CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE LIMPIEZA PARA EDIFICIO DEL CENTRO DE ATENCIÓN A MIGRANTES RETORNADOS
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Cortés
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

LICITACIÓN PÚBLICA

Asignación

Proyecto CAMR-BELÉN

Adquisición de bienes y servicios

Contratación de servicio de Limpieza para Edificio del Centro de Atención a Migrantes Retornados

Lugar donde se brindará el servicio

Barrio Medina. 13 calle 8 Ave. San Pedro Sula, Cortés

Programa / Socio 

Cruz Roja Hondureña 

 

  1. JUSTIFICACIÓN:

Cruz Roja Hondureña en conjunto con la secretaría de Relaciones Exteriores implementan actualmente el Proyecto Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR-Belén) dirigido a Migrantes Retornados desde México, Guatemala, y Estados Unidos. La población asistida son núcleos familiares y niñez no acompañada que son recibidos y atendidos en el CAMR-Belén.

Igualmente, CRH administra desde septiembre del 2022, el Centro Belén, localizado en Barrio Medina de San Pedro Sula, cuya particularidad es que este centro de San Pedro Sula, la población que atiende son niños y adolescentes retornados (vía aérea), que, en un buen porcentaje no son acompañados de sus padres. En ambos centros, son atendidos aproximadamente 30,000 personas al año.

Honduras es una de las naciones consideradas con más abandono de su población en camino hacia los Estados Unidos de manera irregular. El número de migrante deportados a aumentado en los últimos años según las estadísticas proporcionadas por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, esto se debe a las pocas oportunidades de empleo, al alto índice de violencia que actualmente atraviesa el país.

  1. OBJETIVO GENERAL:

Contratación y adjudicación del Servicio de Limpieza para el mantenimiento higiénico y ordenado del Centro de Atención al Migrante Retornado CAMR-Belén, Este centro tiene la particularidad de recibir Niños acompañados como adolescentes solos (NNA), Por este motivo solicitamos que el personal debe tener la tolerancia y la disposición de limpieza en áreas que ya hayan sido aseadas por el personal, dando un trato amable a las familias migrantes retornadas que asistimos en CAMR Belén, manejando el respeto hacia los colaboradores de todas las áreas del centro. Cumpliendo con los calendarios de limpieza establecidos por la administración para cada área.

  1. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO SOLICITADO

Contratación de una empresa de Servicio de limpieza, que brinde el servicio por un término de 10 meses a partir del 01 de marzo al 31 de diciembre del año 2025, que estará a cargo de la administración del centro.

3.1 REQUISITOS INDISPENSABLES DE LA EMPRESA DE LIMPIEZA A CONTRATAR:

  • Contar con personal capacitado en el área de limpieza y servicio al cliente. 
  • Conocimientos básicos del personal en la manipulación de químicos como quita sarro, amonio, blanqueador, etc.

  • Experiencia mínima de dos años, ya sea en el sector público o privado, por lo que deberá anexar constancias que acrediten su experiencia.

  • Evitar a toda costa la rotación de personal

  • Cumplir con los requisitos que establece la Ley para contratación y manejo de personal.

  • La supervisión y estricto control de los servicios contratados recae exclusivamente en el proveedor, quien destinará personal específicamente a dicha función; el supervisor informará al centro los días de visita, que deberá programar mensualmente, presentándose debidamente identificado, acreditado y autorizado ante el CAMR Belén, aplicando las mejoras necesarias cuando sean requeridas; controlará permanentemente a su personal en el cumplimiento de las funciones encomendadas, asegurando su permanencia en las instalaciones en que sea requerido dentro de los tiempos establecidos en el contrato; sin perjuicio de lo anterior, por necesidades operacionales del centro y previa coordinación. 

  • Preferiblemente que el personal contratado devengue salario no menor al mínimo por ley.

  • Las actividades de limpieza deberán basarse en normas relacionadas a la higiene, medio ambiente, calidad y seguridad, garantizando la protección y seguridad de las personas dentro del centro, los bienes y las instalaciones en general.

  • Asignar al personal el uniforme e identificación necesario para el debido cumplimiento de sus labores diarias. 

  • La empresa deberá enviar personal de reemplazo al momento que uno o más personal asignado al centro personas del personal de limpieza asignado a falte a sus labores diarias. 

  • Capacidad de reacción ante requerimientos de emergencias que sucedan en horas no laborables contando con una flexibilidad de horarios. 

3.2 REQUISITOS INDISPENSABLES DEL PERSONAL DE LA EMPRESA A CONTRATAR:

  • Se requieren (7) siete personas que realicen las labores de limpieza.

  • Mayor de 18 años.

  • Se requiere que el personal cumpla con las funciones de limpieza en jornada completa de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

  • Cumplir con las medidas de bioseguridad e higiene del CAMR-Belén.

  • Se requiere que el personal asignado respete las normas y políticas del Centro.

  • El personal a contratar no debe consumir drogas (cocaína, marihuana, anfetamina, otros) ni consumir alcohol.

  • El personal de limpieza deberá portar uniforme según la empresa contratante, se hace referencia a camisa, pantalón, zapatos, gorra, carné de identificación (con fotografía y número de control de empleado) acorde a lo comúnmente aceptado. 

  • Expresarse en forma correcta, ser respetuoso, cortés y prudente, debiendo presentar un comportamiento adecuado ante eventos críticos, nivel de autonomía, prudencia y asertividad en el desempeño de su labor, autocontrol y flexibilidad.

  • Se requiere que el personal asignado respete las normas y políticas del Centro.

  • El personal debe colaborar apoyando a la administración en todo lo que necesite de acuerdo a la necesidad del Centro.

3.4 PRESTACIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PRIVADA:

  • La contratación de personal externo tiene como objetivo limpiar y desinfectar todos los espacios que dispone el centro, además complementar la limpieza en paredes, ventanas, áreas de juego, puertas, baños, mobiliario, terrazas, patios, veredas, jardines, bodegas, oficinas, cocina, lavandería, salas de espera y otras instalaciones que están dentro del perímetro del centro CAMR-Belén.

  • Programar en coordinación con la administración del centro, trabajo diario, semanal, mensual y/o trimestral, estos programas serán diseñados en relación a las zonas. Distintas técnicas y procedimientos, así como la aplicación igualmente distinta de concentraciones de detergentes y desinfectantes.

  • La administración del centro CAMR-Belén se hará responsable del suministro de todos los insumos de limpieza y seguridad que se requiere para el ejercicio de las funciones.

  • Durante su actividad el personal de servicio de limpieza puede detectar averías, ausencia de elementos y otras circunstancias que pueden requerir la intervención del servicio de mantenimiento por lo que deberá ponerlo en conocimiento del Administrador del Centro en el menor plazo de tiempo y con los medios que se establezcan.

  • Colaborar con la gestión medio ambiental del centro haciendo un uso eficiente de los recursos naturales. (Adecuada gestión de agua, apagado de luces que no se utilicen, cierre de grifos abiertos, apagados de equipo de climatización).

  • Realizar las funciones de su cargo, sin dejar de mantener, en todo momento, un trato cordial y respetuoso con los funcionarios del centro y los migrantes. 

  • Responder por los daños, perdidas, deterioro o extravió que sufran los bienes localizados en el centro de trabajo en referencia, siempre y cuando sean ocasionados por descuido, negligencia o por acción directa del personal adscrito a la empresa. 

  • Si se comprueba las responsabilidades descritas previo evaluación del valor de los bienes estos se deducirán en las condiciones que se acuerden.

  • Es responsabilidad del proveedor la gestión del servicio, considerando aspectos tales como: a) Asistencia y Puntualidad. b) Cumplimiento de Protocolo de Seguridad. c) Presentación personal. d) Continuidad del servicio. e) Calidad de Servicio. f) Proceso de Capacitación. g) Cumplimiento de Perfil.

  1. CRONOGRAMA DEL PROCESO

ACTUACIÓN

FECHA

Invitación a presentar ofertas 13 de febrero de 2025
Recepción de consultas14 de febrero al 19 febrero 2025 
Fecha y hora máxima para presentar propuestas20 de febrero de 2025 hasta las 23:59
Apertura de las Ofertas21 febrero del 2025  
Evaluación de Ofertas Técnicas y Económicas 24 febrero del 2025
Adjudicación 28 febrero del 2025
Inicio de contrato y servicios 01 marzo del 2025
  1. PREPARACIÓN DE LAS OFERTAS

5.1 COSTO DE LA OFERTA

El Oferente financiará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su oferta, Cruz Roja Hondureña (CRH) no estará sujeto ni será responsable en ningún caso por dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso de licitación.

5.2 DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA

5.2.1 Oferta económica: es el precio total ofertado, asimismo, el detalle de otros aspectos a considerar en la oferta, la oferta será presentada en el formato de la empresa, solo se permitirá una oferta por oferente, por lo que no se considerarán ofertas alternativas y/o parciales. El valor ofertado deberá ser el 100% de la cobertura del servicio solicitado y deberá desglosar el valor unitario, impuesto sobre ventas y el total. 

Los precios y descuentos cotizados por el oferente deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación: 

(a) Los precios cotizados por el oferente serán fijos durante la vigencia del contrato.

(b) Los precios cotizados por el oferente no serán ajustables. 

(e) Por lo tanto se adjudicará un solo contrato a un solo oferente.

5.2.2 Garantía de Mantenimiento de la Oferta: (Ver Anexo N°1) La Garantía de Mantenimiento de la Oferta deberá ser presentada en original, deberá permanecer válida por un período que expire en sesenta (30) días después de la fecha límite de la presentación y apertura de ofertas, o del período prorrogado, si corresponde. 

Todas las Ofertas que no estén acompañadas por una Garantía de Mantenimiento de la oferta que sustancialmente responda a lo requerido, serán rechazadas por CRH.

5.2.3 Fotocopia del Certificado de Inscripción Vigente en el Registro de Proveedores y Contratistas del Estado – ONCAE o fotocopia de la constancia de tener en trámite la renovación (No indispensable si no cumple con ninguna de las dos anteriores) en sustitución pueden comprobar ser proveedores registrados en Cruz Roja Hondureña. 

5.2.4 Dos (2) constancias de satisfacción de los servicios: objeto de esta Licitación efectuados en otras instituciones similares en cuanto a cobertura del servicio. 

DOCUMENTOS ADICIONALES:

Quienes no formen parte de los proveedores de Cruz Roja Hondureña deberán acompañar con su oferta los siguientes documentos:

(a) Acreditación del Poder de Representación, que acredita que “EL OFERENTE” tiene poder suficiente para comprometer a la Empresa a través de la presentación de la oferta y para la suscripción de contratos, observando todas las formalidades de ley.

(b) Fotocopia del Registro Tributario Nacional de la Empresa (RTN) y de su representante; si es extranjero, deberá acreditar su residencia en el país, con copia de sus documentos legales. 

(c) Copia de la DNI del representante legal o pasaporte en caso de ser extranjero.

(d) En caso de comerciantes individuales, fotocopia del Testimonio de su escritura de declaración como tal (Escritura de Comerciante Individual), inscrita en el Registro Público de Comercio, en caso de sociedades mercantiles, Fotocopia del Testimonio de su escritura de constitución social, inscrita en el Registro Público de Comercio.

(e) Facturación vigente conforme al régimen de facturación del Servicio de Administración de Rentas SAR.

5.3 MONEDA DE LA OFERTA

El Oferente cotizará en la moneda de curso legal en la República de Honduras, expresados en Lempiras (L.).

5.4 PERÍODO DE VALIDEZ DE LAS OFERTAS

Las ofertas se deberán mantener válidas por el período de sesenta (30) días a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida por la CRH garantizada a través de la respectiva Garantía de Mantenimiento de Oferta.

En circunstancias excepcionales y antes de que expire el período de validez de la oferta, CRH podrá solicitarles a los oferentes que extiendan el período de la validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas serán por escrito. La Garantía de Mantenimiento de Oferta también deberá prorrogarse por el período correspondiente sin que se que modifiquen sus ofertas.

5.5 FORMATO Y FIRMA DE LA OFERTA

El Oferente preparará un (1) original de los documentos que comprenden la oferta según los numerales 5.2 de esta sección y lo marcará claramente como “ORIGINAL”. 

5.6 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS OFERTAS

5.6.1 PRESENTACIÓN, SELLO E IDENTIFICACIÓN DE LAS OFERTAS

Los oferentes entregaran sus ofertas en documento físico en sobres cerrados y sellados. El sobre o paquete exterior deberá ser rotulados de la siguiente manera:

Ver TDR completos en el enlace.

Si los sobres no están cerrados y sellados e identificados como se requiere, CRH no se responsabilizará en caso de que la oferta se extravíe o sea abierta prematuramente.

5.6.2 PLAZO PARA PRESENTAR LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser recibidas en CRH en la dirección: 

Entre 1ª. y 2ª. Avenida y 7ª. Calle, esquina opuesta al Parque La Libertad, Comayagüela M.D.C.

Tel. PBX (504) 2237-1800, Número móvil: +504 3399-4714 

Correo de consultas: [email protected] 

La oferta deberá presentarse a más tardar el día jueves 20 de febrero de 2025, la hora límite de recepción de ofertas será a las 23:59, hora oficial de la Republica de Honduras.

CRH podrá a su discreción, extender el plazo para la presentación de ofertas mediante una enmienda a los Documentos de Licitación, en este caso todos los derechos y obligaciones de CRH y de los oferentes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las ofertas quedarán sujetos a la nueva fecha prorrogada.

  1. DERECHO DEL CONTRATANTE DE ACEPTAR Y/O RECHAZAR CUALQUIERA O TODAS LAS OFERTAS.

Solo se aceptarán las ofertas de aquellos oferentes que en el tiempo solicitado presentaron su propuesta, si así lo estima conveniente a sus intereses; en tal caso los oferentes no podrán reclamar indemnización de ninguna clase. Asimismo, se reserva el derecho de declarar, desierta o fracasada esta licitación en cualquier momento previo a la adjudicación, sin que por ello se incurra en responsabilidad con los oferentes.

6.1 OFERENTES ELEGIBLES

Podrán participar en esta Licitación todas las empresas que, teniendo plena capacidad de ejercicio, no se hallen comprendidas en alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Haber sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad, delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de caudales públicos o contrabando y defraudación fiscal, mientras subsista la condena. Esta prohibición también es aplicable a las sociedades mercantiles u otras personas jurídicas cuyos administradores o representantes se encuentran en situaciones similares por actuaciones a nombre o en beneficio de las mismas;

  2. Haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores, mientras no fueren rehabilitados; 

  3. Ser funcionarios o empleados, con o sin remuneración, al servicio de los Poderes del Estado o de cualquier institución descentralizada, municipalidad u organismo que se financie con fondos públicos, sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 258 de la Constitución de la República; 

  4. Haber dado lugar, por causa de la que hubiere sido declarado culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración o a la suspensión temporal en el Registro de Proveedores y contratistas en tanto dure la sanción. En el primer caso, la prohibición de contratar tendrá una duración de dos (2) años, excepto en aquellos casos en que haya sido objeto de resolución en sus contratos en dos (2) ocasiones, en cuyo caso la prohibición de contratar será definitiva; 

  5. Ser cónyuge, persona vinculada por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de cualquiera de los funcionarios o empleados bajo cuya responsabilidad esté la precalificación de las empresas, la evaluación de las propuestas, la adjudicación o la firma del contrato. 

  6. Tratarse de sociedades mercantiles en cuyo capital social participen funcionarios o empleados públicos que tuvieren influencia por razón de sus cargos o participaren directa o indirectamente en cualquier etapa de los procedimientos de selección de Contratistas. Esta prohibición se aplica también a las compañías que cuenten con socios que sean cónyuges, personas vinculadas por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de los funcionarios o empleados a que se refiere el literal anterior, o aquellas en las que desempeñen puestos de dirección o de representación personas con esos mismos grados de relación o de parentesco; 

  7. Estar suspendido del Registro de Proveedores y Contratistas o tener vigente sanción de suspensión para participar en procedimientos de contratación administrativa.

    6.2 ELEGIBILIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

    Todos los Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato pueden tener su origen en cualquier país. Pero de empresas radicadas en la República de Honduras.

    6.3 MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS 

Se hace del conocimiento de los participantes que pueden ser excluidos del proceso de licitación, en caso que ocurra lo siguiente:

  1. La Cruz Roja Hondureña no considerará ninguna oferta que llegue con posterioridad al plazo límite para la presentación de ofertas, por lo que no se recibirán ofertas después de las 23:59, del jueves 20 de febrero 2025, en virtud de las fechas indicadas en la sección 4.

  2. Toda oferta que reciba CRH después del plazo límite para la presentación de las ofertas será declarada tardía y será rechazada y devuelta al oferente remitente sin abrir, incumplimiento a la fecha de entrega de oferta salvo las consideraciones del comité evaluador con justa causa.  

  3. Que el oferente no acompañe a su oferta la Declaración Jurada de la Política para la Prevención de Fraude y Corrupción de CRH y la de Prohibiciones e Inhabilidades para Contratar adjuntas a este documento.

  4. APERTURA DE LAS OFERTAS

La Cruz Roja Hondureña llevará a cabo el Acto de Apertura de las ofertas mediante una video conferencia pública, la invitación a la apertura será enviada a los correos detallados en los sobres de todos los oferentes participantes de la licitación, será enviada una vez culminada la fecha de recepción de ofertas. Los sobres se abrirán de uno en uno, leyendo en voz alta: el nombre del oferente; los precios de la oferta, incluyendo cualquier descuento; la existencia o no de la Garantía de Mantenimiento de la Oferta; y cualquier otro detalle que Cruz Roja Hondureña considere pertinente. Ninguna oferta será rechazada durante el Acto de Apertura. 

  1. DECLARACIÓN DE PROCESO DESIERTO O FRACASADO 

Se procederá al análisis, evaluación y adjudicación, siempre que se haya recibido como mínimo una (1) oferta. 

Cruz Roja Hondureña declarará desierto el proceso cuando no se hubieren presentado el mínimo de ofertas.

Declarará fracasado el proceso cuando:

a) Se hubiere omitido en el procedimiento requisitos esenciales establecidos en la Ley o en sus disposiciones reglamentarias;

b) Sí las ofertas recibidas no se ajustan a los requisitos esenciales establecidas en este documento.

c) Sí se comprueba la existencia de colusión;

d) Cuando todas las ofertas se reciban por precios considerablemente superiores al presupuesto estimado y no se tuviera más presupuesto para cubrir el excedente;

e) Cuando se presenten motivos de fuerza mayor debidamente comprobados.

  1. DESCALIFICACIÓN DE OFERENTES

En el proceso de análisis y evaluación se declararán inadmisibles y no se tendrán en cuenta las ofertas que se encuentren en cualquiera de las siguientes condiciones (Según Artículo 131 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado): 

a) Que las ofertas no estén firmadas por el oferente.

b) Estar escritas en lápiz grafito. 

c) No presentar declaración jurada 4 Y 5 

d) Haberse presentado con raspaduras o enmiendas en el precio, plazo de entrega, cantidad u otro aspecto sustancial de la oferta, salvo cuando hubieran sido expresamente salvadas por el oferente en el mismo documento; 

e) Establecer condicionamientos que no fueren requeridos;

f) Haberse presentado por oferentes que hubieren ofrecido pagos u otros beneficios indebidos a funcionarios o empleados para influir en la adjudicación del contrato. 

g) Si no está presentada en la forma exigida o que no cumpla con las características, condiciones y especificaciones técnicas exigidas en este documento.

h) Si el plazo de entrega del servicio ofrecido es mayor al establecido en este documento.

  1. DEFECTOS Y OMISIONES SUBSANABLES

Podrán ser subsanados los defectos u omisiones contenidas en las ofertas, en cuanto no impliquen modificaciones del precio, objeto y condiciones ofrecidas.

Serán subsanables la omisión de la información o de los documentos siguientes:

- La omisión de datos que no tenga relación directa con el precio;

- La inclusión de datos en unidades de medida diferentes;

- La falta de presentación de algún documento legal que forme parte de la aplicación. 

El oferente deberá subsanar el defecto u omisión dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de notificación correspondiente de la omisión; si no lo hiciere la oferta no será considerada.

  1. ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS

Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y pos-calificación de las ofertas, CRH podrá, a su discreción, solicitar a cualquier oferente aclaraciones sobre su oferta. No se considerarán aclaraciones a una oferta presentada por oferentes cuando no sean en respuesta a una solicitud por escrito de parte de la CRH. No se solicitará, ofrecerá o permitirá cambios en los precios o a la esencia de la oferta, excepto para confirmar correcciones de errores aritméticos descubiertos por CRH en la evaluación de las ofertas.

En caso de cualquier consulta, duda o aclaración a los presentes TDR se deben de ser remitidos al correo [email protected] a partir del 14 al 19 de febrero 2025 posterior a estas fechas, no se atenderá la información solicitada. 

  1. EXAMEN PRELIMINAR DE LAS OFERTAS

12.1 CRH examinará todas las ofertas para confirmar que todos los documentos y la documentación técnica solicitada en la numeral 5 de esta sección, han sido suministrados y determinará si cada documento entregado está completo.

12.2 CRH confirmará que los siguientes documentos e información han sido proporcionados con la oferta. Si cualquiera de estos documentos o información faltaran, la oferta será rechazada.

(a) Oferta económica: de conformidad con el numeral 5.2.1 de la sección Documentos que componen la oferta. 

(b) Garantía de Mantenimiento de la Oferta: de conformidad con el numeral 5.2.2

  1. EXAMEN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES; EVALUACIÓN TÉCNICA

13.1 CRH examinará todas las ofertas para confirmar que todas las estipulaciones y condiciones de las especificaciones técnicas han sido aceptadas por el oferente sin desviaciones, reservas u omisiones significativas.

13.2 CRH evaluará los aspectos técnicos de la oferta presentada en virtud de la sección 2, para confirmar que todos los requisitos estipulados han sido cumplidos sin ninguna desviación o reserva significativa.

13.3 Si después de haber examinado los términos y condiciones y efectuada la evaluación técnica, alguna de las ofertas no se adapta a las especificaciones, la oferta será rechazada.

  1. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

14.1 Para evaluar las ofertas, CRH utilizará únicamente los factores y criterios definidos en esta sección. No se permitirá ningún otro criterio ni metodología.

14.2 Al evaluar las ofertas, CRH considerará lo siguiente:

(a) el precio cotizado

(b) el ajuste del precio debido a descuentos ofrecidos por el oferente si los hubiera.

(c) el cumplimiento sustancial de las especificaciones técnicas, de la sección II de este documento. 

Podrá adjudicarse al Proveedor que brinde un cumplimiento sustancial de las Especificaciones Técnicas Requeridas, sin perjuicio al precio de su Oferta. Quedando a discreción de CRH, del proveedor que resulte más beneficioso al interés del proyecto.

Al evaluar una oferta CRH excluirá y no tendrá en cuenta:

  1. ninguna disposición por ajuste de precios durante el período de ejecución del contrato.

    1. El porcentaje de evaluación será de 60/40, siendo el máximo puntaje de 60% el proveedor que  cumpla con las especificaciones técnicas detalladas en la sección 2, documentos legales, permisos de operación y registros sanitarios; el porcentaje de 40 se le brindará al proveedor que cumpla con la oferta más baja y dentro del presupuesto, si todas las ofertas cumplen con el presupuesto tendrán la misma puntuación, de lo contrario se aplicará el método basado en la proporcionalidad o de acuerdo a lo que el comité evaluador designe

  2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 

Criterio

Detalle de los puntos 

Puntuación máxima

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 

60%

1.1 EXPERIENCIA 

 

1.1.1 Experiencia menos de 2 años 

20%

40%

1.1.2 Experiencia de dos o más años

40%

1.2 DOCUMENTOS 

 

1.2.1 Garantía de mantenimiento de oferta

4%

20%

1.2.2 Garantía de cumplimiento

4%

1.2.3 Garantía de calidad de los servicios

4%

1.2.4 Acreditación legal de la empresa

4%

1.2.5 Constancias de satisfacción de los servicios

4%

2. OFERTA ECONÓMICA 

40%

    
  1. POS-CALIFICACIÓN DEL OFERENTE

15.1 CRH determinará, a su entera satisfacción, si el oferente seleccionado como el que ha presentado la oferta evaluada como la más conveniente, ha cumplido sustancialmente con las Especificaciones Técnicas requeridas, y está calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente. 

15.2 Una respuesta afirmativa por parte del oferente será un requisito previo para la adjudicación del contrato. Una respuesta negativa resultará en el rechazo de la oferta del oferente, en cuyo caso CRH procederá a determinar si el oferente que presentó la siguiente oferta mejor evaluada está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

  1. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 

16.1 La CRH adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido determinada la de mayor puntuación según los criterios de evaluación y la que cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de Licitación, siempre y cuando se determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente. 

16.2 Al momento de adjudicar el contrato, la CRH se reserva el derecho a aumentar o disminuir la cantidad de los requerimientos del Servicio especificados en la Sección 2, Especificaciones Técnicas, siempre pudiendo proceder a una negociación de la oferta económica con el oferente favorecido, en el caso de que el precio sea muy diferente o por encima del precio de referencia, dicha negociación podrá darse en la disminución o aumento de la cantidad de requerimientos sin alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los Documentos de Licitación. Finalizado el proceso de negociación y verificación de la oferta más favorable, el Comité para esta compra elaborará el informe de adjudicación y el acta de evaluación para su aprobación.

16.3 La coordinación y seguimiento de la licitación se realizará a través de la Unidad de Adquisiciones de la Cruz Roja Hondureña y una vez adjudicado, la coordinación se realizará con la administración del CAMR-Belén. 

16.4 NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO: antes de la expiración del período de validez de las ofertas, se notificará por escrito a todos los oferentes los resultados de su evaluación en la licitación y el motivo por el cual fue seleccionado o por el contrario si no fueron favorecidos.

  1. FIRMA DEL CONTRATO 

Después de la notificación de adjudicación, CRH enviará al oferente seleccionado el contrato y las condiciones del contrato. 

El oferente seleccionado tendrá un plazo de cinco (5) días después de la fecha de recibo del contrato para firmarlo, y devolverlo a CRH. 

Cuando el oferente seleccionado suministre el contrato firmado presentará adicionalmente la Garantía de cumplimiento de contrato: (Ver Anexo No. 2).

  1. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 

El incumplimiento parcial o total por parte de El proveedor sobre las obligaciones que corresponden de acuerdo a lo convenido en el correspondiente contrato, solamente será considerado como tal, si a juicio de CRH se atribuye a un caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificado. Se entenderá por fuerza mayor o caso fortuito, todo acontecimiento que no ha podido preverse o que previsto no ha podido resistirse; y que impide el exacto cumplimiento de las obligaciones contractuales, tales como catástrofes provocadas por fenómenos naturales, accidentes, huelgas, guerras, revoluciones o sediciones, naufragio, incendios, etc. 

  1. OBLIGACIONES LABORALES DE “EL PROVEEDOR” 

El Proveedor asume en forma directa y exclusiva, en su condición de patrono, todas las obligaciones laborales y de seguridad social con el personal que asigne a las labores de suministro objeto de este contrato y cualesquier otro personal relacionado con el cumplimiento del mismo, relevando a CRH de toda responsabilidad al respecto, incluso en caso de accidentes de trabajo o enfermedad profesional y además responder por cualquier daño o deterioro que bajo su responsabilidad y que en ocasión de la ejecución del contrato se cause a los bienes de CRH.

  1. VIGENCIA DEL CONTRATO 

La vigencia del contrato será de diez (10) meses, comprendiendo el servicio de los meses de marzo, abril, mayo, junio, Julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2025. Con opción a una adenda del primer trimestre del año 2026. 

  1. FORMA PAGO 

El pago correspondiente se tramitará mediante orden de compra en moneda nacional (Lempiras), se pagará mensualmente a través de cheques una vez recibido los siguientes documentos: 

a) Factura comercial a nombre de Cruz Roja Hondureña, de acuerdo al nuevo régimen de facturación de Servicio de Administración de Rentas (SAR).

b)   Recibo a nombre de Cruz Roja Hondureña. 

  1. CESIÓN DEL CONTRATO

No se aceptarán ofertas en las que se contemplen subcontratos con terceros, ni se aceptará la cesión del contrato una vez formalizado. 

  1. TERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

Para la terminación y liquidación del contrato se atenderá lo dispuesto en Sección Quinta CAPITULO IX de la LCE. 

  1. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS O DIFERENCIAS 

Cualquier diferencia o conflicto que surgiere entre CRH y los oferentes o El Proveedor, deberá, resolverse en forma conciliatoria y por escrito entre ambas partes; en caso contrario, se someterá a conocimiento de los tribunales de lo contencioso administrativo correspondientes del Departamento de Francisco Morazán, quienes tienen jurisdicción y competencia para dirimir las controversias que se originen de la aplicación de la LCE (Art. 3 LCE).

  1. GARANTÍA DE CALIDAD DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

El Oferente/Proveedor deberá acompañar en su oferta una "Garantía de Calidad del servicio" (Ver Anexo No. 3), aceptando cualquier reclamo comprobado por la administración después de la finalización del contrato por daños o pérdidas dentro del centro. 

  1. FRAUDE Y CORRUPCIÓN 

El Estado Hondureño exige a todos los organismos ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o personas oferentes por participar o participando en procedimientos de contratación, incluyendo, entre otros, solicitantes, oferentes, contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes), observar los más altos niveles éticos durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. 

Si se comprobare que ha habido entendimiento malicioso entre dos o más oferentes, las respectivas ofertas no serán consideradas, sin perjuicio de la responsabilidad legal en que éstos hubieren incurrido. 

Los actos de fraude y corrupción son sancionados por la Ley de Contratación del Estado, sin perjuicio de la responsabilidad en que se pudiera incurrir conforme al Código Penal.

  1. NO DISCRIMINACIÓN

De acuerdo con los principios fundamentales del movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja el proveedor del servicio se compromete a aplicar la no discriminación bajo cualquier modalidad en el trato de migrantes retornado, migrante alojado en el CAMR-Belén que recibe el servicio de limpieza privada. 

Correo para aplicar: