Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Laboratorio de Dosimetría P54
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INGENIERO DE SOPORTE DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA CONTRATACION
El Laboratorio de Dosimetría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) provee servicios de vigilancia radiológica para instituciones y profesionales expuestos a radiación ionizante. En este contexto, la plataforma web institucional soporta procesos críticos de administración de dosímetros, recepción y lectura, emisión de reportes y alertas, así como la interacción con usuarios institucionales y entes reguladores gubernamentales.
La plataforma fue implementada inicialmente en 2018 como una aplicación web MVC desarrollada en C# y operando en la nube de Microsoft Azure, con base de datos en Azure SQL. Desde entonces se han realizado cinco actualizaciones graduales para incorporar mejoras funcionales y ajustes operativos, manteniendo la continuidad del servicio.
Actualmente, la solución da soporte a flujos como: asignación y seguimiento de tarjetas dosimétricas, actas de recepción, devolución de dosímetros, lectura/importación de archivos de lecturas, administración de usuarios institucionales (OPR), gestión de alertas y generación de reportes técnicos. Estos procesos son utilizados por el equipo del laboratorio y por usuarios autorizados de las instituciones atendidas.
A lo largo de su operación, la plataforma ha evolucionado con adiciones puntuales que, si bien resolvieron necesidades concretas, también introdujeron oportunidades de mejora en consistencia funcional, trazabilidad, experiencia de usuario, rendimiento y mantenibilidad. El documento de cambios vigente consolida dichas necesidades y prioriza el trabajo por módulos.
OBJETIVO:
Actualizar integralmente la plataforma del Laboratorio de Dosimetría de la UNAH, mediante la ejecución ordenada del backlog de cambios priorizados por módulo, garantizando la continuidad operativa del servicio y la coherencia funcional entre procesos, fortaleciendo los atributos no funcionales (seguridad, desempeño, trazabilidad/auditoría y calidad de datos.
El trabajo se realizará garantizando la continuidad operativa del servicio, con mínima afectación a las operaciones del laboratorio y de las instituciones usuarias.
ENTIDAD:
La contratación se financiará con fondos de la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FUNDAUNAH), Fondos autogestionados. Se especificará en la orden de compra o contrato.
La unidad responsable de esta consultoría es el Laboratorio de Dosimetría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en su calidad de contraparte técnica, responsable de la definición funcional, priorización de requerimientos y validación de entregables. La consultoría se desarrollará en coordinación con la dependencia superior correspondiente (Facultad de Ciencias UNAH) para asegurar alineación académica e institucional.
PERFIL DEL CONSULTOR (A):
Título Profesional: Título universitario en Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Informática o carrera afín
Experiencia:
- 5+ años desarrollando aplicaciones web en .NET y C# con patrón MVC.
- Experiencia comprobable en bases de datos SQL Server/Azure SQL (consultas, procedimientos, optimizaciones básicas).
- Ejecución de proyectos de mejora/evolución sobre soluciones existentes (mantenimiento evolutivo).
- Participación en ciclos completos: levantamiento, diseño, implementación, pruebas, despliegue y documentación.
Conocimientos técnicos requeridos:
- C#, ASP.NET MVC (Visual Studio 2022 o equivalente).
- Entity Framework (6.x o equivalente) y LINQ; manejo de migraciones/scripts de BD.
- SQL Server/Azure SQL: diseño básico de esquema, consultas, índices y vistas; buenas prácticas de integridad.
- Servicios en la nube de Azure: App Service, administración básica de recursos y despliegues.
- Diseño y consumo de APIs; control de versiones con Git.
- Buenas prácticas de seguridad (roles/perfiles, control de accesos) y registro de auditoría/bitácora.
- Elaboración de reportes y exportaciones (p. ej., Excel/PDF) y manejo de plantillas.
- Familiaridad con el dominio: procesos de dosimetría, reportes de dosis y manejo de alertas (p. ej., coordinación con autoridades competentes).
- Conocimiento de buenas prácticas de UX/UI para aplicaciones web.
- Experiencia con Blazor o modernización gradual de front-end en ecosistemas .NET.
- Automatización básica de pruebas y generación de evidencia (capturas, scripts, datasets).
FUNCIONES:
Módulo De Reportes
- Visualización de dosis tras reasignación:
- Identificación visual de alertas: Incorporar colores de alerta en los reportes para facilitar la identificación los valores en alerta.
- Historial de uso de tarjetas TLD (trazabilidad de uso)
- Edición de la corrección de dosis en meses anteriores, algunos valores no se despliegan correctamente.
- Permitir la lectura de múltiples meses de una misma institución , con distintas referencias ambientales (sin que aparezcan en el archivo
- Permitir agregar observaciones en los reportes, donde los administradores del sistema puedan indicar elementos particulares del reporte.
Módulo De Actas De Recepción
- Actualización de la observación final: Cambiar la observación final del reporte: este espacio quedará editable para uso del Laboratorio (para las zonas que están subrayadas). ENVIAR UNA COPIA FIRMADA EN DIGITAL AL CORREO:
- Agregar un espacio para observaciones puntales de un acta de recepción en particular.
- Edición del campo de devolución: En el espacio para la devolución de dosímetros, eliminar la frase entre paréntesis de *para uso del LDPUNAH *
- En la sección de actas de recepción donde despliega el detalle del acta, se requiere que el sistema manual de ingreso de dosis y el automático queden registrados en la plataforma.
- Crear un formato resumen, de las cantidades de dosímetros asignadas en un mes, de forma que se pueda presentar de la siguiente manera: MEJORAS Y CAMBIOS EN LA PLATAFORMA DE DOSIS Laboratorio de Dosis Documento elaborado por H.Ramos . Revisado por MSc. Ad di Elvir dosímetros con respecto al mes anterior.
- El sistema pueda indicar si hubo una modificación en la cantidad de
- La hoja pueda ser editable para colocar observaciones.
Módulo De Devolución De Dosímetros
- Que la plataforma pueda generar un mensaje de error cuando tenga problemas con alguna tarjeta. La situación es la siguiente:
- Relacionado al punto 1 del módulo de reportes, al momento de inactivar un usuario se borra el registro de tarjetas. Entonces, al inactivar a la persona, las tarjetas asignadas en el mes de uso en la devolución quedan “en el aire” y por ende no lee todo el documento. El sistema debe ser capaz de detectar que hay una tarjeta en conflicto y que pueda indicarlo.
- En el módulo de devolución de dosímetros a través de las actas de recepción: se necesita un mensaje que además que indique que la devolución (carga de archivo) ha sido registrada correctamente, también despliegue los nombres de las instituciones que cargo para cotejo con el registro físico del laboratorio.
- Agregar en la filtración de datos, que se pueda buscar por fecha de devolución.
- También que, al momento de registrar la devolución, que exista una opción que permita imprimir el listado de todos los dosímetros devueltos. Este documento servirá para el nuevo sistema al momento de ordenarlos para leerlos.
- Si se puede agregar una columna de observaciones al lado de cada dosímetro, para poder usarlo de registro para lectura.
- Este formato debe ser una impresión editable en Excel para poder agregar
- En el detalle, que también despliegue las fechas de cuando se registró la devolución. Dosímetro Profesional Institución Mes, Fecha de registro de devolución.
- En la devolución de dosímetros, en la sección de detalla de las actas de recepción, se necesita tener más específico ciertas condiciones por las que no se devolvió el dosímetro. Si se puede habilitar que también de manera manual podamos agregar esta observación.
- Para el caso de retención, que el sistema permita indicar la cantidad de
- Para el caso de extravió de dosímetro, que en el registro de tarjetas lleve
- observación de “Dosímetro reportado como extraviado” .
Es importante que esta observación aparezca en los reportes,
10. Modificar el módulo que notifique las devoluciones a las Usuarios Institucionales después, de la devolución para notificar los dosímetros pendientes : dosímetros que sube el Administrador del Sistema
Módulo De Lectura De Archivo
- En la sección de Archivo de lectura , al desplegar el detalle, es necesario que el sistema brinde la siguiente información: tarjeta o la línea que entra en conflicto con el sistema .
Usuario Institucional (OPR)
PUNTO 2: Cambio en valor presentado en vista de OPR y Autoridad Reguladora: La persona puede revisar las observaciones colocadas al registrar su dosis. Pendiente modificar la vista para el OPR y Autoridad reguladora.
PUNTO 10: Modulo para permitir que el Usuario Institucional (OPR) pueda actualizar el personal que está laborando en la institución personas. activa aplicables al OPR:
- Dejar únicamente Vacaciones e Incapacidad, y agregar: Maternidad, Suspensión temporal de labores, Baja definitiva agregué una persona nueva a la institución.
- Permitir el filtrado por nombre del profesional para poder revisar las
- Permitir un contador del número de las personas que se encuentran
- Permitir agregar a un POE nuevo, o permitir la notificación en el sistema
- Cambiar las opciones que están como observaciones que son
- Permitir agregar observaciones, en especial para permitir que se
Administración De Dosímetros
- En la sección de “ Administración de dosímetros ”, será necesario colocar un buscador para las tarjetas registradas. Esto servirá para buscar una tarjeta en general, en caso de que ya está tomada o inactiva y para ver el historial de esa tarjeta.
Alertas
- Para el módulo de alertas , es necesario limitar la aplicación de las alertas únicamente al valor registrado como HP10.
- También, se debe corregir que la alerta se debe generar a partir de la resta final, no desde el valor directo del dosímetro. ser publicada en el módulo de alertas.
- Generación de un informe de alertas por sobreexposición : Se sugiere que la plataforma en la vista de Sobreexposición de Dosis tenga una opción para imprimir un cuadro con las alertas de dosis generadas para por un periodo en específico, sacando una tabla en PDF y que recopile los Informes General de Dosis Mensua l de la siguiente manera: alerta anterior en el sistema. la autoridad reguladora en una sección de informes.
- En la columna de reincidentes, indique si el profesional ya tiene una
- Una vez que este aprobado el informe, que este sea presentado ante
- Módulo de alertas: si se presenta una dosis muy alta (mayor de 10Sv) y la plataforma generó un error porque indicaba que el valor superaba el rango máximo de dosis
- Partiendo de aquí, también se sugiere que se agregue el envío automático de la alerta al OPR y a la autoridad reguladora DGSR.
Perfiles (Creación/Edición)
1. En los perfiles de cada profesional , se sugiere colocar una opción que permita dar de baja el lugar de trabajo pero que siempre se mantengan dentro del historial. Esto debido que, si el profesional tiene varios lugares de trabajo, y le dan de baja en uno, no se puede corregir, aunque los dosímetros asignados del profesional estén inactivos.
2. En la función para agregar un nuevo profesional , que exista una opción para agregar varios profesionales a la vez, utilizando un formato que tiene el LDPUNAH donde recopila los datos de los profesionales. Se adjunta un ejemplo del formato. Nota: se había sugerido el formulario sea creado a través de la plataforma, así guardando los datos directos en la base de datos. Los datos necesarios son los que el perfil del profesional necesita. cuenta con servicio en otro centro, que haya un apartado previo donde indique el perfil ya creado y pueda editar los datos en caso de actualización. al listado de usuarios activos.
- Como modo para evitar redundancia de perfiles, si el profesional ya
- Los administradores del sistema pueden visualizar y agregar los perfiles
Mejoras Varias
- Para el módulo de ingreso de perfiles de las Instituciones de Trabajo , que la plataforma permita la impresión de los datos ingresados y los profesionales registrados en la plataforma. Esto para tener siempre registro físico como lo solicita la DGSR.
- Daniel Eduardo López Cruz tiene dos perfiles: unirlos . Colocar una pantalla alerta al momento de ingresar el ID, que sea más visible al momento de registrar el perfil.
- Historial de control ambiental: Permitir a los administradores del sistema crear un historial anual, mostrando los valores mensuales de las referencias ambientales.
- Crear un método de bloqueo de accesos a la plataforma. Esto con el fin de bloquear su ingreso debido a que tenga mora o problemas con la devolución de dosímetros. Y que despliegue un mensaje del bloqueo al usuario , como una pantalla aparte como prompt para alertar del estado de bloqueo . Además, que sea desbloqueable por los administradores del sistema.
PRODUCTOS
La operatividad de las mejoras en la plataforma del laboratorio de Dosimetría, según los criterios de funcionamiento del laboratorio.
CARACTERISTICAS DE LA CONTRATACIÓN:
Vigencia del contrato: Del 2 de diciembre del 2025 hasta el 31 de diciembre del 2025
Propuesta de Pago: 130,000.00
Cargo: Ingeniero de soporte de sistemas
APLICACIÓN AL CONCURSO: FECHA, HORA LUGAR DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Los profesionales interesados en aplicar enviar CV y soportes respectivos escaneados; al correo electrónico [email protected] indicando en el asunto: "INGENIERO DE SOPORTE DE SISTEMAS" a más tardar el 21 de noviembre del 2025.
CONFORMIDAD DEL SERVICIO:
La conformidad de los productos o entregables será efectuada por el coordinador del Proyecto en base a check list de funcionamiento de cada mejora.
El cumplimiento del objetivo se reflejará en una plataforma validada por la contraparte técnica (V°B°), con mejoras funcionales en producción sin interrupciones, con pruebas ejecutadas y evidencias registradas