TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Lineamientos contables y asesoría Legal sobre presentación Estados Financieros para Organizaciones sin fines de Lucro.
ANTECEDENTES
El Espacio de Agencias de Cooperación Internacional – ACI, se fundó en Honduras en 1994 con la finalidad de incidir en procesos de democratización del país basados en el fortalecimiento de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en la equidad y la justicia, que incluya a todas y todos en el desarrollo humano sostenible. Hoy día aglutina a 34 organizaciones no gubernamentales e internacionales que intervienen en Honduras.
Los objetivos sociales del Espacio ACI son:
Propiciar espacios de análisis, reflexión y diálogo que permitan la coordinación interinstitucional, el intercambio de información, la investigación propositiva y la incidencia en políticas de desarrollo.
Estudiar y analizar la problemática de las instituciones de cooperación internacional en Honduras y contribuir con las instancias gubernamentales y no gubernamentales en optimizar su participación en los procesos de desarrollo humano sostenible en el país.
Actuar como interlocutor de las instituciones de cooperación internacional asociadas frente a las instancias gubernamentales, no gubernamentales, nacionales, extranjeras y multilaterales.
Parte de la metodología del Espacio ACI es, abordar temáticas por equipos, los cuales se han conformado de acuerdo a las necesidades, demandas de las organizaciones miembros, y a sus intereses y/o afinidad como cooperantes. En este sentido, la consultoría va dirigida a miembros participantes del grupo ACI Administración y Finanzas, en orientación a uno de sus objetivos de planificación estratégica, el cual es Ambiente Habilitante.
OBJETIVOS
El objetivo general de la Consultoría es brindar lineamientos contables y asesoría legal a cerca de la presentación de Estados Financieros que cumplan con la normativa de presentación ante los entes gubernamentales reflejando la naturaleza de las organizaciones sin fines de lucro ( ONGD’s)
Objetivos específicos
Elaborar un documento (lineamientos contables y asesoría legal) sustentado en el marco de NIF’S y la ley hondureña, ( la parte contable desde la perspectiva legal y tributaria vigente) sobre como las agencias del espacio ACI deberían presentar EEFF que reflejen ante las instituciones del estado ( SAR, AMDC, SEFIN, DIRSAC, etc) su naturaleza de organizaciones sin fines de lucro (Internacionales y nacionales)
Sostener una reunión de socialización y orientación con las agencias integrantes del Espacio ACI, con el objetivo de abordar las interrogantes que surjan del documento presentado previamente.
PRODUCTOS
Producto 1: documento (lineamientos contables y asesoría legal ) que describa el contenido de los EEFF de las organizaciones sin fines de lucro, incluyendo un ejemplo para referencia.
Producto 2: Socialización y orientación hacia las agencias del Espacio ACI, sobre el producto entregado. (esto solo incluye la socialización, el espacio ACI se encargara de cubrir los costos de la reunión de socialización)
METODOLOGÍA
En estos Términos de Referencia, el Espacio ACI propone un marco básico para la Consultoría. La firma deberá analizar la Propuesta y ajustar la metodología en base a sus experiencias y enfoque. La firma deberá presentar estos ajustes en su propuesta técnica.
FASE 1: Desarrollo y concertación de la metodología detallada para el servicio a contratar
Estudio de los TdRs y la Propuesta técnica y financiera.
Exploración de directrices y herramientas metodológicas más allá de los TDRs y la Propuesta
Clarificación e identificación de las partes interesadas.
Afinar a detalle los términos de los productos a entregar o lo que se espera del servicio de la firma contratada.
FASE 2: Presentación de Documento (lineamientos contables y asesoría legal)
Presentación de 1ra versión de documento que describa la opinión contable y legal al respecto de la presentación de EEFF de las organizaciones sin fines de lucro.
Presentación del documento que incluye la retroalimentación y los ajustes solicitados por las agencias del espacio ACI
Envío de documento final ( revisión y aprobación) por parte de comité integrados por las agencias del Espacio ACI.
FASE 3: Socialización y orientación legal
Desarrollo de reunión con la firma y los miembros del Espacio ACI abordando temas relacionados con el documento presentado.
Aclarar dudas de las interrogantes basado en los temas planteados en los documentos presentados por parte de la firma.
CALIFICACIONES DE LA FIRMA LEGAL
Empresa con especialización Contable y legal de ONG’S de al menos 10 años
Contar con un equipo de trabajo especializado en materia contable y legal de ONG’s.
Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita y capacidad de redacción de informes en español, trabajo en equipo y consecución de objetivos de gestión por resultados.
Experiencia en desarrollo de jornadas de socialización de temas contables y legales
LA SALVAGUARDA
Todos(as) los(as) consultores que trabajan deberán firmar y acatar la declaración oficial sobre la explotación y el abuso, incluso la tolerancia cero para la explotación y el abuso sexuales. Reconocemos que el abuso del poder ha generado, y sigue generando, muchas formas de explotación y abuso. La naturaleza de nuestro trabajo crea un diferencial de poder entre los(as) empleados(as) que trabajan con y los(as) participantes de programas y nuestras socias locales. Reconocemos que existe la posibilidad de abuso de poder a manos de las personas que trabajen con los(as) participantes de programas y las socias. El compromiso con la salvaguarda incluye a su personal y todas las personas que entran en contacto con nuestro trabajo.
DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA
Los servicios de la firma legal tendrán una duración de 45 días calendario cuyos servicios comenzarán el 27 de enero del 2025 y finalizará el 12 de marzo como fecha límite para presentar todos los productos contemplados, luego 15 días para el proceso administrativo del pago final.
FORMA DE PAGO Y ENTREGA
El coste total de los servicios de la firma legal incluyendo todos los productos planteados y según la aceptación de la propuesta técnica y financiera.
El Espacio ACI realizará dos pagos:
30% a la firma del contrato
30% contra la entrega del producto 1
40% a la entrega y aceptación del producto 2
| Productos | Fecha de Entrega |
Borrador Producto 1 | 20 días calendario a la firma del contrato |
Versión final producto 1 | 10 días calendario después de la presentación del primer borrador |
Producto 2 | 10 días calendario después de la versión final del producto 1 |
La firma deberá presentar en su propuesta económica donde detalle sus honorarios para el desarrollo de la presente consultoría, verificando que tiene recibos debidamente registrados con el sistema de facturación de acuerdo con la ley vigente, y en caso de poseer una constancia de pago a cuenta enviar copia junto a la propuesta presentada.
DISPOSICIONES INSTITUCIONALES Y ORGANIZATIVAS
Funciones del Espacio ACI:
Fijar directrices respecto al desarrollo y funciones que deba cumplir la firma
Pagar cumplidamente los valores pactados como contraprestación de los servicios profesionales contratados
Impartir las instrucciones y seguimiento necesario para la ejecución de las labores profesionales contratadas.
DERECHOS DE PROPIEDAD Y FIABILIDAD:
El Espacio ACI tendrá derechos de propiedad. Sin embargo, la fiabilidad de la información recopilada es esencial, y la difusión del material sin autorización de la organización podría poner en riesgo la seguridad de los participantes. Por lo tanto, cualquier difusión o reproducción del material recogido deberá contar con la autorización de la organización.
CONTENIDO DE LA OFERTA
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos:
Propuesta técnica :
Perfil de la firma
Constancias de consultorías similares realizadas
Hojas de vida del equipo de trabajo que realizará la consultoría
Propuesta técnica detallada
Cronograma detallado del trabajo a realizar
Metodología propuesta para generar los productos
Propuesta financiera:
Detalle de costos de la consultoría, incluyendo impuestos
FECHAS DE ENTREGA DE OFERTAS
Enviar las propuestas al correo [email protected] con copia a [email protected]
Las propuestas se estarán recibiendo a más tardar el día lunes 13 de enero del 2025.