Servicios profesionales para el Desarrollo de módulos de formación para fortalecer la inteligencia de género en las cooperativas de ahorro y crédito en Honduras
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

SOCODEVI

Proyecto "Estableciendo la inclusión financiera de mujeres en el Sistema Cooperativo"

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicios profesionales para el Desarrollo de módulos de formación para fortalecer la inteligencia de género en las cooperativas de ahorro y crédito en Honduras

 

  1. ANTENTECEDENTES

 

La Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) es una red de cooperativas y mutuales canadienses que comparte su experiencia, conocimientos estratégicos y técnicos con sus socios en los países en desarrollo. Con el compromiso de sus instituciones miembros, y promoviendo las formas cooperativas, mutualistas u otras asociativas, SOCODEVI contribuye al desarrollo sostenible de los países donde opera. Desde 1985, ha medido su éxito por la capacidad de los socios apoyados para convertirse en referencias en su comunidad debido a su sostenibilidad y el impacto de sus actividades.

 

Desde febrero del 2025, SOCODEVI inicio la implementación del proyecto "Estableciendo la inclusión financiera de mujeres en el Sistema Cooperativo" financiado por ONU Mujeres, en el marco del programa Ecosistema Financiero Inclusivo (EFI), cuyo objetivo es transformar el ecosistema financiero para reducir las brechas de género en el acceso al capital y a los mercados en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. La iniciativa busca promover la inclusión financiera con enfoque de género en cooperativas de ahorro y crédito hondureñas, fortaleciendo sus capacidades institucionales para identificar y abordar las disparidades presentes en sus modelos de negocios, como en los productos y servicios que ofrecen a su membresía.

 

  1. JUSTIFICACIÓN

 

El programa Habilitación de un ecosistema financiero inclusivo que contribuya a la reducción de las brechas de género en el acceso a capital y mercados en el Triángulo Norte, conocido como Ecosistema Financiero Inclusivo (EFI), es implementado por ONU Mujeres, con financiamiento de la Dirección de cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria del Gran Ducado de Luxemburgo, en El Salvador, Guatemala y Honduras.

 

La persistencia de barreras de género limita las posibilidades de las mujeres para acceder a productos y servicios financieros y usarlos para ganar autonomía y manejar crisis que impacten en sus vidas y negocios. Por lo tanto, impulsar la inclusión financiera de las mujeres es necesario para promover su salud financiera, entendida como la capacidad de manejar con fluidez sus obligaciones y tener confianza en su futuro financiero, y su empoderamiento económico.

 

La estrategia del programa EFI se basa en el convencimiento de que, para generar cambios hacia la inclusión financiera de las mujeres, se requiere trabajar con estrategias integrales a nivel de ecosistema, lo cual implica involucrar a múltiples actores. Es decir, el éxito de cerrar las brechas de género no depende de un instrumento financiero en sí, sino de un conjunto de acciones que conviertan a ese instrumento en transformador de dinámicas excluyentes, entendiendo estás no solo desde la perspectiva del género, sino también desde el enfoque de interseccionalidad.

 

  1. OBJETIVO 

 

La consultoría tiene tres (3) objetivos principales:

 

  • Construir los módulos del programa de formación sobre la disponibilidad de datos sensible al género, el análisis y la segmentación, el diseño de productos y servicios financieros, la implementación de productos y servicios financieros y el fortalecimiento de una cultura organizacional inclusiva, adaptados a las necesidades específicas de las cooperativas de ahorro y crédito en Honduras, con sus respectivas herramientas.

  • Diseñar una herramienta para apoyar las cooperativas de ahorro y crédito menores a 5 millones de lempiras, en la recopilación de información que permite fortalecer su inteligencia de género, y reportar al CONSUCOOP sobre los indicadores de inclusión financiera.

  • Transferir técnica, pedagógica y tecnológicamente el proceso de formación para el seguimiento de las réplicas de los procesos formativos de las personas participantes en proceso formativo, en cumplimiento de los resultados esperados y de los compromisos adquiridos de las personas que forma parte de la población objetivo y las cooperativas afiliadas.

 

  1. PRODUCTOS A ENTREGAR 

 

ENTREGABLE

FECHA LIMITE

Plan de trabajo detallado.

1 de agosto

Validación de guion metodológico y su material de formación elaborado por SOCODEVI

8 de agosto

Elaboración del contenido de los 6 módulos de formación virtual y de las herramientas

31 de agosto

Apoyar la integración de los módulos en la plataforma de aprendizaje en línea

5 de septiembre

Formación de formadoras y formadores

19 de septiembre

Ajustes del material según los hallazgos de la formación de formadoras y formadores.

26 de septiembre

Versión final de los módulos de formación.

30 de septiembre

 

  1. COMPROMISOS DE SOCODEVI

 

  1. Pagar los costos según lo establecido en el presupuesto acordado, en tiempo y forma.

    1. Orientar, acompañar y dar seguimiento al trabajo ejecutado, facilitando el apoyo directo del personal de SOCODEVI para el proceso de retroalimentación.

    2. Aprobar el plan/cronograma de trabajo para el tiempo de duración del contrato.

 

  1. COMPROMISOS DE LA PERSONA O EMPRESA CONSULTORA

 

  1. Seguir las directrices establecidas en los términos de referencia y acuerdos de trabajo con el equipo SOCODEVI.

    1. Coordinar la implementación de la presente consultoría con el equipo de SOCODEVI.

    2. Participar en las reuniones de coordinación con el equipo SOCODEVI y otras organizaciones vinculadas al proyecto.

    3. Presentar y ejecutar el plan de trabajo de acuerdo con los productos de la convocatoria.

    4. Entregar los productos esperados de forma digital.

    5. Manejar la información en forma confidencial.

    6. Firmar el Código de Conducta de SOCODEVI para la Prevención del Acoso, la Explotación y el Abuso Sexual y la Política antifraude de SOCODEVI.

 

  1. PERÍODO DE EJECUCIÓN

 

El período de ejecución de la consultoría es de dos (2) meses calendarios, contados a partir de la firma del contrato. 

 

  1. PROPUESTA TÉCNICA Y FINANCIERA 

 

La persona o empresa consultora, debe preparar y presentar una oferta técnica que incluya los siguientes elementos:

 

  1. Demostrar la comprensión del objetivo y alcance de la consultoría.

    1. Descripción de la metodología propuesta para el desarrollo del Estudio de Mercado.

    2. Un cronograma de trabajo.

    3. Currículum Vitae del personal propuesto.

    4. Ejemplos de trabajos anteriores relacionados con la consultoría.

 

Asimismo, presentará una oferta económica, que incluya todos los costos necesarios para el desarrollo de las actividades.

 

  1. CRITERIOS DE SELECCIÓN

 

El Comité de Selección, considerará la mejor oferta técnica y financiera de acuerdo con los siguientes parámetros:

 

a. Propuesta técnica

40%

b. Propuesta económica

30%

c. Perfiles de las personas consultoras, conocimiento y experiencia en las temáticas y enfoques de la consultoría

30%

 

  1. PERFIL DE LA PERSONA O EMPRESA CONSULTORA 

 

La persona o empresa consultora deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Profesional en el área de economía, finanzas, desarrollo social, comunicaciones, derechos humanos, igualdad de género, u otro campo relacionado;

    1. Experiencia previa en formación al sector cooperativo en temas de inclusión financiera, inteligencia de género y buen conocimiento del sector cooperativo hondureño;

    2. Experiencia de trabajo en la temática de la consultoría de por lo menos 3 años;

    3. Conocimientos y habilidades para el manejo de programas informáticos y medios de comunicación diversos (Paquete de Office, Plataformas Virtuales para el desarrollo de material de formación, etc.);

    4. Demostrar responsabilidad y capacidad de síntesis;

    5. Capacidad de trabajar en equipo y facilidad de comunicación;

    6. Contar con comprobantes bajo el sistema de facturación fiscal.

 

  1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 

 

La propuesta técnica y financiera deberá ser entregada y dirigida a Marie-Hélène Gagnon, Directora de país de SOCODEVI en Honduras, a la dirección de correo electrónico [email protected] a más tardar el 27 de julio del 2025, a las 11:59 P.M..

Correo para aplicar: