TÉRMINOS DE REFERENCIA
Contratación de Técnico Municipal de La Ceiba para el Proyecto “Apoyando al Plan de Respuesta Nacional para la Prevención de la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia”
I. INTRODUCCIÓN
La Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN) es una institución no gubernamental, de carácter social, sin fines de lucro, surge en el año 1989, con Personería Jurídica 252-97, y conformada por 29 organizaciones que trabajan para el bienestar y el cumplimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Honduras.
Su Visión es “Coordinar y fortalecer acciones en la promoción y defensa del interés superior de la niñez hondureña, a fin de alcanzar su desarrollo integral”. Su Misión “Ser organización participativa y eficaz en la construcción de una sociedad donde se respeten y disfruten los derechos de las niñas y niños de Honduras”.
Objetivos de la Red COIPRODEN
- Promover la coordinación, participación, solidaridad y fortalecimiento institucional de los miembros para contribuir a mejorar el trabajo que se realizan con el sector Infancia, Adolescencia y Juventud;
- Participar activamente en la formulación e implementación de políticas públicas, para la incidencia política en materia de cumplimiento de derechos a favor del sector Infancia, Adolescencia y Juventud;
- Coordinar con entidades nacionales e internacionales en la promoción y defensa de los derechos del sector Infancia, Adolescencia y Juventud;
- Alcanzar el fortalecimiento que le permita la sostenibilidad social y financiera de la oficina sede;
- Fomentar los espacios de participación y protagonismo de la Infancia, Adolescencia y Juventud en el ámbito interno y externo de la Red.
- ANTECEDENTES
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), reconoce el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, a crecer en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad.
El Comité de los Derechos del Niño, en el documento “Observaciones Finales, en el cuarto y quinto Combinados de Honduras” (2015), mostró seguir preocupado por el aumento en la violencia contra niñas, niños y adolescentes en Honduras. Considerado uno de los países más violentos del mundo y que no se encuentra en una situación de conflicto armado. Por otro lado, los numerosos casos denunciados de ejecuciones extrajudiciales y el escaso número de investigaciones, enjuiciamientos y condenas en los casos de muertes violentas de niños. Entre sus recomendaciones en este marco está; aplicar sin demora la Política Nacional de Prevención de Violencia hacia la Niñez y Juventud, la Política de Protección Social, el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y se agilice la aprobación del proyecto de ley sobre el control de las armas de fuego, los explosivos y los dispositivos similares.
En Honduras, aproximadamente el 60% de la población es joven, y el 36% son menores de 18 años. La tasa de homicidios es de las 29 muertes por cada cien mil habitantes, según datos oficiales, mientras que el Observatorio de la Violencia de la UNAH afirma que el 60% de las muertes en Honduras ocurren en la población menor de 30 años y según datos de la Red COIPRODEN, aproximadamente el 20% de las muertes violentas en menores de 30 años, corresponden a menores de edad.
La violencia es un flagelo social que afecta de manera profunda a nuestro país. Según el inciso 24 del informe visita in-Loco Honduras 2023. Honduras continúa siendo el país más violento de Centroamérica y el tercero más inseguro en la región.
En el año 2013, mediante el Decreto Ejecutivo PCM-011-2013, se crea la Política Nacional de Prevención de Violencia hacia la Niñez y Juventud (PNPVNJ), con el objetivo de fortalecer las capacidades y acciones del Estado en colaboración con la sociedad civil para prevenir adecuadamente los factores de riesgo que generan la violencia contra la niñez y juventud, incluida su vinculación a conflictos con la ley, abordando la situación de vulnerabilidad y empleando estrategias para identificar a las víctimas. En este sentido, la PNPVNJ, propone articular acciones coherentes con todos los sectores de la sociedad hondureña con la finalidad de prevenir y atender los problemas derivados de la violencia e impulsar una Cultura Ciudadana.
En el año 2015, la Red COIPRODEN presentó la Hoja de Ruta Nacional1 con el objetivo de articular los esfuerzos de los actores del Estado, sociedad civil organizada, cooperación internacional, Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y la sociedad en su conjunto para combatir y prevenir la violencia hacia un sector de la población históricamente en situación de vulneración de derechos, en atención a las cuatro acciones estratégicas fundamentales que se desarrollan en la misma: 1. Fortalecimiento de la Institucionalidad y presupuesto focalizado hacia la Niñez, Adolescencia y Juventud; 2. Implementación efectiva del marco jurídico y de prevención de la violencia hacia las niñas, niños,
![]()
1 https://redcoiproden.org/biblioteca/
adolescentes y jóvenes; 3. Monitoreo, seguimiento y evaluación orientada a la prevención de la violencia hacia las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes; 4. Fortalecimiento del Sistema estadístico y de información enfocado en prevención de violencia y derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes.
Las Encuestas sobre Violencia contra los Niños, Niñas y Jóvenes (VACS, por sus siglas en inglés) fueron fundamentales como evidencia para que, en el año 2021, se diseñara el Plan Nacional de Respuesta, con el objetivo de poner fin a la violencia, de ambos sexos manifestado en el maltrato físico y emocional, el abuso sexual y la negligencia en el cuidado. Este Plan de Respuesta ha sido impulsado por la Subsecretaría de Prevención y Derechos Humanos.
El modelo INSPIRE plantea un mundo donde todos los gobiernos, con la participación de la sociedad civil y de las comunidades, apliquen y vigilen de forma sistemática las intervenciones dirigidas a prevenir y responder a la violencia contra todos los niños, las niñas y los adolescentes, a fin de ayudarlos a desarrollar todo su potencial. Esta visión refuerza las protecciones garantizadas en la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga a los Estados Parte a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños y las niñas de todas las formas de violencia mientras se encuentren bajo el cuidado de sus padres, tutores legales o cualquier otra persona que tenga esa responsabilidad. Pone de manifiesto la necesidad urgente de afrontar la enorme carga social y de salud pública generada por la violencia en la niñez.
- JUSTIFICACIÓN
Esta contratación, se realizará en el marco del proyecto “Apoyando al Plan de Respuesta Nacional de Honduras para la Prevención de la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia” cuyo objetivo general es brindar apoyo a los esfuerzos del Estado en políticas y programas basados en datos estadísticos, para superar obstáculos específicos para la acción.
El Plan Nacional de Respuesta esta alineado con la Política Nacional de Prevención de Violencia hacia la Niñez y Juventud, y la cual requiere de un trabajo articulado con diferentes sectores, incluyendo los miembros del Consejo de Prevención de Violencia, Consejos Municipales de Garantía de Derechos de Niñez y Adolescencia, otras organizaciones del Estado, Sociedad Civil. Asimismo, involucra un trabajo constante de incidencia política, para lograr la institucionalización de este a nivel municipal y central. Sumado a ello, un trabajo de monitoreo y seguimiento constante a su implementación con un enfoque basado en derechos humanos, intersectorial e interseccional.
- OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contribuir a la implementación del Plan de Nacional de Respuesta contra la niñez y adolescencia, al nivel local en el municipio de La Ceiba, departamento de Atlántida, propiciando la coordinación y articulación entre actores locales, especialmente, Consejos Municipales, Gobierno Local, Organizaciones de Sociedad Civil, Organismos Internacionales, Empresa Privada, entre otros; en los niveles municipal y nacional.
- Funciones principales del puesto:
- Apoyar al Concejo Municipal de La Ceiba, con la aplicación y adaptación del Plan de Respuesta Nacional de Honduras a nivel municipal, incluida la socialización del plan y la identificación del subconjunto de iniciativas que deben priorizarse en el contexto municipal;
- Apoyar el mapeo de las intervenciones y organizaciones existentes que trabajan con la niñez a nivel municipal;
- Apoyar el proceso de asignación presupuestaria de los planes de acción municipales;
- Construcción de guía de capacitación bajo el liderazgo del coordinador nacional del proyecto para fortalecer capacidades en funcionarios públicos, periodistas, defensores/as de derechos y sociedad civil;
- Desarrollo de capacitaciones para las partes interesadas a nivel municipal (p. ej., sobre el marco INSPIRE, los hallazgos de las VACS en Honduras y otros datos relevantes, el uso de los datos y de la evidencia para darle forma al diseño/decisiones del programa);
- Apoyar el proceso de sistematización de lo que está funcionando a nivel municipal, trabajando en estrecha colaboración con el coordinador nacional del proyecto, coordinación de M&E de COIPRODEN y demás actores involucrados en la implementación del PNR.
- Proporcionar actualizaciones periódicas al coordinador nacional del proyecto y a otros socios según sea necesario.
- Elaborar informes periódicos de los avances del cumplimiento del plan de trabajo, como seguimiento a la implementación del proyecto.
Responsabilidades adicionales
- Coordinar diálogos de socios a nivel municipal en relación con la implementación del plan de acción a nivel municipal;
- Apoyar las oportunidades de intercambio entre municipios según sea necesario, conectando el aprendizaje entre los esfuerzos municipales para implementar estrategias que pongan fin a la violencia en contra de la niñez;
- Otras tareas acordes con la naturaleza de este puesto.
- Experiencia y Requisitos Académicos:
- Se requiere Licenciatura en áreas sociales (sociología, ciencias jurídicas, pedagogía, psicología u otras carreras afines).
- Se requiere que posea mínimo dos años de experiencia, posterior a la universidad, en implementación de programas, gestión del conocimiento en protección infantil, salud pública, prevención de la violencia, género y/o juventud, o en cualquier otro programa relacionado. Se puede considerar una combinación equivalente entre educación y experiencia.
- Se prefiere competencias en el diseño de metodologías y/o herramientas propias de procesos formativos.
- Es preferible que cuente con experiencia de trabajo en Honduras a nivel municipal y en coordinaciones interinstitucional e intersectorial.
- Se prefiere que cuente con experiencia en procesos de planificación con los gobiernos locales.
- Se prefiere que cuente con experiencia en la facilitación de talleres de capacitación/fortalecimiento de capacidades.
- Experiencia de trabajo con USAID, al igual que con otros socios de desarrollo bilaterales y multilaterales es preferible.
- Se requiere dominio del idioma español. Se prefiere que domine el idioma inglés, pero esto no es obligatorio.
- Conocimientos, habilidades y destrezas:
- Experiencia trabajando en Honduras, idealmente en el área de prevención de violencia, protección infantil y/o áreas técnicas relacionadas.
- Fuertes habilidades de comunicación verbal, escrita, y experiencia en la facilitación de diálogos con puntos focales técnicos y a nivel de políticas, dentro del gobierno y con socios locales e internacionales.
- Ética de trabajo
- Capacidad de trabajar bajo presión.
- Capacidad de trabajar con personas de diferentes orígenes culturales también son importantes.
- PLAZO DE EJECUCION Y MODALIDAD DE TRABAJO
El plazo de ejecución es de cuatro (4) meses a partir de la firma del contrato, con sede principal en el municipio de La Ceiba, departamento de Atlántida; movilizándose, cuando sea necesario, al Distrito Central.
- AREA DE TRABAJO
El/la consultor(a) tendrá su lugar de trabajo en las oficinas o instalaciones que determine Red COIPRODEN, dentro del municipio La Ceiba, departamento de Atlántida.
- FORMA DE PAGO
La forma de pago de los honorarios por servicios profesionales se realizará mensualmente en base al monto establecido por parte de la Red COIPRODEN, basado en la descripción de las funciones del cargo, establecidas en estos TDR.
Nota: El monto total de honorarios de la contratación está sujeto a la retención del Impuesto sobre la Renta conforme lo establece la normativa correspondiente, mismo que absorberá la consultora o consultor o, en su defecto éste quedará exento de esta retención, siempre y cuando presente el documento liberatorio de esta obligación extendida en legal y debida forma por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) en original y una copia de la Nota tres (3) días hábiles previo a la firma de contrato.
- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
Para el proceso de contratación del Técnico Municipal, la Red COIPRODEN se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier postulación, o declarar una o todas las postulaciones recibidas como no aceptables por no ajustarse a la exigencia técnica o experiencia requerida, antes de la adjudicación del contrato, sin incurrir en ninguna responsabilidad u obligación de informar a las o los postulantes afectados, de los motivos de la decisión de la Red COPIDRODEN.
- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
- La Red COIPRODEN adjudicará el contrato a la o el postulante calificada(o) y elegible que, producto de las evaluaciones respectivas, responda a las exigencias, los requisitos y especificaciones.
- La Red COIPRODEN notificará, por escrito, a la o el postulante que resulte seleccionado.
- FIRMA DEL CONTRATO
La Red COIPRODEN firmará un contrato de servicios profesionales por tiempo determinado, con la o el postulante seleccionada(o), que esté habilitado para este ejercicio y cuente con los requisitos legales requeridos.
- PROPIEDAD DE LOS PRODUCTOS Propiedad de materiales
La información construida y utilizada para la preparación de los informes, gráficos, programas
diseñados para el análisis de datos y captura de información o cualquier otro material elaborado para el desarrollo de los servicios profesionales producto de lo acordado en el contrato, pasan a ser propiedad exclusiva de la Red COIPRODEN.
Confidencialidad
Producto de la relación contractual que se establecerá, la o el profesional contratada(o), tendrá acceso a información propiedad de la Red COIPRODEN, por lo que se compromete a guardar la confidencialidad de toda la información que le fuese transmitida, que llegue a su conocimiento o que desarrolle en la relación de la contratación, manteniendo siempre la discreción de todos los actos que se realicen dentro de la misma, en un periodo de 1 año.
- PRESENTACION DE PROPUESTAS
Los interesados e interesadas deberán enviar su hoja de vida, incluyendo todos los aspectos profesionales que le califiquen para el puesto a más tardar el viernes 3 de mayo de 2024, al correo electrónico: [email protected], copia a [email protected], con la descripción: Técnico Municipal del proyecto “Apoyo implementación del Plan de Respuesta Nacional para la Prevención de la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia”, para el Municipio de La Ceiba, departamento de Atlántida.
(Abstenerse de enviar CV, aquellas personas cuya experiencia y formación no está según lo establecido en estos términos de referencia).