Elaboración de Productos de Análisis del Sistema Hondureño de casos Laborales Proyecto Futuros Brillantes
Nivel de experiencia
1 año
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:
World Vision Honduras

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Organización

World Vision Honduras

Nombre del Proyecto

Futuros Brillantes 

Nombre de la Consultoría

Elaboración de Productos de Análisis del Sistema Hondureño de casos Laborales Proyecto Futuros Brillantes

Tipo de Contrato

Contrato por servicios de consultoría

Duración

Hasta 06 meses

 

ANTECEDENTES

 

World Vision es una organización cristiana de desarrollo y atención a emergencias, parte de una Confraternidad Internacional que promueve el desarrollo humano integral, ofreciendo apoyo material, social y espiritual a millones de personas a través de las diferentes oficinas nacionales de país. El compromiso de la organización es trabajar con los niños, niñas, familias y comunidades para superar la pobreza y la injusticia social, sin distinción de religión, raza, etnia o género, ayudándoles a garantizar un mejor futuro, enfocándose en la transformación y empoderamiento de sus familias y comunidades mediante las intervenciones en Salud, Educación, Desarrollo Económico, Asuntos Humanitarios y de emergencia, Promoción de la Justicia y Valores y Gestión para el desarrollo local. 

 

World Vision implementa el proyecto Futuros Brillantes, financiado por Departamento de Trabajo de los EEUU (USDOL), con el objetivo de impulsar los derechos laborales y servicios de protección infantil en Honduras, a través de la investigación-acción.  En el marco del convenio establecido para este proyecto, uno de los productos principales es la creación de un sistema electrónico de casos laborales denominado Sistema Hondureño de Casos Laborales (SIHCAL). Este sistema ha sido diseñado en colaboración con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS), que tiene como objetivo trasladar sus principales servicios dirigidos a trabajadores, empleadores y organizaciones sindicales a esta plataforma digital.

 

El proyecto ha logrado avances significativos con la implementación de módulos que ya están beneficiando a empleadores y trabajadores en Honduras. Sin embargo, para completar el circuito de relaciones laborales y garantizar una gestión integral, es fundamental desarrollar nuevos módulos o procesos clave. 

Entre estos se encuentran los módulos de Inspección, Indicadores, Cálculo de Prestaciones, Secretaría Virtual, Conciliación y otros módulos y funcionalidades de servicios a los usuarios.  Para avanzar en esta etapa, se requiere llevar a cabo un análisis de los procesos relacionados con cada módulo, así como la creación de historias de usuario detalladas. Esto permitirá su adecuado desarrollo, implementación y eventual integración como parte de los servicios virtuales que la SETRASS pondrá a disposición de sus usuarios, fortaleciendo así la gestión y la promoción del trabajo decente en el país. 

JUSTIFICACION

El Sistema Hondureño de Casos Laborales (SIHCAL) es una herramienta estratégica desarrollada por World Vision en colaboración con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS), diseñada para fortalecer la gestión y resolución de casos laborales en Honduras. Este sistema se alinea con los principios del trabajo decente, promoviendo condiciones laborales justas y equitativas para trabajadores, empleadores y organizaciones sindicales. Actualmente, el sistema ha avanzado significativamente en su implementación; sin embargo, aún quedan módulos clave por desarrollar y validar para garantizar su funcionalidad integral. Los módulos de Inspección, Indicadores, Cálculo de Prestaciones, Secretaría Virtual y Conciliación representan componentes esenciales para completar el alcance del sistema y asegurar que cumpla con las necesidades de los usuarios finales.

OBJETIVOS

 

4.1 Objetivo General:

 

Desarrollar un análisis integral y detallado de los procesos y procedimientos ejecutados por el Estado de Honduras, que se requieren para el desarrollo del Sistema Hondureño de Casos, con el fin de optimizar su funcionalidad mediante el levantamiento de procesos, la creacion y validación de historias de usuario, casos de uso y mockups, así como la realización de pruebas de calidad para garantizar su efectividad y alineación con las necesidades de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS).

  1. Objetivos Específicos:

 

  1. Módulo de Inspección:

Realizar un análisis exhaustivo del proceso de desistimiento en la Secretaría de Trabajo, que incluya el levantamiento del proceso, desarrollo y validación de historias de usuario, casos de uso y mockups, así como la ejecución de pruebas de calidad para garantizar un sistema funcional y validado.

 

  1. Módulo de Indicadores:

Analizar los procesos de generación de reportes gerenciales y operativos, mediante el levantamiento de procesos, la elaboración de historias de usuario y casos de uso validados, y la validación de mockups con SETRASS, asegurando la eficacia en la gestión y presentación de datos.

 

  1. Módulo de Cálculo de Prestaciones:

Estudiar el proceso de unificación con atenciones y el diseño del dashboard principal, a través del levantamiento de procesos, la creación de manuales validados, historias de usuario, casos de uso y mockups, además de la realización de pruebas de calidad para garantizar una integración efectiva y funcional.

 

  1. Módulo de Secretaría Virtual:

Analizar y diseñar el dashboard para trabajadores, empleadores y organizaciones sociales, asegurando su correcta funcionalidad e interconexión con otros módulos, mediante el levantamiento de procesos, desarrollo de historias de usuario, casos de uso, mockups validados y pruebas de calidad.

 

  1. Módulo de Conciliación:

Desarrollar un análisis completo del proceso de conciliación, a través del levantamiento del proceso, historias de usuario y casos de uso validados con SETRASS, y la validación de mockups, para garantizar una gestión eficaz y acorde con los requerimientos establecidos.

 

ALCANCE DE TRABAJO Y PRODUCTOS ESPERADOS

 

Productos Principales:

 

  1. Análisis del Módulo de Inspección: en específico del Proceso de desistimiento, lo que deberá incluir Levantamiento del Proceso en la Secretaria de Trabajo, Historias de Usuario con roles y casos de uso Validadas por Coordinador de Desarrollo, validación de Mockups con SETRASS y Realizar Pruebas de QA con el Sistema Desarrollado. 

  2. Análisis del Módulo de Indicadores: En Especifico de los Procesos de Reportes Gerenciales y Reportes Operaciones lo que deberá incluir Levantamiento del Proceso en la Secretaria de Trabajo, Historias de Usuario con roles y casos de uso Validadas por Coordinador de Desarrollo, validación de Mockups con SETRASS.

  3. Análisis del Módulo de Cálculo de Prestaciones: En Especifico del Proceso de Unificación con Atenciones y Dashboard Principal lo que deberá incluir Levantamiento del Proceso en la Secretaria de Trabajo, Manuales validados e otros, Historias de Usuario con roles y casos de uso Validadas por Coordinador de Desarrollo, validación de Mockups con SETRASS y Realizar Pruebas de QA con el Sistema Desarrollado. 

  4. Análisis del Secretaria Virtual: Todo el procedimiento que debe de incluir creación del dashborad de Trabajadores, Empleadores y Organizaciones Sociales. Funcionalidades e Interconexiones con los demás Módulos, Roles y casos de uso. También deberá incluir el levantamiento del Proceso, Historias de Usuario con roles y casos de uso Validadas por Coordinador de Desarrollo, validación de Mockups con SETRASS y Realizar Pruebas de QA con el Sistema Desarrollado.

  5. Análisis del Módulo Conciliación: Levantamiento de todo el proceso de Conciliación lo que deberá incluir Levantamiento del Proceso en la Secretaria de Trabajo, Historias de Usuario con roles y casos de uso Validadas por Coordinador de Desarrollo y SETRASS, validación de Mockups con SETRASS.

  6. Apoyo con estructuración y de diseño de blueprint del Sistema Hondureño de Casos (SIHCAL): lo que debe incluir el diseño y estructuración del Blueprint del sistema y presentar una propuesta con los módulos que ya están documentados. 

 

Producto Principal

  

 

 

   

 

   

 

   

 

   

 

 

 

Porcentaje

Detalles Necesarios

Análisis del Módulo de Inspección

18%

Levantamiento del Proceso en la Secretaría de Trabajo. 
- Creación de Historias de Usuario con roles y casos de uso validadas por el Coordinador de Desarrollo. 
- Validación de Mockups con SETRASS. 
- Realización de Pruebas QA.

Análisis del Módulo de Indicadores

14%

- Levantamiento del Proceso en la Secretaría de Trabajo. 
- Creación de Historias de Usuario con roles y casos de uso validadas por el Coordinador de Desarrollo. 
- Validación de Mockups con SETRASS.

Análisis del Módulo de Cálculo de Prestaciones

22%

- Levantamiento del Proceso de Unificación con Atenciones en la Secretaría de Trabajo. 
- Creación de Manuales Validados. 
- Historias de Usuario validadas. 
- Validación de Mockups con SETRASS. 
- Realización de Pruebas QA.

Análisis del Secretaría Virtual

22%

- Creación del dashboard para Trabajadores, Empleadores y Organizaciones Sociales. 
- Funcionalidades e Interconexiones con otros módulos. 
- Validación de Historias de Usuario. 
- Mockups validados y pruebas QA.

Análisis del Módulo Conciliación

12%

- Levantamiento del Proceso completo de Conciliación en la Secretaría de Trabajo. 
- Historias de Usuario con roles validadas por el Coordinador y SETRASS. 
- Validación de Mockups con SETRASS.

 Estructuración y Diseño del Blueprint SIHCAL

12%

- Diseño del Blueprint del Sistema Hondureño de Casos (SIHCAL). 
- Propuesta estructural con módulos previamente documentados.

 

                                                                                                                      

  1.  

  2.  

 

ACTIVIDADES BASICAS:

 

Desarrollar una serie de reuniones de trabajo, talleres de análisis y sesiones documentales a fin de construir y desarrollar los productos detallados. 

 

PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo de ejecución es de 05 meses comenzando el día de la firma del contrato. El contrato podrá ser prorrogado en tiempo, no en costo, siempre que se demuestre por parte del consultor en alguna situación de caso fortuito o fuerza mayor que amerite dicha prorroga. 

 

SUPERVISIÓN, COORDINACIÓN Y ENLACES

Para garantizar el éxito de este proceso, se contará con un enlace a nivel central del órgano contratante, 

Enlace: Javier Adiel Diaz, Coordinador Legal. 

 

Consideraciones Adicionales:

  • Calidad de los datos: Asegurar la calidad y consistencia de los datos utilizados para los análisis y reportes.

  • Alineación con los lineamientos del USDOL: Verificar que todos los productos cumplan con los requisitos y estándares establecidos por el USDOL.

  • Cohesión entre los productos: Asegurar que los diferentes productos estén interconectados y se complementen entre sí.

  • Comunicación efectiva: Mantener una comunicación fluida con los ejecutores técnicos, equipos de World Vision Honduras y US, SETRASS y el USDOL.

 

LUGAR DE TRABAJO

 

La sede de los trabajos será principalmente Tegucigalpa, la ejecución está prevista que sea entre sesiones presenciales y virtuales. 

 

CALIFICACIÓN DEL CONSULTOR / EQUIPO / FIRMA

 

Para este proceso de Consultoría se ha previsto utilizar una contratación por Lista corta con dos candidatas: 

 

Dado el carácter altamente especializado de las tareas a realizar, el conocimiento profundo y la experiencia previa de las analistas que fungieron dentro del proyecto representan un activo invaluable. Su familiaridad con la metodología, los usuarios, los sistemas de información y las relaciones con los stakeholders internos y externos garantiza una transición más suave y eficiente en la entrega de los productos solicitados. 

 

Además, su conocimiento de las interioridades de la organización, el donante y el proyecto le permite entender de manera más profunda las necesidades específicas y adaptar su trabajo de manera más efectiva. Considerando estos factores, se justifica la contratación directa de este consultor partiendo de la lista corta de dos candidatos, ya que representa la opción más eficiente y efectiva para garantizar la calidad y la continuidad de las actividades de monitoreo y evaluación del proyecto."

 

Elementos clave que justifican la lista corta:

  • Conocimiento especializado: El consultor posee un conocimiento único y profundo del proyecto, sus metodologías y herramientas.

  • Experiencia previa: Su experiencia previa en el proyecto garantiza una rápida adaptación y un menor tiempo de capacitación.

  • Relaciones establecidas: Sus relaciones con los stakeholders internos y externos facilitan la colaboración y la obtención de información relevante.

  • Eficiencia y eficacia: La contratación desde la lista corta permite iniciar las actividades de manera inmediata, evitando retrasos y minimizando los costos.

 

INFORMACIÓN DE LA APLICACIÓN 

 

Fecha de entrega de la Propuesta: La Fecha de entrega de la propuesta es el viernes 17 de enero del 2025.

 

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

 

  1. Propuesta Técnica

  2. Metodología para la elaboración de la Consultoría: El consultor deberá presentar una propuesta en la que describa detalladamente la metodología que va a emplear para la elaboración de la consultoría. En esta sección el consultor/firma deberá presentar una descripción detallada de la metodología que aplicará en cumplimiento de los términos de referencia, indicando cómo se abordarán los requisitos especificados, demostrando de qué modo se pretende cumplir o superar lo estipulado en los TDR. 

 

  1. Plan de Trabajo/Cronograma de Ejecución: El consultor deberá presentar un cronograma provisional en el cual muestre las actividades principales que requerirá llevar a cabo para acometer y completar los servicios solicitados en el alcance objeto de la contratación, con la calidad exigida y dentro del lapso máximo previsto.

 

  1. Calificación y Experiencia del Consultor: El consultor deberá incluir en su propuesta su formación académica (incluyendo, de ser pertinente, cursos, certificaciones o capacitaciones asociadas al tema tratado en estos TDR) y su experiencia profesional, a través de una lista contentiva de los proyectos ejecutados, que evidencien el ejercicio que el consultor tiene en la ejecución de estudios relativos a los descritos en estos Términos de Referencia. Además, proveer vínculos con evidencia de trabajos anteriores relevantes para los efectos de esta consultoría. 

 

Otra documentación:

  • Carta de presentación confirmando su interés y disponibilidad para la asignación de contratista.

  • Copia de tarjeta de identidad, RTN, currículum vitae documentado (documentos relevantes para la consultoría).

  • Copia de recibo de honorarios profesionales autorizados por la SAR (consultores individuales) en el caso de empresas se requiere factura que cumpla con los requisitos de la SAR. 

  • Solvencia fiscal vigente emitida por el SAR 

 

  1. Propuesta Económica

 

La oferta financiera debe detallarse por producto, estableciendo un precio fijo para cada uno de los mismos, detallando los impuestos que apliquen. La oferta deberá detallar pormenorizadamente y por separado los costos de honorarios y los costos operativos de ser estos necesarios. 

 

Los gastos de movilización y viajes de ser requeridos serán cubiertos por el proyecto conforme se presenten en la planificación, de acuerdo con las políticas vigentes de la organización. El consultor deberá contar con su seguro de viaje vigente. El proyecto no cubrirá costos asociados a la realización regular del trabajo como ser servicios de internet, equipo de computacion, telefonia celular, estacionamiento y similares que seran responsabilidad directa del consultor.

 

 

  1. Criterios de Evaluación

 

Criterio Técnico 
DescripciónPuntaje Máximo
Formación Académica  
- Título de Ingeniero/a en Sistemas, Informática, o carrera afín.
- Estudios complementarios relacionados.

15 Puntos

Conocimiento de Procesos

  

- Experiencia documentada en análisis, diseño y optimización de procesos.

 

20 puntos

Experiencia en Desarrollo de Sistemas 
- Mínimo 3 años de experiencia en desarrollo de sistemas (frontend, backend o ambos).

20 puntos

 

Proyectos Realizados 
- Presentar un ejemplo de proyecto o sistema desarrollado con descripción del proceso implementado.

15 puntos

 

Conocimiento del Sistema Electrónico de Casos  
- Familiaridad con sistemas electrónicos similares (SIHCAL o equivalentes).

10 puntos

Experiencia en Validación y QA

- Haber trabajado en pruebas de calidad, validación de historias de usuario, o mockups.

 

10 puntos

 

Capacidad de Documentación Técnica  
- Habilidad demostrada para generar manuales técnicos y documentación detallada.

10 puntos

 

Correo para aplicar:
World Vision Honduras