Posición: Consultoría - Fortalecer y Actualizar el Proceso de Denuncia y de Transparencia en la Página Web de la CICESCT.
Ubicación de la Plaza: Distrito Central, Francisco Morazán, Honduras.
Antecedentes del Proyecto
Justicia Efectiva apoya el sistema de justicia penal en Honduras con el objetivo de combatir la impunidad, la criminalidad y la corrupción, factores que impulsa a muchos hondureños a migrar irregularmente cada año. Justicia Efectiva fortalece simultáneamente la capacidad de las instituciones para prestar servicios eficaces y accesibles, al tiempo que refuerza la veeduría e incidencia política de la sociedad civil, promoviendo así un sistema de justicia penal independiente y centrado en las personas. Para lograr este propósito, Justicia Efectiva sigue un enfoque integral para mejorar el acceso a la justicia, aumentar la eficacia del sistema de justicia penal y generar confianza en las instituciones públicas a través de los siguientes cuatro temas estratégicos:
- Persecución Penal Estratégica: Mejorar de la asignación de recursos públicos y movilización de actores para optimizar la denuncia, investigación y persecución de los delitos prioritarios que impactan en la vida cotidiana de las personas.
- Justicia Centrada en las Personas: Transformar las instituciones para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar los procesos judiciales de las personas vulnerables mediante prácticas participativas, inclusivas, basadas en datos y lideradas localmente
- Sistemas Locales de Justicia: Fortalecer la capacidad de los operadores locales de justicia y permitir una coordinación multisectorial e interinstitucional ágil para reducir las barreras en el acceso a la justicia.
- Justicia Abierta: Fomentar la transparencia del sistema de justicia penal, permitiendo una mayor veeduría de las instituciones gubernamentales y promoviendo una mayor confianza ciudadana.
A través de estas líneas de acción, Justicia Efectiva contribuye al fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho en Honduras y aborda las necesidades de justicia que afligen a los grupos vulnerables, con el fin de reconstruir el contrato social entre el gobierno y el pueblo.
Proposito de la Consultoria
Fortalecer y actualizar el proceso de denuncia y transparencia en la página web de la CICESCT es crucial por varias razones. En primer lugar, mejorar el acceso y la facilidad para las personas denunciantes garantizan que las víctimas y personas denunciantes puedan reportar casos de trata y explotación sexual de manera segura y efectiva, lo que puede ayudar a identificar y proteger a las víctimas de manera más eficiente. En segundo lugar, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para aumentar la confianza del público en la labor de la CICESCT y para garantizar que haya una mayor responsabilidad sobre su gestión. En tercer lugar, la actualización tecnológica de la página web asegura que la información sobre el proceso de denuncia y transparencia sea clara, precisa y accesible para todos/as. Por último, la capacitación del personal es esencial para garantizar que puedan utilizar eficazmente el nuevo proceso de denuncia y gestionar la información de manera ética. Tal sentido es necesario fortalecer y actualizar este proceso para mejorar la protección de las víctimas y la eficacia en la prevención y persecución de estos delitos.
Objetivo General
Mejorar la efectividad y la transparencia del proceso de denuncia en línea y de transparencia en la página web de la CICESCT. Esto se logrará a través de la identificación de áreas de mejora en el proceso de denuncia actual, el diseño de un proceso de denuncia en línea más accesible, inclusivo y seguro, la actualización del diseño y la estructura de la página web para hacerla más intuitiva y fácil de navegar, y la implementación de medidas de transparencia en cumplimiento con los principios de datos abiertos.
Objetivos Especificos
- Realizar un análisis detallado de la página web y del proceso de denuncia actual para identificar posibles fallos o áreas que puedan mejorarse para hacer más efectivo el proceso de denuncia.
- Diseñar y desarrollar un nuevo proceso de denuncia en línea que sea fácil de usar para las víctimas y denunciantes, garantizando al mismo tiempo la seguridad y confidencialidad de la información proporcionada.
- Rediseñar la página web de la CICESCT para que sea más intuitiva y fácil de navegar, con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre el proceso de denuncia, datos abiertos y transparencia.
- Establecer e implementar medidas para mejorar la transparencia de la Comisión y su cumplimiento con los principios de datos abiertos, como la publicación regular de informes y estadísticas sobre casos de trata de personas y explotación sexual comercial.
- Proporcionar capacitación al personal de la CICESCT para que puedan dar mantenimiento del sitio web, el uso del nuevo proceso de denuncia y gestionar la información de manera ética y segura.
- Realizar evaluaciones regulares del proceso de denuncia y transparencia para identificar áreas de mejora continua y asegurar que el proceso siga siendo efectivo y transparente.
Actividades
- Identificar áreas de mejora en el proceso de denuncia actual:
- Revisión de documentación existente sobre el proceso de denuncia actual.
- Entrevistas con personal clave de la CICESCT para comprender el proceso actual.
- Análisis de la página web y del flujo de denuncia actual.
- Identificación de posibles fallos o áreas de mejora.
- Elaboración de un informe detallado con las conclusiones y recomendaciones.
- Diseñar un proceso de denuncia en línea más accesible y seguro:
- Investigación de mejores prácticas en procesos de denuncia en línea.
- Diseño de un nuevo proceso de denuncia en línea, considerando la accesibilidad y seguridad.
- Desarrollo de un prototipo del proceso de denuncia en línea.
- Pruebas piloto con usuarios para validar el nuevo proceso.
- Ajustes y finalización del diseño del proceso de denuncia en línea.
- Actualizar el diseño y la estructura de la página web:
- Análisis de usabilidad de la página web actual.
- Diseño de una nueva estructura de la página web para mejorar la navegabilidad.
- Rediseño de la interfaz gráfica para que sea más intuitiva.
- Implementación de los cambios de diseño en la página web.
- Pruebas de usabilidad para garantizar la efectividad del nuevo diseño.
- Capacitar al personal en el mantenimiento del sitio web y el uso del nuevo proceso de denuncia:
- Desarrollo de material de capacitación para el mantenimiento y el nuevo proceso de denuncia.
- Capacitación presencial o virtual del personal en el uso del nuevo proceso.
- Evaluación de la capacitación y retroalimentación para mejorarla.
- Apoyo continuo al personal para resolver dudas y problemas relacionados con el nuevo proceso.
- Evaluar periódicamente el proceso de denuncia y transparencia:
- Diseño de una metodología de evaluación para el proceso de denuncia y transparencia.
- Realización de evaluaciones regulares para identificar áreas de mejora.
- Elaboración de informes de evaluación con recomendaciones para mejorar el proceso.
- Implementación de las recomendaciones y ajustes necesarios para mantener la efectividad y transparencia del proceso.
Entregables
- Plan de trabajo, metodología y cronograma de actividades.
- Identificar áreas de mejora en el proceso de denuncia actual.
- Diseñar un proceso de denuncia en línea más accesible y seguro.
- Actualizar el diseño y la estructura de la página web.
- Implementar medidas de transparencia.
- Capacitar al personal en el mantenimiento y el uso del nuevo proceso de denuncia.
- Evaluar periódicamente el proceso de denuncia y transparencia.
Requerimientos Profesionales
- Formación académica:
- Título universitario en Informática, Ingeniería en Sistemas, Ciencias de la Computación o áreas afines.
- Deseable especialización o maestría en desarrollo web, diseño de portales web o tecnologías de la información.
- Formación profesional:
- Mínimo 5 años de experiencia comprobable en desarrollo e implementación de portales web.
- Experiencia en proyectos similares de actualización de páginas web de entidades gubernamentales o ONGs.
- Conocimiento en la implementación de sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress, Joomla, Drupal, etc.
- Experiencia en el diseño y optimización de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX).
- Conocimientos específicos:
- Capacidad para trabajar con equipos multidisciplinarios y recoger requerimientos de diferentes partes interesadas.
- Habilidades para la consultoría:
- Excelente capacidad de comunicación y habilidades interpersonales.
- Habilidad para trabajar de manera autónoma y en equipo.
- Capacidad para gestionar proyectos y cumplir con plazos establecidos.
- Habilidades analíticas y atención al detalle.