El Centro de Desarrollo Humano CDH es una organización de sociedad civil comprometida con la promoción de los derechos humanos, asociados al desarrollo humano alternativo, integral y sostenible, que acompaña procesos de empoderamiento social, político, económico, ambiental y cultural, de actores locales y nacionales, con énfasis en juventud, mujeres y pueblos originarios, con perspectiva de movimiento social.
Para el desarrollo programático / operativo del el Programa de Resiliencia Local Gestión Política y Derechos Humanos, en la región sur, se contratará un (a) Promotor (a) Legal, quien será el (la) responsable del apoyo local para la ejecución de las acciones legales previstas, acompañando los procesos correspondientes a nivel de la región sur.
Principales Funciones/ Responsabilidades:
Asumir y cumplir la ejecución de las actividades relacionadas con su cargo que se han programado en los diferentes componentes, teniendo como base la planificación operativa del proyecto en la región sur
Participar activamente en el proceso de planificación operativa del Proyecto (semestral, trimestral, mensual y semanal).
Participar en el proceso de implementación de la Comunidad Protectora de Defensores (as) de DDHH
- Realizar la construcción de portafolio de casos de defensores (as) de DDHH en alto riesgo de la región sur
Desarrollar los procesos de acompañamiento y asesoría legal a los y las defensoras (es)
- Acompañar procesos de monitoreo de violaciones de los derechos humanos en el marco de situaciones de conflictividad.
Desarrollar procesos de formación de promotoras legales
Participar en el proceso de elaboración de la reglamentación, instalación e implementación Fondo de emergencia
Desarrollar el proceso de revisión y /o elaboración de los protocolos de seguridad
Desarrollar procesos de fortalecimiento de capacidades a defensores (as), mediante la implementación de un programa de formación en Derechos Humanos.
Realizar el proceso de desarrollo / fortalecimiento de capacidades y prácticas/aprendizaje en veeduría social para la reivindicación de derechos juveniles, con énfasis en la inversión pública en juventud
Desarrollo de prácticas/aprendizaje sobre monitoreo de violaciones de DDHH de defensores (as) (hombres, mujeres y jóvenes), en contextos de reivindicación de derechos.
Realizar el acompañamiento a denuncias de violaciones de DDHH
Organización/fortalecimiento de una Red Regional de Defensores (as) de DDHH y su agenda regional
Vinculación / articulación de las Redes Regionales de defensores (as) a espacios y/o Plataformas Regionales y Nacionales
Coordinar los procesos de posicionamiento de agendas y reivindicación de derechos, que incluye, entre otros, realización de espacios de diálogo y desarrollar un mecanismo de seguimiento y prioridades a nivel de recomendaciones EPU
Brindar seguimiento procesos de incidencia política
Integrar las instancias operativas que funcionan a nivel regional, y nacional, según las circunstancias.
Llevar los registros de los instrumentos y documentos de verificación técnico, estadístico y de control administrativo, correspondientes de acuerdo al sistema de monitoreo establecido por la agencia financiadora y del CDH. De igual manera deberá apoyar el proceso de documentación de los aportes.
Redacción de informes técnicos semanales, semestrales, anuales y otros que se requieran, acorde al marco de actuación del Proyecto
Formación Académica
Abogado (a), con conocimiento teórico/práctico en Derechos Humanos, Justicia Juvenil, acompañamiento legal a defensores (as) de derechos humanos.
Calificaciones:
Al menos 3 años de experiencia en cargos similares.
Amplia y comprobada experiencia en procesos de trabajo relacionado con la defensa de derechos humanos y mecanismos de prevención y protección.
Conocimiento sobre derechos humanos, participación ciudadana, gestión e incidencia política, políticas públicas y otros relacionados
Experiencia en brindar asesoría a población meta, con énfasis en violaciones de DDHH
Conocimiento del contexto local, regional y nacional.
Habilidad para contactar, vincular y coordinar acciones con organizaciones e instituciones relacionadas con la temática de derechos humanos
Facilidad para estructurar y redactar informes narrativos, documentos de investigaciones, boletines, historias de vida y otros.
Facilidad de comunicación escrita y verbal.
Disponibilidad para trabajar en un alto porcentaje en las comunidades del Proyecto
Manejo de vehículo y motocicleta (preferiblemente)
Residir en Choluteca o lugares aledaños
Todas las personas interesadas en participar deberán enviar, vía electrónica, los siguientes documentos:
Hoja de Vida, en formato Word y Carta de Presentación, indicando por qué considera que es la persona indicada para este cargo y su aspiración mensual en Lempiras.
La dirección electrónica para este proceso es: [email protected] Por favor escribir, en el asunto del correo, la frase: “Aplicación a puesto de Promotor Legal región Sur (Choluteca)”.
La fecha límite para recibir aplicaciones es el 11 de Enero del 2025. Toda aplicación que se reciba posteriormente a esta fecha y hora, no será evaluada. Solamente se contactará a las personas que sean preseleccionadas.