Enmienda #4 - Oficial en administración financiera regional de Olancho
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Olancho
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS 

 

PROCESO NO. SAG-COMRURALIII-SCI-41-2025 

CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL NACIONAL 

 OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA REGIONAL DE OLANCHO

 

ENMIENDA No.4

 

La Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG) con base a lo establecido en la invitación a presentar expresiones de interés del Proceso No. SAG-COMRURALIII-SCI-41-2025                    “Oficial en Administración Financiera Regional de Olancho” por este medio se hace del conocimiento público que se modifica el plazo original establecido para presentar la Expresión de Interés. 

 

DONDE SE LEIA: 

El plazo para presentar la Expresión de Interés vence el 07 de julio de 2025 

 

DEBERÁ LEERSE: 

El plazo para presentar la Expresión de Interés vence el 14 de julio de 2025 . 

 

El resto de las condiciones de la invitación permanecen tal y como fueron planteadas originalmente. 

 

Tegucigalpa, M.D.C. 07 de julio de 2025.

 

 

Rut Pinoth

Coordinadora Nacional del Proyecto ComRural

Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) de la UAP-SAG 

Proyecto Innovación para la Competitividad Rural (COMRURAL) III

Boulevard Morazán, Col. La Estancia, Ave. Galván, 500 metros noreste de 

Almacenes Xtra, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras. 

Correo electrónico: [email protected] 

 

 

___________________________________________________________________________

 

PROYECTO INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD RURAL 

(COMRURAL) III

CONVENIO DE CRÉDITO NO. IDA-6917-HN

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL NACIONAL

OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 

REGIONAL DE OLANCHO

REF. STEP. HN-SAG-479780-CS-INDV

 

  1. ANTECEDENTES  
  2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
  3. ALCANCES DE LOS SERVICIOS

El Proyecto Innovación para la Competitividad Rural (ComRural) III es una iniciativa del Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG) e implementada por la Unidad Administradora de Proyectos (UAP), con el objetivo de mejorar el acceso a los mercados y las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y contribuir a la inclusión económica de los productores beneficiarios y sus familias en el marco de cadenas de valor agrícolas seleccionadas y priorizadas por el Gobierno. 

 

El Proyecto tiene los siguientes componentes: (i) Mejoramiento de la Competitividad y la Resiliencia en las Cadenas de Valor Priorizadas, que tiene como propósito apoyar iniciativas de agronegocio competitivas, innovadoras y resilientes al clima (“subproyectos”) en cadenas de valor agrícolas priorizadas bajo el modelo de alianzas productivas; (ii) Fortalecimiento Institucional para Mejorar el Entorno de los Agronegocios, este componente seguirá apoyando la modernización y el fortalecimiento de servicios públicos seleccionados mediante el perfeccionamiento del marco normativo de la agroindustria y la capacidad de las instituciones públicas que promuevan un sector agroindustrial competitivo; (iii) Apoyo a la Gestión del Proyecto, mediante el cual se financiará la coordinación, gestión, seguimiento, evaluación y la administración  y operatividad del mismo, además de la implementación y supervisión fiduciaria y la supervisión y gestión de riesgos/ estándares ambientales y sociales y otros mecanismos que apoyen en la medición de los indicadores del Proyecto; entre los cuales están la implementación, el seguimiento y la presentación de informes relacionados con el Plan de Compromisos Ambientales y Sociales (PCAS), Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y los demás instrumentos ambientales y sociales preparados por el Proyecto; (iv) Componente Contingente de Respuesta a Emergencias (CERC), permitirá ofrecer una respuesta inmediata ante emergencias elegibles. En caso de que se declare dicha emergencia (ver el Manual de Operaciones del Componente Contingente de Respuesta a Emergencias preparado y adoptado por GdH), se financiarán las actividades y los gastos de emergencia mediante la reasignación de fondos del proyecto, (v) Financiamiento Adicional Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria y la Inclusión Productiva en la Moskitia y costa Atlántica en Honduras; Las actividades del Componente se basarán en el enfoque existente de ComRural III con una orientación más fuerte en la seguridad alimentaria, así como en el fortalecimiento institucional específico dentro de un contexto multicultural y multiétnico. Las inversiones se identificarán siguiendo el principio indígena de los “planes de vida” comunitarios, que son estrategias integrales y holísticas para el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas que tienen en cuenta sus dimensiones culturales, ambientales, sociales, y económicas.

 

La zona de influencia del Proyecto COMRURAL III, son 17 de los 18 departamentos de Honduras: Comayagua, Copán, Intibucá, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso, Cortés, Atlántida, Colón, Valle, Gracias a Dios, Yoro y Gracias a Dios (FA); las cadenas agroalimentarias priorizadas por el Proyecto son:  cafés especiales, hortalizas, frutales, ganadería, apicultura, granos básicos, turismo rural cacao , acuicultura, especies menores, productos agroindustriales no alimentarios, pimienta, sal y  cadenas agroalimentarias priorizadas por el Gobierno.

 

El proyecto ComRural, continúa con la implementación del modelo de alianzas público-privadas y la ampliación de la zona de influencia mediante la inclusión de nuevos departamentos del país, y nuevas cadenas de valor. En este contexto, y considerando los diversos procesos y procedimientos inherentes a la ejecución del Proyecto se requiere de oficial Administrativo Financiero para la Regional de Olancho.

 

Garantizar la administración financiera de la oficina regional de Olancho del Proyecto ComRural III. 

 

  • Garantizar la aplicación de los procedimientos administrativos, contable y financieros establecidos por la UAP/SAG y el Banco Mundial. 

  • Generación de reportes contables y financieros de las OPR en conjunto con el Especialista en Gestión financiera y el Especialista Financiero para Agronegocios.

  • Asistir en la preparación de la información financiera requerida por la Firma Auditora Externa contratada y proporcionar toda la documentación financiero-contable que sea necesaria de las OPR de la región.

  • Asistir en forma adecuada y oportuna al cumplimiento de todas las obligaciones administrativas y financieras (contabilidad) del préstamo, conforme a las Normas y Procedimientos indicados por el u otros entes financieros co-financiadores del Programa.

  • Procesar y mantener actualizados los registros y controles financieros y de pago de los servicios operativos de la Oficina regional como ser: (gasto por combustibles, gastos de viaje, desarrollo de talleres, y demás gastos operativos de la oficina regional).

  • Apoyo al coordinador regional en la verificación de la documentación necesaria de respaldo de cada una de las transacciones administrativas financieras que las OPR dentro del rango de acción de la regional envía a la Oficina Central de Tegucigalpa.

  • Elaborar mensualmente, un reporte detallado de los gastos de la oficina regional, control de los gastos de viaje, liquidaciones y reembolsos solicitados a la Oficina Central y la respectiva actualización de proveedores, 

  • Realizar supervisiones in situ a las OPR, para verificación de la documentación soporte de cada una de las transacciones realizadas, como ser: Facturas, recibos, Órdenes de Compra, comprobantes de entrega y demás información necesaria para documentar dichas transacciones

  • Apoyar al equipo regional en el llenado, control, documentación, liquidación de los gastos de viaje en los formatos autorizados para la solicitud de anticipo, reembolso y/o liquidación y reporte de viáticos.

  • Asesoría y seguimiento a las OPR en la gestión de RTN y registro de beneficiario SIAFI

  • Organizar, planificar, dirigir, y supervisar el área administrativa, unidad de talentos humanos y financiera del Programa

  • Velar por la correcta aplicación de las normas y procedimientos de carácter administrativo financiero y de consultores, establecidos en los Convenios de Préstamo y guía de adquisiciones.

  • Participar en la elaboración de los Planes Operativos Anuales regionales y reformulaciones a fin de poder establecer los requerimientos presupuestarios, financieros, logísticos y medios físicos para la administración de fondos provenientes del Préstamo IDA-6917-HN, de los aliados financieros y el aporte de los beneficiarios.

  • Supervisar y administrar los inventarios de los activos del proyecto así, como su adecuada utilización y mantenimiento, llevar un control adecuado de los bienes asignados al personal regional.

  • Apoyar a los técnicos en cartera y de gestión empresarial a mantener el control de los fondos financieros, cuentas bancarias actualizados de las OPR de la regional.

  • Apoyar y asesorar al personal del proyecto en la regional, PSDE, OPR y Firmas implementadoras en la aplicación de las normas y procedimientos del manejo financiero, administrativo y adquisición de bienes y servicios acorde a la Ley de Compras Públicas y su Reglamento y las normativas del Banco Mundial.

  • Pre-Revisión de documentación administrativa-Financiera generada por firmas implementadoras sobre la utilización de fondos en el marco de implementación de los contratos suscritos llevar a cabo los Subproyectos y/o Planes de Negocios.

  • Apoyo al Especialista Financiero del Proyecto, Sub Coordinación de Adquisiciones y personal técnico en materia administrativa y financiera sobre procedimientos y procesos administrativo financieros llevados a cabo dentro del marco de la oficina regional

  • Las demás funciones inherentes a su cargo y asignadas por la Coordinación Nacional del Proyecto COMRURAL.

     

  1.  PRODUCTOS     
  • Preparar y presentar un informe mensual (MS Word) y matriz en excel sobre el estatus de la información administrativa y financiera que contenga al menos los siguientes aspectos: 

  • Detalle sobre los registros y controles financieros de todos los pagos solicitados por la regional en el marco de implementación del proyecto.

  • Detalle de informe de supervisiones in situ a las OPR, para verificación de documentación soporte de cada una de las transacciones realizadas.

  • Matriz actualizada de proveedores de servicios en la región de trabajo 

     

  1. PERFIL DE LA CONSULTORÍA

Dada la naturaleza del trabajo el Oficial en Administración Financiera, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 

Formación Académica

 

  • Profesional universitario(a) las áreas de contaduría, administración, economía, finanzas, o cualquier área a fin a los objetivos de la consultoría.

Experiencia

 

  • Demostrar experiencia de al menos (7) años realizando trabajo administrativo, financiero, específicamente en la preparación de Estados Financieros, flujo de efectivo, reportes, entre otros en proyectos de cooperación.

  • Demostrar experiencia de al menos cuatro (4) años en la administración y gestión financiera de proyectos con organismos internacionales, respecto a procesos de compras, manejo de inventarios, desarrollo de talleres. 

  • Demostrada experiencia en seguimiento a gastos operativo, gastos de viaje, bitácoras de vehículos etc, 

 

Conocimientos Específicos

 

  • Demostrar tener conocimiento y comprensión de los principios financieros y de contabilidad generalmente aceptados, teorías, prácticas y terminología a fondo.

  • Demostrar tener conocimiento de las leyes, reglamentos y procedimientos administrativos, financieros y contables, así como un conocimiento exhaustivo de control de los fondos, el presupuesto, los pagos y los sistemas nacionales utilizados en la administración pública.

  • Capacidad para elaborar informes técnicos y financieros.

  • Amplio conocimiento de la región donde trabajará.

  • Conocimiento y manejo de programas de cómputo: procesadores de texto, hojas de cálculo y power point. Navegación en internet y manejo de correo electrónico.

  • Capacidad de administrar inventarios del proyecto.

 

  1. DURACIÓN DE LOS SERVICIOS
  2. LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
  3. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
  4. VALOR Y FORMA DE PAGO

El período de contratación de la Consultoría será por la vida del Proyecto, es decir 15 de junio de 2027. De conformidad a evaluación de desempeño satisfactoria.

 

La Sede de los servicios será en la oficina regional de Olancho del Proyecto ComRural, con desplazamientos periódicos al área de influencia del proyecto, según las necesidades y demandas de su cargo y del proyecto.

 

La Consultoría será contratado con base a los procedimientos de contratación de servicios de consultoría del Banco Mundial. El seguimiento estará bajo la responsabilidad del Especialista de Gestión Financiera, coordinación regional con dependencia de la Coordinación Nacional del Proyecto.

 

El valor total de la consultoría será en dólares de los Estados Unidos de América pagaderos en moneda nacional conforme al tipo de cambio oficial del día en que se emite el comprobante de pago en el sistema contable de los Proyectos, con fondos del Proyecto ComRural III.

 

Los informes y productos descritos en el numeral IV de los presentes TDR servirán de base para los pagos asociados a esta consultoría según se acuerden en el contrato de servicios de consultoría que se suscriba. Los pagos se realizarán en concepto de honorarios profesionales, previa presentación de los productos acordados para el periodo reportado y del recibo para su cancelación.

 

El (La) Consultor (a) deberá estar inscrito (a) en el SIAFI, para recibir el monto pactado. De cada pago se retendrá el 12.5% por concepto de impuesto sobre la renta de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cláusulas de Fraude y Corrupción

  1. Propósito

    1. Las Directrices Contra la Corrupción del Banco y este anexo se aplican a las adquisiciones realizadas en el marco de las operaciones de financiamiento para proyectos de inversión de dicho organismo.

  2. Requisitos

  3. El Banco exige que los prestatarios (incluidos los beneficiarios del financiamiento que otorga); licitantes (postulantes y/o proponentes), consultores, contratistas y proveedores; subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios o proveedores, y agentes (declarados o no), así como los miembros de su personal, observen los más altos niveles éticos durante el proceso de adquisición, selección y ejecución de los contratos que financie, y se abstengan de cometer actos de fraude y corrupción.

     

  4. A tal fin, el Banco:

  5. Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que se indican a continuación:

  6. por “práctica corrupta” se entiende el ofrecimiento, entrega, aceptación o solicitud directa o indirecta de cualquier cosa de valor con el fin de influir indebidamente en el accionar de otra parte;

  7. por “práctica fraudulenta” se entiende cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de información, con el que se engañe o se intente engañar en forma deliberada o imprudente a una parte con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evadir una obligación;

  8. por “práctica colusoria” se entiende todo arreglo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito ilícito, como el de influir de forma indebida en el accionar de otra parte;

  9. por “práctica coercitiva” se entiende el perjuicio o daño o la amenaza de causar perjuicio o daño directa o indirectamente a cualquiera de las partes o a sus bienes para influir de forma indebida en su accionar;

  10. por “práctica obstructiva” se entiende:

  11. la destrucción, falsificación, alteración u ocultamiento deliberado de pruebas materiales referidas a una investigación o el acto de dar falsos testimonios a los investigadores para impedir materialmente que el Banco investigue denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias, o la amenaza, persecución o intimidación de otra parte para evitar que revele lo que conoce sobre asuntos relacionados con una investigación o lleve a cabo la investigación, o

  12. los actos destinados a impedir materialmente que el Banco ejerza sus derechos de inspección y auditoría establecidos en el párrafo 2.2 e), que figura a continuación.

  13. Rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que la empresa o persona recomendada para la adjudicación, los miembros de su personal, sus agentes, subconsultores, subcontratistas, prestadores de servicios, proveedores o empleados han participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para competir por el contrato en cuestión.

  14. Además de utilizar los recursos legales establecidos en el convenio legal pertinente, podrá adoptar otras medidas adecuadas, entre ellas, declarar que las adquisiciones están viciadas, si determina en cualquier momento que los representantes del prestatario o de un receptor de una parte de los fondos del préstamo participaron en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante el proceso de adquisición, o la selección o ejecución del contrato en cuestión, y que el prestatario no tomó medidas oportunas y adecuadas, satisfactorias para el Banco, para abordar dichas prácticas cuando ocurrieron, como informar en tiempo y forma a este último al tomar conocimiento de los hechos. 

  15. Sancionará, conforme a lo establecido en sus Directrices Contra la Corrupción y a sus políticas y procedimientos de sanciones vigentes, incluidas en la Marco de Sanciones del Grupo Banco Mundial, a cualquier empresa o persona que, según determine en cualquier momento, haya participado en actos de fraude y corrupción en relación con el proceso de adquisición, la selección o la ejecución de los contratos que financie.

  16. Exigirá que en los documentos de Solicitud de Ofertas/SDP y en los contratos financiados con préstamos del Banco se incluya una cláusula en la que se exija que los licitantes (postulantes / proponentes), consultores, contratistas y proveedores, así como sus subcontratistas, subconsultores, agentes, empleados, consultores, prestadores de servicios o proveedores, permitan al Banco inspeccionar[1] todas las cuentas, registros y otros documentos referidos al proceso de adquisición y la selección o la ejecución del contrato,  y someterlos a la auditoría de profesionales nombrados por este.

  17. Exigirá que, en el caso de las operaciones que financie en las que utilicen los arreglos nacionales de adquisiciones, así como APPS que cuenten con su aprobación, los licitantes (postulantes/proponentes) y los consultores que  presenten ofertas/propuestas acepten la aplicación de las orientaciones en materia de lucha contra la corrupción durante el proceso de adquisición, la selección y la ejecución del contrato, y acepten cumplir dichas orientaciones, incluidos el derecho de sanción del Banco establecido en el párrafo 2.2 d., y los derechos de inspección y auditoria que le confiere el parrado 2.2 e. Los Prestatarios deberán consultar las listas de empresas y personas suspendida o inhabilitadas del Grupo Banco Mundial, y actuar en consecuencia. En el caso de que el Prestatario celebre un contrato con una empresa suspendida o inhabilitada por el Grupo Banco Mundial, el Banco no financiará los gastos relacionados y podrá aplicar otros recursos, según corresponda.

  18. Exigirá que, cuando un Prestatario seleccione a un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para suministrar bienes, realizar obras o prestar servicios de No –consultoría y de asistencia técnica conforme a los dispuesto en los párrafos 6.47-6.48 y 7.27-7.28 de estas Regulaciones de Adquisiciones en el marco del contrato que haya celebrado con el organismo de la ONU, las disposiciones establecidas en el párrafo 2 de este Anexo sobre sanciones previstas para actos de fraude y corrupción se aplicarán plenamente a todos los contratistas, consultores, subcontratistas, subconsultores, prestadores y proveedores de servicios, así como sus empleados, que celebren contratos con dicho organismo. Como excepción a lo antedicho, los párrafos 2.2 d. 2.2 e. no se aplicarán al organismo de la ONU ni a sus empleados, y el párrafo 2.2 2. No se aplicará a los contratos que celebre dicho organismo con sus prestadores y proveedores de servicios. En tales casos, el organismo de la ONU aplicará sus propias normas y regulaciones sobre la investigación de denuncias de fraude y corrupción, con arreglo a los términos y condiciones que pueda acordar con el Banco, incluida la obligación de brindar a este último, información periódica sobre las decisiones y medias que adopte. El Banco se reserva el derecho de exigir al Prestatario que haga uso de recursos como la suspensión o la rescisión. 

    Los organismos de la ONU deberán consultar las listas de empresas y personas suspendidas o inhabilitadas del Grupo Banco Mundial. En el caso de que el organismo de la ONU firme un contrato o una orden de compra con una empresa o un persona suspendida o inhabilitada por el Grupo Banco Mundial, el Banco no financiara los gastos relacionados y podrá aplicar otros recursos, según corresponda.

2.3  Con el acuerdo específico del Banco, el Prestatario podrá incorporar al documento de SDO/SDP de los contratos financiados por el Banco el requisito de que el licitante o consultor incluya en la licitación o propuesta el compromiso de respetar, durante el proceso de adquisición, las leyes del país relativos al fraude y la corrupción (incluido el cohecho), siempre que dichas leyes estén identificadas en los documentos de SDO/SDP. El Banco aceptará la incorporación de dicho requisito a solicitud del Prestatario, siempre y cuando los arreglos que rijan el compromiso le resulten satisfactorios.

 

 


 


[1]     Las inspecciones que se llevan a cabo en este contexto suelen ser de carácter investigativo (es decir, forense). Consisten en actividades de constatación realizadas por el Banco o por personas nombradas por este para abordar asuntos específicos relativos a las investigaciones/auditorías, como determinar la veracidad de una denuncia de fraude y corrupción a través de los mecanismos adecuados. Dicha actividad incluye, entre otras cosas, acceder a la información y los registros financieros de una empresa o persona, examinarlos y hacer las copias que corresponda; acceder a cualquier otro tipo de documentos, datos o información (ya sea en formato impreso o electrónico) que se considere pertinente para la investigación/auditoría, examinarlos y hacer las copias que corresponda; entrevistar al personal y otras personas; realizar inspecciones físicas y visitas al emplazamiento, y someter la información a la verificación de terceros.

 

Correo para aplicar: