EXTENSIÓN DEL PERIODO PARA PRESENTACIÓN DE OFERTAS HASTA EL 21 DE NOVIEMBRE 2025 / RFP009-2025 CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL ESCALAR LA ACCIÓN ANTICIPATORIA EN AMÉRICA LATINA (2023–2025) Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE CENTROAMÉRICA 2023
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

La Cruz Roja Alemana (CRAL), en estrecha colaboración con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de América Latina y el Caribe, implementa el Programa Regional para Escalar la Acción Anticipatoria en América Latina y el Programa Integrado de Centroamérica 2023–2025, ambos orientados a fortalecer las capacidades operativas y la resiliencia de las comunidades ante los impactos de eventos adversos.

Desde 2019, el Programa Regional de Acción Anticipatoria (AA) ha acompañado a 11 Sociedades Nacionales mediante asistencia técnica, desarrollo de mecanismos anticipatorios, fortalecimiento institucional y articulación con socios estratégicos, consolidando alianzas sostenibles con organismos de Naciones Unidas, gobiernos, CEPREDENAC, el Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la IFRC y otras redes regionales. En su segunda fase (2023–2025), el programa ha ampliado su alcance hacia nuevas amenazas y contextos no climáticos, como migración, epidemias y violencia, promoviendo la integración de la AA en los sistemas nacionales de gestión del riesgo, marcos legales y políticas públicas.

En paralelo, el Programa Integrado de Centroamérica 2023–2025, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania bajo la iniciativa Global Project Initiative (GPI), se desarrolla junto a las Sociedades Nacionales de Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Este programa busca fortalecer la resiliencia comunitaria y la preparación para desastres mediante la integración de enfoques multisectoriales en zonas urbanas y rurales expuestas a múltiples amenazas. Sus pilares de acción comprenden: a) Reducción del riesgo de desastres (RRD) y adaptación al cambio climático (ACC); b) Preparación para emergencias; c) Fortalecimiento institucional incluyendo el establecimiento del WASH HUB regional y la formación de equipos nacionales de respuesta; y Transversalización de los enfoques de acción climática y acción anticipatoria.

Esta evaluación conjunta se realizará al cierre del ciclo 2023–2025 con el propósito de valorar los logros alcanzados, sistematizar buenas prácticas y extraer lecciones aprendidas que contribuyan al diseño de una nueva fase post-2025, alineada con las prioridades humanitarias, climáticas y de resiliencia regionales, así como con los marcos estratégicos de la CRAL y sus Sociedades Nacionales aliadas.

Actividades de la consultoría

  • Informe Inicial, para identificar ajustes metodológicos, aclarar preguntas clave y validar el enfoque evaluativo propuesto.

  • Informe preliminar, el cual servirá de base para el taller de evaluación y validación.

  • Taller de Evaluación, para validar los resultados preliminares, identificar lecciones aprendidas y revisar las recomendaciones propuestas.

  • Informe final, para incorporar las validaciones realizadas durante el taller, incluyendo recomendaciones adicionales.

Calificaciones y experiencias

  • Todos los miembros clave del equipo evaluador deben contar con al menos 3 años de experiencia en la realización de evaluaciones en el ámbito de la cooperación al desarrollo y/o asistencia humanitaria.

  • Experiencia de trabajo en el ámbito de la cooperación al desarrollo/asistencia humanitaria con el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, organizaciones no gubernamentales internacionales o locales (ONGs), organizaciones de la sociedad civil (OSC) u otros actores de ayuda como organismos internacionales u organismos financieros de desarrollo.

  • Sólidas habilidades de investigación, análisis y metodologías, con capacidad para sintetizar y presentar hallazgos de forma clara, extraer conclusiones prácticas, formular recomendaciones y redactar informes bien estructurados.

Deseables:

- Especialización en Acción Anticipatoria y gestión del riesgo de desastres.
- Experiencia en métodos de evaluación, investigación y facilitación de procesos, preferiblemente con una gama diversa de metodologías.

La propuesta por presentar debe contener los siguientes documentos e información como requisito previo para ser admitido/a en el proceso:

  • Carta de motivación

  • Propuesta técnica

  • Propuesta financiera

  • Ejemplos de trabajos comparables recientes, con una antigüedad máxima de 5 años, con autoría clara del/del evaluador(es) mencionados en la solicitud: al menos dos evaluaciones (si los informes completos no pueden compartirse por razones de confidencialidad, se pueden enviar resúmenes ejecutivos y/o fichas técnicas que describan el enfoque y la metodología aplicada).

  • Currículum vitae (CV) de todos los miembros del equipo.

  • Declaración de conformidad firmada

Evaluación

La adjudicación del contrato se determinará mediante los siguientes criterios y puntajes de evaluación:

Metodología de pago

Los pagos se realizarán de acuerdo con el siguiente cronograma. El orden planteado está acorde a la recepción y aprobación de los productos principales de esta consultoría.

Pago

Entregable

Porcentaje

Primer pago

Aprobación del Informe Inicial

30%

Segundo pago

Aprobación del Informe preliminar

30%

Tercer pago

Aprobación del informe final

40%

 

REQUISITOS PARA APLICAR

Enviar toda la documentación solicitada en los TdR al correo electrónico [email protected] a más tardar el día 21 de noviembre de 2025.

Para acceder a la documentación completa por favor ingresar al siguiente enlace:

RFP009-2025

 

 

 

 

 

 

Correo para aplicar: