Nivel de experiencia
+10 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Atlántida
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Enlaces de interés:
Correo para aplicar:
Descripción
El objetivo general de esta consultoría es apoyar a la Fundación Cayos Cochinos en el establecimiento de una plataforma de coordinación para la definición de procedimientos e implementación, y la impartición de justicia entre el MNMACC, el RVSBCS y el RVSMBT, con los actores relevantes.
- Desarrollar seis (6) talleres de socialización de la normativa legal - ambiental vigente a los impartidores de justicia: socialización a las instituciones de incidencia ambiental en el MNMACC, el RVSBCS, el RVSMBT para qué los operadores tengan conocimientos de las normativas de los planes de manejo y otros instrumentos de carácter legal sobre ordenamiento ambiental, pesquerías y recursos marino costeros.
- Desarrollar dos (2) talleres para la definición de estrategias y procedimientos para la impartición de justicia y presentación del Protocolo de actuación de campo y coordinación interinstitucional contra el ambiente y las áreas protegidas: La capacitación está dirigida a autoridades con incidencia ambiental sobre los procesos administrativos y técnicos.
- Desarrollar tres (3) talleres de socialización e interpretación del Convenio 169 de la OIT con líderes comunitarios, prestadores de justicia y co-manejadores del MNMACC y RVSMBT: capacitación para autoridades, guardarecursos y comunidades del MNMACC y el RVSMBT.
- Desarrollar tres talleres (3) informativos de cómo implementar los mecanismos de Consulta Previa Libre e Informada (CPLI).
- Desarrollar un taller (1) para la definición clara de la participación de los diferentes operadores de justicia en las funciones, responsabilidades y procedimientos y obtener una carta de entendimiento.
- Definir criterios (pruebas diagnósticas) para evaluar el entendimiento de los participantes antes y después de recibir los talleres.
- Elaborar un plan de actividades donde los impartidores de justicia por parte de los gobiernos locales puedan realizar visitas informativas a líderes comunitarios dentro de las áreas protegidas como recomendación de mejoramiento para las autoridades.
- Para todos los talleres y reuniones: elaborar minutas/reportes, recolectar listados de asistencia (desglosados por género y con deslinde de uso de imagen), presentar las fotografías, presentaciones y demás material utilizado.
Enlace al Documento TDR
Enlaces de interés:
Correo para aplicar: