Posición: Consultoría - Fortalecimiento del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) para la Elaboración de Planes de Vida Sostenibles para Víctimas de Trata de Personas.
Ubicación de la Plaza: Distrito Central, Francisco Morazán, Honduras.
Antecedentes del Proyecto
Justicia Efectiva apoya el sistema de justicia penal en Honduras con el objetivo de combatir la impunidad, la criminalidad y la corrupción, factores que impulsa a muchos hondureños a migrar irregularmente cada año. Justicia Efectiva fortalece simultáneamente la capacidad de las instituciones para prestar servicios eficaces y accesibles, al tiempo que refuerza la veeduría e incidencia política de la sociedad civil, promoviendo así un sistema de justicia penal independiente y centrado en las personas. Para lograr este propósito, Justicia Efectiva sigue un enfoque integral para mejorar el acceso a la justicia, aumentar la eficacia del sistema de justicia penal y generar confianza en las instituciones públicas a través de los siguientes cuatro temas estratégicos:
- Persecución Penal Estratégica: Mejorar de la asignación de recursos públicos y movilización de actores para optimizar la denuncia, investigación y persecución de los delitos prioritarios que impactan en la vida cotidiana de las personas.
- Justicia Centrada en las Personas: Transformar las instituciones para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar los procesos judiciales de las personas vulnerables mediante prácticas participativas, inclusivas, basadas en datos y lideradas localmente
- Sistemas Locales de Justicia: Fortalecer la capacidad de los operadores locales de justicia y permitir una coordinación multisectorial e interinstitucional ágil para reducir las barreras en el acceso a la justicia.
- Justicia Abierta: Fomentar la transparencia del sistema de justicia penal, permitiendo una mayor veeduría de las instituciones gubernamentales y promoviendo una mayor confianza ciudadana.
A través de estas líneas de acción, Justicia Efectiva contribuye al fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho en Honduras y aborda las necesidades de justicia que afligen a los grupos vulnerables, con el fin de reconstruir el contrato social entre el gobierno y el pueblo.
Proposito de la Consultoria
Asegurar que el ERI esté adecuadamente preparado y capacitado para diseñar y ejecutar planes de vida sostenibles que aborden las necesidades multidimensionales de las víctimas de trata de personas. Al adoptar un enfoque integral y centrado en la persona, se busca proporcionar un apoyo holístico que considere aspectos emocionales, sociales, económicos y legales, promoviendo la recuperación y la reintegración exitosa de las víctimas en la sociedad.
Objetivo General
Fortalecer y dotar de herramientas al equipo del ERI para la elaboración de planes de vida sostenibles para las víctimas de trata de personas, adoptando un enfoque integral y centrado en la persona.
Objetivos Especificos
- Capacitar al equipo del ERI en enfoques y metodologías integrales centradas en la persona.
- Desarrollar herramientas prácticas para la elaboración de planes de vida sostenibles.
- Fortalecer las capacidades del equipo en el acompañamiento emocional y psicológico de las víctimas.
- Fomentar la colaboración interinstitucional para la implementación efectiva de los planes de vida.
Actividades
- Realizar talleres de formación sobre enfoques integrales y centrados en la persona.
- Organizar seminarios con expertos-as en atención a víctimas de trata de personas.
- Desarrollar guías y manuales de buenas prácticas.
- Crear formatos y plantillas para planes de vida personalizados.
- Implementar un sistema de seguimiento y evaluación de los planes de vida.
- Elaborar un programa de formación en técnicas de apoyo emocional y manejo de trauma.
- Establecer un programa de mentoría y supervisión psicológica continua.
- Establecer protocolos de coordinación interinstitucional.
Entregables
- Plan de trabajo, metodología y cronograma de actividades
- Manual de Buenas Prácticas y Enfoques Integrales para Elaborar Planes de Vida.
- Guía de Herramientas y Plantillas para Planes de Vida.
- Programa de Capacitación en Acompañamiento Emocional y Psicológico.
- Sistema de Seguimiento y Evaluación de Planes de Vida.
- Protocolos de Coordinación Interinstitucional.
- Informe Final de la Consultoría.
Requerimientos Profesionales
- Formación académica:
Profesional en Psicología, Trabajo Social, Derecho u otras áreas afines.
- Experiencia profesional:
Experiencia previa en la atención a víctimas de trata de personas y elaboración de planes de vida.
- Habilidades:
- Capacidad para trabajar de forma interdisciplinaria, empática y centrada en la persona.