Experto en contenido para el desarrollo de curso virtual de Derechos Humanos
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Subvención: Moviendo las respuestas al VIH y la Tuberculosis hacia el 95-95-95 y la sostenibilidad con enfoque en poblaciones clave y vulnerables 

I. Antecedentes

Con el fin de fortalecer el sistema nacional para la protección y defensa de los derechos humanos, desde 2022, la FUNDAUNAH como subreceptor de Global Communities implementa el proyecto “Iniciativa de capacitación virtual en salud y derechos humanos”, a través del campus virtual de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. En el marco de la subvención “Moviendo las respuestas del VIH y la Tuberculosis hacia el 95-95-95 y la sostenibilidad con enfoque en poblaciones clave y vulnerables” se diseñarán e implementarán cursos virtuales en derechos humanos.

Estos procesos formativos, están dirigidos a servidores públicos, empresa privada y organizaciones de sociedad civil, los cuales contribuirán al plan nacional de derechos humanos en la reducción del estigma y discriminación hacia las poblaciones clave y en condición de vulnerabilidad propiciando el goce de los derechos y disminuir las barreras de estigma y discriminación a través de tecnologías educativas. El campus virtual de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es una plataforma educativa que pone a disposición del estudiante, actividades académicas, aulas virtuales, recursos pedagógicos y herramientas web, que facilitan la interacción de las comunidades virtuales para la formación en un entorno flexible para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo con la encuesta de opinión en población general el Estigma y discriminación asociados con el VIH en Honduras, 2019[1], una respuesta efectiva a la epidemia del VIH plantea profundos retos a las sociedades actuales, uno de ellos es reconocer que el estigma y la discriminación asociados con el VIH representan fuertes barreras para el logro de una respuesta inclusiva, respetuosa y observante de los derechos humanos de las personas a las que afecta la epidemia. Existen aún imaginarios colectivos e individuales que perpetúan estereotipos negativos sobre las poblaciones afectadas por el VIH, generan conductas discriminatorias e impiden el cumplimiento de sus derechos humanos y la satisfacción de sus necesidades y requerimientos en todos los ámbitos de la convivencia social, incluyendo el acceso a oportunidades laborales, educativas y de prestación de servicios de salud. 

Es esencial contar con estrategias nacionales concretas, políticas y lineamientos que aborden esta problemática, dado que las connotaciones y las conductas negativas asociadas a la seropositividad o a la pertenencia a grupos sociales determinados pueden impedir - y de hecho impiden con frecuencia – el pleno cumplimiento de sus derechos humanos y su acceso al bienestar.

El estigma y la discriminación asociados al VIH consisten en procesos de desvalorización de las personas con VIH o a las que se asocia con ellos. Se manifiestan en el tratamiento injusto, excluyente y/o malintencionado de una persona o grupo a causa de su estado serológico real o percibido en relación con el VIH. En forma de creencias, sentimientos, actitudes y conductas negativos y hostiles, pueden afectar a todas aquellas personas de quienes se sospecha pueden tener VIH, se relacionan con alguien con VIH, o se perciben en mayor riesgo de contraer el VIH, como trabajadoras/es sexuales, personas LGTBI. 

Lenguajes y conductas estigmatizantes hacia estas personas y grupos, como culpabilización, exclusión, evitación, ostracismo y abandono, acoso y desacreditación verbal, y violencia física, son rasgos que comprometen seriamente el cumplimiento de su derecho a la salud, educación, dignidad, privacidad, igualdad ante la ley y libertad de tratos degradantes e inhumanos. También pueden ser internalizados por las personas que los experimentan, en forma de sentimientos de culpa, indefensión y pérdida de autoestima, los que conducen a conductas de auto estigmatización y auto exclusión.[2] 

Sumado a lo anterior; la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la violencia y la impunidad también disminuye el pleno goce de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad, mujeres trabajadoras sexuales, personas afro hondureñas, personas con VIH y personas LGTBI. [3]

Por tal motivo, la FUNDAUNAH convoca a profesionales de Profesional de Derecho, Ciencias Sociales, Pedagogía u otra carrera afín, con especialidad en Derechos Humanos, sexualidad y género o áreas afines, al concurso para la selección de un experto en contenido para el desarrollo del curso de formación virtual en derechos humanos.

II. Objetivo de la Consultoría

Diseñar y desarrollar la propuesta pedagógica de los contenidos del curso virtual de Derechos Humanos basado en las temáticas seleccionadas por el comité técnico para su implementación en el campus virtual de la UNAH.

 

III. Perfil profesional

a. Formación profesional

Profesional de Derecho, Ciencias Sociales, Pedagogía u otra carrera afín, con especialidad en Derechos Humanos, sexualidad y género o áreas afines.

b. Competencias y habilidades 

  1. Conocimiento del Marco Jurídico Internacional y nacional de Derechos Humanos para el abordaje de la temática y de la situación actual en Honduras.
  2. Conocimiento de la temática de estigma y discriminación en poblaciones clave en el contexto nacional.
  3. Conocimiento y experiencia demostrable en género, sexualidad en el marco de los Derechos Humanos.
  4. Respeto a la diversidad sexual, personas con VIH, trabajadoras sexuales, personas privadas de libertad y personas garífunas.
  5. Experiencia en el diseño de procesos formativos, elaboración y organización de contenidos para cursos o talleres para ser utilizados en plataformas virtuales.
  6. Conocimiento de la retórica del lenguaje y estructura de contenido.
  7. Capacidades de relacionamiento y negociación con actores clave gubernamentales y de sociedad civil. 
  8. Dominio de herramientas ofimáticas: MS Office, comunicación virtual, plataformas virtuales e-Lerning y las normas de accesibilidad en entornos web.

    IV. Temas del curso

Curso 1: Derechos Humanos

  • Historia de los Derechos Humanos (incluyendo la Declaración de DDHH).
  • Teoría, concepto y los titulares de los derechos humanos.
  • Derechos humanos – Constitución y Estado de Derecho.
  • Características y principios de los derechos humanos. 
  • Obligaciones de los Estados.
  • Derechos de libertad, derechos económicos, sociales y culturales, derecho de los pueblos y el derecho al acceso de las tecnologías de la Información y de la comunicación.

Legislación internacional y nacional que protegen los derechos humanos

  • Marco Normativo Internacional de los derechos humanos (por población).
  • Sistema universal y sistema interamericano de derechos humanos.
  • Tratados, Convenios, Protocolos y otros instrumentos internacionales (por población).
  • Jurisprudencia (por población).
  • Pertinencia de las normas internacionales.
  • Procedencia de las normas de derechos humanos.
  • Marco Normativo Nacional sobre los derechos humanos. 

 

Curso 2: Estigma y Discriminación a poblaciones clave, mecanismos de quejas y denuncias

  • Estigma y Discriminación. 
  • Poblaciones clave conceptualización y su contexto. 
  • Mitos y tabúes estigmatizantes a las poblaciones clave.
  • Efectos del estigma y discriminación en las poblaciones clave.
  • Interseccionalidad.
  • Discriminación múltiple. 
  • Lenguaje inclusivo y terminología con enfoque de Derechos Humanos. 
  • Principio de igualdad y no discriminación.
  • Indicadores mundiales que contribuyen a la disminución del estigma y discriminación. 

 

Mecanismos de interposición de quejas y denuncias

  • Queja y denuncias, conceptos y diferencias.
  • Acceso y cobertura de los servicios de promoción, vigilancia y protección de los Derechos Humanos mecanismos internacionales y nacionales.
  • Factores que influyen en la no interposición de quejas y denuncias.
  • La importancia de adoptar una cultura de la denuncia.
  • Seguimiento a quejas y denuncias.

Sexualidad y Género

  • Conceptos (sexualidad, identidades de género, expresiones de género).
  • Dimensiones de la sexualidad. 
  • Otros términos que aportan al tema de sexualidad.
  • Conceptos y términos de tipos de orientaciones, identidades y expresiones.

Nota: Se realizará la contratación de dos consultores, uno para cada curso.

 

V. Productos de la consultoría

  1. Propuesta pedagógica de las temáticas, metodologías, contenidos y recursos de aprendizaje a desarrollar en el curso virtual de Derechos Humanos.
  2. Guiones Instruccionales completos de la propuesta pedagógica formativa en su totalidad (guía metodológica, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, recursos, materiales y herramientas, bibliografía que sustenta el contenido del curso y bibliografía obligatoria y complementaria para el estudiante) del curso virtual, con las observaciones y mejoras aplicadas sugeridas tanto por el Departamento Académico respectivo como por el Diseñador Instruccional.
  3. E-book del curso virtual completo de derechos humanos.

 

VI. Actividades principales

  1. Desarrollar la propuesta pedagógica para los temas del curso virtual de derechos humanos.
  2. Proveer asistencia técnica en el desarrollo del curso virtual con los temas enlistados.
  3. Coordinación con el equipo técnico del proyecto para el desarrollo de la propuesta pedagógica de los contenidos del curso virtual de derechos humanos.
  4. Sostener reuniones virtuales y/o presenciales cuando sea requerido con los actores clave para presentación de avances en el desarrollo del curso y validación de los contenidos desarrollados.
  5. Informar al coordinador académico sobre los avances y/o limitantes presentadas en el desarrollo del proceso.

 

VII. Coordinaciones

Para el desarrollo de los cursos virtuales, el consultor (a) interactuará con:

  • Coordinación académica del proyecto (maestría en derechos humanos-UNAH).
  • Coordinador académico en Dirección Innovación Educativa (DIE-UNAH). 
  • Puntos focales para la validación de los contenidos, conformados por el CONADEH y la Asociación Kukulcán. 
  • El (la) Experto en contenido dependerá jerárquicamente de la Coordinación Técnica del Proyecto TB-VIH y coordinará acciones con el Coordinador Académico del Proyecto en la Dirección de Innovación Educativa (DIE-UNAH).
  • El desarrollo del curso virtual es un proceso de construcción colaborativa con los actores clave.

 

VIII. Condiciones especiales

El consultor utilizará su propio equipo de cómputo para la elaboración de la propuesta pedagógica y guiones instruccionales.

 

IX. Duración del contrato

El contrato tendrá una duración de cuatro meses a partir de la firma de este.

 

Consultor Experto en Contenido DDHH 1: Encargado de la creación, diseño y desarrollo del curso 1 de Derechos Humanos.

 

La forma de pago se detalla a continuación:

Pago No. 1

Producto: Propuesta Pedagógica (Guion instruccional de Componentes generales y unidades)

Porcentaje: 25%

 

Pago No. 2.

Producto: Guiones instruccionales (Guiones de temas completos)

Porcentaje: 50%

 

Pago No. 3.

Producto: E-book con el contenido y totalidad de los recursos del curso. (Total de guiones instruccionales completos).

Porcentaje: 25%

 

XI. Derechos de propiedad intelectual

Todos los productos de la consultoría (datos, reportes, borradores, grabaciones) son propiedad exclusiva de la FUNDAUNAH. Los datos no pueden ser reproducidos o publicados parcial o totalmente sin el permiso expreso y por escrito de la FUNDAUNAH.

 

XII. Contacto

Las personas interesadas deben enviar su Hoja de Vida actualizada a la siguiente dirección: [email protected]  colocando en el asunto del mensaje: Experto en Contenido Derechos Humanos a más tardar el 5 de abril del 2024, antes de las 4:00 P.M..


 

[1] Plan Internacional, 2019, Estigma y Discriminación asociados al VIH en Honduras.

[2] Plan Internacional, 2019, Estigma y Discriminación asociados al VIH en Honduras.

[3] Boletín CONADEH 8 mayo del 2023, disponible en: https://www.conadeh.hn/boletin-preocupan-altos-niveles-de-violencia-e-impunidad-que-afectan-a-personas-lgtbi/

Correo para aplicar: