Plazo abierto: 18 -27 de agosto de 2025
Grado del puesto: AV-6
Salario: De L. 45,000 a L.50,000; el salario se determina en función de la experiencia y las competencias pertinentes del candidato, así como de nuestra equidad interna.
Plazo abierto: 18 -27 de agosto de 2025
Grado del puesto: AV-6
Salario: De L. 45,000 a L.50,000; el salario se determina en función de la experiencia y las competencias pertinentes del candidato, así como de nuestra equidad interna.
Horario de trabajo: Jornada completa - 40 horas semanales
Plaza(s) Disponible(s): 2
Lugar(es) de destino: Copán y Santa Barbara, Honduras
Ciclo de empleo previsto: Contrato laboral indefinido a iniciar el 01 de septiembre de 2025
Desde 1963, ACDI/VOCA ha capacitado a personas en 148 países en desarrollo y en transición para que tengan éxito en la economía global. Con sede en Washington, D.C., ACDI/VOCA es una organización internacional sin fines de lucro que diseña y ofrece soluciones técnicas y de gestión en agricultura, crecimiento económico y resiliencia, promoviendo así la prosperidad económica y la inclusión social.
La sede central de ACDI/VOCA ha sido nombrada "Top Workplace in 2024" por el Washington Post. En nuestro primer año compitiendo por el premio, ACDI/VOCA ocupó el séptimo puesto de las 100 empresas incluidas en la lista en la categoría de tamaño medio
Acdivoca ejecutor del proyecto SAG-ProOccidente consiste en incrementar de manera sostenible los ingresos de los hogares rurales beneficiarios en el Corredor Seco de Honduras, que incluye los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz. El Proyecto busca mejor el desarrollo productivo en la zona de intervención mediante la previsión de tecnologías, asistencia técnica productiva y acceso al financiamiento de la población beneficiaria.
RESUMEN:
La función del Especialista en Acceso a Financiamiento es apoyar todas las actividades de mejorar el acceso a financiamiento para los beneficiarios del proyecto. Todos sus esfuerzos se enfocarán en aprovechar el capital y la experiencia de inversores, bancos e instituciones financieras no bancarias. Esto incluye trabajar con empresas, organizaciones e individuos con los recursos y la experiencia para ayudarlos a crear e implementar productos financieros adaptados a las necesidades del proyecto en las cadenas de valor agrícolas priorizadas por ProOccidente y las instituciones que las sirven.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESENCIALES: Especialista Acceso a Financiamiento
Apoyar al diseño e implementación de estrategias y planes de trabajo y estrategias relacionados con aumentar el acceso y uso de financiamiento e inversión para los beneficiarios del proyecto, y garantizar que las inversiones cumplen con los objetivos resultados del componente de finanzas rurales las intervenciones respondan y respondan a las oportunidades de mercado identificadas y contribuyan a generar resultados de mayor desarrollo.
Trabajar en continua colaboración con otros componentes del Proyecto y coordinar las actividades de campo, asistencia técnica y asesoría que se requieran asegurar que las actividades sean diseñadas e implementadas para incluir a los grupos marginados, en especial mujeres, jóvenes y representantes de etnias.
Implementar el programa de Asistencia Técnica relacionada con acceso a financiamiento, para capacitar a capacitadores, organizaciones de productores y grupos de productores beneficiarios del proyecto. Contribuyendo a la revisión y actualización del temario de capacitación cuando sea requerido.
Establecer y mantener una amplia red de contactos con instituciones del sistema financiero de Honduras, incluida la banca, cooperativas y el sector de microfinanzas. Promoviendo eventos, actividades y encuentros entre productores beneficiarios del proyecto e instituciones del sistema financiero en la zona de intervención del proyecto para vincularlos en transacciones de acceso a crédito.
Formar asociaciones estratégicas que amplíen el alcance de las instituciones financieras, en especial aquellas instituciones que desean intermediar el fondo de ProOccidente administrado por Banhprovi y coordinado por el Componente 2 en la SAG. Apoyando a las instituciones financieras en la prospección de productores elegibles y al Componente 2 en la promoción del fondo para alcanzar las metas de colocación.
Trabajar con todos los productores beneficiarios y elegibles para recibir el financiamiento no reembolsable de ProOccidente, y apoyarlos en la elaboración de sus planes de inversión. Verificando la viabilidad financiera de las inversiones a realizar y cumpliendo con las disposiciones del Reglamento de Inversiones del Proyecto.
Trabajar con proveedores de servicios financieros para fortalecer el mercado de crédito a productores mediante la identificación de las principales barreras, asesoría técnica a los financiadores, diseño conjunto de productos y mecanismos que permitan reducir el riesgo financiero, reducir los costos de transacción, mejorar las evaluaciones de préstamos al sector agrícola, mejorar la utilización de empresas de tecnología financiera para mejorar las evaluaciones crediticias, y otras innovaciones que contribuyan al propósito de aumentar el acceso a crédito para productores.
Mantener una colaboración cercana con el equipo técnico de MiPymes y apoyarles en las gestiones de identificación, prospección, asistencia técnica, desarrollo de planes de inversión y seguimiento del acceso a financiamiento para las MiPymes y Emprendimientos de Jóvenes beneficiados por el proyecto.
Documentar y registrar las actividades y resultados de todas las gestiones en el sistema de Monitoreo y Evaluación del Proyecto.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:
Educación Académica
Se requiere título universitario con grado de licenciatura en Desarrollo Local, Administración de Empresas, Finanzas, Economía Agrícola, o similares en el campo de ciencias económicas y de la administración.
Experiencia:
Mínimo 5 años de experiencia previa en desarrollo internacional, especialmente en finanzas rurales, crédito para el sector agrícola, participación del sector privado en el desarrollo, gestión financiera o actividades relacionadas, preferiblemente en el sector del corredor seco de Honduras.
Experiencia en gestionar y/o implementar programas que proporcionen asistencia financiera incluyendo capacitación a productores y desarrollo de planes de inversión del sector agrícola.
Se prefiere experiencia previa trabajando para una ONG internacional, en el desarrollo del sector agrícola o entidades comerciales.
Conocimiento:
Conocimiento demostrado del sistema financiero de Honduras, incluyendo instituciones no bancarias.
Conocimiento y capacidad demostrada de gestionar el desarrollo, financiamiento, inversión, sistemas de mercado, y participación del sector privado de las MiPymes y/o los mercados desatendidos rurales y agrícolas.
Capacidad demostrada de facilitar asociaciones entre comunidades y partes interesadas del sector público y privado.
Elaboración de informes financieros, planes de inversión, flujos de caja y de indicadores básicos como VAN, TIR y relación beneficio/costo.
Otros Aptitudes y Habilidades:
Habilidades analíticas comerciales y financieras, especialmente con el uso de Microsoft Excel y otro software financiero.
Capacidad demostrada para diseñar y llevar a cabo con éxito talleres y capacitaciones participativas, y dirigir entrevistas y grupos focales.
Capacidad de pensamiento crítico y juicio. Disposición demostrada para tomar decisiones oportunas y acertadas.
Habilidad de comunicación oral para comunicar, negociar, asesorar, persuadir o resolver asuntos de gran complejidad y sensibilidad. Capacidad para comunicarse eficazmente con personas de todos los niveles, tanto dentro como fuera de la empresa.
Habilidad de comunicación escrita, incluida la capacidad demostrada de redactar los documentos requeridos de forma clara, concisa y bien organizada.
Capacidad demostrada para presentar información de forma eficaz y responder a preguntas ante grupos públicos.
Capacidad para trabajar eficazmente en un ambiente de múltiples proyectos, prioridades cambiantes y presión de plazos. Auto motivado y capaz de seguir hasta el final de las asignaciones enfocado en el cumplimiento de los objetivos y plazos.
Habilidades interpersonales con capacidad para establecer relaciones personales con el equipo de trabajo, beneficiarios, socios donantes, comunidades y líderes gubernamentales en todos los niveles de una manera culturalmente sensible.
Capacidad demostrada para gestionar con éxito un equipo de personas diversas.
Habilidad indispensable para conducir motocicleta, y vehículo mecánico 4X4, con licencia vigente.
Habla con fluidez el inglés y el español.
Habilidades informáticas avanzadas en un entorno basado en Windows, incluidos Word, Outlook, PowerPoint y Excel.
Para Postularse envíe su currículum vitae a [email protected] antes del 27 de agosto de 2025. Incluya el título del puesto en el asunto. El currículum vitae y los documentos de solicitud relacionados se presentarán en un único archivo adjunto e incluirán el historial de empleo a largo plazo y cualquier trabajo de consultoría relevante a corto plazo. Debido al elevado volumen de solicitudes, no podemos responder a las consultas por teléfono. Sólo nos pondremos en contacto con los candidatos considerados para una entrevista.