y Nutricional – EUROSAN (Desarrollo Local)” para la Oficina Técnica de Cooperación en Honduras de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con número de expediente 2022/CTR/0900134, la Fundación CSAI y AECID están acompañando los esfuerzos de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que participan en el Programa EUROSAN DeL para que alcancen sus objetivos, entre ellas a la Unidad Técnica para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), como entidad gubernamental hondureña, adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), responsable de brindar seguimiento técnico al conjunto del Programa EUROSAN DeL.


 

 

 

Ampliado el plazo de ejecución del contrato de mayo a noviembre de 2025 y con el objetivo de la consecución de las actividades previstas en este periodo, se decide reforzar la Unidad Técnica de Implementación (UTI) a través de la contratación de un Auxiliar Administrativo que apoye en la organización documental, manejo de bases de datos, y demás tareas de apoyo operativo, lo que permitirá una mayor eficiencia en el desarrollo de las actividades y una gestión más eficiente de los procesos.

 

  1. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 

Se requiere la contratación de un/a Auxiliar Administrativo/a, que forme parte de la Unidad Técnica de Implementación (UTI) del proyecto, con el objetivo de garantizar una gestión financiera eficiente, transparente y sostenible de los recursos, en línea con los objetivos del contrato administrativo de servicios de apoyo técnico (EAT), con expediente Nº 2022/CTR/0900134, suscrito entre la Oficina de Cooperación Española en Honduras de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación CSAI.

Dicha contratación lo será únicamente y sin posibilidad de ampliar su objetivo, para el contrato administrativo de servicios de apoyo técnico (EAT), con expediente Nº 2022/CTR/0900134, suscrito entre la Oficina de Cooperación Española en Honduras de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación CSAI.

 

 

  1. ACTIVIDADES

 

El/la Auxiliar Administrativo/a será responsable, bajo la coordinación del Coordinador Técnico del proyecto, de las siguientes actividades:

  • Recibir y registrar solicitudes, instancias, escritos y documentación presentada en las oficinas de la Fundación CSAI en Honduras relacionada con el contrato.


 

 

 

  • Entregar y dar seguimiento a solicitudes, instancias, escritos y documentación presentada a la Oficina de Cooperación Española por parte de Fundación CSAI en el marco del contrato.

  • Clasificar, ordenar y archivar documentación tanto en soporte físico (en carpetas y archivadores) como electrónico (en las aplicaciones ofimáticas) de todo el proyecto AECID/EUROSAN DeL.

  • Generar un documento administrativo de identificación documental.
  • Digitalizar documentos para su incorporación a los distintos expedientes e informes.
  • Realizar el seguimiento del estado de los expedientes, controlando plazos y vencimientos.
  • Garantizar el cumplimiento de los estándares y normas de visibilidad del proyecto en todos los documentos del proyecto.
  • Auxiliar al Coordinador Técnico del proyecto en la implementación del plan de mejora derivado de los hallazgos detectados en la auditoría intermedia.

Estas se llevarán a cabo exclusivamente, para los procesos vinculados con el Contrato con expediente Nº 2022/CTR/0900134 suscrito entre la OCE/AECID y la Fundación CSAI.

  1. DURACIÓN DEL CONTRATO

 

La duración del contrato será de un máximo de dos meses y medio, finalizando el mismo en fecha 30 de noviembre de 2025. El contrato contará con un periodo de prueba de (15) días.

  1. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO

 

El/la auxiliar administrativo/a será contratado/a por la Fundación CSAI en Honduras, mediante la modalidad de contrato individual de trabajo, y los pagos serán cancelados de manera mensual y en moneda local, con cargo al contrato con expediente Nº 2022/CTR/0900134 suscrito entre la OCE/AECID y la Fundación CSAI.

La Fundación CSAI en Honduras asumirá el pago de la cuota patronal por afiliación al Instituto  Hondureño  de  Seguridad  Social  (IHSS),  siendo  deducida  la  cuota


 

 

 

correspondiente al trabajador, de su salario mensual, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Seguro Social.

El/la auxiliar administrativo/a prestará sus servicios en las oficinas de la Fundación CSAI en la ciudad de Tegucigalpa. Cuando por razones de su trabajo tenga que viajar fuera de la ciudad capital o del país, se le proporcionarán los gastos de alimentación, hospedaje y desplazamiento, que habrán de autorizarse previamente por el Coordinador Técnico de la UTI para el proyecto.

 

 

  1. PERFIL REQUERIDO

 

El perfil requerido por el auxiliar administrativo deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos obligatorios:

 

  1. Formación académica

 

  • Técnico/a universitario en administración de empresas o disciplinas afines
    • Formación complementaria en administración y/o gestión de proyectos y/o cooperación al desarrollo.
      • Formación complementaria en contabilidad y finanzas.

 

  1. Experiencia

 

  • Experiencia demostrable de 3 años en el manejo de archivos documentales, expedientes administrativos y herramientas digitales de archivo documental.
    • Experiencia demostrable de 3 años en control y registro de documentación
      • Experiencia demostrable de 2 años en administración financiera y contable, de preferencia en proyectos de cooperación internacional.
    • Habilidades informáticas


 

 

 

  • Manejo de herramientas ofimáticas (nivel experto del paquete Office).

Manejo de archivos documentales digitales en plataformas de acceso compartido

(OneDrive, GoogleDrive, WeTrasnfer…) y su referenciación.

 

  1. Conocimientos y Actitudes

    • Habilidades de comunicación escritas excelentes.
      • Organización y meticulosidad: Para gestionar correctamente la gran cantidad de documentación y plazos.
      • Discreción y ética: Al manejar información confidencial de expedientes y documentos oficiales
      • Capacidad de trabajo en equipo, al integrarse en          la unidad técnica de implementación.

 

Todos los requisitos deberán ser claramente demostrables, con evidencia y documentación soporte que acompañe al CV (si se aporta un One Drive o similar, asegurarse de la vigencia y permisos del enlace para la visualización de los documentos soporte).

  1. LOGÍSTICA Y UBICACIÓN

 

La sede de la Fundación CSAI en Honduras está ubicada en las oficinas de UrbanWorks en Plaza Criolla, bulevar Morazán, Tegucigalpa, por lo que las operaciones correspondientes a este puesto serán realizadas en dicha sede.

El horario laboral será de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm

Si la persona seleccionada realiza viajes al territorio del Contrato con expediente Nº 2022/CTR/0900134 suscrito entre la OCE/AECID y la Fundación CSAI, se le cubrirán los costes de alimentación y alojamiento, y se aportará un vehículo (con conductor) para los traslados y movilizaciones, contando con un seguro de accidentes.


 

 

 

  1. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES

 

El/la auxiliar administrativo/a de la Fundación CSAI en Honduras desarrollará sus actividades bajo la supervisión del Coordinador Técnico de la UTI, en comunicación permanente con el equipo financiero de la Fundación CSAI en España.

 

 

  1. DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR EN LA CANDIDATURA AL PUESTO
    • Hoja de vida, incluyendo sus datos personales, experiencia laboral y formación obligatoria y valorada
      • Documentación debidamente acreditada de la formación y de los méritos expuestos en la hoja de vida.
      • Copia del documento nacional de identificación
      • Copia del RTN
      • Referencias de, al menos, 2 trabajos anteriores.

 

No se valorarán los méritos que no estén debidamente contrastados con                                                                                                                                 su documentación soporte.

Método de valoración de las propuestas:

El sistema de valoración será el siguiente:

  1. Méritos académicos y profesionales (debidamente demostrables): máx. 60 puntos.
  2. Entrevista: máx. 40 puntos.

El equipo evaluador estará compuesto por el Coordinador técnico del contrato, Coordinador técnico del proyecto y administrador financiero de la UTI.

A las personas preseleccionadas se les comunicará por correo electrónico la fecha y hora para la realización de una entrevista. Las personas que no hayan recibido notificación


 

 

 

dentro de los 4 días después del plazo límite de presentación de candidaturas deberán entender que no han sido seleccionadas.

  1. PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

 

El plazo máximo para la entrega de la documentación a la que se hace referencia en el apartado IX, será el 19 de septiembre de 2025.

Dicha documentación será remitida por vía electrónica a la atención de: José Luis Cárdenas

Coordinador Fundación CSAI Honduras [email protected]

Con copia a Ninfa Mejía Burgos [email protected]

Correo para aplicar: