Especialista Técnico en Mapeo Digital, Información y datos sobre el suelo
Área Profesional
Otros
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo o URL para aplicar:
https://fao.taleo.net/careersection/fao_external/jobdetail.ftl?job=2303551&tz=GMT%2B03%3A00&tzname=Europe%2FChisinau&lang=es

Compartir esta publicación:

Descripción

Anuncio de trabajo: 20/nov/2023

Fecha de anulación de publicación: 04/dic/2023, 16:59:00

Organizational Unit: FLHON

Tipo de puesto: Trabajo temporal

Tipo de Requisición: NPP (Personal Nacional de Proyecto)

Nivel de Grado: N/A

Ubicación principal: Honduras-Tegucigalpa

Duración: 12 meses

Número de Puesto: N/A

AVISO IMPORTANTE – La fecha y la hora de vencimiento exhibidas arriba se basan en la fecha y la hora señaladas en su dispositivo personal.

La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

•    La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
•    Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
•    Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
•    La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
•    Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
•    Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.
 

 Marco organizativo

Por más de 40 años, la FAO ha brindado asistencia técnica y cooperación a Honduras implementando programas y proyectos que fortalecen las capacidades de los actores agrícolas para la gestión integral de recursos naturales, medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, gestión de riesgos y resiliencia de los medios de vida, mejorando el estado nutricional de familias e impulsado el desarrollo rural territorial. 
En el año 2020, los Estados miembros de la FAO en América Latina y el Caribe, reunidos en la XXXVI Conferencia Regional, acordaron tres grandes prioridades que guiarán el actuar de la Organización durante el bienio 2020 -2021.

Las tres iniciativas regionales son:

•    Sistemas Alimentarios sostenibles a fin de proporcionar dietas saludables para todos.
•    Mano de la Mano para lograr sociedades rurales prósperas e inclusivas.
•    Agricultura sostenible y resiliente.

En el marco de estas acciones, la FAO en Honduras tiene el Marco de programación por país (MPP) donde se establecen las áreas guía para la asociación de la FAO con el Gobierno de Honduras y el apoyo de la Organización al mismo, aunando las mejores prácticas internacionales innovadoras, las normas mundiales y la experiencia nacional y regional. Para ello los logros previstos de este proyecto estarán alineados con la 
Prioridad 2.3 del MPP: (Fortalecer los procesos de desarrollo rural con un enfoque territorial inclusivo e innovador para la reducción de la pobreza y de la migración forzosa); y la prioridad 3.2: (Fortalecer las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional). 
En Honduras la FAO se enfoca en estas áreas:

•    Seguridad Alimentaria y Nutricional (ODS1, ODS2 y ODS5).
•    Desarrollo Territorial Sostenible (con enfoque social, económico y ambiental para la mitigación de la migración no opcional) y Agricultura Familiar (ODS1, ODS2, ODS5, ODS8, ODS10 y ODS12).
•    Uso sostenible de los Recursos Naturales, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y Gestión de Riesgos (ODS12, ODS13, ODS14 y ODS15). 

Bajo este marco organizativo, la FAO en Honduras apoya a los actores agrícolas en prevenir y erradicar el trabajo infantil en agricultura, como requisito para lograr el desarrollo rural inclusivo de sus comunidades. De acuerdo con las Estimaciones Mundiales del Trabajo Infantil 2020 publicadas por la OIT y UNICEF, 160 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) estaban en situaciones de trabajo infantil en el mundo a principios de 2020. De estos, 112 millones se encontraban en la agricultura, lo que representa el 70% de todo el trabajo infantil y un aumento de 4 millones desde 2016. A pesar de los avances en América Latina y el Caribe (LARC), el 6% de todos los niños de la región (8,2 millones) siguen trabajando en el trabajo infantil, incidencia que llega a 13.1% en Honduras. Casi la mitad de ellos se encuentran en la agricultura, lo que subraya la necesidad urgente de un gran avance en el sector. 

Como respuesta a la baja fertilidad y productividad del suelo, el proyecto SoilFER abordará estos problemas a nivel gubernamental mediante la producción de mapas detallados del estado de salud y fertilidad del suelo que permitirán tomar decisiones estratégicas a nivel nacional sobre políticas, inversiones, incentivos y apoyo para cadenas de valor específicas. Este ejercicio de mapeo irá acompañado de un fortalecimiento de las capacidades institucionales en análisis de suelos e interpretación de datos e información derivada. También se establecerá un sistema de seguimiento del suelo para adaptar las decisiones a las condiciones cambiantes de los cultivos, el clima o los factores socioeconómicos. Estos mapas se combinarán con los mapas de priorización territorial existentes para los países beneficiarios.

A nivel local, se fortalecerán los sistemas de conocimiento e innovación agrícola de los países, incluyendo no solo los servicios públicos de extensión, sino también agro-comerciantes y otras organizaciones no gubernamentales que brindan asesoría y recomendaciones a los agricultores. Estas partes interesadas recibirán capacitación en gestión sostenible del suelo y gestión integrada de la fertilidad del suelo, incluida la adopción de las 4R de los aportes de nutrientes (fuente correcta, tasa correcta, momento correcto y lugar correcto). Se fortalecerá la toma de decisiones a este nivel para que se base en información sólida y actualizada del sistema de información y monitoreo de suelos y se tengan en cuenta prácticas sostenibles de manejo de suelos.

A nivel de finca, los pequeños agricultores recibirán información precisa y recomendaciones basadas en evidencia a través de herramientas fáciles de usar. En colaboración con los servicios de extensión y los servicios de apoyo técnico así fortalecidos, el proyecto brindará capacitación sobre prácticas de manejo sostenible del suelo para ayudar a los agricultores a utilizar los fertilizantes de manera más eficiente y sostenible. De esta manera, se implementarán herramientas apropiadas para comunicarse con los agricultores, como programas de radio o capacitaciones de agricultor a agricultor para garantizar que la información llegue a los pequeños agricultores y que el conocimiento se consolide y retenga en estas comunidades. Se harán esfuerzos especiales para involucrar a las mujeres agricultoras y los grupos más vulnerables para garantizar su participación y beneficio igualitarios en cualquier intervención dirigida a la gestión sostenible del suelo, asegurándose de no dejar a nadie atrás.

Objetivo del puesto

Abordar y aprovechar la experiencia en información y datos sobre el suelo, incluida la gestión de datos, el análisis de datos y los algoritmos de aprendizaje automático basados en la cartografía digital del suelo. Impulsar la producción de información pertinente y de vanguardia sobre el suelo. Dirigir y coordinar las actividades del proyecto garantizando la eficacia del análisis de los datos del suelo y la elaboración de informes. Implementar los aspectos técnicos del proyecto, cultivando relaciones sólidas con las partes interesadas y promoviendo el intercambio de información entre los socios del proyecto.

Principales resultados

Recopilación y armonización de información, datos, estadísticas y servicios de proyectos y reuniones para apoyar los proyectos, productos y servicios de los programas.
Dependencia jerárquica

El/la Especialista Técnico en Mapeo Digital, Información y datos sobre el suelos trabajará bajo la supervisión general de la Representante de la FAO en Honduras, la supervisión directa de la Representante Asistente de Programas de la FAO en Honduras, la supervisión técnica del Oficial de Agua y Suelos en FAO Roma;  el/la especialista proporcionará todo el apoyo técnico, organizativo y administrativo necesario en línea con los resultados y productos del componente de proyecto de la FAO en el marco del Proyecto GCP/GLO/1127/USA."Mapeo de suelos para sistemas agroalimentarios resilientes en Centroamérica y África subsahariana (SoilFER)". 
Tareas y responsabilidades

Se espera que el/la Especialista técnico, en estrecha colaboración con el personal profesional de la FAO que participa en la ejecución del Proyecto, lleve a cabo las siguientes tareas: 

Funciones clave
•    Recopila y armoniza información, datos y/o estadísticas pertinentes de carácter técnico, climático, medioambiental, institucional y tecnológico para apoyar la ejecución de proyectos, productos y servicios del programa.
•    Realiza análisis, proporciona información técnica para planes e informes y edita/revisa documentos técnicos/científicos.
•    Participa en el desarrollo de métodos, herramientas y sistemas de trabajo mejorados.
•    Actualiza las bases de datos y las páginas web.
•    Participa en equipos de trabajo/proyectos multidisciplinares.
•    Colabora en el desarrollo de herramientas y materiales de formación y en la organización de talleres/seminarios, etc.
•    Participa en la organización, realización y seguimiento de reuniones, consultas y conferencias, en la elaboración/producción del material necesario y en el suministro de información y asistencia a los socios.

Funciones específicas

•    Supervisar la recopilación de datos, la sistematización y la armonización de los mapas de suelos y los datos heredados (en coordinación con las instituciones e iniciativas existentes en Honduras). 
•    Apoyar el diseño y la supervisión de estudios de suelos y muestreos a escala nacional, utilizando técnicas y metodologías avanzadas de estudio de suelos, para generar datos de suelos de alta calidad y metadatos asociados, mediante medidas rigurosas de control y garantía de calidad y en colaboración con el consultor de espectroscopia de suelos de la sede central.
•    Apoyar el diseño y la supervisión de un sistema de vigilancia del suelo, incluida la selección de los lugares de vigilancia, que se aplicará mediante la creación de una biblioteca espectral nacional del suelo y un servicio de estimación.
•    Garantizar y apoyar la adopción de la herramienta específica de recogida de datos sobre el terreno para que esté plenamente integrada con el Sistema de Información de Laboratorio (LIMS).
•    Apoyar el desarrollo de mapas digitales del suelo utilizando herramientas geoespaciales avanzadas y software, como R, QGIS, Google Earth Engine bajo la dirección del equipo del proyecto.
•    Ayudar a elaborar mapas de nutrientes del suelo de alta resolución
•    Apoyar la elaboración de mapas de idoneidad de los cultivos
•    Apoyar el desarrollo de herramientas y aplicaciones de apoyo a la toma de decisiones para agricultores e instituciones locales, basadas en mapas digitales de suelos y datos sobre nutrientes, con el fin de promover una mejor gestión integrada de los nutrientes y un uso optimizado de los fertilizantes a escala de campo.
•    Apoyo al desarrollo de capacidades en cartografía y modelización digital de suelos
•    Facilitar la organización de talleres destinados a garantizar la adopción y el perfeccionamiento de las herramientas digitales (es decir, la herramienta de recogida de datos sobre el terreno, el sistema de información de laboratorio, el sistema nacional de información sobre el suelo y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones) desarrolladas en el marco del proyecto.
•    Servir de enlace con el equipo del proyecto para garantizar la entrega puntual de los resultados de la encuesta, incluidos datos, mapas, guiones, informes y sesiones de formación.


LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Requisitos mínimos

•    Titulación universitaria superior en ciencias agrarias, edafología o campo relacionado y especialización en análisis de datos espaciales, ciencia de datos, geoestadística, cartografía digital de suelos;
•    Un mínimo de 3 años de experiencia en cartografía digital del suelo, modelización medioambiental y análisis de datos espaciales.
•    Conocimientos prácticos de inglés y conocimientos limitados de otro idioma oficial de la FAO (árabe, chino, francés, ruso o español).
•    Nacional de honduras.

Competencias de la FAO

•    Resultados
•    Trabajo en equipo
•    Comunicación
•    Establecer relaciones eficaces
•    Intercambio de conocimientos y mejora continua

Criterios de selección 

•    Grado de conocimiento del Sistema de Información Geográfica (SIG);
•    Experiencia laboral en más de un lugar o área de trabajo, especialmente en puestos sobre el terreno;
•    Grado y relevancia de la experiencia en el uso de estadísticas y en el tratamiento y análisis de datos sobre el suelo;
•    Competencia y flexibilidad en el uso de programas informáticos y en el desarrollo de sistemas de gestión de la información; se prefiere la experiencia en cartografía digital de suelos;
•    Grado y relevancia de la experiencia en la redacción de informes/documentos técnicos en inglés;
•    Amplia y pertinente experiencia en la ejecución de proyectos de asistencia técnica, preferiblemente en los ámbitos de la agricultura y la gestión de los recursos naturales.

INFORMACIÓN ADICIONAL
• La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
• Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
• Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: www.whed.net/  

• Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: http://www.fao.org/employment/home/es/.

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO (Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
  • Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
  • Si necesita ayuda o tiene consultas, cree un registro único con el equipo de atención al cliente de la FAO para obtener más ayuda: https://fao.service-now.com/csp

EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR

 

 

Correo o URL para aplicar:
https://fao.taleo.net/careersection/fao_external/jobdetail.ftl?job=2303551&tz=GMT%2B03%3A00&tzname=Europe%2FChisinau&lang=es