TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉCNICO(A) DE PROTECCIÓN
HONDURAS
PRINCIPIO DE CRISTOSAL
Cristosal no discrimina en los procesos de selección y contratación a ninguna persona por raza, lugar de origen, origen étnico, credo, edad, antecedentes penales, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o afiliación política o sindical. Animamos a las personas de grupos tradicionalmente marginados de oportunidades laborales a postularse para esta plaza si cumple con el perfil solicitado. También puede revisar la oferta laboral disponible ingresando periódicamente a nuestra página web.
ANTECEDENTES
Cristosal es una organización de derechos humanos no gubernamental sin fines de lucro fundada por el obispo anglicano de El Salvador, El Reverendísimo Martin Barahona y el Rev. Richard Bower en el año 2001. Somos una organización con presencia en El Salvador, Guatemala y Honduras con personal dedicado a la gestión de fondos en los Estados Unidos de América.
La misión de Cristosal es acompañar a las víctimas de violencia y violaciones de DDHH con un enfoque interdisciplinario. Para ello, su teoría de cambio coloca al centro de su accionar a las víctimas, que son atendidas y empoderadas a través del acompañamiento en el litigio estratégico, la protección, la educación en el conocimiento de sus derechos, la investigación de las problemáticas que les afectan y la comunicación para la incidencia. Esto origina los 5 programas técnicos de Cristosal.
La visión de Cristosal es ser una organización regional de derechos humanos reconocida por su trabajo técnico, rigoroso y objetivo en la defensa de los derechos humanos de las poblaciones que acompañamos. Promovemos internamente una cultura organizacional respetuosa a la diversidad de identidades y culturas, disciplinada en aplicación de enfoque técnico, marcos referenciales DDHH e procedimientos técnicos, y a la vez, innovadora y adaptativa ambos a nivel técnico como a nivel estratégico.
NOTA DE LA ADMINISTRACIÓN
Este documento resume las principales funciones que la persona seleccionada deberá realizar en el desempeño de sus labores, no prescribe ni restringe las tareas exactas que pueden asignarse a este puesto de trabajo. Este documento no debe interpretarse de ninguna manera como una representación de un contrato de trabajo. La administración se reserva el derecho de revisar y modificar este documento en cualquier momento.
GENERALIDADES DEL PUESTO
Tipo de contratación: Anual
Jornada: completa y presencial
JERARQUÍA DEL PUESTO
Departamento: Programa de Protección
Alcance: Honduras
Jefatura inmediata: Coordinación de protección
Puestos con los que mantiene comunicación directa: director(a) de Protección, coordinación nacional de Cristosal en Honduras
DEFINICIÓN DEL PUESTO
El Técnico o Técnica de Protección es la persona encargada de facilitar el acceso de las poblaciones en riesgo y/o afectadas por diversos contextos vulneratorios a diferentes mecanismos diseñados para garantizar el ejercicio o restauración de los derechos humanos. Dichas alternativas comprenden en la mayoría de los casos la activación de mecanismos institucionales, interinstitucionales y multiactores para ofrecer acompañamiento, apoyo y acceso a servicios. Dicha facilitación se ofrece de manera directa a las poblaciones y comprende una dimensión de acompañamiento individual, colectiva y comunitaria.
PERFIL REQUERIDO
Profesional con capacidad para implementar herramientas de derechos humanos en el acompañamiento, asistencia, empoderamiento y ejercicio de derechos de poblaciones en riesgo y/o situación de vulneración.
Experiencia laboral
• Acompañamiento a poblaciones en riesgo y/o situación de vulneración de derechos humanos y/o víctimas de violencia, ya sea a nivel individual y/o colectivo y/o comunitario.
• Gestión de ayuda humanitaria y/o asistencia psicosocial y/o integración comunitaria.
• Fortalecimiento de capacidades de actores a nivel comunitario y local para la protección de derechos humanos.
Formación
• Licenciatura en áreas de ciencias sociales como derecho, psicología, educación, antropología o trabajo social, entre otras.
• Otros estudios o capacitaciones en materia de derechos humanos, desarrollo local y construcción de paz (deseados).
• Manejo de paquetes informáticos
• Inglés (deseable)
• Licencia de conducir (requerido)
Conocimientos y habilidades
• Normativa internacional en materia de ayuda humanitaria y de protección de derechos de poblaciones vulneradas como desplazadas y desplazados internos, migrantes, refugiados y refugiadas, solicitantes de asilo, Etc.
• Derechos de poblaciones indígenas, LGBTIQ+, mujeres, niñez y adolescencia.
• Enfoques de derechos humanos, género, sostenibilidad, acción sin daño y no revictimización.
• Modelos, metodologías y herramientas de educación popular
• Atención psicológica.
• Capacidad para trabajar con grupos multiculturales y fomentar la comprensión y el diálogo entre una amplia diversidad de personas.
• Disponibilidad para el desempeño de sus funciones y tareas en diferentes localidades del territorio nacional
• Desarrollo local, resolución de conflictos y construcción de paz.
• Manejo de equipos y herramientas ofimáticas y, en particular, de bases de datos.
• Habilidades desarrolladas de expresión oral y escrita.
• Capacidad desarrollada en materia de análisis crítico, síntesis y propuesta.
• Confiabilidad, transparencia y confidencialidad.
Responsabilidades y funciones
• Analizar necesidades de protección de poblaciones en riesgo y/o situación de vulneración de derechos humanos y suministrar criterios técnicos que contribuyan a la toma de decisiones acerca del acompañamiento de casos a nivel individual, colectivo y /o comunitario.
• Proponer e implementar previa autorización de la Coordinación Nacional de Protección planes de acompañamiento según análisis de necesidades de protección y así promover el ejercicio y/o restitución de derechos de las poblaciones atendidas.
• Gestionar ayuda humanitaria para los casos atendidos, ya sea de manera directa o a través de articulaciones con otros actores de interés.
• Brindar atención psicológica y psicosocial en modalidad individual, familiar, colectiva y comunitaria.
• Activar mecanismos de coordinación interinstitucional y/o multiactores previamente establecidos para el acceso de la población acompañada a servicios para el ejercicio y/o restitución de derechos, a nivel comunitario, local, nacional e internacional.
• Promover la cohesión comunitaria como base de desarrollo del papel de la comunidad en la protección de derechos de poblaciones en riesgo y/o situación de vulneración.
• Identificar grupos vulnerados en sus derechos en las comunidades para la coordinación de acciones de protección a nivel local y con el apoyo de otros equipos del programa de protección de Cristosal.
• Facilitar la base comunitaria y local para la aplicación de herramientas de derechos humanos por parte de diferentes equipos de trabajo de Cristosal.
• Colaborar con los equipos institucionales en la coordinación, ejecución y retroalimentación de actividades en el orden logístico.
OFRECEMOS
• Contrato anual
• Salario competitivo con prestaciones de ley.
• Capacitación periódica.
• Oportunidad de contribuir a una organización que defiende los derechos humanos.
REQUISITOS PARA POSTULARSE
Las personas interesadas en este puesto y que cumplan con el perfil solicitado por favor enviar al correo electrónico [email protected] la siguiente documentación:
• CV actualizado en PDF.
• Carta de interés y pretensión salarial.
• Atestados.
• Cartas de referencias laborales o constancias de trabajos anteriores.
Importante:
• En el asunto del correo colocar el nombre de la plaza a la que se está postulando.
• Solo se recibirán postulaciones que cumplan con el perfil y los requisitos solicitados.
La dirección electrónica proporcionada es únicamente para recibir los documentos solicitados. No se brindará información adicional por correo electrónico, llamada telefónicas, contacto directo con personal de Cristosal o cualquier otro medio. Las personas elegidas para participar en el proceso de selección serán contactadas por la Unidad de Talento Humano.