Especialista en Microcuencas
Categoría
Departamento
Intibucá
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Durante más de 50 años y en 145 países, ACDI/VOCA ha capacitado a personas de países en desarrollo y en transición para que tengan éxito en la economía global. Con sede en Washington, D.C., ACDI/VOCA es una organización de desarrollo internacional sin ánimo de lucro que presta asistencia técnica y de gestión en sistemas agroindustriales, servicios financieros, desarrollo empresarial y desarrollo comunitario con el fin de promover un crecimiento económico de amplia base.  

Propósito de la plaza

El Especialista en Microcuencas será responsable de brindar experiencia y conocimiento técnico sobre la gestión, manejo, conservación de las microcuencas en las áreas del proyecto, según sea relevante para las actividades y objetivos del proyecto.

Lugar de trabajo

  • La Esperanza

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESENCIALES:

  • Proveer asistencia técnica y conocimiento para apoyar a actores locales en la preparación de 25 planes de manejo de microcuenca (normativa ICF) y con implementación iniciada con apoyo del proyecto, conjuntamente, dar acompañamiento a convenios con mancomunidades en la prestación de servicios para el manejo de las microcuencas en la zona de influencia del Proyecto (Departamento de La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara y Copan).

Planes de manejo de microcuencas

  • Facilitar proceso de asesoría y acompañamiento a actores locales para la preparación y/o actualización de los planes de manejo de microcuencas bajo la normativa del ICF.
  • Apoyar al responsable técnico de las mancomunidades en la presentación correcta de los planes de manejo de microcuencas en las oficinas del ICF, dando seguimiento a la ruta de aprobación de los Planes en forma diligente. 
  • Establecer y mantener relaciones con aliados estratégicos para apoyar a los actores locales en la asistencia técnica y/o inversiones en las microcuencas.
  • Apoyo técnico a actores locales en la preparación e implementación de planes de inversión para la mejora del manejo y conservación de las microcuencas que abastece de agua a sistemas productivos. 
  • Brindar asistencia técnica y en coordinación con los actores locales facilitar la implementación de tecnología CI que contribuyan a los propietarios de predios, juntas de agua, juntas de riego a fortalecer las capacidades para afrontar la susceptibilidad ante eventos climáticos adversos.
  • Apoyar en el fortalecimiento de capacidades (plan de capacitación) a actores locales sobre aspectos productivos y de conservación en el manejo de microcuencas y de buenas prácticas ambientales y sociales.
  • Monitoreo y seguimiento al cumplimiento de los convenios con las mancomunidades según las responsabilidades adquiridas en el manejo de las microcuencas.
  • Ayudar a identificar e implementar acciones orientadas a la vinculación con mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en procesos de conservación y procesos productivos en el territorio de las microcuencas.
  • Trabajar en coordinación con los especialistas de género, juventud, e inclusión social para garantizar la igualdad de género en las actividades del proyecto.
  • Ayudar a los equipos a identificar nuevos sistemas de riego y brindar apoyo en el registro de productores dentro de las diferentes ubicaciones del proyecto.

Servicios de Extensión 

  • Apoyar en conducir y facilitar reuniones y talleres con actores locales (mancomunidades, municipalidades, las juntas de riego y juntas de agua, consejos de microcuencas, entre otros).
  • Compartir conocimiento sobre la implementación de tecnologías climáticamente inteligente que favorezca a la mejora de la calidad y cantidad del agua en las microcuencas, con posibilidad de réplica.
  • Compartir conocimiento y experiencia que ayuden a implementar programas de protección forestal y protección de cauces de agua.
  • Ayudar con capacitaciones de sensibilización de género incorporadas con las capacitaciones en microcuencas y en proyectos productivos.
  • Monitorear en el campo mediante visitas periódicas y brindar servicios de asesoramiento relacionados con las medidas y planes de inversión según el plan de trabajo. 
  • Registro y recopilación de datos de todas las actividades en campo del Proyecto.

Otros

  • Colaborar con áreas integradas transversales en la aplicabilidad del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y Estrategia de Genero y Juventud del Proyecto y cuando se requiera en la implementación del PPI (Plan de Participación Indígena), especialmente en territorio de las microcuencas a intervenir, en el territorio del proyecto se tienen presencia de los pueblos indígenas Maya Chortí y Lenca.
  • Apoyar al seguimiento y monitoreo a las medidas ambientales y sociales en las Tecnologías Climáticamente Inteligente desarrolladas por parte del Proyecto.
  • Coordinación de forma integral con el componente de Desarrollo Productivo del Proyecto.
  • Otras responsabilidades según sea asignado por el o la supervisor (a).

Formación académica:

  • Se requiere Profesional universitario en ciencias agrícolas, forestales, ambientales o afines.
Experiencia:
  • Mínimo de 3 años de experiencia profesional en preparación y conducir procesos desde la fase de planificación hasta la implementación de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en la región del Occidente del País, según normativa del ICF. 
  • Capacidad y experiencia en el abordaje con mancomunidades, municipalidades y organizaciones comunitarias (juntas de riego, juntas de agua, patronatos, productores (as) entre otros) para el manejo de microcuencas. 
  • Extensión de campo en la protección de fuentes de agua, actividades ecológicas agrícolas, agroforestal, silvopastoril, café, entre otros, en espacios naturales protegidos ubicados en el Corredor Seco de Honduras.

Conocimiento:

  • Aplicabilidad de la normativa actual de planes de ordenación y manejo de microcuencas para asegurar que el documento técnico cumpla con los requisitos estipulados por el ICF.
  • Aplicabilidad de la Normativa Nacional Ambiental y Políticas de Salvaguarda Ambiental y Social del BID.
  • Manejo y aplicación de sistemas de información geográficas (Arc Gis, GPS).
  • Habilidades informáticas básicas en un entorno basado en Windows, incluidos Word, Outlook, PowerPoint y Excel.

Otras aptitudes y habilidades

  • Buenas habilidades interpersonales con capacidad para establecer relaciones personales con el personal y comunidades en todos los niveles de una manera culturalmente sensible.
  • Excelente capacidad de pensamiento crítico y juicio. 
  • Excelente capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Capaz de incidir para el establecimiento de modalidades de alianzas de cooperación o acuerdos.
  • Capacidad para trabajar eficazmente en un ambiente de múltiples proyectos y prioridades cambiantes.
  • Conciencia, sensibilidad y comprensión de las cuestiones interculturales, especialmente al representar a una agencia con sede en Estados Unidos. 
  • Habla con fluidez el español. Se desea conocimiento básico de inglés.
  • Se requiere licencia de conducir vigente para vehículo liviano y/o motocicleta.
  • Excelente capacidad de pensamiento crítico y juicio. Disposición demostrada para tomar decisiones oportunas y acertadas.
  • Precisión, atención al detalle.
Como aplicar

Estamos contentos de su interés por formar parte de nuestro equipo de trabajo, somos una ONG internacional con igualdad de oportunidades.

Personas calificadas e interesadas deben enviar sus hojas de vida a más tardar el 04 de marzo de 2024 a las 5:00 pm a la dirección[email protected] detallando en el asunto del correo “Especialista en Microcuencas ”. Solo candidatos/as que cumplan con los requisitos y sean preseleccionados/as serán llamados para entrevistas. Las personas serán preseleccionadas al ir recibiendo las aplicaciones.

Correo para aplicar: