Técnico de campo en derechos de niñez y género
Categoría
Departamento
Lempira
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Nombre del puesto: Técnico de campo en derechos de niñez y género

 

Proyecto: Contribuir a la eliminación de la violencia contra NNA (ODS 16.2) y a la protección de sus DDHH con énfasis en la erradicación de las relaciones forzadas como práctica cultural nociva y forma de VBG (ODS 5.3) en las comunidades lencas de Honduras

 

Antecedentes 

Acerca de Ayuda en Acción, Fundada en 1981, La Fundación Ayuda en Acción es una organización no gubernamental de cooperación internacional, independiente, aconfesional y apartidista, con sede en España y presencia en 22 países de África, Asia y América Latina. Tiene como objetivo mejorar las condiciones de  vida de las poblaciones más vulnerables en especial  las niñas y los niños, familias y comunidades de los países en vías de desarrollo a través de proyectos de desarrollo rural integral y actividades de sensibilización, con el fin de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la injusticia y la pobreza en el mundo, centrándose en cuatro objetivos estratégicos: 1) Generar oportunidades 2) Adaptar al Cambio Climático 3) Proteger de la violencia e intolerancia y 4) Salvar vidas. Para lograr estos 4 objetivos, nuestro modelo de trabajo pone a las personas en el centro, se orienta por impactos, busca de forma permanente innovación y se enfoca en las alianzas con múltiples actores.

Concebimos e implementamos nuestros proyectos desde la equidad de género, la inclusión de personas con discapacidad y de adultos mayores, la protección del medio ambiente, la transparencia, la participación y la retroalimentación de las poblaciones beneficiarias.

El Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), es una organización de sociedad civil, sin fines de lucro, inspirada en valores cristianos, que facilita procesos de desarrollo integral con poblaciones vulnerabilizadas, mediante acciones dirigidas a combatir las causas que provocan la pobreza y marginalidad. Se busca posicionar las demandas sociales, económicas y políticas de las personas en espacios de toma de decisiones, contribuyendo a satisfacer las necesidades básicas y el logro de las aspiraciones de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad y pueblos indígenas, desde una perspectiva de derechos. 

El OCDIH basa su accionar en 4 ejes programáticos: 1) Derechos humanos y ciudadanía activa 2) Sistemas de producción sostenible, cambio climático y gestión del riesgo, 3) Iniciativas económicas locales, y 4) Gestión del conocimiento y posicionamiento institucional.

La Fundación Ayuda en Acción (AEA) y el Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), tienen una relación de colaboración desde 2015, basados en su mandato institucional de trabajar con personas más vulnerables para luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión; ambas organizaciones serán las responsables de garantizar la implementación del proyecto, así como generar espacios de acompañamiento, monitoreo y seguimiento al equipo técnico y la rendición de cuentas al donante.

 

 

 

 

 

Acerca del del proyecto

El Proyecto, busca construir y fortalecer sistemas comunitarios de protección y buen trato a NNA con EBDDHH, género e interculturalidad para prevenir la VBG, con énfasis en las relaciones sexuales forzadas en niñas y adolescentes lencas.  Las zonas de intervención será en 15 comunidades que pertenecen a 3 municipios de Lempira, las acciones en la estructuración y formación de competencias en miembros de los sistemas integrales de garantías de derechos de Niñez y adolescencia municipales y comunitarios siguiendo la política del SIGADENAH, con el fortalecimiento de los operadores de justicia, prestadores de servicios, policía, organizaciones comunitarias y otros involucrados).

 

El proyecto tendrá acciones de empoderamiento de NNA para la organización colectiva, autoprotección y ejercicio de derechos, la promoción de entornos comunitarios, educativos, familiares e institucionales conscientes y comprometidos con la protección NNA y prevención VBG. La protección especial a niñas y adolescentes en riesgo con acompañamiento comunitario y formación en crianza afectiva a sus familias.

Además, se trabajará en el fortalecimiento de DINAF, garante derechos, y de la gobernanza municipal lenca.

Resumen del puesto.

Esta posición consiste en desarrollar las actividades programáticas del proyecto que conllevan a cumplir con indicadores establecidos en su implementación, orientados a contribuir a la eliminación de la violencia contra NNA (ODS 16.2) y a la protección de sus DDHH con énfasis en la erradicación de las relaciones forzadas como práctica cultural nociva y forma de VBG (ODS 5.3) en las comunidades lencas de Honduras. Se implementará en los municipios de Erandique, Santa Cruz y San Francisco, en el departamento de Lempira, con una duración de 24 meses. La sede será en el municipio de Erandique y deberá trasladarse con frecuencia a las zonas de intervención seleccionadas e indicadas por su supervisor. Debe garantizar una implementación de calidad en tiempo y cumplimento de resultados del proyecto que se describen a continuación:

  1. R1: NNA lencas de Erandique, Santa Cruz y San Francisco empoderadas, desarrollan medidas auto protectoras y participan como ciudadanía organizada en la promoción de entornos comunitarios y familiares libres de violencias, énfasis en relaciones forzadas.
  2. R2: Promovidos entornos comunitarios y municipales seguros, protectores y de buen trato para la prevención de las relaciones forzadas contra las niñas y adolescentes lencas como una forma de VBG desde un EBDDH, Género e Interculturalidad.
  3. R3. Implementadas redes y mecanismos comunitarios de protección especial, cuidado mutuo y formación en nuevas masculinidades y derechos sexuales y reproductivos para prevenir y detener precozmente las relaciones forzadas en niñas y adolescentes lencas.
  4. R4. Fortalecidas las capacidades territoriales de titulares de obligaciones, multiactor y multinivel, para el abordaje con EBDDHH, Género e Interculturalidad de las violencias contra NNA lencas, con énfasis en las relaciones sexuales forzadas como VBG.

 

 

 

Objetivo de contratación

Desarrollar las actividades programáticas del proyecto orientado a erradicar la violencia contra NNA especialmente Violencia Basada en Género (VBG), la protección de sus derechos y fortalecer la institucionalidad de garantes de derechos, dando seguimiento al cumplimiento de los indicadores estipulados en el proyecto. 

 

Formación Experiencia profesional y requisitos 

Formación: Licenciatura o técnico universitario en las áreas de desarrollo social, preferible en áreas de las ciencias sociales, políticas y educación o carreras afines, con manejo de temas en prevención de violencia y Violencia Basada en Género (VBG), derechos humanos y protección de niñez. Preferiblemente residir y conocer los municipios y comunidades de implementación del proyecto.

 

Experiencia profesional 

  • Experiencia profesional en implementación de proyectos financiados por organismos de cooperación internacional.
  • Experiencia no menos 3 años, en implementación, seguimiento y cierre de proyectos con un enfoque de género.
  • Elaboración y manejo de planes operativos, presupuestos, y seguimiento de estos.
  • Eexperiencia profesional en el fortalecimiento de capacidades bajo un enfoque metodológico, participativo.
  • Experiencia en trabajo con niñez y adolescencia bajo un enfoque de derechos humanos, prevención de vulneraciones de derechos especialmente VBG.
  • Conocimiento sobre violencia basada en género (VBG) con énfasis en relaciones forzadas y denuncias por vulneraciones de derechos.
  • Conocimiento sobre rutas, protocolos de denuncia, atención y respuesta ante vulneraciones de derechos en NNA.
  • Experiencia en trabajo con grupos de autoayuda por VBG con adolescentes y mujeres jóvenes en situación de riesgos por VBG.
  • Experiencia en trabajos con los sistemas de garantía de derechos de niñez y adolescencia a nivel municipal y comunitarios.
  • Experiencia en trabajo con poblaciones lencas de preferencia. 

 

Funciones específicas del puesto 

  • Asegurar la eficiente gestión de las actividades programáticas del proyecto alineados a los indicadores establecidos.
  • Desarrollar procesos de formación con diferentes grupos de actores involucrados en protección, prevención de vulneraciones y derechos de niñez, usando metodologías para erradicar la VBG y difundir canales de denuncia. 
  • Trabajar en coordinación con entidades estatales en territorio para fortalecer las capacidades de prevención, atención y articulación para el abordaje de la violencia especialmente VBG.

 

 

 

  • Implementar y dar seguimiento a campañas de prevención de VBG sobre niñas y adolescentes.
  • Fortalecer a los sistemas de garantía de niñez y adolescencia a nivel municipal y comunitario en la prevención de VBG.
  • Participar en diseño e implementación de planes de las oficinas municipales de la niñez y adolescencia.
  • Participar en los procesos de planeación y demás espacios de coordinación interna y externa con actores locales (socios del proyecto, autoridades de gobierno, garantes de derechos).
  • Junto con la comunidad implementa acciones de acondicionamiento y mejora de espacios comunitarios recreativos. 
  • Colabora con la comunidad en la elaboración de mapas de riesgos comunitarios con sus respectivos planes de mitigación de riesgo para prevenir situaciones de violencia en NNA.
  • Conoce y aplica normativas internacionales y nacionales en materia de derecho.

 

Habilidades personales

  • Excelente capacidad de expresión oral y escrita 
  • Habilidad para redactar informes
  • Excelentes capacidades de comunicación con actores diversos
  • Visualiza prioridades 
  • Responsabilidad y puntualidad 
  • Manejo avanzando de programas de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point).
  • Demuestra en su actuar como profesional altas sensibilidades éticas y sociales que permitan enriquecer sus actuaciones y la convivencia social.

Competencias

  • Capacidad de análisis crítico 
  • Comunicación asertiva 
  • Planificación y organización 
  • Toma de decisiones 
  • Compromiso social 
  • Liderazgo 
  • Trabajo en equipo
  • Empatía 
  • Creatividad e innovación 

Relaciones de trabajo clave:

  • Internas: Coordinador de proyecto, Gerente de Región Gestora de Desarrollo (RGD), Oficial de derechos de Niñez y equipo de gerencia del OCDIH.
  • Externas: coordinación con actores de gobierno involucrados en dar atención y respuesta ante vulneraciones de derechos de NNA.

 

 

Como aplicar

Para aplicar puede enviar correo electrónico a [email protected][email protected] ; colocado en el asunto: Técnico de campo, en derechos de niñez y género. Además, debe enviar una carta de interés indicando su aspiración salarial a más tardar el 05 de abril del 2024.

Preferiblemente residir y conocer los municipios y comunidades de implementación del proyecto.

 

Correo para aplicar: