Consultoria - Especialista Diseño e Implementación de Portal Nacional de Datos Abiertos de Honduras./ Distrito Central
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Posición: Consultoria - Especialista Diseño e Implementación de Portal Nacional de Datos Abiertos de Honduras.

Ubicación de la Plaza: Tegucigalpa , Distrito Central, Honduras 

 

Antecedentes del proyecto

Justicia Efectiva apoya el sistema de justicia penal en Honduras para combatir la impunidad, la criminalidad y la corrupción que impulsan a muchos hondureños a migrar irregularmente cada año. Al mismo tiempo, Justicia Efectiva fortalece la capacidad de las instituciones para brindar servicios efectivos y accesibles, al tiempo que refuerza la supervisión y la defensa de la sociedad civil, fomentando un sistema de justicia penal independiente y centrado en las personas. Para lograr esto, Justicia Efectiva sigue un enfoque integral para mejorar el acceso a la justicia, mejorar la efectividad del sistema de justicia penal y generar confianza en las instituciones públicas a través de los siguientes cuatro temas estratégicos:

  • Enjuiciamiento penal estratégico: Mejorar la asignación de recursos gubernamentales y movilizar a los actores para optimizar la denuncia, la investigación y el enjuiciamiento de los delitos prioritarios que afectan la vida cotidiana de las personas. 
  • Justicia centrada en las personas:  Transformar las instituciones para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar los viajes de justicia de las personas vulnerables a través de prácticas basadas en datos, participativas, inclusivas y lideradas localmente.
  • Sistemas de Justicia Local: Mejorar la capacidad de los operadores de justicia local y permitir una coordinación ágil multisectorial e interinstitucional para reducir las barreras y los costos de acceso a la justicia.
  • Justicia abierta: Fortalecer la transparencia del sistema de justicia penal, permitir una mayor supervisión de las instituciones gubernamentales y promover una mayor confianza ciudadana. 

A través de estas líneas de acción, Justicia Efectiva contribuye a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en Honduras y a atender las necesidades de justicia que aquejan a los grupos vulnerables para reconstruir el contrato social entre el gobierno y su pueblo.

 

PROPÓSITO DE LA CONSULTORIA

Para lograr los objetivos de la actividad, Justicia Efectiva está proporcionando servicios que incluyen asistencia técnica, intercambios entre pares, servicios de capacitación, investigación aplicada, acciones colectivas, subvenciones para desarrollar la capacidad de las organizaciones locales apoyar con herramientas analíticas y análisis contextuales en curso. Con este fin, Justicia Efectiva busca contratar a un consultor con experiencia en datos abiertos para facilitar el diseño, instalación y funcionamiento del Portal Nacional de Datos Abiertos, brindando asistencia técnica en la ejecución operativa, de monitoreo y seguimiento integral del proceso de implementación de la Política Nacional de Datos Abiertos y la ejecución operativa, monitoreo y seguimiento integral del proceso de apertura y publicación de datos abiertos a nivel gubernamental, facilitando capacitación técnica institucional e interinstitucional sobre el manejo del Portal, el proceso de apertura de datos abiertos, así como el procedimiento de administración, limpieza y demás actividades de similar naturaleza, además de la publicación y carga de conjuntos de datos en el Portal de Datos Abiertos, la generación de un esquema de trabajo caracterizado por la ejecución de las funciones o requerimientos necesarios para la puesta en funcionamiento del portal y la política nacional de datos abiertos y cumplir con las obligaciones emanadas de la ENTAH, el PAEAH y el Plan de Recuperación de Acceso a la Cuenta del Desafío del Milenio (CDM) que permita la eficaz implementación de una estrategia de apertura de datos abiertos (PAEAH), la publicación de conjuntos de datos abiertos prioritarios para la prevención y el combate de la corrupción (CDM), empoderar a la sociedad civil en el uso de los datos abiertos y en el acceso a la información pública (CDM) y otras obligaciones referentes al proceso de impulso e implementación de la política de datos abiertos.

 

ACTIVIDADES

En el marco de esta consultoría el consultor(a) deberá realizar las siguientes actividades:

Tarea 1:  Plan de trabajo del diseño y construcción del Portal. – El(la) consultor(a) desarrollara y ejecutara un plan que entre otros aspectos incluya los siguientes elementos esenciales: 

  • Análisis, diseño y descripción de la arquitectura, así como el desarrollo web del Portal Nacional de Datos Abiertos;
  • Elaboración y ejecución de un cronograma detallado del trabajo y metodología de construcción, montaje, mantenimiento, administración y estrategia de apertura de datos para el Portal Nacional de Datos abiertos;
  • Desarrollo y plazo tentativo de ejecución del montaje del Portal (basado en un proceso de análisis, diseño, construcción, implementación e instalación informática robusta que incluya un adecuado mantenimiento, procesamiento y publicación de datos abiertos capaz de soportar funciones de interoperabilidad interinstitucional);
  • Identificación, diagramación de bases de datos institucional e interinstitucionales sobre los conjuntos de datos que serán tratados para la subsiguiente apertura y publicación de datos en formato abierto.

     

Tarea 2: Diseño y construcción del Portal y sus respectivos módulos (incluyendo mecanismos de intranet y/o administración de acuerdo con las necesidades que sean requeridas por la contraparte). El (La) consultor(a) debe desarrollar y ejecutar un plan que entre otros aspectos incluya los siguientes elementos esenciales:

  • Establecer formatos unificados para la transferencia de información entre los diferentes Instituciones que permitan el ingreso de la misma de manera automatizada mediante los protocolos de seguridad y acceso al portal.
  • Definir y desarrollar los perfiles y roles de acceso al sistema y salidas de información.
  • Identificar e incorporar el software de seguridad y protección de datos, así como del funcionamiento (equipos) que serían necesarios para la operatividad de un Portal capaz de soportar la publicación y administración de más de una institución.
  • Cualquier otra actividad que sea requerida para asegurar la efectividad del funcionamiento del Portal.
  • Definir los procedimientos de integración de nuevas instituciones que deseen participar en un futuro en el portal de transparencia estableciendo el protocolo de afiliación, actualización y eliminación de acceso o ser parte del Portal

     

Tarea 3: Estrategia de implementación, funcionamiento y lanzamiento del Portal Nacional de Datos Abiertos (entiéndase por ello el funcionamiento integral de un Portal de Datos Abiertos de fácil acceso y comprensión, instalado y listo para el lanzamiento, mantenimiento y publicación de conjuntos de datos con la implementación de accesos a nivel de las instituciones y de manera interinstitucional que estén participando) y mecanismos para garantizar su correcto funcionamiento, estableciendo el paso a paso del uso del Portal.

 

Tarea 5: Capacitación y el establecimiento de los requerimientos básicos para la implementación del Portal a nivel interinstitucional para poder implementar, administrar y publicar los datos abiertos en el Portal Nacional, como la explicación de la definición de permisos y roles a cada usuario.

 

Tarea 6: Mantenimiento y monitoreo del Portal Nacional de Datos Abiertos. Brindar el mantenimiento, administración, capacitación y monitoreo del Portal al personal de la Secretaría de Transparencia para que sean capaces de realizar los procesos de limpieza, refinamiento y publicación de datos, subconjuntos de datos o cualquier otra actividad necesaria para asegurar la gestión de calidad de los conjuntos de datos a publicar.

 

Tarea 7: Informe de administración, monitoreo y seguimiento de la publicación de conjuntos de datos abiertos (contemplando el diseño de un portal de datos acoplado a la aplicabilidad de mecanismos de recopilación, limpieza, mantenimiento y administración de datos, subconjuntos de datos etc.) incluyendo la generación de backups y respaldos automáticos de la base de datos para mantener la seguridad e integridad de la información. 

 

Tarea 8: Informe final de consultoría (dicho instrumento incluirá un informe de las actividades realizadas en el marco de la consultoría).

Asimismo, resulta indispensable destacar que la consultoría no solamente estará orientada a la ejecución de las acciones previamente enunciadas, dejando claro que su ámbito de aplicación se amplifica hasta el despliegue de todas y cada una de las actividades necesarias para propiciar las condiciones de idoneidad que aseguren la concreción de las tareas anteriormente expuestas.

 

Con la finalidad especifica de hacer efectivo el «diseño, montaje, implementación y funcionamiento del portal nacional de datos abiertos no solamente para la STLCC sino para su ámbito de aplicación expansivo al proceso de preparación y publicación de datos abiertos por parte de las instituciones gubernamentales llamadas a integrar la fase  de implementación de la política de datos abiertos de Honduras», tomando en consideración la aplicación de un seguimiento técnico especializado que garantice las condiciones y estándares de calidad exigidos para el mantenimiento, administración, carga de conjuntos de datos y monitoreo del portal. 

 

REQUERIMIENTOS PROFESIONALES

  1. Se requiere a profesionales universitarios egresado/a de Licenciatura en informática o Ingeniería en sistemas o programación o informática administrativa, ciencias de la comunicación, o desarrollador web u otros campos pertinentes a las responsabilidades de la función. De preferencia con maestría en gestión de proyectos o ciencias de datos, conocimientos en tecnologías de la información, estándares abiertos, identificación de información, extracción y manejo de bases de datos.

     

  2. Contar con experiencia no menor a tres (03) años en trabajos relacionados a la programación y administración de portales web, páginas web basadas en manejo de contenido , generación de indicadores , integración con tools  como ser Google analytics, power bi e implementación de bases de datos como ser SQL Server u Oracle según la especificación que desee la Secretaria de Transparencia, utilizando herramientas de desarrollo de punta que le permitan a la Secretaria de Transparencia tener un software de desarrollo actualizado a la tecnología actual , de igual manera el Consultor se compromete a capacitar al personal informático de la Secretaria de Transparencia en lo referente al código fuente de desarrollo del portal para que ellos sean capaces en la administración y conocimiento del código, así como experiencia en estructuración y carga de conjunto de datos, en el manejo de conjuntos de datos y en la recopilación de datos de diversas fuentes, experiencia en artes para web, edición de video y audio, administración de servidores como ser Windows Server, servidores web, VPS, entre otros. Amplio conocimiento y comprensión de los principios y estándares de datos abiertos, experiencia en administración e implementación técnica y tecnológica de las plataformas CKAN, CC BY-ND: CC BY-SA o de similar naturaleza. familiaridad con la arquitectura y funcionamiento de los sistemas de gestión de datos abiertos, conocimientos sólidos en programación y desarrollo web, incluyendo lenguajes como Python, HTML, CSS, JavaScript, PostgreSQL, Visual Studio etc. Conocimientos para la facilitación, orientación y estructuración de acceso para sistemas y repositorios de información, en herramientas de versionado como git / gitflow, y despliegue de contenedores tipo Docker o similares, capacidad para analizar y comprender los requisitos del proyecto, así como traducirlos en soluciones técnicas. 

     

  3. Contar con habilidades de resolución de problemas y capacidad para abordar desafíos técnicos complejos, familiaridad con conceptos como dataflow, harvesting de datos, integración, y estándares de metadatos, habilidad para trabajar de manera efectiva en equipo y colaborar con otros profesionales y partes interesadas. Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita. Capacidad para gestionar proyectos, establecer prioridades y cumplir con plazos establecidos. Conocimiento de técnicas y estrategias para la limpieza y transformación de datos, incluyendo la identificación y corrección de inconsistencias, errores y estandarización de formatos. Habilidades analíticas para realizar validaciones rigurosas de los datos y asegurar su calidad y confiabilidad. Conocimiento de estándares y metodologías de control de calidad de datos, como Six Sigma orientado a reglas de calidad de datos o librerías de control de calidad (Py-test, data-quality-check, Great Expectations) y capacidad para trabajar de manera eficiente y cumplir con los plazos establecidos.
Correo para aplicar: