Evaluación Externa de Proyecto Reyes Irene SAN
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

CONSULTORIA EVALUACION EXTERNA 

 

PROYECTO REYES IRENE VALENZUELA 

SOCIEDAD AMIGOS DE LOS NIÑOS - BRÜCKE LE PONT

 

TERMINOS DE REFERENCIA

 

Antecedentes

Brücke Le pont, organizacion no-gubernamental Suiza de cooperación internacional, con su programa “Trabajo en Dignidad” coopera a través de organizaciones locales, con enfoques que se orientan a) La capacitación profesional y la inserción socio laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, b) cumplimiento y la defensa de derechos laborales de trabajadoras de maquila y trabajadoras del hogar. 

 

Brücke Le Pont requiere contratar una Consultoría para realizar la Evaluación Externa de un proyecto con énfasis en el enfoque de formación y la inserción laboral de mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad, localizado en Tegucigalpa, Honduras, denominado “Proyecto Reyes Irene” con duración de 2.5 años (01.07.2023 – 31.12.2025) ejecutado por Sociedad Amigos de los Niños. Este proyecto es una continuación de un proyecto anterior que data de 2015 y con el paso del tiempo ha alcanzado logros importantes en materia de educación - formación a mujeres jóvenes y su inserción laboral en el país. 

 

El propósito de la Evaluación Externa. La evaluación externa es de naturaleza acumulativa y Brücke Le Pont busca valorar el grado de ejecución del proyecto en sus actividades, entrega de productos y la contribución a nivel de efectos, específicamente, en cuanto a los resultados del programa; y, valorar el aporte del proyecto a la aceleración del logro de los mismos, la construcción de capacidades locales; generando conocimientos a través de la identificación de mejores prácticas y lecciones aprendidas que podrían ser sujetas de réplica en otras intervenciones futuras a nivel local, regional e internacional.

 

Ámbito de aplicación de la evaluación y sus objetivos

La evaluación consistirá en medir los resultados de desarrollo y los posibles impactos generados por el proyecto en el marco del Programa Trabajo en Dignidad en Honduras, con base al alcance y los criterios incluidos en estos TDRs. Esto permitirá establecer conclusiones y recomendaciones para una futura fase de salida del proyecto.  Esta evaluación tiene los siguientes Objetivos:

 

Objetivo general: Evaluar la relevancia, la efectividad, la eficiencia, la sostenibilidad y la gestión de la presente fase 2023-2025 del Proyecto Reyes Irene Valenzuela y valorar hasta qué punto el proyecto ha logrado comprender el contexto nacional y local, y ha contribuido a atender las necesidades prioritarias y retos identificados en el abordaje al tema de Trabajo en Dignidad en Honduras con énfasis en la educación - formación e inserción laboral de mujeres jóvenes. 

 

 

Principales usuarios/as de esta evaluación

Brücke Le Pont oficina Sede en Suiza y oficina de Coordinación Local en Honduras, entes financiadores del proyecto, SAN RIV coparte ejecutora en Honduras, población meta, mujeres y jóvenes.

 

Preguntas de evaluación, niveles de análisis y criterios de evaluación

Las preguntas de evaluación definen la información que se debe generar como resultado del proceso de evaluación. Las preguntas están agrupadas de acuerdo con los criterios (pertinencia, eficiencia, apropiación, eficacia y sostenibilidad) que deben utilizarse para evaluar y responder a ellos. Estos criterios son, a su vez, agrupados según los dos niveles de análisis: diseño, y resultados. (preguntas disponibles en documento de TDRs)

 

  1. Enfoque Metodológico 

Esta evaluación utilizará metodologías y técnicas según lo determinado por las necesidades específicas en materia de información, lo que incluye, pero no se limita a: las preguntas planteadas en los TDRs, Técnicas de recopilación de información o cualquier otra herramienta relevante cuantitativa o cualitativa, revisión y análisis de fuentes de información documental. 

 

  1. Productos esperados: 

El Consultor/a o equipo evaluador/a es responsable de presentar los siguientes productos a Brücke Le Pont: Propuesta técnica y metodológica inicial, posterior a la invitación enviada por Brücke Le Pont a los/as candidatos/as a Consultores/as o equipos evaluadores/as que reúnen el perfil requerido para la evaluación; Informe Inicial de Evaluación incluirá un avance de la Evaluación Externa; e Informe Final de Evaluación. Se valorará especialmente propuestas metodológicas con enfoque de género y derechos humanos.

 

Tiempos, ubicación geográfica y honorarios

La consultoría durará como máximo 5 semanas, iniciando cuando se firme el contrato y se desarrollará en la ciudad de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán. 

 

Perfil requerido del evaluador/a de Consultor/a

  • Educación superior en materias relacionadas con el ámbito social/educacional

  • Amplia experiencia (de al menos 5 años) en el diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos de desarrollo que promuevan el conocimiento, formación técnica y ejercicio de derechos de las mujeres.   

  • Experiencia en trabajo participativo con jóvenes y mujeres. 

  • Se dará preferencia a consultores/as o equipos evaluadores familiarizados con el seguimiento y evaluación de proyectos que promuevan el conocimiento, amplios conocimientos sobre formación técnica, empleabilidad y ejercicio de derechos laborales de las mujeres. 

  • Conocimiento profundo de la metodología del marco lógico y familiarizado/a con organizaciones gubernamentales, privadas y no gubernamentales vinculadas con el sector educación, inserción y derechos laborales de las mujeres. 

  • El/la consultor/a o equipo evaluador contratado estará libre de potenciales conflictos de intereses con la organización ejecutora.                                                                                                      

  • Experiencia comprobable en la elaboración de informes o publicaciones (optima capacidad de redacción y uso de elementos visuales –gráficas estadísticas, ilustraciones, fotografías, etc.- en sus informes) 

  • Se valorará altamente experiencia de trabajo con un enfoque de equidad de género. 

  • Contar con experiencia en el diseño, aplicación, procesamiento y análisis de datos cualitativos y su sinergia analítica con la estadística.

  • Habilidad para trabajar en equipo, bajo presión y cumplir con plazos cortos

 

Interesadas/os en participar deben enviar: 

  • Hoja de vida no más de 3 páginas. 

  • Carta de expresión de interés solicitando los TDRs completos, en el caso de equipos evaluadores deben enviar hoja de vida de cada una de las personas que lo integran.

  • Si es seleccionado/a se le invitara a presentar la Propuesta técnica y Propuesta financiera.

  • Comunicaciones al correo electrónico: [email protected] a más tardar el 03 de abril de 2025.

 

Correo para aplicar: