Posición: Consultor/a - Especialista Técnico - Jurídico
Ubicación de la Plaza: Tegucigalpa , Distrito Central, Honduras
Antecedentes del proyecto
Justicia Efectiva apoya el sistema de justicia penal en Honduras para combatir la impunidad, la criminalidad y la corrupción que impulsan a muchos hondureños a migrar irregularmente cada año. Al mismo tiempo, Justicia Efectiva fortalece la capacidad de las instituciones para brindar servicios efectivos y accesibles, al tiempo que refuerza la supervisión y la defensa de la sociedad civil, fomentando un sistema de justicia penal independiente y centrado en las personas. Para lograr esto, Justicia Efectiva sigue un enfoque integral para mejorar el acceso a la justicia, mejorar la efectividad del sistema de justicia penal y generar confianza en las instituciones públicas a través de los siguientes cuatro temas estratégicos:
- Persecución Penal Estratégica: Mejorar la asignación de recursos gubernamentales y movilizar a los actores para optimizar la denuncia, la investigación y el enjuiciamiento de los delitos prioritarios que afectan la vida cotidiana de las personas.
- Justicia centrada en las personas: Transformar las instituciones para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar los viajes de justicia de las personas vulnerables a través de prácticas basadas en datos, participativas, inclusivas y lideradas localmente.
- Sistemas de Justicia Local: Mejorar la capacidad de los operadores de justicia local y permitir una coordinación ágil multisectorial e interinstitucional para reducir las barreras y los costos de acceso a la justicia.
- Justicia abierta: Fortalecer la transparencia del sistema de justicia penal, permitir una mayor supervisión de las instituciones gubernamentales y promover una mayor confianza ciudadana.
A través de estas líneas de acción, Justicia Efectiva contribuye a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en Honduras y a atender las necesidades de justicia que aquejan a los grupos vulnerables para reconstruir el contrato social entre el gobierno y su pueblo.
Propósito de la Consultoría
Para lograr los objetivos de la actividad, Justicia Efectiva ha proporcionado asistencia técnica al Poder Judicial para mejorar la gestión de casos, reducir la mora judicial, desarrollar las capacidades técnicas de los servidores judiciales, y la adopción de mecanismos que garanticen el debido proceso. El fortalecimiento de la Defensa Pública mediante la creación y delineación de las funciones técnicas y operativas de las coordinaciones y las unidades especializadas debe tener como consecuencia mejoras en el acceso a la justicia de las personas en alta vulnerabilidad, promover la perspectiva de una justicia centrada en las personas, promover la transparencia al proporcionar información sobre el funcionamiento y los servicios que ofrece la Defensa Pública, permitiendo construir la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Con este fin, Justicia Efectiva busca contratar a un/a consultor/a especialista técnico jurídico para asistir y apoyar a la Defensa Pública en el diseño de la coordinación de derechos humanos y de gestión de proyectos y la elaboración y/o validación de una propuesta de manual único de la Defensa Pública que permita aumentar su efectividad.
Actividades para Desarrollar:
El consultor tendrá que:
- Elaborar un Plan de Trabajo que incluya un cronograma de actividades y metodologías según los productos a entregar. El plan de trabajo y la metodología estará sujeta a la aprobación de Justicia Efectiva y la Defensa Pública.
- Promover reuniones de trabajo con las autoridades del Poder judicial y Defensa Pública, y entes de justicia necesarias para la recolección de insumos de la consultoría.
- Desarrollar talleres de trabajo y entrevistas con los defensores públicos.
- Elaborar el diseño y construcción del marco conceptual y operativo de la Coordinación de Derechos Humanos de la Defensa Pública.
- Elaborar el diseño y construcción del marco conceptual y operativo de la Coordinación de Proyectos de la Defensa Pública.
- Elaborar el manual único de la Defensa Pública que incluya:
- Las unidades y coordinaciones ya creadas y las Coordinaciones que se originen de esta consultoría.
- El funcionamiento de las coordinaciones o unidades internas de la Defensa Pública.
- Delimitar las funciones técnico - jurídicos y las administrativas.
- El rol de la Defensa en la fase de ejecución del sistema de justicia penal.
- El rol de la Defensa Pública en cada etapa del proceso penal, en el proceso contra la violencia doméstica y proceso civil,
- Otras actividades recomendadas por la Defensa Pública.
7. Realizar un (1) taller con defensores públicos para socializar y validar el manual único.
8. Coordinar y participar en reuniones solicitadas por la actividad Justicia Efectiva y la Defensa Pública.
9. Otras actividades relevantes para esta consultoría que soliciten Justicia Efectiva y la Defensa Pública.
Entregables
- Plan de trabajo y cronograma de actividades
- Informe de la Asistencia técnica en el diseño, estructura y elaboración del marco conceptual para la creación de la Coordinación especializada en derechos humanos.
- Informe de la Asistencia técnica en el diseño, estructura y elaboración del marco conceptual para la creación de la Coordinación de gestión de Proyectos.
- Propuesta del contenido (títulos y subtítulos) del Manual único de la Defensa Pública.
- Primera versión del Manual único de la Defensa Pública.
- Observaciones y correcciones
- Versión final del Manual único de la Defensa Pública y reporte Final de la consultoría.
Requerimientos profesionales
- Formación Académica requerida es un profesional Universitario, Abogado/a, con especialidad en derechos humanos y gestión de proyectos.
- Contar con una experiencia profesional mínima de 5 años en materia de derechos humanos, gestión de proyectos y pleno conocimiento del ecosistema de justicia penal, de la legislación nacional e internacional, del proceso penal hondureño, del proceso que desarrollan los juzgados contra la violencia doméstica y conocimiento del sector de justicia, la institucionalidad y su estructura.
- Las habilidades requeridas es tener ética profesional, capacidad de análisis crítico y pensamiento lógico, facilidad de expresión oral y escrita, organizado, mostrar alta sensibilidad y adaptabilidad en temas interculturales, de género, religión, raza, cultura, etnia, nacionalidad, orientación sexual y edad, siendo capaz de mostrar en la práctica un alto nivel de respeto a la diversidad.