CONSULTORÍA PARA APODERADO LEGAL PARA REFORMAS DE ESTATUTOS ARMONIZADOS CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE HONDUREÑA.
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Términos de Referencia 

CONSULTORÍA PARA APODERADO LEGAL PARA REFORMAS DE ESTATUTOS ARMONIZADOS CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE HONDUREÑA.

Antecedentes y Justificación

La Federación Nacional de Madres, Padres y Familias de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH) se estableció en 1992 con el propósito de velar por los derechos humanos en el sector discapacidad. A nivel nacional, FENAPAPEDISH cuenta con diecisiete organizaciones afiliadas y cinco grupos de formación distribuidos en catorce departamentos y quince municipios. La Federación trabaja en colaboración con otras organizaciones en la red del sector discapacidad para impulsar reformas legislativas y armonizar el Decreto Ley 160-2005 con la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Las actividades de la FENAPAPEDISH y sus organizaciones afiliadas incluyen incidencia política en áreas como educación inclusiva, accesibilidad, inclusión laboral, habilitación y rehabilitación, así como defensa de los derechos humanos. La organización destaca la importancia de la familia en el desarrollo de las personas con discapacidad y busca institucionalizar el enfoque de derechos humanos en todos los sectores de la sociedad, desde una perspectiva de género e inclusión. A lo largo de su existencia, la FENAPAPEDISH ha trabajado para representar, empoderar y fortalecer las capacidades de sus organizaciones afiliadas, impulsando el liderazgo y desarrollo integral a nivel local para abordar las diversas necesidades de la población con discapacidad. 

La FENAPAPEDISH está enfocada en abordar el tema transversal de poblaciones vulnerables, e inclusión social; para ello, busca fortalecer la capacidad institucional y organizativa a nivel interno; centrándose en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, y sus familias a través de tres componentes: Fortalecimiento organizativo, fortalecimiento de capacidades de incidencia y comunicación, así como el de brindar atención primaria en salud mental a personas con discapacidad (PCD) y sus familias. Para términos de la presente consultoría se brindará apoyo a cinco organizaciones de sociedad civil afiliadas para obtener la reforma de sus estatutos conforme a la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y la normativa hondureña vigente. 

Objetivo de la consultoría:

  1. Realizar los trámites legales ante la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), correspondientes a la obtención de la Reforma de Estatutos  de 5 asociaciones afiliadas a FENAPAPEDISH de acuerdo con la normativa nacional vigente. 

Productos esperados

El/la profesional consultora deberá entregar a la FENAPAPEDISH, los siguientes productos:

Producto 1: Un borrador de Reforma de Estatutos revisado en base a los objetivos de cada organización y a su actividad propia que le entregará el comité que cada organización elija para elaborar el borrador, cronograma del desarrollo de las actividades que incluya todo el proceso legal para lograr el objetivo de esta consultoría.

Producto 2: Presentación de 5 documentos de proyectos de reforma de estatutos de las organizaciones participantes según los requisitos que pide la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD) y en base a la ley y Reglamento de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Producto 3: Cinco proyectos de reforma de estatutos de las organizaciones beneficiarias.

Actividades que acompañará: 

La/el consultor/a deberá realizar las siguientes actividades:

  1. Asesorar a los 5 comités de elaboración de borrador de reforma de estatutos, documento requisito para la presentación ante la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización. 
  2. Acompañar las asambleas de las 5 organizaciones, asesorando en normas parlamentarias y análisis de los artículos del proyecto de la reforma de estatutos, cuidando en todo momento que las propuestas hechas por las asambleas no contradigan la ley vigente del país.
  3. Presentar las reformas de estatutos de las 5 asociaciones beneficiarias ante la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización.
  4. Entregar los productos de esta consultoría a la Dirección Ejecutiva de FENAPAPEDISH.
  5. Cumplir el cronograma de las actividades propuestas por el/la consultora.

Responsabilidades de FENAPAPEDISH las Organizaciones participantes:

  1. Enviar comunicación a cada organización presentando a la o el consultor que se seleccione para esta consultoría, para que se brinde todo el apoyo ágil y expedito para el éxito de este proceso.
  2. Poner en contacto a la o el consultor para que cada organización facilite la documentación requerida para desarrollar el proceso de reformas de sus estatutos.
  3. Facilitará los viáticos requeridos según la tabla de viáticos de la FENAPAPEDISH para su asistencia a las asambleas  de las organizaciones participantes.
  4. Facilitará los gastos incurridos en el desarrollo de las asambleas extraordinarias u ordinarias de las organizaciones para la presentación del proyecto de estatutos para su aprobación elaborado por el comité y revisado por el consultor.
  5. Apoyará en todo momento al consultor para facilitar la comunicación con las organizaciones.
  6. Brindará copias de las personerías jurídicas vigentes de las organizaciones.

Marco temporal

La consultoría deberá ser implementada en un periodo de 10 meses calendario (mayo, 2024 a febrero del 2025).

Requisitos profesionales:

  • Profesional del derecho colegiado en el colegio de Abogados de Honduras.
  • Contar con experiencia comprobada en el campo de elaboración de tramites de personerías jurídicas en la SGJD y normas parlamentarias. 
  • Empatía y Sensibilidad para trabajar con poblaciones con discapacidad.
  • Conocimientos de los derechos humanos de las personas con discapacidad. 
  • Se valorará experiencia de trabajo con poblaciones clave del sector discapacidad.
  • Contar con facturación CAI y presentar constancia de pagos a cuentas si cuenta con ella.

Lugar y plazo de la consultoría:

El área geográfica de la consultoría será en el municipio del Distrito Central, Siguatepeque y Jesús de Otoro. La contratación se hará por un plazo de diez (10) meses calendario contados a partir de la firma del contrato.

Supervisión y Coordinación de la consultoría: 

Cada producto deberá ser validado conducido por la dirección ejecutiva de la FENAPAPEDISH, un miembro de Junta Directiva Nacional y un miembro de cada junta directiva de las organizaciones participantes.

Derechos de Autor y Propiedad

Los productos, informes, datos y documentación de esta consultoría serán propiedad de la FENAPAPEDISH y las 5 organizaciones participantes afiliadas, y no podrán ser divulgados parcial ni totalmente por el consultor/a sin autorización previa escrita del propietario.

Propuesta económica

El/la  consultor(a) deberá elaborar una propuesta económica sobre sus honorarios profesionales y gastos incurridos en el proceso de gestión del trámite legal.

Otros aspectos para considerar

  1. La o el consultor o equipo consultor deberá adjuntar a su borrador de propuesta económica, hoja de vida actualizada, documentos de identificación legal, portafolio de trabajos realizados, copia de factura de servicios profesionales, constancia de pagos si cuenta con ella y si es comercial incluir el impuesto en la propuesta.
  2. La propuesta deberá ser presentada al correo [email protected], [email protected] teniendo como fecha límite de envío el 29 de abril del 2024.
Correo para aplicar: