Consultoría para la facilitación de procesos de formación a funcionarios públicos
Categoría
Departamento
Copán
Lempira
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA PARA LA FACILITACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS

 

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

 

El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), es una organización de sociedad civil, basada en la fe, legalmente constituida desde 1994; durante 30 años ha facilitado procesos de desarrollo con población en riesgo y vulnerabilidad, mediante acciones dirigidas a combatir las causas que provocan la pobreza, la marginalidad y exclusión, buscando posicionar las demandas sociales, económicas y políticas en espacios de decisión y procurando ayudar a satisfacer las necesidades básicas de las personas y el logro de las aspiraciones de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad y población indígena, desde una perspectiva de derechos.

Visión: Somos una organización de sociedad civil fundamentada en principios cristianos que promueve la justicia, la paz y el bienestar, con el propósito de brindar a las personas acceso a mejores oportunidades para una vida digna.

 

Misión: Impulsamos procesos integrales e inclusivos que empoderen a las y los titulares de derecho en condiciones de vulnerabilidad, desde una perspectiva cristiana y con enfoque de género.

 

INTRODUCCIÓN

El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), implementa una subvención en el marco del “Proyecto Justicia Efectiva” que implementa DAI Global con el financiamiento de USAID; cuyo título es “Fortalecimiento de capacidades para una justicia inclusiva: hacia una sociedad civil empoderada, un sistema judicial transparente y una denuncia medioambiental efectiva”. El propósito principal de esta subvención es contribuir significativamente a la mejora del acceso a la justicia para grupos en condiciones de vulnerabilidad, tales como mujeres, personas con discapacidad, personas pertenecientes a etnias y personas migrantes retornadas, en el municipio de Gracias en el departamento de Lempira y los municipios de Copán Ruinas y Santa Rosa en el departamento de Copán.

 

Para alcanzar este propósito se considera desarrollar un proceso de formación dirigido a funcionarios públicos de Juzgados de Paz, Juzgados de Familia y Juzgados de Letras de los municipios anteriormente mencionados, para fortalecer sus conocimiento en convenios, acuerdos internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre grupos en condición de vulnerabilidad que protegen los derechos de los pueblos indígenas y tribales, derechos de la mujer, personas con discapacidad y migrantes.

 

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 

Fortalecer los conocimientos y sensibilización de los funcionarios públicos (jueces de paz, jueces de familia y jueces de letras) mediante un proceso de capacitación en acuerdos internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre grupos en condición de vulnerabilidad, como pueblos originarios, mujeres, personas con discapacidad y personas migrantes retornadas.

 

PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

1.- Desarrollar 8 talleres presenciales (4 en Copán y 4 en Lempira), para capacitar a jueces de paz, jueces de familia y jueces de letras, (1 taller por mes).

  • Taller 1: Acuerdos y Derechos internacionales de los pueblos indígenas
  • Taller 2: Acuerdos y Derechos internacionales de la mujer
  • Taller 3: Acuerdos y Derechos internacionales de las personas con discapacidad y migrantes
  • Taller 4: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

2.- Diseño de materiales educativos específicos sobre convenios, acuerdos internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Se considera generar resúmenes diagramados e impresos de los convenios y acuerdos internacionales uno por tema (4) Acuerdos y Derechos internacionales de pueblos indígenas, Mujer, Persona con discapacidad y Migrantes.

 

3.-Un informe final de la consultoría que contenga: 

-. Resumen descriptivo del desarrollo del proceso.

-. Base de datos de participantes en el proceso de capacitación

-. Evaluación pre y post de todos los talleres de capacitación 

-. Descripción de algunas experiencias exitosas de aplicación de jurisprudencia por parte los funcionarios públicos participantes en el proceso de capacitación, con la descripción de los alcances y efectos de las mismas.

 

Todos los productos del proceso en su versión final aprobada deberán ser entregados en forma electrónica en alta resolución y en versión editable, entregados en una memoria USB/Link.

 

 

 

 

METOLOGÍA

El/a consultor/a deberá proponer una metodología clara, detallada y efectiva para el desarrollo de la consultoría, que para fines ilustrativos mencionamos algunos elementos para tomar en cuenta como los siguientes:

 

Un plan de trabajo/cronograma que contenga sus respectivas fechas de ejecución para el desarrollo de los talleres, los cuales se desarrollarán en Santa Rosa de Copán y Gracias Lempira, considerando un promedio de 8 participantes por taller.

 

El/la consultor/a deberá presentar una propuesta borrador con los temas a desarrollar por cada módulo y el diseño de materiales educativos específicos sobre convenios, acuerdos internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y éstas deberán ser validadas por el personal encargado del proyecto Justicia Efectiva/DAI Global y personal del OCDIH que implementa la subvención. (Se considera generar resúmenes diagramados e impresos de los convenios y acuerdos internacionales uno por tema (4).

 

La validación de estos documentos se podrá desarrollar mediante:

  • Sesiones virtuales de trabajo con el equipo del OCDIH para discutir y organizar el trabajo propuesto. 
  • Desarrollo de jornadas de consulta con el personal del proyecto y personal de Justicia Efectiva, devolución y validación de la información y presentación de productos finales. 

 

PLAZO Y LUGAR DE LA CONSULTORIA

La consultoría tendrá una duración máxima de cuatro meses, considerando las responsabilidades aquí planteadas; iniciando el día 01 de octubre de 2024 y finalizando en la fecha el 31 de enero del año 2025. Las acciones de la subvención se desarrollan en los municipios de Gracias Lempira; Santa Rosa y Copan Ruinas en el departamento de Copán. 

 

PERFIL DEL/LA CANDIDATO/A

  1. Formación académica:

Profesional del Derecho con conocimientos comprobados en:

-Conocimiento en temas de acuerdos internacionales y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para población vulnerable.

-Capacidad de coordinación, facilidad de expresión y creatividad.

-Capacidad en la diagramación de productos o contar con el servicio externo para tal fin.

 

  1. Otros requisitos: 

El/a postulante debe estar actualizado con toda la documentación fiscal requerida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR), para la prestación de servicios profesionales. 

Si realiza pagos a cuenta, deberá presentar la respectiva constancia emitida por el SAR, de lo contrario OCDIH está en la obligación de retener el ISR.

Disponibilidad inmediata y disponibilidad para viajar a las zonas de intervención del proyecto.

 

FORMA DE PAGO 

En el marco de la consultoría se considera efectuar los pagos de la siguiente manera: 

30% a la firma del contrato y aprobación del plan de trabajo y metodología para inicio de la consultoría.

30% una vez aprobados los diseños del material educativo.

40% restante una vez entregado y aprobados todos los productos a entera satisfacción del OCDIH y el proyecto Justicia Efectiva.

 

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERÉS 

Las personas interesadas están invitadas a presentar expresión de interés, que deberá incluir: 

  • Propuesta técnica-metodológica detallada para llevar a cabo el desarrollo de la consultoría.
  • Propuesta económica que incluya un detalle de costos de honorarios y costos asociados, considerando además la retención del impuesto sobre la renta (12.5%) en caso que se requiera.
  • Hoja de Vida (no más de 5 páginas).
  • Evidencia de trabajos y/o productos similares 

 

Enviar su aplicación al correo [email protected] con copia a [email protected] a más tardar el 28 de septiembre del 2024.

 

Correo para aplicar: