Posición: Consultoría para la elaboración del plan de acción para el fortalecimiento de la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal
Ubicación de la plaza: La Ceiba, Atlantida, Honduras.
Antecedentes del proyecto
El propósito de la actividad justicia efectiva contra la criminalidad y corrupción (Justicia Efectiva) es reducir la impunidad, la criminalidad y la corrupción en Honduras mediante el avance de un sistema de justicia penal efectivo que defienda la independencia y la integridad al tiempo que aumenta la legitimidad del Estado, la supervisión de la sociedad civil y el apoyo ciudadano al estado de derecho. Se espera que la Actividad trabaje dentro del sistema de justicia penal para abordar los delitos específicos a través del trabajo con organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la comunidad internacional y el mundo académico, entre otros. USAID Justicia Efectiva tiene como objetivo contribuir al Objetivo de Desarrollo 2 y al Objetivo de Desarrollo 3 de la Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País de USAID (2020-2025), conocida como "Gobernabilidad democrática para satisfacer las necesidades de los ciudadanos mejoradas para reducir la migración irregular" y "Justicia y seguridad mejoradas para reducir la migración irregular". La Actividad Justicia Efectiva Contra la Criminalidad y Corrupción (Justicia Efectiva) se centrará en los siguientes cuatro objetivos:
- Fortalecer la eficacia de las instituciones de justicia penal.
- Mejorar el acceso a servicios de justicia penal equitativos por parte de actores estatales y no estatales.
- Mejorar la confianza pública en el sector de la justiciar penal mediante el fortalecimiento de la supervisión de la Sociedad civil
Coordinación de los recursos entre las partes interesadas de la justiciar penal.
Objetivo General
Diseñar el Plan de acción de la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal de La Ceiba, metodología e instrumentos de planificación de corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer, reactivar y afianzar la estructura de funcionamiento de la subcomisión para el cumplimiento de su mandato.
Objetivos Específicos
- Elaborar un plan de acción estratégico que establezca los objetivos, metas y acciones específicas para el fortalecimiento de la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal de La Ceiba y abordar el delito priorizado.
- Realizar un taller de cocreación para la elaboración del plan de acción sobre el delito priorizado, en conjunto con la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal de La Ceiba.
- Desarrollar la metodología a implementar del plan de acción, acciones de fortalecimiento de la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal de La Ceiba, monitoreo y seguimiento del plan de acción con enfoque en el delito priorizado.
Actividades para Desarrollar:
La ejecución de las actividades de la consultoría, observarán de manera transversal el enfoque de mecanismos de coordinación interinstitucional. Sin perjuicio de otras necesarias para el logro los objetivos previstos, se desarrollarán las actividades siguientes:
- Participar en reuniones de socialización sobre el inicio de la consultoría.
- Realizar plan de trabajo y cronograma de actividades.
- Facilitar un taller de cocreación a la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal, para generar ideas, fomentar la colaboración, obtener diferentes perspectivas y promover el compromiso de los participantes en la construcción del plan de acción.
- Revisión documental de los insumos proporcionados.
- Elaborar el borrador del Plan de Acción con las actividades enfocadas en los delitos priorizados de la zona, considerando las funciones administrativas, operativas y formativas con una visión de corte, mediano y largo plazo.
- Presentar el avance al equipo supervisor de Justicia Efectiva.
- Elaborar instrumentos metodológicos de implementación de acciones de acuerdo con el plan de acción de acuerdo con el delito priorizado, el monitoreo y seguimiento de actividades.
- Presentar la propuesta a la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal.
- Presentar el documento final, metodología, monitoreo y seguimiento revisados y validados por la subcomisión interinstitucional de justicia penal.
Productos Esperados
El consultor o empresa contratado, deberá presentar los siguientes productos
- Primer producto: Plan de trabajo y cronograma de actividades (10 dias)
- Segundo producto: Borrador de la propuesta del Plan de Acción enfoque en el delito priorizado, Socialización de borrador de la propuesta al equipo de Justicia Efectiva contra la Criminalidad y la Corrupción. (20 dias)
- Tercer producto: Plan de Acción enfoque en el delito priorizado, metodología, monitoreo y seguimiento. Socialización de la Propuesta al equipo de Justicia Efectiva contra la Criminalidad y la Corrupción. (20 dias)
- Cuarto producto: Informe final de la consultoría el cual debe contener la descripción de los productos generados durante la consultoría, recomendaciones y lecciones aprendidas, documentos finales, herramientas e instrumentos generados. (10 dias)
Inicio y Duración de los Servicios de la Consultoría
El inicio de la Consultoría será al momento de la firma del contrato y tendrá una duración de dos (02) meses calendario.
Requisitos del Consultor o Empresa Consultora
- Perfil académico: Profesional de las Ciencias Sociales, administrativo o carreras a fin.
- Experiencia general: Mínimo de 3 años de experiencia en la elaboración de planes de trabajo, estratégicos y de acción, metodologías, así como el monitoreo y seguimiento de actividades.
- Conocimientos Técnicos: Técnicas de redacción, síntesis y análisis de información; manejo de equipo y herramientas informáticas.
- Habilidades y destrezas:
- Capacidad de trabajar en equipos y bajo presión.
- Habilidad de síntesis para conservar la exactitud de la información a procesar.
- Experiencia en manejo y análisis de datos
- Absoluta confidencialidad durante y después de la consultoría.
- Excelentes relaciones interpersonales y capacidad para trabajar con diversos equipos, e instituciones del Estado.
- Habilidad demostrada para trabajar en ambiente multidisciplinario
- Manejo de equipos tecnológicos (computadoras, escáner, fotocopiadora, data, etc.)
- Manejo de paquetes OFFICE.
- Manejo de plataformas virtuales para reuniones.
Las personas que apliquen a esta consultoría deberán enviar al correo [email protected] los siguientes documentos:
- Carta de interés
- Curriculum vitae que acredite su formación y experiencia.
- Propuesta técnica y económica con los elementos anteriormente descritos.