CONSULTORIA: CREACION DE POLITICA DE PROTECCION INFANTIL
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE LA CONSULTORIA PARA CREACION DE POLITICA DE PROTECCION INFANTIL

NOMBRE DE PROYECTO: "Llamamiento para la protección y asistencia a la niñez”.

ANTECEDENTES

Cruz Roja Hondureña fue fundada el 24 de septiembre del año 1937, es una asociación humanitaria de carácter privado, sin fines de lucro, que cuenta con personería jurídica avalada mediante acuerdo No. 475 emitido por el Poder ejecutivo el 6 de octubre de 1937; reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el año 1938 y es miembro de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la media luna Roja desde el año 1945.

En el año 2001, Cruz Roja Hondureña (CRH) inició acciones en comunidades de Tegucigalpa para atender las necesidades de inclusión y ejercicio de derechos de la niñez y adolescencia afectada por la violencia en sus diversas manifestaciones, trayectoria que le permitió profundizar en el problema y la elaboración de la propia Política Nacional de Cruz Roja Hondureña para la Prevención, Mitigación y Respuesta  frente a la Violencia, lo que el Movimiento actualmente ha acuñado como Otras Situaciones de Violencia (OSV); la Política se enfoca en la reducción de las condiciones de la exclusión y manifestaciones violentas en la población en general, y en particular, a los niños, las niñas y los adolescentes. 

Como parte de la organización programática para atender la temática, incluye en los planes nacionales de desarrollo, lo relativo al Programa Desarrollo Social de las comunidades, cuyo propósito es incidir en la reducción de los riesgos por la violencia, la exclusión y posibilitar oportunidades desde la comunidad, sus organizaciones de base y la institucionalidad, favoreciendo la protección y el desarrollo de NNA en entornos saludables y de protección.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Este proyecto apoya el Llamamiento de la Federación Internacional sobre la Protección y Asistencia a los Niños(as) Afectados por los Conflictos Armados.

Los niños(as), de diversos géneros y orígenes, se ven afectados por los conflictos armados. Estos niños(as) se encuentran entre los que corren mayor riesgo de sufrir violencia, abuso y explotación, y de perder el acceso a la educación. Las Sociedades Nacionales de las regiones de África, América y Oriente Medio y el Norte de África están adoptando medidas para proteger y asistir a los niños(as) afectados por los conflictos armados.

Esto incluye especialmente a los niños(as) migrantes, los desplazados internos y los refugiados. Las

Sociedades Nacionales apoyan el acceso a una serie de servicios esenciales, como el restablecimiento del contacto entre familiares, las vías de derivación, los espacios seguros, la prevención y respuesta a la violencia sexual y de género, y el acceso a la educación.

Este proyecto ayudará a fortalecer, escalar el alcance y la calidad de estas intervenciones.

Ejemplos de actividades realizadas por las Sociedades Nacionales en el pasado para proteger y asistir a los niños(as) afectados por los conflictos armados ofrecer espacios acogedores para los niños(as); poner a disposición materiales educativos y pagar las tasas escolares; llevar a cabo actividades de sensibilización sobre la protección y educación de la infancia en situaciones de emergencia en las comunidades locales; Restablecer el contacto familiar para los niños(as) no acompañados y separados; impartir educación sobre la prevención y la respuesta a la violencia sexual y de género, kits de higiene, etc.; Apoyar a los niños(as) y sus familias para que accedan a los servicios de protección esenciales, incluidos los servicios de salud mental y psicosociales.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Elaborar política integral de Protección Infantil que establezca un marco de referencia claro y coherente para guiar las acciones de Cruz Roja Hondureña en la promoción y salvaguarda de los derechos de la infancia. Garantizando un enfoque holístico y sistemático en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, reconociendo su bienestar, seguridad y desarrollo pleno a través de la implementación de programas y acciones efectivas que respondan a sus necesidades y derechos fundamentales.

Objetivos específicos: 

1. Diseñar herramientas para el levantamiento de información para la creación de la política de protección infantil de Cruz Roja Hondureña.

2. Elaboración de documento que contenga la política de protección infantil así también estrategia de implementación integrada en los programas y proyectos de Cruz Roja Hondureña.

3. Socialización de la política de protección infantil de Cruz Roja Hondureña.

PRODUCTOS ESPERADOS

Al finalizar la consultoría, el consultor o la consultora entregará los productos siguientes:

1. Plan de trabajo que incluya metodología y cronograma de actividades.

2. Documento de política de protección infantil finalizada y aprobada.

3. Estrategia de implementación de política de protección infantil de la Cruz Roja Hondureña.

4. Un documento versión ejecutiva para presentar la política de protección infantil de la Cruz Roja Hondureña.

5. Presentación de resultados de la política de protección de la infancia, en formato Power Point.

6. Un informe final de la consultoría que detalle el proceso seguido para el desarrollo de esta, que incluya elementos de soporte del proceso.

Principales actividades a realizar: 

Con el fin de alcanzar los productos comprometidos la presente consultoría deberá contemplar las siguientes actividades:

Fases de la consultoría

 Fase 1. Elaboración del Plan de Trabajo

  • Reuniones de revisión/consenso con los/as representantes de CRH, designados en estos TDR, en el lugar que la organización designe.
  • Revisión y consenso sobre la metodología y herramientas a utilizar para el desarrollo de la consultoría.
  • Revisión y análisis de la documentación de referencia identificados. como soporte/orientación para el desarrollo de la política de protección de la Cruz Roja Hondureña.
  • Revisión y aprobación del plan de trabajo por parte de Gerencia de Desarrollo Social.

Fase 2. Campo de Trabajo.

  • Revisión de información documental relacionada con el objetivo de la consultoría.
  • Reuniones/entrevistas con interlocutores a lo interno de la Cruz Roja Hondureña.
  • Entrevistas con representantes de organismos nacionales e internacionales, públicos y/o privados, presentes en el país, referentes en la temática de protección.
  • Desarrollo presentación final en power point, para la divulgación de la Política de protección Infantil, dirigida a las diferentes áreas Programáticas de Cruz Roja Hondureña.
  • Presentación de plan de socialización de política de protección Infantil.

Fase 3. Redacción de documentos

  • Elaboración de los borradores de los instrumentos para diagnóstico, como ser Entrevistas a instituciones que brindan atención a las poblaciones migrantes, u otro de ser necesario.
  • Redacción del primer borrador de la política de protección Infantil de Cruz Roja Hondureña.
  • Redacción del plan de socialización de la política.
  • Realización de las adaptaciones, correcciones y ampliaciones necesarias en coordinación con personal de la Cruz Roja Hondureña.
  • Elaboración de documentos finales (informe final, resumen ejecutivo, documento versión ejecutiva para presentar la política, una presentación final de los resultados de la política.
  • Presentación y entrega de la versión final de la política, estrategia y plan de socialización.

Notas:

  • El proceso deberá incluir revisión de estudios, protocolos, herramientas, entre otras, de organizaciones nacionales y de la región.
  • La persona, empresa o firma que desarrolle la presente consultoría, NO podrá compartir o trasladar los documentos suministrados por Cruz Roja Hondureña para la información/consulta y que sean parte de los productos intelectuales de Cruz Roja Hondureña.

OBLIGACIONES DEL/A CONSULTOR/A O EMPRESA/FIRMA CONSULTORA

El consultor/a o firma consultora, deberá desarrollar sus actividades bajo la aprobación inicial de coordinación de Proyecto Protección y asistencia a la niñez y la Gerencia de Protección, para la aprobación final, es parte de las obligaciones del consultor o firma consultora presentar productos de óptima calidad, conforme a los parámetros que satisfagan las necesidades de Cruz Roja Hondureña.

Todos los productos derivados de esta consultoría son propiedad de Cruz Roja Hondureña. El consultor/a o firma consultora, no podrá reivindicar derechos de autor o reclamo de compensación sobre los mismos. 

El consultor/a o firma consultora deberá estar legalmente constituido como consultor.

Contar con facturación bajo las nuevas disposiciones del Sistema de Administración de Rentas (SAR).

El consultor/a o firma consultora, deberá contar con la experiencia probada de al menos 05 años en la investigación, protección a la infancia y áreas relacionadas

Quien provea el servicio deberá contar con equipo necesario para el desarrollo de consultoría.

DURACIÓN DE LA CONSULTORIA Y FORMA DE PAGO

Duración de la consultoría

  1. La presente consultoría tendrá una duración de 90 días calendario a partir de la firma del contrato. El plazo podrá ampliarse de acuerdo a circunstancias que impidan su continuidad o de común acuerdo entre las partes; en todo caso, y para respaldo de éstas, deberá dejarse constancia por escrito, siendo además necesario la firma de adenda al contrato. (Sin que la institución incurra en costos adicionales).

  2. El consultor/a o firma consultora, debe cumplir con los requerimientos legales para brindar este tipo de servicio, valorar la retención de impuestos sobre la renta correspondiente y en caso de no presentar la constancia de pagos a cuenta vigente el monto total de la consultoría está sujeto a la retención del 12.5% o 15%, según lo establece la legislación tributaria del país.

  3. El consultor/a o firma consultora deberá presentar una propuesta técnica y financiera con el IVA, así como la metodología a utilizar basada en los TDR.
  4. A continuación, se presenta una relación de productos y porcentaje de pago. 

Producto

Tiempo de entrega

% de pago

Entregable 1. A la firma del contrato previa entrega del Plan de trabajo que incluya metodología y cronograma de actividades de la consultoría. 

 

10 días después de la firma del contrato

 

10%

Entregable 2.

Documento de política de Protección infantil de la Cruz Roja Hondureña finalizado y aprobado.

 

 

50 días después de la firma. Previa revisión del equipo

técnico (nota recepción)

 

 

 

20%

Entregable 3.                             Estrategia de socialización de la política de Protección infantil de Cruz Roja Hondureña.

 

 

70 días después de la firma

 

 

20%

Entregable 4.                              Un documento versión ejecutiva de la política de Protección Infantil

 

 

80 días después de la firma A la emisión de la nota de recepción a satisfacción.

20%

Entregable 5.  

Presentación de la política de protección infantil de la Cruz Roja Hondureña., en formato Power Point.

90 días después de la firma

20%

Entregable 6.

 

Un informe final de la consultoría, que detalle el proceso seguido para el desarrollo de esta, que incluya elementos de soporte del proceso.

90 días después de la firma.

(nota de recepción de documentos)

 

10 %

Nota: los pagos solo se realizarán si los productos cuentan con aceptación de coordinación de proyecto y Gerencia de Protección de la CRH.

Se pagará por medio de:

  • Por pago de cheques 

El valor de consultoría máximo es de:

Doscientos mil lempiras (L 200,000.00).

RESPONSABILIDADES DEL CONTRATANTE.

Cruz Roja Hondureña se compromete a:

  • Proveer la información y/o documentación que el consultor/a o equipo consultor requiera para el desarrollo adecuado de sus funciones.

  • Facilitar las coordinaciones necesarias para el desarrollo de la presente consultoría.

  • Revisar, validar y aprobar (retroalimentación) a los productos derivados de esta consultoría según lo acordado.

  • Entregar al consultor/a, constancia que indique la recepción de productos a satisfacción de CRH.

PERFIL REQUERIDO:

Perfil académico: Perfil académico

  • Profesional universitario de las carreras de Derecho, ciencias sociales y otras afines.
  • Estudios de especialización/postgrado/maestría en DDHH/Genero niñez e Inclusión, Investigación Social y otros temas relacionados con protección.

 

  •  Experiencia laboral requerida
  • El Consultor o empresa/equipo consultor estará liderado por un/a consultor/a principal experto y con una experiencia mínima demostrable de 5 años en elaboración de políticas, investigación social participativa, cuantitativa y cualitativa.
  • Experiencia profesional comprobada de al menos 5 años, en trabajos relacionados con desarrollo de investigaciones estudios y políticas sobre protección de derechos de personas vulnerables.
  • Amplio conocimiento sobre el contexto social, económico y político referente a la temática.
  • Dominio demostrable de la temática de protección infantil, Género, inclusión, diversidad y otros indicados en estos TDR
  • Experiencia de coordinación interinstitucional con diversos actores políticos, públicos y sociales como instancias de gobierno, ONG, donantes, movimientos sociales, etc.

 

LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DEBE INCLUIR: 

Del Consultor/a o empresa/firma consultora.

  • Hoja de vida del consultor/a o miembros de empresa/firma consultora que aplica a la presente consultoría. Todos los documentos deberán ser actuales y debidamente firmados. Acreditando la experiencia comprobada.
  • En caso de empresa/firma consultora, fotocopia de la escritura de constitución.
  • Presentar de preferencia la colegiación profesional según corresponda (consultores individuales/miembros de empresa o firma consultora participantes).

Acreditar experiencia en la realización de consultorías similares

PRESENTACIÓN DE OFERTAS

El consultor y/o firma consultora debe enviar:

Propuesta económica; que incluya todos los costos de la consultoría. Debe especificar formas de pago, IVA y retención. Deberá presentarse debidamente fechada y firmada. Debe incluir un presupuesto detallado, para la realización de los productos en la consultoría, necesarios para el desarrollo la misma.

  • Propuesta de plan de trabajo y cronograma debidamente fechado y firmado.

  • Fotocopia de facturación SAR personal o empresarial según corresponda.

  • Documento de declaración que se adjunta.

  • Fotocopia de RTN y CAI (copia de factura vigente) del oferente, comerciante individual o sociedad.

  • Presentar evidencia de trabajos similares y aquellos realizados con enfoque de protección (deberá proporcionar un link donde visualizar esos productos elaborados). 

Las propuestas deben ser enviadas con fecha máxima el día 20 de febrero 2025 a las 4:00 p.m., siendo rechazadas las ofertas que se reciban posterior a dicha fecha y hora. 

Los documentos serán recibidos en la dirección electrónica siguiente: Unidad de Adquisición Cruz Roja Hondureña al correo: [email protected] con asunto: Elaboración Política Protección a la Infancia CRH

Notas:

La moneda de presentación de la oferta económica será la moneda local: Lempira. Toda oferta presentada en moneda extranjera será excluida del proceso.

Toda consulta o aclaración técnica sobre los productos deberá realizarse a las direcciones electrónicas siguientes: [email protected] copia a [email protected] 

Toda respuesta derivada de estas consultas, serán informadas a todos los concursantes vía e-mail. No se atenderán consultas vía teléfono.

Cláusula DE CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL: 

  • El producto de la consultoría es propiedad intelectual de Cruz Roja Hondureña, no podrá ser utilizado sin autorización escrita, queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal, audiovisual y/o escrito del material de la prestación de sus servicios.

  • En caso de ser publicados, previa autorización de CRH, el profesional/empresa contratada se compromete a mantener confidencialidad sobre el proceso y resultado de la consultoría.

El contratista también declara y garantiza que ni él ni ninguna de sus filiales participan directa o indirectamente en ninguna práctica incompatible con los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales.

Correo para aplicar: