- Antecedentes
La Asociación de Desarrollo Pespirense “ADEPES” y la Confederación de Trabajadores/as y Samaritanos/as de Alemania (ASB) con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República de Alemania está ejecutando el proyecto: “Mejora de medios de vida sostenibles e incremento de ingresos de las familias campesinas afectadas por el cambio climático en municipios transfronterizos del corredor seco de Nicaragua y Honduras” donde en el marco del proyecto se estima la realización de una consultoría designada como “Servicios profesionales en asesoría legal para permisos ambientales municipales y servidumbre de obra”. (R2A8).
El proyecto persigue el siguiente objetivo: Las familias de pequeños agricultores vulnerables de la zona transfronteriza del corredor seco de Honduras y Nicaragua aumentan su resiliencia a la sequía, incrementando sus ingresos y mejorando su seguridad alimentaria mediante el fortalecimiento de sus capacidades organizativas, productivas, empresariales y comerciales.
La cobertura geográfica es de 15 comunidades de los municipios de Concepción de María, El Corpus y Apacilagua en el sur de Honduras. Siendo una zona transfronteriza afectadas por la variabilidad climática lo que impacta de forma negativa y de manera directa los medios de vida de las familias ubicadas en esta región.
La situación general de las comunidades que atiende el proyecto son comunidades en pobreza y extrema pobreza. Se ha identificado que las familias productoras tienen parcelas con monocultivo de granos básicos dependientes totalmente de las lluvias y no cuentan con sistemas de riego o alternativas para proporcionar el agua adecuada al crecimiento de la producción agrícola en sus diferentes etapas fenológicas. Las necesidades identificadas se relacionan con falta de captación, almacenamiento y distribución de agua para riego.
En el marco del proyecto se implementará una producción diversificada de secano con riego complementado como una forma adaptada de producción agroecológica sostenible acorde con la nueva variabilidad climática, centrada en el aprovechamiento eficiente del agua de lluvia y escorrentía, integrada con prácticas agroecológicas adaptadas al clima, la captación y conservación de agua, uso eficiente con tecnologías adecuadas de riego en momentos críticos del cultivo, siembra escalonada de parcelas biointensivas diversificadas
Debido a lo anterior es que ADEPES en el marco del proyecto “Mejora de medios de vida sostenibles e incremento de ingresos de las familias campesinas afectadas por el cambio climático en municipios transfronterizos del corredor seco de Nicaragua y Honduras” y dando cumplimiento al resultado que busca que las familias de pequeños agricultores de la zona de intervención transitan de un sistema de producción agrícola tradicional a un sistema de producción agrícola resiliente a la sequía; Se desarrollará la “Servicios profesionales en asesoría legal para permisos ambientales municipales y servidumbre de obra” (R2A8) facilitada con el apoyo de un especialista externo en esta temática.
- Alcance y organización del proyecto previsto
- Beneficiarios
La consultoría se desarrollará con familias productoras agrícolas, miembros de las estructuras comunitarias como ser. Emprendimientos inclusivos, Bancos Comunitarios de Granos y semillas y Cajas rurales de ahorro y crédito que son parte de los actores directos del proyecto y residen en los municipios de Apacilagua (Las cañas) y El Corpus (Playitas, Juanijiquil, Albarrada), se espera tener un impacto significativo en aumento del rendimiento de la cosecha de las parcelas diversificadas en un 20% en comparación con las parcelas monocultivo.
Grupo meta directo: 50 familias (335 personas) pertenecientes a las estructuras organizadas comunitarias que atiende el proyecto.
.
- Objetivos de la consultoría
Objetivo General:
Asesoría legal para permisos ambientales municipales, servidumbre de obra y pase, para almacenamiento de agua lluvia, escorrentía y conducciones de tubería con fines agrícolas. Para aumentar resiliencia a la sequía, incremento de ingresos y mejorando seguridad alimentaria de 50 familias.
Objetivos específicos:
- Investigar y analizar los requisitos legales y regulatorios pertinentes para obtener permisos ambientales municipales, de obra y servidumbre de pase en la jurisdicción específica.
- Proporcionar orientación continua y apoyo durante el proceso de implementación del permiso de servidumbre de pase para garantizar el cumplimiento normativo y la gestión eficaz de la servidumbre.
- Identificar y gestionar las partes interesadas clave, incluidas las comunidades y las autoridades locales, para obtener el apoyo necesario para el permiso.
- Asesorar sobre las mejores prácticas y estrategias para negociar acuerdos con los propietarios de tierras, donde interviene el proyecto.
- Asesorar al equipo técnico de ADEPES en el proceso de tramitación y obtención de los permisos ambientales requeridos
- Metodología de la consultoría
La consultoría consiste en la obtención de permisos ambientales municipales, servidumbre de obra y pase de tubería, con el involucramiento de familias productoras para establecimiento de parcelas diversificadas.
La presente consultoría deberá usar varias de las siguientes técnicas para evaluación de avance:
- Revisión de información proporcionada por ADEPES (obras grises, familias, diseños, ubicación, etc...)
- Reunión / Equipo ADEPES para socializar la metodología y contexto de los requerimientos solicitados.
- Apoyo o asesoría directa del equipo de ADEPES en el proceso de permisos solicitados.
- Coordinación con equipo de ADEPES y productores para planificación de las jornadas de trabajo para obtención de permisos.
- Productos esperados de la consultoría
- Producto 1. Formato de permiso ambiental municipal y permiso de pase de servidumbre de obra y tubería.
La consultoría contara con los siguientes productos.
- Producto 2. Permisos ambientales municipales (Apacilagua, Concepción de Maria y El Corpus).
- Producto 3. Permisos de servidumbre obras grises (10 obras toma, 12 tanques de ferrocemento, 3 cortinas de retención o rompe cargas) y pases de servidumbres de línea de conducción donde lo requiera.
- Producto 4. Informe final en digital y físico de los permisos ambientales de cada municipio descrito, permisos de paso de servidumbre originales de cada obra, pase de tubería y presentación en PowerPoint del proceso realizado expuesto en reunión presencial al equipo de ADEPES.
Cada una de los permisos debe tener la legalidad para amparar y garantizar a las familias en el uso de las obras y tuberías, para beneficio de sus parcelas diversificadas.
- Equipo ejecutor, organización y ejecución de los procesos de permisos.
Para la realización de esta consultoría, el consultor deberá contar con experiencia profesional y vivencial sobre elaboración y gestión de permisos ambientales municipales y permisos de servidumbre.
6.1. REQUISITOS DEL CONSULTOR/A
- Nivel universitario en las áreas Legal, ambiental o carreras afines.
- Experiencia mínima de 5 años en gestión y elaboración de permisos ambientales municipales y permisos de servidumbre.
6.2. HABILIDADES ESPECÍFICAS
- Experiencia en el área legal de permisos requeridos en la zona intervenida.
- Facilidad de comunicación verbal y escrita.
- Manejo de Word, Excel, power point y otras aplicaciones de uso necesario para el desarrollo del trabajo.
- Podrán participar consultores individuales, quienes deberán contar con experiencia de lo solicitado, así como un amplio conocimiento del contexto de permisos ambientales y servidumbre.
- Distribución de responsabilidades
- Rol y responsabilidades del consultor/a o empresa consultora
Serán de responsabilidad exclusiva del/la consultor/a o consultores:
- Coordinar las acciones directamente con representantes de ADEPES.
- Entregar plan inicial de trabajo y cronogramas de actividades al equipo de ADEPES.
- Diseñar y entregar para su validación y aprobación la metodología, insumos, y herramientas para el desarrollo de la consultoría.
- Revisión de información general disponible.
- Coordinación y gestión con los involucrados para la obtención de los permisos solicitados (alcaldía, UMA, propietarios de tierra, etc.)
- Procesamiento y análisis de información recopilada.
- La cobertura de los gastos de alimentación, transporte, alojamiento, comunicaciones de él o ella y otros asesores u otros gastos derivados de la implementación de la consultoría.
- La disponibilidad de su propio equipo para elaborar y gestionar permisos ambientales municipales y servidumbre.
- Entrega de permisos ambientales y permisos de servidumbres con los requerimientos determinados en los términos de referencia.
- Rol y responsabilidades de ADEPES
- Proporcionar de manera oportuna al/la consultor/a o consultores la información y documentación disponible.
- Facilitar oportunamente los contactos y la comunicación inicial con los actores claves previstos para el desarrollo de la consultoría.
- Orientar al consultor/a en todas las etapas de la presente consultoría.
- Revisión y aprobación del plan inicial de trabajo.
- Revisión y aprobación de la metodología y herramientas que se utilizaran en obtención de permisos requeridos.
- ADEPES, podrá requerir en cualquier momento información relativa al proceso de consultoría.
- Elaborar y firmar el contrato de la presente consultoría en los tiempos establecidos.
- Pagar los honorarios al consultor/a en el monto y en los plazos establecidos una vez recibidos los productos a satisfacción.
- PLAZOS Y FORMA DE PAGOS.
El tiempo estimado de la consultoría será de treinta y cinco días de trabajo en campo y el consultor o equipo consultor será acompañado por el equipo de facilitadores de ADEPES en acciones puntuales donde sea requerido el acompañamiento.
Fecha inicio: 29 de abril 2024
Fecha de finalización: 03 de mayo 2024
El monto será convenido por ambas partes en primera instancia estará determinado por la propuesta del consultor/consultora, y una vez identificada y aceptada la propuesta se dará por entendido el monto total. Cabe mencionar que no se excederá el monto presupuestado por el proyecto.
La forma de pagos se realizará de la siguiente manera:
- 50% Anticipo a la firma del contrato.
- 50% a la entrega y aprobación por parte de ADEPES de obras grises finalizadas y probadas.
La remuneración del consultor deberá contener el pago del 13,5% correspondiente al impuesto sobre la renta según lo estipulado en la legislación nacional vigente. Si acredita contar con una Constancia de Pagos a Cuenta vigente, ADEPES no le realizará la retención de impuestos al pago de los honorarios establecidos en el contrato, si no fuera el caso ADEPES retendrá el impuesto y entregará a él/a consultora el recibo del banco que ha efectuado dicho pago.
- Proceso de postulación, selección y contratación
- Calendario de postulación, selección y contratación
Fecha límite
Evento
19 de abril de 2024
- En: https://rds-empleos.h
- Publicación de la presente convocatoria
- Disponibilidad de los presentes TdR para descarga
- Documentos que entregar en el marco de la postulación
25 de abril de 2024
En:[email protected] y [email protected]
Recepción de propuestas
19 de abril de 2024
Revisión, selección y notificación de los resultados
22 de abril de 2024
Elaboración y firma de contrato e inicio de la consultoría
Los interesados/as deben entregar hasta el día 25 de abril de 2024, a las 12:00 M, vía correo electrónico [email protected] con copia a [email protected] los siguientes documentos:
- Una propuesta técnica.
- Una propuesta económica.