Asociación Internacional MÉDICOS DEL MUNDO España en Honduras
Médico asistencial
Proyecto: “Aumentar la seguridad y mitigar los riesgos de protección de las personas afectadas por otras situaciones de violencia (OSV) y desplazamiento forzado en el norte de Centroamérica.”
INTRODUCCION
Médicos del Mundo (MdM), es una organización de ayuda humanitaria y de cooperación al desarrollo, que vela por el derecho a la salud de las personas en condición de vulnerabilidad (pobrezas, hambrunas, afectadas por conflictos armados, violencia y desastres naturales). En la región de Centroamérica y México, las diversas acciones que realiza se han centrado en los siguientes ejes de trabajo:
1.Movilidad Humana
2.Violencias Basadas en Genero
3.Fortalecimiento de los Sistemas de Atención Primaria de Salud
4.Acción Humanitaria y Respuesta a Emergencias
Las líneas mencionadas anteriormente, han permitido a MdM trabajar directamente en las comunidades, pero también de la mano con la Secretaría de Salud, así como con actores comunitarios y de la sociedad civil, a fin de acompañar la respuesta en materia de salud, contribuir a que sea integral y diferenciada, pero de igual forma a promover una vida libre de violencia.
El trabajo en migración y desplazamiento de MdM España en Honduras durante los últimos años, se ha consolidado, en diversas acciones, con actores estatales, sociedad civil, de base comunitaria, actores de cooperación internacional y del Sistema de Naciones Unidas. En ese sentido, se ha iniciado un asocio con la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria ECHO (por sus siglas en inglés) que es parte de la Unión Europea a fin de ejecutar un proyecto que responda en materia de migración y desplazamiento.
MdM es responsable del resultado de Salud, a través de la atención primaria de salud, atención en salud sexual y reproductiva, atención a la violencia sexual y atención en salud mental y apoyo psicosocial a personas en flujos migratorios mixtos.
- Perfil del puesto
Médico Asistencial para Danlí, El Paraíso (1 vacante)
- OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO
Fortalecer las capacidades técnicas en salud y de servicios diferenciados para personas con necesidad de protección, víctimas y sobrevivientes de violencia incluyendo la sexual y violencias de género.
AMBITO GEOGRÁFICO DE INTERVENCIÓN
La base del puesto es en Danlí, con desplazamiento a los municipios de El Paraíso y Trojes.
Requisitos del perfil
1. Profesional universitario médico general.
2. Se valorará experiencia en trabajo de equipo interdisciplinario en salud (Equipos de Salud Familiar, Equipos de Respuesta Rápida, o equipos de trabajo en contexto de emergencias humanitarias).
3. Se valorará certificación en aplicación de métodos anticonceptivos de larga duración.
Experiencia profesional:
Al menos tres años de conocimiento o experiencia profesional relacionada con la salud materna y sexual y reproductiva, especialmente en contexto humanitario (emergencias sanitarias por fenómenos naturales, migración, etc).
Idiomas
Español
Inglés (deseable)
Aptitudes y habilidades
Excelentes habilidades de comunicación y capacidad demostrada para trabajar como parte de un equipo, con miembros del equipo basados en otros países / organizaciones.
Capaz de trabajar eficazmente en un entorno multicultural y bajo presión
Capaz de trabajar con diferentes partes interesadas de instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales, academia y ONG, y las comunidades afectadas
Conocimiento del sistema de salud en Honduras, conocimiento de las normas, protocolos, guías y políticas relacionadas con la atención integral en salud sexual reproductiva y conocimiento de las metodologías de SESAL.
Conocimiento de la normativa de Honduras en temas de salud sexual y reproductiva
Habilidades para realizar asistencial en temas de atención en salud sexual reproductiva (planificación familiar, manejo clínico de violencia sexual, derechos sexuales y reproductivos, toma de citologías, etc) y salud materna (atención prenatal, atención puerperal, provisión de anticoncepción post evento obstétrico).
- ORGANIGRAMA
Jerárquica y funcionalmente, dependerá de la coordinación del proyecto.
- FUNCIONES DEL PUESTO
Desarrollar en conjunto con la coordinación del proyecto un plan de trabajo, y mantenerle (a) informado (a) regularmente sobre el progreso de este.
Elaborar cronograma de atenciones.
Realizar atenciones primarias en salud y atenciones en sexual reproductiva en brigadas médicas, alojamientos temporales o albergues, unidades móviles, desde una perspectiva de derechos humanos, género y psicosocial.
Ingreso de las atenciones en la plataforma de ActivityInfo.
Disposición para participar en misiones de equipos móviles de atención en salud sexual y reproductiva en ambientes de emergencia humanitaria (fronteras, albergues, comunidades afectadas).
Disposición para capacitarse continuamente en temas de salud sexual reproductiva y violencia basada en género
Asegurar y planificar viajes de equipos móviles en las comunidades.
Asegurar la configuración del equipo móvil.
Coordinar con diferentes partes interesadas involucradas en el área de cobertura, incluidos los servicios de salud.
Atender las reuniones virtuales del grupo técnico y gerencial SESAL, MdM para coordinar las acciones del proyecto con el objetivo de asegurar la prestación de los servicios de salud incluyendo sexual y reproductiva incluida la Planificación Familiar
Implementar los acuerdos y puntos de acción establecidos en el plan de trabajo y en las reuniones técnicas del grupo técnico gerencial SESAL- MdM.
Elaborar informes periódicos sobre las necesidades identificadas, población atendida y actividades realizadas.
Generar y archivar las fuentes de verificación de las actividades de proyecto.
Actualización diaria del Kardex.
Diseñar e implementar bases de datos relativas a los acompañamientos y las atenciones médicas realizadas.
Participar en reuniones internas de coordinación, planificación, y seguimiento del equipo de MdM
Realizar otras actividades junto al equipo de MdM según necesidades del programa.
Horario de trabajo y retribución
El puesto es a tiempo completo y el contrato tendrá una duración de 6 meses iniciando el 13 de enero 2025
La retribución es según tablas salariales para perfil de Médico asistencial, de Médicos del Mundo España en Honduras.
- CONTACTO
Personas interesadas enviar su CV, con pretensión salarial y carta de motivación al correo: [email protected] poniendo en el asunto del correo: CV Médico Asistencial ECHO, El Paraíso.
Fecha límite: lunes 23 diciembre 2024. Todas las candidaturas que no envíen lo requerido serán desestimadas, de igual forma se entenderá que si MdM no se pone en contacto con las personas, se entenderá que no pasaron a proceso de selección y entrevista.