ANTECEDENTES
El Centro de Desarrollo Humano CDH es una organización de sociedad civil, que desde 1985 ha venido promoviendo procesos de desarrollo humano alternativo, integral y sostenible, acompañando procesos de empoderamiento social, político, económico, ambiental y cultural, de actores locales y nacionales, con énfasis en niñez, jóvenes y mujeres, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de movimiento social.
Para el desarrollo programático / operativo en la región Sur, se contempla la contratación de un Promotor (a) Legal, con enfoque en Cambio Climático y Derechos Humano Región Sur (con sede en Choluteca, Choluteca), quien es responsables de las acciones concretas a nivel territorial.
TÉRMINOS DEL CONTRATO
La sede será en la Ciudad de Choluteca, Choluteca, debiendo desplazarse a las comunidades de cobertura del Proyecto.
La persona contratada reportará su trabajo directamente a las diferentes instancias de Coordinación de Componente y/o regional, relacionadas con la gestión programática del Centro de Desarrollo Humano CDH, así como del Proyecto.
OBJETIVO PRINCIPAL DEL CARGO
La persona seleccionada se desempeñará como Promotor (a) Legal del Proyecto en la Región Sur. Este puesto involucra labores de planificación, coordinación, organización, formación, acompañamiento y ejecución de las acciones a nivel regional, así como apoyar las actividades de investigación, seguimiento y evaluación de los diferentes servicios e iniciativas relacionadas, en los diferentes niveles y regiones del Programa y Proyecto.
Para todas las actividades que le correspondan, tendrá en cuenta los lineamientos y directrices técnico-administrativas del CDH, así como la normatividad de los entes financiadores.
CONCEPCIÓN DEL TRABAJO
La labor del (la) Promotor (a) Legal del Proyecto es una función importante para la realización del trabajo técnico operativo y programático (con énfasis en el trabajo de campo), el cual realiza en coordinación con el equipo técnico de la región y de la institución, con comunicación permanente con las Coordinación Programática del Proyecto y del Programa de Resiliencia Local, Gestión Política y Derechos Humanos, así como con organizaciones meta y las instancias de gestión relacionadas. Deberá tener visión estratégica y política de los procesos de participación y protagonismo de los sectores atendidos, articulando agendas y procesos para la incidencia, desde lo local, nacional y a nivel de la región centroamericana de cobertura del Proyecto.
PRINCIPALES FUNCIONES Y CALIFICACIONES DE LA PERSONA CONTRATADA
Funciones/ Responsabilidades:
Asumir y cumplir la ejecución de todas las actividades programadas en los diferentes componentes, teniendo como base la planificación operativa de la región, en lo siguiente:
Resiliencia Local/ Alcance del Modelo a nivel de lineamientos marco.
Apoyar el desarrollo de procesos de Fortalecimiento de acciones de monitoreo climático a nivel local-regional.
Fortalecimiento de capacidades de los equipos técnicos institucionales en la temática del Proyecto, con énfasis en justicia climática y ambiental, con enfoque de DDHH y protección institucional
Promoción de resiliencia climática, a partir de procesos de desarrollo de agendas conjuntas con monitores climáticos, con enfoque a multinivel local - regional – local.
Gestión Política/ Alcance del Modelo a nivel de lineamientos marco.
Fortalecimiento organizativo de estructuras comunitaria de mujeres productoras y su articulación municipal, con agendas y planes de acción
Organización de estructuras para la gestión de agenda SAN y CC a nivel municipal por parte de las Redes Municipales de Asociaciones de Mujeres productoras
Ejecución de plan para el fortalecimiento de espacio cívico relacionados con mujeres productoras a nivel regional y nacional.
Fortalecimiento de espacios a multinivel de participación de actores locales, con agendas relacionados con la defensa de tierra - territorio y bienes comunes.
Participación de las Redes de organizaciones de sociedad civil en la elaboración de la hoja de ruta para diseñar e implementar el Observatorio de monitoreo de las NDC´s por país y subregión, hasta la metodología para la elaboración de los informes anuales
Promover la articulación de la juventud organizada a nivel de países en una Red Regional de Acción por el Clima, enfocados en derechos climáticos y ambientales
Desarrollar procesos de revisión documental y análisis de justicia ambiental y climática, para fines de construcción de posicionamientos a nivel de instancias locales y nacionales
Fortalecer los procesos de visión estratégico - política a nivel institucional y su aplicación programática
Desarrollar procesos de análisis de contexto político para generar una cultura de prevención sobre los riesgos sociales, políticos y ambientales
Derechos Humanos/ alcance del Modelo a nivel de lineamientos marco
Desarrollo de acciones de protección a defensores/as de derechos territoriales y bienes comunes.
Construcción de portafolio/actualización y atención de casos de TT-BC, con énfasis en defensoras (es)/según casos de las Mesas Municipales de Gestión Democrática del Territorio. MMGDTT-BC, en la R Sur
Apoyar los procesos de investigación/recopilación de información; comunicación, fortalecimiento de redes y formación de capacidades de sociedad civil, que permite la articulación de propósitos comunes de las organizaciones en consorcio, con énfasis en defensa de derechos humanos de la Juventud.
Acompañar los procesos de sensibilización en Derechos Humanos de la Juventud.
Participar activamente en las diferentes instancias estratégicas y operativas establecidas.
Promover el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones y actores clave relacionados
Llevar los registros de los instrumentos estadísticos y de control administrativo correspondientes al Proyecto.
Elaborar la planificación mensual y semanal, teniendo como base el Plan General y Operativo
Elaborar informes técnicos y financieros según requerimientos, incluyendo los medios de verificación correspondientes, en carpetas.
Presentar las liquidaciones administrativas de las actividades realizadas, de acuerdo a la normativa establecida.
Otras que le sean asignadas desde la coordinación regional.
Calificaciones:
Al menos 3 años de experiencia en cargos similares.
Experiencia e elaboración e implementación de medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático con énfasis en agua y alimentación.
Conocimiento sobre derechos humanos, participación ciudadana, gestión política, cambio climático y otros relacionados
Experiencia en diseño e implementación de procesos de elaboración de agendas, propuestas de políticas locales, gestión e incidencia política, con énfasis en el tema de cambio climático, con población meta.
Experiencia en trabajo de campo con la población meta, preferentemente en los territorios de cobertura del proyecto.
Experiencia en procesos de formación con la población meta, en temas relacionados con el proyecto.
Conocimiento del contexto local, regional y nacional.
Facilidad para estructurar y redactar informes narrativos, documentos (agendas, propuestas de política), boletines, historias de vida y otros.
Facilidad de comunicación escrita y verbal.
Disponibilidad para trabajar en un alto porcentaje en las comunidades del Proyecto
Residir en la región Sur (Choluteca o lugares aledaños)
FORMACIÓN ACADÉMICA
Profesional universitario (a) egresado (a) de la carrera de ciencias legales (Abogado/a), con amplia y comprobada experiencia en cambio climático, conocimiento teórico/práctico sobre Derechos Humanos, con énfasis en población campesina e indígenas, juventud, construcción de agendas, estrategias y planes de incidencia local, regional y nacional, manejo de procesos relacionados con el cambio climático y derechos humanos.
HABILIDADES
Compartir valores y visión de desarrollo de actores sociales, principalmente con el sector campesino e indígena
Alta capacidad de trabajo en equipo y de forma independiente.
Dinámico y con vocación de servicio
Manejo de conflictos
Habilidad en redacción de informes técnicos y documentos, con habilidad de comunicación (oral y escrita).
Habilidad para trabajar bajo presión y con base a metas
Capacidad para establecer buenas relaciones sociales y alianzas estratégicas.
LUGAR SEDE
La sede será en la región Sur (Choluteca), debiendo movilizarse sistemáticamente a las comunidades de cobertura del proyecto y en los casos que se requiera a la ciudad de Tegucigalpa, MDC, sede de la Oficina Nacional del CDH. Igualmente a otras partes del país, cuando así le sea solicitado.
PROCESO DE APLICACIÓN
Todas las personas interesadas en participar deberán enviar, vía electrónica, los siguientes documentos:
Hoja de Vida, en formato Word y Carta de Presentación, indicando por qué considera que es la persona indicada para este cargo y su aspiración mensual en Lempiras.
La dirección electrónica para este proceso es: [email protected]. Por favor escribir, en el asunto del correo, la frase: “Aplicación a puesto de promotor (a) legal, con enfoque en cambio climático y derechos humanos (región sur)”.
La fecha límite para recibir aplicaciones es el 11 de Enero del 2025. Toda aplicación que se reciba posteriormente a esta fecha y hora, no será evaluada. Solamente se contactará a las personas que sean preseleccionadas.