SUBVENCION DE VIH DE FONDO MUNDIAL 2022 “MOVIENDO LAS REPUESTAS AL VIH Y LA TUBERCULOSIS HACIA EL 95-95-95 Y LA SOSTENIBILIDAD CON ÉNFASIS EN POBLACIONES CLAVE Y VULNERABLES 2022-2025
TDR
MICROBIÓLOGO (A) DEL SERVICIO VICITS
Área: Microbiólogo
Lugar asignado:
- 1 microbiólogo asignado a la Región de El Paraíso: VICITS del Hospital Gabriela Alvarado.
- 1 microbiólogo asignado a la Región de Comayagua: VICITS/SAI José María Ochoa.
- Antecedentes
La vigilancia centinela y control de ITS y VIH(VICITS) forma parte de las estrategias del sistema de vigilancia de segunda generación, la cual es congruente con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de Honduras (SINAVIS).
Provee un enfoque de integración de datos biológicos y del comportamiento, con el fin de explicar y describir la dinámica epidemiológica de las ITS y el VIH a través del tiempo, mejorar la prestación de servicios de promoción, prevención y apoyo en los grupos de población clave de mayor riesgo de exposición a las ITS y al VIH:
· Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, incluyendo los que ejercen trabajo sexual
· Mujeres trabajadoras sexuales
· Mujeres trans
La estrategia VICITS constituye uno de los esfuerzos y las acciones que el país realiza para el logro de los objetivos de la estrategia 95-95-95 que busca cerrar la brecha del acceso a la prueba y proteger la salud de las personas con VIH que aún no están accediendo al tratamiento.
Las intervenciones son adaptadas a las necesidades de los grupos de población clave y ofrecidas en forma sistemática a través de diversas modalidades a fin de aumentar su cobertura y acceso.
- Propósito
Brindar atención intramuros y móviles a la población clave que acude a consulta médica en la clínica VICITS, para detección oportuna de las de infecciones de transmisión sexual y así mismo brindar tratamiento a las mismas.
- Perfil
- Título de Dr. Microbiología avalado por la Universidad Autónoma De Honduras.
- Experiencia laboral comprobable mayor a 1 año como Microbiólogo (a).
- Experiencia laboral comprobable de al menos 1 año en realización de pruebas ITS/VIH y/o monitoreo de VIH.
- Conocimiento de la salud en ITS-VIH, atención a personas con ITS y poblaciones vulnerables a la infección.
- Experiencia en el abordaje hacia las poblaciones clave en contexto de mayor riesgo, bajo los preceptos de derechos humanos.
- Habilidades: Comunicación efectiva, planificación, coordinación, habilidad para escribir reportes, toma de muestras, sensibilidad para trabajar con poblaciones clave en contexto de mayor riesgo de infección al VIH.
- Contar con manejo de relaciones humanas, liderazgo, facilidad de expresión y trabajo en equipo.
- Manejo de paquetes de computación, énfasis en Excel y Word
- Disponibilidad de tiempo completo para la realización del trabajo extra muro.
- Funciones y /o Actividades
- Realizar controles de calidad a las pruebas que se realizan en este laboratorio.
- Procesar muestras de VIH, SIFILIS y otras pruebas laboratoriales, que se les realiza en este laboratorio a los pacientes que acuden a la Clínica VICITS.
- Realizar toma de muestra para VIH Y SIFILIS intra y extra muro de acuerdo la programación realizada por el equipo VICITS
- Realizar a estimación, programación de Reactivos e Insumos de ITS y VIH.
- Introducción de fichas en la base de datos para el envío a nivel central.
- Participar en las diferentes modalidades de atención en los Servicios VICITS con amplia coordinación con las organizaciones de las Sociedad Civil de acuerdo a la normativa vigente de País.
- Apoyo al equipo en la implementación de la estrategia de Profilaxis Pre Exposición al VIH, Autotest y Pruebas Dual de VIH-Sifilis.
- Promoción de la prueba VIH, diagnóstico y notificación de casos VIH en amplia coordinación con las redes de servicios.
- Coordinar con su Punto focal ITS-VIH Regional los reportes mensuales, así como cualquier otro medio de verificación necesario
- Participar en las actividades extramuros y VICITS móviles para la captación y diagnóstico de las ITS y VIH en las poblaciones clave en los municipios y localidades definidas.
- Participar de actividades en horarios nocturnos y fines de semana si es requerido para el desarrollo de actividades móviles y extramuros
- Colaborar en otras actividades asignadas por su jefe inmediato.
- Articular con la comunidad, gobierno local, sociedad civil la promoción del servicio, prevención, identificación de nuevos casos. vinculación al servicio.
- Integrar el equipo multidisciplinario de la clínica VICITS del E.S. y participar en reuniones de coordinación con instancias que trabajan el tema de ITS y VIH
.
- Participar en reuniones del equipo para evaluar avances en el cumplimiento de las metas programáticas establecidas para el VICITS del E.S
- Participar en capacitaciones que se realizan relacionadas al tema de VIH e ITS a nivel local o nacional según corresponda.
- Resultados esperados
- Realizado el registro y reporte de pruebas ITS/VIH y monitoreo de VIH.
- Elaborado el informe mensual de actividades completa y correctamente llenado, verificado por el Coordinador del Servicio (VICITS/SAI) y por el Punto Focal de VIH de la Región
- Disponibles y al día todos los documentos de soporte de sus actividades para que los mismos puedan ser monitoreados y evaluados cuando así se requieran.
- Dependencia
Dependerá de la Región sanitaria: Punto focal de VIH y coordinador del Servicio SAI /VICITS, a quien deberá entregar su plan de trabajo, informes de la producción mensual y la rendición de cuentas en el avance de su trabajo de acuerdo al contrato de servicios.
- Forma de pago:
El Pago se hará mensual contra informe de actividades y plan de trabajo del mes subsiguiente.
Tanto el informe mensual de actividades como el plan de trabajo deberán contar con el visto bueno del supervisor inmediato y el punto focal de VIH en la región de salud.
El informe mensual de actividades debe contener:
- Introducción
- Resumen ejecutivo
- Descripción de actividades realizadas
- Porcentaje de logro del indicador:
- Porcentaje de HSH alcanzados
- Porcentaje de Mujeres Trans alcanzadas
- Porcentaje de Mujeres Trabajadoras Sexuales alcanzadas
- Porcentaje de actividades ejecutadas con respecto a las planificadas
- Limitantes
- Facilitantes
- Estrategias a ser implementadas para mejorar los resultados
- Duración del contrato
disponibilidad financiera.
- Monto y forma de pago
El pago se realizará de forma mensual contra presentación de informe de actividades y plan de trabajo del mes subsiguiente con visto bueno del supervisor inmediato y punto focal de la región.
El salario a ser devengado será de L 20,144.71 mensuales, más derechos laborables a ser liquidados al término del contrato.
- Lugares de Trabajo
Sede de trabajo
E.S Asignados
Observaciones
Microbiólogo (a) El Paraíso:
Región Sanitaria El Paraíso
VICITS Hospital Gabriela Alvarado
Incluye sus áreas de Influencia
Microbiólogo (a) Comayagua:
Región Sanitaria Comayagua
VICITS/SAI José María Ochoa
Incluye sus áreas de Influencia
- Termino y condiciones
El contrato será suscrito entre el profesional y la Secretaría de Salud debidamente facultados y autorizados para este fin.
- Criterios de Evaluación
No.
CRITERIOS
PUNTAJE MINIMO 80%
PUNTUACION
1
Título de Dr. Microbiología avalado por la Universidad Autónoma De Honduras.
25%
2
Experiencia laboral comprobable mayor a 1 año como Microbiólogo (a).
10%
3
Experiencia laboral comprobable de al menos 1 año en realización de pruebas ITS/VIH y/o monitoreo de VIH.
20%
4
Conocimiento de la salud en ITS-VIH, atención a personas con ITS y poblaciones vulnerables a la infección.
15%
5
Experiencia en el abordaje hacia las poblaciones clave en contexto de mayor riesgo, bajo los preceptos de derechos humanos.
10%
6
Documentación soporte de los temas en los que está capacitado.
10%
7
Habilidad para socializar con otras personas, buena comunicación interpersonal y facilidad de palabra.
5%
8
Manejo de paquetes de computación, énfasis en Excel y Word
5%
- Presentación de Ofertas
Los interesados deberán enviar su hoja de vida al correo: [email protected], con copia a: [email protected]. Puede enviarlo también en físico a las oficinas de la Unidad Administradora de Fondos de Cooperación Externa (UAFCE), Centro Cívico Gubernamental, torre 1, piso 22, señalando el puesto al que está participando hasta el 19 de mayo del 2023 hasta las 4:00 p.m. hora oficial de la Republica de Honduras.
Se deberá acompañar su hoja de vida con copia de su número de identidad, detalle de teléfono de contacto, dirección de habitación actual y toda la documentación soporte que facilite la evaluación solicitada de acuerdo a los criterios de evaluación. (Títulos, diplomas, certificados, recomendaciones, etc.)
Los documentos enviados de forma digital a los correos antes mencionados, deberán ser escaneados en un solo documento PDF llamado hoja de vida seguido por el nombre del postulante. Los documentos que NO vengan de esta forma no serán tomados en cuenta para la evaluación.
- Apoyo logístico para el desarrollo de las actividades
La sede central de apoyo logístico será la Región Sanitaria y los establecimientos de salud asignados, de donde se movilizará a las comunidades de acuerdo con cronograma elaborado y aprobado. La movilización a las comunidades deberá ser coordinada con las diferentes instancias de la región sanitaria