Consultoría para Acondicionamiento del Espacio Psicopedagógico en Centro de Atención al Migrante Retornado de Tegucigalpa
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación

Compartir esta publicación

Descripción

Términos de Referencia de Consultoría para Acondicionamiento del Espacio Psicopedagógico en Centro de Atención al Migrante Retornado de Tegucigalpa

1. Antecedentes

A partir de finales de enero del 2025, con el cambio de dinámica migratoria, ahora de Norte a Sur de América y el paso obligatorio de personas por Honduras en su retorno y la suspensión de fondos obligó a muchas organizaciones y agencias internacionales y nacionales a interrumpir sus intervenciones a nivel nacional. Esto afectó también las acciones del Consorcio LIFE en zonas como Danlí, El Paraíso y Ocotepeque.

Esta situación ha generado importantes brechas en la atención a las personas en movilidad humana en la región. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta la fecha de 2025 han ingresado al país 8,784 personas en flujos migratorios mixtos, lo que representa un 10% de los ingresos registrados en 2024. A pesar de que el tránsito de personas provenientes del sur de América ha disminuido considerablemente, los flujos de personas en tránsito de retorno de norte a sur han ido en aumento este año. De acuerdo con algunas organizaciones que brindan atención en la zona, aproximadamente 5,510 personas han transitado por la frontera con Nicaragua, provenientes de países como Venezuela (90%), Colombia (5%), Cuba (3%) y Ecuador y Haití (2%).

La brecha en atenciones a la niñez en la zona de Danlí y El Paraíso ha generado la necesidad de ofrecer apoyo al (CAMI) de Danlí. Esto se debe a que el INM está brindando atención tanto a migrantes que se dirigen al norte como a aquellos que regresan al sur del continente, lo que subraya la necesidad urgente de garantizar que niñas, niños y adolescentes reciban servicios de protección y educación en emergencia, asegurando el cumplimiento de sus derechos.

La mayoría de las personas que emprenden la ruta migratoria se exponen a riesgos de violencia armada, trata de personas, acoso y abuso sexual, riesgos de salud y hasta de perder sus propias vidas, mientras son vulnerados sus derechos humanos. Por lo que requieren contar con servicios que realicen implementen acciones de protección a la niñez y apoyo psicosocial, SMAPS y primeros auxilios psicológicos a NNA padres, madres y cuidadores en situación humanitaria, así como identificación, derivación y gestión de casos, en coordinación con otras organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, por medio de equipos técnicos móviles. A través de la estrategia de espacios amigables y seguros (CFS), integrados con el equipo de educación.

Para ello es necesario el fortalecimiento de albergues temporales que cuenten con la estructura física adecuada ast como con insumos y adecuaciones para protección de NNA y familias,

Con la finalidad de mejorar y crear un entorno para promover el bienestar y el desarrollo de los NNA y sus familias en situaciones de vulnerabilidad del CAMI de Tegucigalpa, se contratará un consultor para que pueda acondicionar a través de la remodelación del espacio psicopedagógico del CAMI Tegucigalpa con el fin de realizar mejoras en sus condiciones físicas y funcionales para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un retorno digno, seguro y adaptado a sus necesidades y características específicas del ciclo vital, proporcionando un lugar óptimo para actividades educativas y terapéuticas que apoyen la reintegración escolar de los beneficiarios. Esta iniciativa ha sido financiada por UNICEF a través de ChildFund, reafirmando su compromiso con la protección y el desarrollo integral de la niñez en contextos de vulnerabilidad.

2. Objetivo

El propósito de este proyecto es acondicionar a través de la remodelación de un Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje con enfoque psicopedagógico del Centro de Atención al Migrante Irregular de Tegucigalpa para sus condiciones físicas y funcionales para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un retorno digno, seguro y adaptado a sus necesidades y características específicas del ciclo vital, proporcionando un lugar óptimo para actividades educativas y terapéuticas que apoyen la reintegración escolar de los beneficiarios.

3. Alcance del Proyecto

  1. Evaluar el estado actual en conjunto con la Coordinación Técnica de Centro Atención al Migrante Irregular CAMI, UNICEF y para proponer las modificaciones necesarias para cumplir con los estándares de funcionalidad y seguridad.

  2. Diseñar un layout que optimice el uso del espacio, considerando áreas de trabajo individual y grupal, así como zonas para actividades lúdicas y actividades educativas, multifuncional (Psicopedagógicas).

  3. Especificar los materiales y mobiliario adecuados que contribuyan al ambiente acogedor y estimulante del espacio,

  4. Garantizar el cumplimiento de normativas locales y estándares de accesibilidad para personas con discapacidades.

4. Actividades y cronograma

Actividad  

Tiempo

Producto

Fase 1: Planificación

Evaluación de las necesidades de obras menores para acondicionamiento básico de salón de educación

1 semana

Diseño preliminar del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje, socializado y aprobado.

Visitas de coordinación y acuerdos con CAMI, ChildFund y UNICEF

2 semanas

Fase 2: Implementación

 

 

 

Pintura y muralismo dentro del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje

 

 

4 semanas

 

Murales y rotulación en el Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje

Rotulación de espacios 

Ejecución de las obras menores para acondicionamiento básico de salón de educación

 Obras menores concluidas.

Fase 3: Finalización y Entrega

Instalación de equipamiento

1 semana

Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje entregado y funcional para el uso de los niños, niñas y adolescentes retornados. 

Pruebas y ajustes finales

1 semana

 

 Áreas solicitadas de mejora:

Acondicionamiento del espacio común existente en Centro Atención al Migrante Irregular de Tegucigalpa, y convertirlo en un Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje que contenga las siguientes cinco estaciones de atención: Estación de Lectura, Estación Recrearte, Estación Digital Pasaporte de Aprendizaje, Estación de Descanso y Estación de Primera Infancia. 

Estación de Lectura:   

Instalación de librero en forma llamativa que inspire la creatividad y el deseo a la lectura (ejemplo: figura de un enorme libro abierto que abarca la pared, sus renglones son los estantes de los libros); adquisición de libros acorde a los grupos etarios atendidos en el CAMI; adquisición de alfombras, sillones o muebles en forma de pelotas o según diseño propuesto; rotulación de espacios según sea cada estación.

Estación RecreArte 

Acondicionar de manera creativa la Estación de Recreación y Arte que implica: ubicación y adecuación de estación con rotulación del espacio según su estación; utilizar  materiales didácticos, pintura, plastilina, acuarelas, juegos que desarrollan motricidad y juegos de mesa según grupos etarios.

Estación de Bienestar  

Acondicionamiento de manera creativa la Estación de Descanso que implica al menos: compra de colchonetas de colores, almohadas para desarrollo de actividades de relajación; adquisición de materiales lúdicos y contención psicoemocional, entre otros insumos para actividades Psicopedagógicas, rotulación de espacios según sea cada estación.

Estación Digital (Pasaporte de Aprendizaje) 

Acondicionamiento creativo de la Estación Digital, que incluya al menos: kiosco de uso común de niñas, niños y adolescentes; rotulación de espacios según sea cada estación; 

Estación de Primera Infancia 

Acondicionamiento de Estación de Primera Infancia que incluya al menos: con un espacio adecuado para lactancia materna. pintura, mobiliario; adquisición de juegos de fundas, cobertores y ropa de cuna, adquisición de materiales de primera infancia. 

6. Evaluación y Seguimiento

Se realizará una evaluación periódica durante la ejecución del proyecto para asegurar que se cumplen los objetivos establecidos. Además, se llevará a cabo una revisión final al término de la remodelación para verificar que el espacio cumpla con las expectativas y necesidades del Centro de Atención al Migrante Irregular de Tegucigalpa (CAMI).

7. Condiciones de Contratación

Los contratistas deberán presentar propuestas detalladas que incluyan experiencia previa en proyectos similares y referencias.

El contrato estará sujeto a cumplir con los plazos establecidos y a la satisfacción de los resultados esperados por parte de ChildFund, UNICEF y CAMI Tegucigalpa.

 

 

8. Ofertas Admisibles  

Serán admisibles a concurso las ofertas que cumplan con las condiciones generales, específicas, legales y técnicas solicitadas en los TdR. No serán consideradas las ofertas que no cumplan con los requisitos de admisibilidad o se presenten fuera del plazo establecido.  

Se debe remitir: 

Ítem 

Documentación 

Descripción 

Hoja de vida 

Hoja de vida de las y los integrantes del equipo consultor o de la empresa consultora, el cual deberá incluir los certificados de culminación de estudios de grado, postgrado, maestría y/o cursos de especialización. 

Portafolio de trabajos similares anteriores. 

 Para evaluar la idoneidad del consultor de diseño se requiere una comprobación detallada de sus conocimientos y experiencia en el ámbito del diseño de espacios. Esto incluirá la presentación de ejemplos anteriores de proyectos similares, la demostración de su comprensión de principios de diseño funcional y estético.

Oferta económica 

Propuesta económica en lempiras, acorde a los productos solicitados, detallando cada uno de los costos. 

Documentos legales y fiscales 

RTN, copia de factura/recibo por servicios de honorarios, constancia de pagos a cuenta si posee. 

 

9. Proceso de selección:

  1. Publicación de los Términos de Referencia (TdR)

Difusión oficial de los TdR a través de los canales establecidos.

  1. Recepción de manifestaciones de interés

Los interesados deberán enviar su manifestación de interés al correo electrónico [email protected]  [email protected]   [email protected] [email protected] a más tardar el 4 de julio de 2025 a las 2:00 p.m.y en el mismo enviar el nombre y número de identidad de la persona que asistirá a la visita al Centro para gestionar los permisos.

  1. Coordinación de visita técnica al espacio

Se coordinará una visita de los interesados al área a remodelar, el viernes 11 de julio de 10 a 12m con el fin de que los consultores puedan tomar medidas y conocer el espacio.

Agenda:

1. Presentación del Proyecto

2. Visita guiada al espacio asignado

3. Preguntas y Respuestas

4. Próximos Pasos

Tomar en cuenta que es el único día y hora en que se harán visitas y que para la misma es bajo la gestión del permiso de ingreso de ChildFund. 

  1. Recepción de propuestas técnicas y económicas

  2. Los consultores deberán enviar su propuesta económica acompañada del diseño del espacio visitado, en concordancia con los requerimientos establecidos en los TdR, al correo; [email protected]   [email protected]    [email protected] [email protected] a más tardar el 14 de julio de 2025 a las 11:00 a.m.

  3. Evaluación de propuestas
    Revisión y análisis de las propuestas recibidas, considerando criterios técnicos y económicos.
  4. Preselección de candidatos
    Selección de los tres candidatos mejor calificados, con base en su experiencia y portafolio presentado.
  5. Entrevistas técnicas
    Realización de entrevistas con los candidatos preseleccionados para profundizar en su propuesta y explicar los requerimientos específicos del acondicionamiento del aula lúdica.
  6. Notificación del candidato seleccionado

Comunicación oficial al consultor seleccionado para el desarrollo del proyecto.

10. Forma de Pago

El contrato se pagará bajo un esquema: 

Pago 

Porcentaje 

Producto 

Pago No. 1

10%

A la firma del contrato

Pago No. 2 

40% 

Diseño preliminar del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje con las cinco estaciones solicitadas e identificadas individualmente.

Pago No. 3

30% 

Provisión de materiales, mobiliario, muralismo, rotulación de las estaciones. 

Adecuación de las medidas de seguridad para la baranda que divide el comedor y área de recepción de servicios. 

Pago No. 4

20% 

Entrega del Espacio Seguro y Amigable de Aprendizaje

 

11. Plazo de Recepción de Ofertas 

Para proporcionar detalles adicionales y responder a cualquier pregunta, se programará una visita al CAMI Tegucigalpa. Esta sesión permitirá a los interesados obtener una comprensión más completa de los requisitos y del alcance.

La presentación de ofertas deberá realizarse vía correo electrónico a la dirección electrónica [email protected]  con cc [email protected] y [email protected] [email protected]  a más tardar el día 14 de julio del 2025 a las 11:00 a.m., colocando en el asunto del correo el título de la consultoría y anexando los documentos de soporte requerido.  

ChildFund International se compromete a salvaguardar los intereses, los derechos y el bienestar de la niñez con quienes está en contacto y a llevar a cabo sus programas y operaciones de manera segura. Por lo tanto, exige a todas las personas que la representan el estricto cumplimiento de sus políticas.