I.ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN
La Cámara de Comercio e Industrias de Omoa, CCIOM, como una entidad gremial sin fines de lucro, representativa del sector comercial e industrial del municipio de Omoa, departamento de Cortés.es una institución cuyo objetivo estatutaria radica en fomentar e impulsar las relaciones económicas, industriales, comerciales, ambientales, culturales y turísticas del municipio a partir del fortalecimiento de las capacidades empresariales y el mejoramiento del entorno y con visión a largo plazo, cumpliendo con las funciones que la Ley y demás normas le atribuyan.
Como organización promovemos la implementación de acciones que puedan mitigar el impacto emocional y económico que ciertos hechos delictivos puedan afectar a los miembros de la comunidad y el sector empresarial, lo cual nos ha llevado a posicionarnos como un actor clave dentro del municipio. Este esfuerzo realizado de forma empírica ha generado como resultado la iniciativa de propuestas que permitirán a la comunidad tener un espacio para compartir sus experiencias, discutir desafíos comunes y colaborar en la búsqueda de soluciones a los problemas de seguridad que enfrentan como sociedad.
La Cámara de Comercio e Industrias de Omoa, CCIOM, Como organización su mayor desafío ha sido enfrentarse una serie de fenómenos delictivos que afectan gravemente a la comunidad, pero en especial ha tenido un impacto mayor en la mujer empresaria. Ha enfocado esfuerzos en apoyar la implementación de soluciones que ayuden a mitigar el impacto emocional y económico que tienen estos hechos delictivos en los miembros de la comunidad y el sector empresarial, en especial a las mujeres empresarias. Sin embargo, no existe un diagnóstico que coadyuve a la labor que ha realizado de manera voluntaria en beneficio y apoyo de sus afiliados, es imperante la necesidad de tener un documento obtenido después de aplicar herramientas científicas en el análisis de la información.El proyecto "Justicia en Omoa, reflejos de una fortaleza" tiene como propósito fortalecer acciones que busquen mitigar el impacto de ciertos fenómenos delictivos que están afectando seriamente el desarrollo y progreso económico de nuestra región. Uno de estos fenómenos es el delito de extorsión, que se ha convertido en un obstáculo significativo para el progreso económico, especialmente porque el turismo es un importante generador de empleo en el municipio y es crucial para el sustento de numerosas familias, muchas encabezadas por mujeres.
Durante la comisión de este flagelo, se vulneran una serie de bienes jurídicos protegidos por nuestra legislación. Los ciudadanos ven afectados su patrimonio, integridad física, libertad y bienestar, lo que impacta negativamente en el desarrollo social y democrático de la comunidad. Es por esta razón que hemos categorizado este fenómeno como delitos selectivos. Con base en lo anterior, el proyecto "Justicia en Omoa, reflejos de una fortaleza" se enfocará en:
a) Identificar las causas, patrones y lugares de mayor riesgo para los delitos selectivos en el sector turístico de Omoa, prestando especial atención a las experiencias de las mujeres involucradas en actividades turísticas, mediante un estudio detallado.
b) Diseñar y ejecutar campañas educativas mediante jornadas de capacitación, utilizando recursos digitales y material impreso, dirigidas al sector turístico para la prevención de los delitos identificados en el estudio.
c) Establecer un mecanismo de apoyo que ponga a disposición de los usuarios información sobre el proceso y requisitos para interponer denuncias por delitos selectivos.
III. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto "Justicia en Omoa, reflejos de una fortaleza" tiene como propósito fortalecer acciones que busquen mitigar el impacto de ciertos fenómenos delictivos que están afectando seriamente el desarrollo y progreso económico de nuestra región. Uno de estos fenómenos es el delito de extorsión, que se ha convertido en un obstáculo significativo para el progreso económico, especialmente porque el turismo es un importante generador de empleo en el municipio y es crucial para el sustento de numerosas familias, muchas encabezadas por mujeres.
Durante la comisión de este flagelo, se vulneran una serie de bienes jurídicos protegidos por nuestra legislación. Los ciudadanos ven afectados su patrimonio, integridad física, libertad y bienestar, lo que impacta negativamente en el desarrollo social y democrático de la comunidad. Es por esta razón que hemos categorizado este fenómeno como delitos selectivos. Con base en lo anterior, el proyecto "Justicia en Omoa, reflejos de una fortaleza" se enfocará en:
a) Identificar las causas, patrones y lugares de mayor riesgo para los delitos selectivos en el sector turístico de Omoa, prestando especial atención a las experiencias de las mujeres involucradas en actividades turísticas, mediante un estudio detallado.
b) Diseñar y ejecutar campañas educativas mediante jornadas de capacitación, utilizando recursos digitales y material impreso, dirigidas al sector turístico para la prevención de los delitos identificados en el estudio.
c) Establecer un mecanismo de apoyo que ponga a disposición de los usuarios información sobre el proceso y requisitos para interponer denuncias por delitos selectivos.
IV. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
Objetivo General:
Identificar, a través de un estudio, las causas, patrones y lugares de mayor riesgo frente a los delitos selectivos en Omoa, con un enfoque particular en las mujeres emprendedoras del sector turismo.
Objetivos Específicos:
- Realizar un análisis exhaustivo para comprender las razones detrás de la ocurrencia de delitos selectivos en el Municipio de Omoa.
- Examinar las causas y patrones de los delitos selectivos para entender cuándo y cómo ocurren con mayor frecuencia.
- Identificar geográficamente las áreas en Omoa que presentan un mayor riesgo de delitos selectivos, con el fin de focalizar los esfuerzos de prevención e intervención.
- Concentrar el estudio en las mujeres involucradas en actividades empresariales dentro del sector turismo, para comprender cómo estas mujeres pueden ser particularmente vulnerables a los delitos selectivos y qué medidas específicas de protección pueden ser necesarias para ellas.
Elaborar un diagnóstico con recomendaciones, incluyendo un mapeo de los actores clave para la prevención de los delitos selectivos.
V. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL MARCO DE LA CONSULTORÍA
La ejecución de las actividades de la consultoría se llevará a cabo bajo un enfoque transversal de mecanismos de coordinación interinstitucional. Sin perjuicio de otras actividades necesarias para alcanzar los objetivos previstos, se desarrollarán las siguientes acciones:
- Participación en reuniones de socialización sobre el inicio de la consultoría.
- Diseño del plan de trabajo y cronograma de actividades.
- Revisión y ajuste del plan de trabajo en colaboración con el equipo de la Cámara de Comercio e Industrias de Omoa (CCIOM).
- Realización de entrevistas con al menos 5 instituciones u organizaciones relacionadas con el sector turístico de Omoa, para abordar las causas, patrones y lugares de mayor riesgo de delitos selectivos en dicha área.
- Utilización de entrevistas como herramienta científica para recopilar información clave sobre las causas, patrones y lugares de mayor riesgo de delitos selectivos en el sector turístico de Omoa.
- Recopilación y revisión de documentación relacionada con los delitos selectivos y el turismo en el Municipio de Omoa.
- Análisis de datos para identificar causas, patrones y lugares de mayor riesgo.
- Aplicación de técnicas y métodos científicos para la recopilación de información y elaboración de los hallazgos obtenidos.
- Elaboración del borrador del Informe de Investigación detallando las causas, patrones y lugares de mayor riesgo de delitos selectivos en Omoa, con énfasis en las mujeres emprendedoras del sector turístico.
- Presentación de avances al equipo supervisor de la CCIOM.
- Revisión y análisis de los comentarios recibidos sobre el borrador del informe.
- Incorporación de comentarios y revisión del informe preliminar.
- Realización de un diagnóstico que incluya un mapeo de los actores clave para la prevención de delitos selectivos.
- Recopilación de información sobre roles, responsabilidades y acciones de los actores identificados.
- Análisis de la interacción entre los diferentes actores y sus impactos en la prevención de delitos selectivos.
- Desarrollo de recomendaciones basadas en el diagnóstico realizado.
- Revisión final del informe con el equipo de la CCIOM.
- Preparación y entrega del informe final.
- Realización de una reunión de socialización del Informe Final de la Consultoría con los actores clave identificados y el equipo de la CCIOM.
VI. PRODUCTOS ENTREGABLES
El consultor(a) deberá presentar los siguientes productos:
- Primer producto: Plan de trabajo y cronograma de actividades.
- Segundo producto: Borrador del Informe de Investigación detallando las causas, patrones y lugares de mayor riesgo de delitos selectivos en Omoa, con un enfoque particular en mujeres emprendedoras del sector turismo.
- Tercer producto: Informe de Investigación detallando las causas, patrones y lugares de mayor riesgo de delitos selectivos en Omoa, con un enfoque particular en mujeres emprendedoras del sector turismo, incluyendo un diagnóstico
- Cuarto producto: Informe final que contenga un diagnóstico con recomendaciones e identifique el mapeo de los actores clave para la prevención de delitos selectivos.
VII. ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA
- Responsabilidad de los resultados: La elaboración de todos los productos entregables se realizará bajo la responsabilidad directa y final de la persona consultora seleccionada para este trabajo y firmante del contrato. No obstante, durante el desarrollo de la consultoría, el contratante podrá orientar y hacer observaciones en el desarrollo de la consultoría y la presentación de los informes/productos.
- Comunicación: La persona consultora deberá garantizar una comunicación constante de forma presencial y por teléfono o correo electrónico con las personas indicadas por la parte contratante, y responder a las sugerencias y recomendaciones sobre los productos entregables; asimismo, deberá asistir a reuniones de presentación de avances y de los productos finales.
- Seguimiento y aprobación de productos: Los diferentes productos serán entregados a CCIOM, desde donde se trasladarán a los restantes actores para su revisión. No se procederá a realizar pagos hasta que se haya aprobado el producto correspondiente.
- La propiedad intelectual de los productos corresponderá en un 100% a la entidad contratante. La persona consultora no podrá hacer uso de los documentos de gestión del proyecto, facilitados por el contratante, ni de los productos resultantes en la presente consultoría sin autorización escrita del contratante. La persona consultora deberá igualmente mantener la confidencialidad de los contenidos expuestos en todos los documentos facilitados y productos obtenidos durante la consultoría.
VIII. TIEMPO DE EJECUCIÓN
El tiempo de la consultoría será de máximo 2 meses calendario a partir de la fecha de firma del contrato. En este plazo deberá incluir los tiempos correspondientes al desarrollo completo de los productos entregables.
IX. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS
La persona consultora considerará e incluirá en su oferta económica todos los costos pertinentes a los gastos que incurrirá para el desarrollo de la consultoría. El monto de la oferta económica (a presentar en lempiras) no se verá modificado en función de subcontrataciones por parte de la persona contratada. La relación será de carácter contractual por la prestación de servicios profesionales. En el contrato se establecerán las condiciones que garanticen el cumplimiento de los plazos.
El monto de la oferta debe incluir todos los gastos de la persona consultora, incluyendo los impuestos correspondientes. El monto total de la consultoría está sujeto a la retención del quince por ciento (15 %) por concepto de pago del Impuesto sobre la Renta sobre el monto de honorarios, conforme lo establece el Artículo 50 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Para que la oferta pueda ser elegible es necesario que presente cualquier comprobante de venta de servicios autorizado por el SAR. Si la persona consultora está sujeta a régimen de Pago a Cuenta deberá presentar una copia de la nota previo a la firma del contrato. La retención es del 25% para personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliada en Honduras.
X. PERFIL Y/O REQUISITOS MÍNIMOS
- Perfil académico: Profesional en Ciencias Sociales, Derecho u otras disciplinas afines.
- Experiencia general: Mínimo 5 años de experiencia en la elaboración de informes de investigación sobre persecución y prevención del delito.
- Conocimientos técnicos: Dominio de técnicas de redacción, síntesis y análisis de información; habilidad en el uso de equipos y herramientas informáticas.
- Habilidades y destrezas:
- Capacidad para trabajar en equipos y bajo presión.
- Habilidad para realizar síntesis manteniendo la precisión de la información.
- Experiencia en el manejo y análisis de datos.
- Compromiso con la confidencialidad durante y después de la consultoría.
- Excelentes habilidades interpersonales y capacidad para trabajar con diversos equipos e instituciones estatales.
- Demostrada capacidad para trabajar en entornos multidisciplinarios.
- Manejo de equipos tecnológicos (computadoras, escáner, fotocopiadora, etc.).
- Dominio de paquetes de Microsoft Office.
- Conocimiento y manejo de plataformas virtuales para reuniones.
XI. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
- Modalidad de la Consultoría: Servicios Externos Profesionales en Suma Alzada.
- Lugar: El trabajo se llevará a cabo en el municipio de Omoa.
- Duración del Contrato: Dos meses.
- Honorarios: Los honorarios profesionales acordados incluyen el Impuesto Sobre la Renta (ISR), según la ley. Se requiere que el consultor tenga a su disposición un talonario de recibos CAI para recibir los pagos de manera oportuna.
- Ética y Conflictos de Interés: El consultor firmará una Declaración de Confidencialidad y Ética, indicando cualquier conflicto de interés durante la ejecución del contrato.
- Supervisión de la Consultoría: La consultoría será supervisada por el personal designado por la Cámara de Comercio e Industrias de Omoa (CCIOM).
Los interesados deben notificar su voluntad de participar y enviar su propuesta por correo electrónico a la dirección [email protected] adjuntando los siguientes documentos en formato PDF:
- Carta de interés.
- Propuesta técnica y económica(Monto en lempiras).
- Hoja de vida actualizada.
- Documentación que acredite formación y experiencia profesional.
- Fotocopia de Documento Nacional de Identificación (DNI) y Registro Tributario Nacional (RTN).
- Otros datos o documentos relevantes para la prestación del servicio.
La CCIOM se reserva el derecho de solicitar documentación adicional para respaldar los méritos presentados y realizar consultas a referencias profesionales citadas.
Las ofertas deben remitirse al correo electrónico siguiente: [email protected] con el asunto “Consultoría Justicia en Omoa”
NO serán tomadas en cuenta las propuestas que:
- Se reciban posterior al periodo de aplicación.
- Envíen documentación incompleta o con enlaces que no se puedan abrir.