HONDURAS
Proyecto de Servicios Esenciales de Salud y Preparación ante Emergencias (P176532)
Crédito N° IDA-7142-HN; TF0C1861; TF0B8564
Título Asignado: DOS (2) OFICIALES ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LAS ACTIVIDADES DEL DESPLIEGUE DE VACUNACIÓN A NIVEL NACIONAL.
Referencia No. HN-SESAL-492467-CS-INDV.
HN-SESAL-492474-CS-INDV
El Gobierno de la República de Honduras ha recibido financiamiento del Banco Mundial para el Proyecto de Servicios Esenciales de Salud y Preparación ante Emergencias (P176532), IDA-7142-HN; TF0C1861; TF0B8564, y se propone utilizar una parte de los fondos para los contratos de servicios de consultoría.
Los servicios de consultoría (“los servicios”) comprenden: Garantizar una gestión administrativa y financiera eficiente, oportuna y transparente de los recursos destinados a las actividades del despliegue de vacunación a nivel nacional, mediante el control, registro y seguimiento de los fondos asignados, asegurando el cumplimiento de las normativas institucionales y de los donantes, así como el apoyo logístico necesario para el desarrollo efectivo de las actividades programadas.Los Términos de Referencia de esta asignación se encuentran publicados en la página web mencionada al final de esta solicitud, o podrán ser solicitados al Contratante a la dirección allí mencionada.
La Unidad Administradora de Proyectos,Protección de la Salud Honduras (UAP-PROSALH) a nombre de la Secretaría de Salud invita a los consultores elegibles a expresar su interés en prestar los servicios solicitados. Los consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están cualificados para suministrar los servicios. Los criterios para la selección de la lista corta son los siguientes:
CUADRO I: EVALUACIÓN CURRICULAR | |
Criterios | Cumple / No cumple |
| Factores con criterio Pasa/ No pasa | |
Profesional universitario de preferencia en el área de las ciencias administrativas, contables, economía, ingeniería Industrial, Ingeniería en logística y/o afines. | Cumple/ No cumple |
Estudios de postgrado en áreas administrativas y financieras. | Deseable |
| Experiencia general profesional de Ocho (8) años. | Cumple/ No cumple |
| Factores con criterios de evaluación | |
| Experiencia Laboral especifica en: | |
1. Mínimo 3 años de experiencia comprobada en administración financiera, manejo de presupuestos, procesos de pago y rendición de cuentas. | Cumple/ No cumple |
2. Experiencia previa en la ejecución de proyectos financiados con fondos externos o de cooperación internacional en al menos dos (2) proyectos. | Cumple / No cumple |
3. Experiencia en el manejo del sistema SIAFI, preferiblemente con el perfil 246 (verificador), en al menos un proyecto. | Cumple/ No cumple |
4. Experiencia en relacionamiento con entidades públicas de preferencia en el sector salud en al menos un proyecto | Cumple/ No cumple |
5. Experiencia en manejo de RRHH en al menos dos (2) años. | Cumple/ No cumple |
| Conocimientos y habilidades: | |
1.Manejo de sistema operativo Windows y paquete Office (Word, Excel, Power Point). | Cumple / No cumple |
2.Conocimiento de procesos administrativos y financieros en el sector público | Cumple / No cumple |
3. Manejo adecuado de archivo físico y digital de documentos. | Cumple / No cumple |
| 4. Capacidad para elaborar informes financieros claros y precisos. | Cumple / No cumple |
La expresión de interés de los consultores interesados es requerida bajo el párrafo 7.16 de las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión publicadas por el Banco Mundial en julio de 2016 y revisadas en el 2018. De igual forma, por favor tomar en cuenta que la siguiente información específica sobre conflicto de interés: se llama la atención de los consultores sobre los párrafos 3.14, 3.16 y 3.17 de las Regulaciones de Adquisiciones del Banco Mundial
Los Consultores serán seleccionados en base al método Selección Abierta y Competitiva de Consultores Individuales descrito en las Regulaciones antes mencionadas.
Los consultores interesados pueden obtener más información en la dirección indicada al final de esta publicación, durante horas hábiles.
Las expresiones de interés deberán ser recibidas por correo electrónico a la dirección indicada a continuación: [email protected], a más tardar el 05 de junio del 2025 a las 17:00 horas.
Unidad Administradora de Proyectos. Protección de la Salud Honduras (UAP-PROSALH)
Atención: Dra. Fanny Yasmin Mejía Flores
Colonia Las Minitas, Avenida Juan Lindo, Edificio 502 frente a Home Gallery
Correo electrónico: [email protected]
_____________________________________________________
“Restablecimiento de Servicios Esenciales de Salud y Avance de la Preparación ante Emergencia (RESHAPE)”
TF0C1861; TF0B8564 e IDA 7142-HN
TÉRMINOS DE REFERENCIA
OFICIAL ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LASACTIVIDADES DEL DESPLIEGUE DE VACUNACIÓN A NIVEL NACIONAL
| Componente | Fortalecer los servicios de atención materna, infantil y de adolescentes. (TF0C1861) |
| Estructura programática | Inst. 60 GA: 60; UE: 109; Proy: 35; Act. Obra: 4; Objeto Gasto: 24710 |
| Categoría | Consultoría Individual |
| Método | Comparación Hojas de Vida |
La Secretaría de Salud a través de la UAP-PROSALH implementa el proyecto denominado Restablecimiento de Servicios Esencialesde Saludy Avanceen la Preparación AnteEmergencias, cuyos objetivos establecen: (i) mejorar la utilización de los servicios de salud reproductiva e infantil en las regiones prioritarias, (ii) fortalecer las capacidades del sistema de saludpública parala preparaciónante emergencias,y (iii)en casode una Crisis o Emergencia Elegible, responder de manera rápida y efectiva a la misma. Dicho proyecto tiene una duración de 05 años, con un financiamiento de 82 millones de dólares provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (BancoMundial), MecanismoMundial de Financiamiento (MMF)y La Alianza para las Vacunas (GAVI).
El proyecto incluye un componente exclusivo para apoyar los esfuerzos que realiza el país parallegar a niños parcialmente vacunados y los niños cero-dosis en áreas priorizadas que no han sidovacunados debidoa los efectos de la pandemiaCOVID19.
Según datos del Sistema de Vacunación (SIVAC) de la SESAL, la cobertura de inmunización infantil superó el 90% en el 2016,con un descenso al 82% en el 2020.En el caso de la poblaciónmenor de un año,la vacunapentavalente, que protege contracinco de las principalesenfermedades infantiles,experimentó drásticascaídas de cobertura en ocho regiones,por debajodel 60%. Esta tendencia empeorala vulnerabilidadde la niñez hondureñaante la posibilidad que se manifiestencasos o brotes epidémicoscomo consecuencia de las bajas coberturas, cambio climático y el movimiento migratorio de otros países caminoal llamadosueño americano,situación que pondría en riesgo la vida de la poblacióninfantil, su desarrollo físicoy cognitivo.Por otrolado, la encuesta sobrepercepciones y preferencias que realizó la Organización Mundialde la Salud (OMS)en Hondurasmostró que,entre diciembredel 2020,y enero/febrerodel 2021,los serviciosde atención primaria evaluados registraron interrupciones de un 50% en promedio.
En tal sentido, se deben establecer y coordinar esfuerzos a nivel de país para incrementar las coberturas de vacunacióny asegurarla inmunizaciónde todoslos niños,enfatizando a los parcialmente vacunados y niños cero dosis en áreas previamente identificadas, además de actividades que fomenten el aumento de la coberturade los esquemas completosde vacunacióny adecuadosa la edad especialmentede los más vulnerables.Estas intervencionesserán particularmenteimportantes paracrear resilienciaante los impactos climáticos,ya que las vacunasson una de las herramientas más efectivas paraproteger a largo plazo a las poblaciones contra la propagación de enfermedades infecciosas que pueden ser inducidas por el cambioclimático.
Por lo anteriormente descrito, se requiere la contratación de dos oficiales administrativos con experiencia en el manejo financiero y logístico de los recursos destinados a las Actividades relacionadas con el desplieguede vacunacióna nivelnacional.
Garantizaruna gestiónadministrativa yfinanciera eficiente,oportuna y transparente de los recursosdestinados a las actividadesdel desplieguede vacunacióna nivelnacional, medianteel control,registro y seguimiento de los fondosasignados, asegurandoel cumplimientode las normativas institucionalesy de los donantes,así comoel apoyologístico necesariopara el desarrollo efectivode las actividades programadas.
Elconsultor desarrollarálas actividadesnecesarias paracumplir el objetivo del contrato, siguiendo los procedimientos y estándares definidos para el proyecto “Restablecimiento deServiciosEsencialesde Salud y Avance de la Preparación ante Emergencia (RESHAPE)” TF0C1861; TF0B8564 e IDA 7142-HN y comomínimo deberácumplir las siguientes actividades:
Coordinar y mantener comunicacióndirecta y fluida con el técnicoadministrativo delPAI de la SESALpara apoyarel desplieguelogístico de la vacunaciónen las regiones sanitarias.
Supervisar y mantener el control presupuestariode los recursos financierosasignados al plan de desplazamiento parala aplicaciónde la vacuna.
Dar seguimientoy asegurarla correctaplanificación de gastos relacionadoscon movilización,transporte, combustible,viáticos y papelería, entreotros insumosvinculados a la ejecucióndel plande vacunación.
Recibir la documentación de respaldo correspondientea pagosde recursoshumanos, combustibley servicioslogísticos, remitidapor los oficiales administrativosregionales.
Revisar que la documentación cumpla con los lineamientos financieros, administrativosy formatosestablecidos por la UAP/PROSALHy el organismo donante/Prestamista.
Solicitar autorizaciones necesarias al especialista financiero para la ejecución de pagos
Registrar y verificar correctamentelos pagosen el sistema SIAFIcon el perfil 246,asegurando la correcta imputaciónpresupuestaria, validaciónde montosy documentaciónadjunta.
Organizar y mantener un archivo físicoy digitalde todoslos pagos,informes y documentación de respaldo, siguiendobuenas prácticasde controlinterno y auditoría.
Elaborar informesfinancieros y administrativos mensuales,trimestrales o según requerimiento,relacionados con la ejecuciónpresupuestaria delplan de vacunación.
Monitorear el proceso de autorización de pagos, incluyendola elaboraciónde TEC (Transferencia entreCuentas), solicitudesde priorizacióny seguimientohasta la confirmación del pago.
Brindar informaciónoportuna y clara al personal de RRHH, técnicoslogísticos y proveedores sobreel estado,autorización y efectividad de los pagosrealizados, atendiendorequerimientos deseguimiento o aclaración cuandosea necesario
Mantener un auxiliar financieroactualizado, detallandopagos a recursos humanos,servicios logísticos,asignación y liquidación de viáticos, y otros gastosrelacionados.
Apoyar en la revisióny gestiónde devolucionespor gastosde viajeen coordinacióncon RRHH,cuando aplique.
Brindar apoyo al contador y al especialista financiero en la elaboración de flujos de caja, solicitud de cuotas presupuestariase informesde ejecuciónfinanciera requeridospor la coordinación del proyecto.
Realizar visitasde supervisióny acompañamientotécnico a las RegionesSanitarias cuando fuere necesario, para verificar procesos administrativos y brindar apoyo directo a los Técnicos logísticos.
Participar en reuniones técnicasde seguimientoy planificacióncon el equipo del proyecto y actores clavedel PAI,UGI y UAP/PROSALH.
INFORMES Y ENTREGABLES
El consultor se obliga a presentar los informes mensuales que contenga las siguientes actividades:
Resumen de las principales actividades relacionadas a los procesos de pago de RRHH contratados, solicitudes,asignación y liquidaciones de viáticos.
Los informes deberán contar con el visto bueno del especialista financiero de la UAP/PROSALH.
Elcontrato tendráuna duracióninicial de ocho (8) meses, con posibilidad de renovación conforme a la disponibilidad de fondos y a la duración de las actividades de desplazamiento para la aplicación de la vacuna,previa evaluacióndel desempeñoy necesidadesdel proyecto.Resultados por debajo de los nivelesestablecidos en la evaluacióndel desempeñoconstituirá causajusta parala terminacióndel contratoen cualquiertiempo.
Elconsultor firmaráun contratoestándar que se utilizapara la contratación de consultores en proyectos financiadospor el Banco Mundialy se sujetará a todas las condiciones previstasen esteinstrumento sin excepción. La UAP-PROSALH asignaráequipo de cómputo y el materialadministrativo parael desempeñode sus actividades.
Lospagos seránde formamensual, contraentrega de informe mensualde actividadesy aprobacióndel EspecialistaFinanciero de la UAP-PROSALH.Al Consultorse le hará una retención en concepto de impuestos aplicablesel 12.5%en formamensual a menos que presente una Constancia de pagos a cuentas.
Se requiere que el consultor cumpla con el siguiente perfil mínimo:
Formación Profesional:
Profesionaluniversitario de preferencia en el áreade las ciencias administrativas,contables, economía,ingeniería Industrial,Ingeniería en Logística y/o afines. Deseablesestudios de postgrado en áreas administrativasy financieras.
Experiencia General
Experiencia general profesional de Ocho (8) años.
Experiencia Especifica
- Mínimo 3 añosde experienciacomprobada en administración financiera,manejo de presupuestos, procesosde pagoy rendiciónde cuentas.
- Experiencia previa en la ejecuciónde proyectosfinanciados con fondos externoso de cooperación internacionalen al menos dos (2) proyectos.
- Experiencia en el manejo del sistema SIAFI,preferiblemente conel perfil246 (verificador),en al menos un proyecto.
- Experiencia en relacionamientocon entidadespúblicas de preferencia en el sectorsalud en al menosun proyecto.
- Experiencia en manejo de RRHH en al menos dos (2) años.
Conocimientos y habilidades
- Conocimiento de procesos administrativosy financieros en el sector público.
- Conocimiento en el uso de herramientas de Microsoft Office(Word, Excel,Outlook).
- Manejo adecuado de archivo físico y digital de documentos.
- Capacidad para elaborar informes financierosclaros y precisos
La experiencia relacionada en la hoja de vida, base del perfil y de la calificación, debe estar sustentada y coincidir con los certificadosexpedidos por la entidadcontratante, especificandolas funcionesrealizadas, actividadeso productos,fecha de ingreso y retiro.
Elconsultor, serásupervisado (a) por el Especialista Financieroy a quien le entregará los informes u otros elementosque debanproporcionarse.
El consultor, prestará sus servicios profesionales en las oficinas de la UAP-PROSALH, con la disponibilidadde desplazarsea las áreas de intervención de acuerdo con el Plande Movilizacióndel RRHHpara la aplicación de la vacuna,cuando la actividad planificadaasí lo requiera. En caso de necesitar desplazarsefuera se asignarán viáticosde acuerdocon lo establecido en la tabladel Reglamento de Viáticos y otros gastos de viaje para funcionarios y empleados del Poder Ejecutivo.
Todainformación obtenidapor el Consultor, así como sus informes y los documentosque produzca,relacionados con la ejecuciónde su contrato, deberáser consideradaconfidencial, no pudiendo ser divulgados sin autorización expresapor escritode la UAP PROSALH.
Debeindicarse, cuandoexista continuidadde serviciosposteriores. Si fuera práctico,entre los factores que se considerenpara la selección del consultor se debe teneren cuentala posibilidadde que el consultorpueda continuarprestando servicios.La necesidadde mantenerla continuidaddel consultor,de la experiencia adquiriday de la responsabilidadprofesional del mismo puedehacer preferibleseguir contratandoal Consultoren vez de llevaradelante un nuevo procesocompetitivo, siempreque el desempeño en el trabajoprevio hayasido satisfactorioy que el consultorhaya sidoseleccionado competitivamente para la primera etapa de los trabajos. Para esos
serviciosque se han de realizar en una etapaposterior, el Prestatario indicará,de ser necesarias, las restricciones que impiden contrataral consultorpor la totalidad del proyecto (porejemplo, vigenciafiscal de los recursos,etc.).
Paraefectos de la decisiónde participaren el proceso de selección y/o aceptación de la contratación,los candidatosdeberán teneren cuentalas causalesde conflictode interésy elegibilidadestablecidas en las Normasde Seleccióny Contrataciónde Consultorescon Préstamosdel BIRF,Créditos de la AIF & Donacionespor Prestatariosdel BancoMundial [Incluir los numerales dependiendo de la Norma que aplique al Proyecto: los numerales 1.9y 1.11(Norma Mayo 2004 revisada en octubre de 2006), los numerales 1.9 y del 1.11 al
1.13(Normas Enero 2011], los cuales podrán ser consultados en la página Web:
http://siteresources.worldbank.org/COLUMBIAINSPANISHEXTN/Resources/455459- 1173213382826/ConGuid1006RevMay10.doc
CUADRO I: EVALUACIÓN CURRICULAR | |
Criterios | Cumple/ No cumple |
| Factores con criterio Pasa / No pasa | |
Profesional universitariode preferencia enel áreade las ciencias administrativas, contables, economía, ingeniería Industrial, Ingeniería en logística y/o afines. |
Cumple / No cumple |
| Estudios depostgrado en áreasadministrativas y financieras. | Deseable |
| Experiencia general profesional de Ocho (8) años. | Cumple / No cumple |
| Factores con criterios de evaluación | |
| Experiencia Laboral especifica en: | |
1. Mínimo 3 años de experiencia comprobada en administración financiera, manejo de presupuestos, procesos de pago y rendición de cuentas. |
Cumple / No cumple |
2. Experiencia previa en la ejecución de proyectos financiados con fondos externos o de cooperación internacional en al menos dos (2) proyectos. |
Cumple / No cumple |
3. Experiencia en el manejo del sistema SIAFI, preferiblemente con el perfil 246 (verificador), en al menos un proyecto. |
Cumple / No cumple |
4. Experiencia en relacionamiento con entidades públicas de preferencia en el sector salud en al menos un proyecto |
Cumple / No cumple |
| 5. Experiencia en manejo de RRHH en al menos dos (2) años. | Cumple / No cumple |
| Conocimientos y habilidades: | |
| 1.Manejo de sistema operativo Windows y paquete Office (Word, Excel, Power Point). | Cumple / No cumple |
2.Conocimiento de procesos administrativos y financieros en el sector público | Cumple / No cumple |
| 3. Manejo adecuado de archivo físico y digital de documentos. | Cumple / No cumple |
| 4. Capacidad para elaborar informes financieros claros y precisos. | Cumple / No cumple |
REQUERIMIENTOS PREVIOS A LA FIRMA DEL CONTRATO
Los siguientes documentos deben ser presentados a la firma del contrato:
- Hoja de Vida Actualizada con los respectivos soportes
- Copia de los soportes de la Hoja de Vida (certificaciones de estudios, acta de grado o diploma).
- Copia de la Tarjeta Identidad y RTN
- PIN SIAFI