Counterpart está aceptando CVs para un/a Especialista de Desarrollo de Capacidades para la Actividad Gobernanza Democrática financiada por USAID en Honduras. El propósito de la Actividad es construir la rendición de cuentas sistémica y la capacidad de respuesta del Gobierno de Honduras (GOH) a los ciudadanos, al mismo tiempo que se fortalece la sociedad civil para aumentar la confianza, salvaguardar los derechos humanos, e incentivar a los hondureños a permanecer en su país y participar en su democracia. La primera orden de trabajo de la Actividad Gobernanza Democrática tiene como objetivos 1) Mejorar la capacidad de gobernanza efectiva, la transparencia, la rendición de cuentas y la respuesta a la ciudadanía por parte de las instituciones del Gobierno de Honduras; y 2) Proporcionar servicios de localización, aprendizaje, adaptación, seguimiento y apoyo en la recopilación de información para implementar actividades para todas las órdenes de trabajo y objetivos de la Actividad Gobernanza Democrática.
Descripción del puesto
Bajo la supervisión del Gerente de Desarrollo de Capacidades, el Especialista en Desarrollo de Capacidades apoyará la creación, animación y monitoreo continuo de espacios de aprendizaje y promoción sobre los sistemas de autorregulación de la sociedad civil, las comunidades de aprendizaje y los grupos de diálogo multisectoriales. Ayudará al Gerente de Desarrollo de Capacidades a proporcionar servicios de desarrollo de capacidades y a monitorear las oportunidades y necesidades de desarrollo de capacidades en esos espacios y llevar a cabo análisis de mejora sistémica del entorno propicio para las OSC, entre otras oportunidades que surjan en la vida de la Actividad Gobernanza Democrática. Apoyará actividades centradas en el fomento de la capacidad para colaborar mejor con el Gobierno de Honduras, a nivel nacional y municipal, y mejorará la capacidad de crear asociaciones sostenibles con organizaciones de diferentes sectores para abordar problemas comunes. Esto también puede implicar el apoyo y la supervisión de las iniciativas de fomento de la capacidad dentro de las instituciones gubernamentales, tanto a nivel central como municipal.
Funciones y responsabilidades claves
- Apoyar al Gerente de Fortalecimiento de Capacidades en la implementación de todas las actividades de desarrollo de capacidades, que incluye trabajar tanto con entes gubernamentales como con partes interesadas de la sociedad civil.
- Recibir y participar en actividades de capacitación para garantizar la comprensión de los nuevos enfoques de OD.
- Apoyar al Gerente de Fortalecimiento de Capacidades en facilitar las actividades del Comité Consultivo de la Actividad, incluida la facilitación de diálogos con los actores para garantizar la aceptación y el reflejo de las prioridades locales.
- Apoyar al Gerente de Fortalecimiento de Capacidades para facilitar diálogos de múltiples partes interesadas clave para identificar las necesidades prioritarias para las actividades de programación.
- Colaborar con una amplia gama de partes interesadas, incluidas las organizaciones de la sociedad civil, los consejos de la juventud, sistemas de autorregulación de las organizaciones de la sociedad civil, los grupos de incidencia, los grupos de expertos, el gobierno y los actores del sector privado.
- Brindar apoyo técnico al Gerente de Fortalecimiento de Capacidades en la elaboración de todos los entregables.
- Preparar informes técnicos, de progreso programático y de otro tipo de manera periódica, o productos de comunicación, según sea necesario, sobre el progreso en el logro de los objetivos establecidos.
- Trabajar en estrecha colaboración con el equipo de la Actividad para contribuir a la presentación oportuna de informes y actualizaciones relacionados con las actividades de incidencia e investigación.
- Apoyar la ejecución de tareas más amplias de la actividad, según sea necesario para el éxito de la misma.
- Otras tareas que se le asignen.
Cualificaciones requeridas
- Título universitario en Ciencias Sociales, Económicas o Políticas, Administración o Políticas Públicas, o un campo relacionado.
- Mínimo de cinco (5) años de experiencia relacionada en el desarrollo de capacidades trabajando con actores de la sociedad civil y gubernamentales, a nivel nacional o local.
- Al menos cinco (5) años de experiencia en facilitación trabajando con diversos grupos y redes de partes interesadas.
- Al menos cinco (5) años de experiencia laboral en la preparación de documentos e informes, preferiblemente de programas financiados por USAID.
- Al menos dos (2) años de experiencia trabajando en actividades relacionadas con mejorar el entorno habilitante para las OSC hondureñas.
- Fluidez en español hablado y escrito.
- Nivel intermedio de inglés, lo suficientemente bueno como para entender documentos o diálogos.
- Capacidad para trabajar bien en equipo.
- Excelentes dotes organizativas, analíticas y de pensamiento estratégico.
- Capacidad para trabajar bien en equipo e individualmente bajo poca supervisión.
- Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación en castellano.