Especialista regional para el fortalecimiento del sistema de justicia penal en Honduras (SPS y Santa Rosa de Copán)
Categoría
Departamento
Copán
Cortés
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Antecedentes de la Organizaciones:

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) es una organización hondureña, cristiana, sin fines de lucro. Su visión es ser un grupo de cristianos valientes líderes en hacer que el sistema gubernamental funcione y sea justo para los más vulnerables de nuestra sociedad; mientras que su misión es trabajar con interés genuino por una sociedad donde prevalezca la justicia, especialmente para los más vulnerables, a través de una legislación justa, su aplicación equitativa y la participación de la iglesia, la sociedad y el Estado. 

La misión de DAI Global, LLC (DAI) es marcar una diferencia duradera en el mundo ayudando a las personas a mejorar sus vidas. DAI ha trabajado en América Latina desde 1970, brindando soluciones integrales de desarrollo en áreas que incluyen gobernanza democrática y gestión del sector público, agricultura y agronegocios, desarrollo del sector privado y servicios financieros, economía y comercio, gestión de recursos hídricos y naturales, y energía y cambio climático.

Antecedentes del Proyecto:

La ASJ y DAI trabajan en asocio para la implementación de la actividad Justicia Efectiva que es financiada por USAID Honduras. Justicia Efectiva apoya el sistema de justicia penal en Honduras con el objetivo de combatir la impunidad, la criminalidad y la corrupción, factores que impulsa a muchos hondureños a migrar irregularmente cada año. Justicia Efectiva fortalece simultáneamente la capacidad de las instituciones para prestar servicios eficaces y accesibles, al tiempo que refuerza la veeduría e incidencia política de la sociedad civil, promoviendo así un sistema de justicia penal independiente y centrado en las personas. Para lograr este propósito, Justicia Efectiva sigue un enfoque integral para mejorar el acceso a la justicia, aumentar la eficacia del sistema de justicia penal y generar confianza en las instituciones públicas a través de los siguientes cuatro temas estratégicos:

Persecución Penal Estratégica: Mejorar de la asignación de recursos públicos y movilización de actores para optimizar la denuncia, investigación y persecución de los delitos prioritarios que impactan en la vida cotidiana de las personas. 

Justicia Centrada en las Personas: Transformar las instituciones para responder a las demandas de los ciudadanos y mejorar los procesos judiciales de las personas vulnerables mediante prácticas participativas, inclusivas, basadas en datos y lideradas localmente

Sistemas Locales de Justicia: Fortalecer la capacidad de los operadores locales de justicia y permitir una coordinación multisectorial e interinstitucional ágil para reducir las barreras en el acceso a la justicia.

Justicia Abierta: Fomentar la transparencia del sistema de justicia penal, permitiendo una mayor veeduría de las instituciones gubernamentales y promoviendo una mayor confianza ciudadana. 

A través de estas líneas de acción, Justicia Efectiva contribuye al fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho en Honduras y aborda las necesidades de justicia que afligen a los grupos vulnerables, con el fin de reconstruir el contrato social entre el gobierno y el pueblo.

Objetivo del puesto: fortalecer la transparencia, eficiencia y eficacia del sector de la justicia penal mediante el fortalecimiento de las capacidades de incidencia y veeduría de las organizaciones de sociedad civil. 

Número de vacantes: 2 (San Pedro Sula y Santa Rosa de Copán)

Dependencia: Dirección de Seguridad y Justicia ASJ

 

FUNCIONES Y ACTIVIDADES

  1. Especialista técnico ante los consultores, subcontratistas, concesionarios y/u otros socios.  
  2. Facilitar la implementación de actividades de Justicia Efectiva en apoyo a los directores técnicos regionales y líderes de los componentes técnicos del proyecto, y el director de Seguridad y Justicia, ASJ. 
  3. Participar en el diseño, planificación e implementación de las actividades de Justicia Efectiva. 
  4. Colaborar en el desarrollo de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para el fomento de la transparencia del sistema de justicia penal. 
  5. Promover, apoyar y dar seguimiento a canales de comunicación eficaces y accesibles para informar a la ciudadanía sobre los servicios de justicia penal.
  6. Apoyar a los operadores del sistema de justicia penal para que apliquen prácticas de justicia abierta.  
  7. Colaborar con las contrapartes institucionales públicas y privadas para desarrollar materiales informativos sobre los servicios del sistema de justicia penal. 
  8. Contribuir a la construcción, mantenimiento y supervisión de las relaciones con las instituciones clave de la justicia penal hondureña. 
  9. Elaborar informes del progreso de las actividades asignadas. 
  10. Realizar cualquier otra actividad que le sea delegada por jefes inmediatos. 

 

Educación: Licenciatura en ciencias jurídicas, sociales o económicas. 

Conocimientos

  1. De la realidad política actual del país y el contexto local/regional.
  2. Derechos políticos y de las instituciones de justicia penal hondureñas.
  3. Dinámica de la sociedad civil en Honduras. 

Experiencia

  1. 5 años en los temas de justicia, transparencia, rendición de cuentas o lucha contra la corrupción.
  2. 3 años en fortalecimiento de capacidades de organizaciones de sociedad civil, instituciones estatales o ciudadanía. 
  3. Proyectos de desarrollo social u otros relacionados. 
  4. Asesoría o acompañamiento a organizaciones de sociedad civil e instituciones públicas.
  5. Construcción de relaciones de colaboración con distintos actores sociales.
  6. Elaboración e implementación de estrategias de comunicación, cabildeo e incidencia. 
  7. Implementación de proyectos de USAID y otras agencias de la cooperación internacional. (Deseable)
  8. Diseño, planificación e implementación de planes estratégicos y operativos. 

Habilidades 

  1. Excelente comunicación oral y escrita (Redacción y ortografía).
  2. Liderazgo y proactividad. 
  3. Trabajar en un entorno multicultural y con equipos multidisciplinarios. 
  4. Análisis, síntesis.

Calificaciones preferidas

  1. Maestría o equivalente en ciencias referenciales o una disciplina relacionada. 
  2. Nivel de inglés ILR 3- Competencia profesional en lectura, habla, escucha y escritura.

Lugar: Las sedes serán en las siguientes ciudades: Una (1) vacante para Santa Rosa de Copán;  Una (1) vacante para San Pedro Sula. Con desplazamientos a otras ciudades eventualmente. 

Duración: hasta el 31 de diciembre 2024

Remuneración:  Según experiencia y conocimientos. 

Selección:  Las (os) interesadas (os) en tomar parte de esta convocatoria deberán presentar la documentación siguiente: 

  1. Hoja de vida que acredite su formación académica, experiencia y referencias laborales. (máximo 1 página y media)
  2. Carta de interés con aspiración salarial.
  3. Fotocopia de DNI.
  4. Otros datos o documentos que se consideren de interés para respaldo de la candidatura. 

El responsable de selección se reservará el derecho de solicitar documentación adicional de soporte que justifique los méritos presentados, así como realizar las consultas pertinentes a las referencias profesionales citadas. Solo los candidatos preseleccionados recibirán notificaciones sobre los siguientes pasos.  

Fecha máxima de recepción de documentos 7 de febrero del 2024, al correo: [email protected] 

En el asunto del correo, especificar la postulación: Ciudad a la que aspira - Especialista regional para el fortalecimiento del sistema de justicia penal en Honduras.

Correo para aplicar: