Consultoría para Fortalecimiento de capacidades para la incidencia en políticas de salud en 5 municipios de la Región 13 de la Secretaría de Salud – Lempira
Nivel de experiencia
1 año
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Lempira
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES:  Consultoría para Fortalecimiento de capacidades para la incidencia en políticas de salud en 5 municipios de la Región 13 de la Secretaría de Salud situada en el departamento de Lempira para la generación de insumos mediante la implementación de veedurías en salud que permitan el mejoramiento de la prestación del servicio.

 

 

introducciónEl presente documento establece los Términos de Referencia (TdR) para la aplicación de un Proceso de Veeduría Social en 5 centros de Salud de la región 13 del departamento de Lempira. La finalidad es definir el alcance, los objetivos, las actividades y los entregables del proceso, garantizando un enfoque participativo, inclusivo y alineado a las normativas nacionales y locales.

Antecedentes

 

El Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), es una organización popular formada por mujeres, que reivindican sus derechos y promueven la incorporación de sus asociadas a espacios de poder político,  de esta forma ha venido dando acompañamiento a las Redes Municipales de Mujeres y a las Juntas administradoras  de Agua del municipio de Las Flores, Lepaera y Gracias, departamento de Lempira, en el fortalecimiento de capacidades sobre el marco legal sobre derechos humanos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, del derecho humano al Agua y saneamiento y el enfoque de determinantes sociales, concluyendo en    la aplicación de procesos de Veeduría Social a la Prestación de Servicios de Salud, al Servicio de Agua y Saneamiento,  que incluyó la Revisión de la Política Municipal del Sector Agua Potable y Saneamiento del municipio de Las Flores Lempira por miembros de COMAS y USCL, destacando que no se cuenta  con una Política Pública Municipal que regule el sector Agua y Saneamiento con enfoque del derecho humano al agua: El documento actual fue elaborado en el año 2017, por parte del SANAA mediante el programa de agua y saneamiento rural con recursos del fondo español de cooperación para agua y saneamiento en América Latina. La Política Municipal del Sector Agua Potable y Saneamiento del municipio de Las Flores, Lempira responde más a un diagnóstico municipal que a una política propiamente.

Por lo anterior nos hemos comprometido como organización en el marco del Proyecto que desarrollamos con FOS-Bélgica en continuar apoyando las acciones de participación ciudadana que contribuyan a la mejora en la prestación de los servicios públicos

Justificación

CODIMCA con el apoyo financiero de FOS- Bélgica, necesita los servicios de un/una profesional para Desarrollar procesos de veeduría social sobre salud sexual y reproductiva maternidad en la niñez y violencia contra la mujer en 5 centros integrales de salud CIS del departamento de Lempira para recopilar información, que permitan la mejora de la prestación del servicio.

Objetivos

Objetivo General:

Desarrollar procesos de veeduría social sobre salud sexual y reproductiva maternidad en la niñez y violencia contra la mujer en 5 centros integrales de salud CIS del departamento de Lempira para recopilar información, socializar y lograr acuerdos con la región de salud, gobiernos locales y centros de salud en base a planes de mejora que permitan el mejoramiento de la prestación del servicio.

 

Objetivos específicos: 

 

  1. CODIMCA con el apoyo de la consultora establece acuerdos con las regiones de salud para la implementación de procesos de aplicación de veedurías, seleccionando centros de salud en coordinación con la región respectiva para aplicar veedurías en salud y SSRR, y generar información útil para mejorar la calidad de la prestación del servicio, con énfasis en la salud de las mujeres

 

  1. Revisión y actualización de los instrumentos de veeduría existentes, desde una perspectiva efectiva respetando lo fundamental del proceso, a fin de lograr agilizar el trabajo de campo y de generación de información y negociación para el mejoramiento de políticas de salud locales sin perder el énfasis en el enfoque de género y derechos de la mujer. 

 

  1. Implementar procesos de veeduría en salud y SSRR, capacitando el equipo de veedoras en el manejo y aplicación de los instrumentos, facilitando la apropiación del proceso desde la perspectiva de la incidencia en políticas de salud. 

 

 

 

 

Plazos y Cronograma

La Consultoría tendrá un periodo de duración de 60 días, a partir de la firma del Contrato

Actividades de la Consultoría

  • Las principales actividades incluyen:

  • Elaboración de guion metodológico y contenido para formación en derechos sexuales y reproductivos, salud sexual y veeduría social en salud con enfoque de derechos de las mujeres   

  • Desarrollo de jornadas de formación virtual y presencial dirigida a mujeres

  • Implementación de la veeduría en municipios del departamento de Lempira 

  • Análisis y tabulación de los datos e información recopilada 

  • Presentación de los resultados ante los participantes del proceso 

  • Preparación de informes, ayudas memoria y documentos finales de la consultoría y del proceso.

Resultados - Entregables

Entrega digital e impresa de:}

 

  1. Documento de acuerdo físico establecido con la región de salud de los Centros Integrales de Salud (CIS) donde se aplicarán las veedurías.

  2. Documento de Guía Metodológica e instrumentos de veeduría en salud y SSRR debidamente revisados y validados por equipo de veedoras y CODIMCA, desde parámetros de eficiencia y eficacia, manteniendo elementos tanto prácticos como estratégicos del proceso.

  3. Informe básico y consolidado del proceso de aplicación de veedurías en la región (y anexos). 

  4. Informe técnico que recoge entre otros aspectos el impacto práctico y político estratégico de la realización de las veedurías, con análisis de actores tanto del sector público, como de organizaciones participantes. 

  5. Documento de Plan de Mejora con las acciones de mejora a desarrollar en los CIS en los que se implementó la veeduría, desde una posición política y práctica para la incidencia en políticas de salud con énfasis en los servicios en SSR dirigidos hacia las mujeres desde bajo enfoque de derecho y justicia social. 

 

 

Perfil y habilidades del Consultor/a Equipo Consultor

 

 

  • Profesional universitaria/universitario en el área de las ciencias sociales, ciencias de la comunicación, ciencias jurídicas y sociales, políticas públicas, administración pública u otras disciplinas afines.
  • Capacidad de trabajar bajo presión y de respetar plazos
  • Manejo de programas de Microsoft Office.
  • Capacidad de relacionarse a diferentes niveles, con individuos, comunidades, sociedad civil e instituciones del estado.
  • Excelente manejo del idioma español y capacidad de redacción. 
  • Capacidad de facilitar procesos participativos.

  • Habilidades en análisis, redacción y comunicación

  • Conocimiento sobre el funcionamiento del sistema de salud

     

Experiencia

  • Experiencia sólida en trabajo con proyectos apoyados por la cooperación internacional.
  • Experiencia de trabajo en las áreas de derechos humanos con énfasis en el derecho a la salud, articulación, gestión e incidencia política.
  • Experiencia de trabajo comunitario con mujeres campesinas e indígenas
  • Experiencia coordinando equipos multidisciplinarios.
  • Conocimientos sobre el enfoque de derechos, así como sobre el enfoque de género.

Propiedad de materiales

 

 

Todos los informes, documentos o cualquier otro material preparado por la consultora/consultor, así como toda la documentación que se origine como consecuencia de éste, serán propiedad de CODIMCA, FOS,

Confidencialidad

 

 

El/a consultor/a se compromete a guardar la confidencialidad de toda la información que le fuese transmitida, que llegue a su conocimiento o que desarrolle durante la consultoría, manteniendo siempre la discreción de los actos que se realicen dentro de la misma, así como de cualquier otra información de la cual CODIMCA y FOS tenga conocimiento.

Proceso y criterios de selección

  1. El proceso de selección y el seguimiento de esta consultoría estará a cargo de CODIMCA. 

  2. La o el profesional que cumpla con el perfil descrito arriba está invitada/o a enviar su propuesta hasta el día 15 de octubre del año en curso, con los requerimientos establecidos en estos TDR

  3. Enviar Propuesta técnica y Metodológica al siguiente correo: [email protected]

Honorarios y forma de pago

El monto de los honorarios se hará en 2 pagos:  50% inicial a la firma del Contrato, previa presentación de oferta técnica, y económica incluyendo un  cronograma de trabajo con presupuesto, segundo 50% a la entrega del informe final de la Consultoría con los productos, el pago de la Consultoría   no incluye el pago del impuesto del 12.5% que será deducido para ser pagadero al Sistema de Administración de Renta SAR;  en caso de que el Consultor/a tenga Pagos a Cuenta, deberá presentar su respectiva Constancia.

Condiciones generales

• El/la consultor/a deberá cumplir con los requisitos técnicos y administrativos establecidos.

• La participación de actores locales será fundamental en todas las etapas.

• El proceso de Veeduría Social deberá estar alineada con los principios de participación ciudadana, enfoque de derechos de las mujeres, equidad e inclusión.

________________________________________

 

Correo para aplicar: