TÉRMINOS DE REFERENCIA COMPRA E INSTALACIÓN DE 3 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAY MONITOREO HIDROMÉTRICO (SAMH)
Departamento
Cortés
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

DG ECHO ALIANZA PROGRAMÁTICA (Proyecto AP)

Ejecutado por “Cruz Roja Hondureña” 

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA

COMPRA E INSTALACIÓN DE 3 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAY MONITOREO HIDROMÉTRICO (SAMH)

 

A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Cruz Roja Hondureña (CRH) es una institución humanitaria sin fines de lucro, que actúa en el país de manera neutral y autónoma en beneficio de las poblaciones vulnerables.

Es por ello que, a través del proyecto Alianza Programática, con fondos de la Unión Europea, se realiza un mapeo de actores claves y las acciones que cada uno tiene contempladas en la cuenca del Río Chamelecón para fortalecer el Sistema de Alerta Temprana (SAT). El fortalecimiento se plantea a través de los 4 componentes de los SAT; Conocimiento y análisis de riesgo, Monitoreo y pronóstico, Difusión y alerta y Capacidad de respuesta, dentro de cada componente se identifican actividades para realizar, las cuales están ancladas a los SAT existentes dentro del país, con comunicación bidireccional desde lo local, a lo regional y nacional y de lo nacional a lo regional y local.

Fuente de financiamiento: Cruz Roja Alemana (CRAL)

Ubicación geográfica: 

Este proyecto de estaciones SAT, se desarrollará en la cuenca alta y media del río Chamelecón.

  • Estación La Florida sobre el Puente que conduce de la Florida a Copan Ruinas en el Río Chamelecón.
  • Estación de niveles sobre el Puente que conduce de la Entrada Copan hacia Copan Ruinas en el río Tepemechín.
  • Estación Puente Chamelecón en el Río Chamelecón.

Las ubicaciones de las estaciones se han determinado a través de análisis técnicos por parte del personal de SAT COPECO, CEDVS, SIT, TROCAIRE y CRH; con lo cual se busca tener un mayor tiempo de alertamiento para el desarrollo de acciones anticipatorias.

B. JUSTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALERTA Y MONITOREO HIDROMÉTRICO (SAMH)

Fortalecer el sistema SAT del Valle de Sula, el cual tiene como objetivo prevenir y disminuir los riesgos de potenciales desastres por eventos hidrometereológicos. 

Honduras ha sido catalogada como unos de los países con mayor vulnerabilidad a nivel mundial en cuanto a riesgos climáticos. Esta fue puesta en evidencia, una vez más, en el año 2020, a temporada ciclónica estuvo bastante activa, al grado que las Tormentas Tropicales Eta e Iota azotaron fuertemente a Honduras en el mes de noviembre, dejando expuesto el alto grado de vulnerabilidad y el alto grado de exposición que existe en el territorio hondureño a las amenazas hidrometeorológicas.

El proyecto Alianza Programática, con fondos de la Unión Europea, fortalecer el Sistema de Alerta Temprana (SAT). El fortalecimiento se plantea a través de los 4 componentes de los SAT; Conocimiento y análisis de riesgo, Monitoreo y pronóstico, Difusión y alerta y Capacidad de respuesta, dentro de cada componente se identifican actividades para realizar, las cuales están ancladas a los SAT existentes dentro del país, con comunicación bidireccional desde lo local, a lo regional y nacional y de lo nacional a lo regional y local.

C. OBJETIVO DE LA INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE ALERTA Y MONITOREO HIDROMETRICO.

Generar el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la cuenca principal del Río Chamelecón, basados en la base normativa nacional y teorías internacionales para el diseño, implementación, operación de un SAT vigentes al año 2024.

D. LUGAR DE TRABAJO.

El contratista desarrollará la obra en:

  • Estación La Florida sobre el Puente que conduce de la Florida a Copan Ruinas en el Río Chamelecón.
  • Estación de niveles sobre el Puente que conduce de la Entrada Copan hacia Copan Ruinas en el río Tepemechín.
  • Estación Puente Chamelecón en el Río Chamelecón.

E. DURACIÓN 

El diseño y la instalación de las 3 estaciones SAT (hidrométricas) tendrá una duración no mayor a 2 meses a partir de la firma del contrato.  

El acceso a la plataforma y monitoreo debe ser por 3 años.

F. COORDINACIÓN DEL TRABAJO.

Para la realización de las acciones previstas, la empresa deberá:

a. Coordinar las actividades con las autoridades y técnicos de: Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (COPECO), SIT, otras instituciones que desarrollen acciones con los Sistemas de Alerta Temprana en la zona, Gerencia de Gestión de Riesgos de CRH y Coordinación del Proyecto AP.

b. Reunión para validación de actividades y presupuesto según coordinación establecido por ambas partes.

c. Visita a los 3 puntos donde se instalarán las estaciones, para la validación del listado de materiales.

G. PERFIL Y FUNCIONES DE LA EMPRESA CONTRATADA

Empresas dedicadas a la venta e instalación de sistemas de alerta y monitoreo hidrométrico (SAMH).

I. Competencias especiales:

a. Experiencia de 3 – 5 años en la instalación de sistemas de alerta temprana.  

b. 2 - 3 años constituidos como empresa.

c. Versatilidad y confiabilidad en el equipo (componentes) e instalación. 

d. Manejo de confidencialidad institucional.

e. Debidamente inscrito en el régimen de facturación de la SAR.

II. Funciones durante el diseño e instalación de estaciones:

Comunicación y coordinación permanente con personal de COPECO, CEDVS, SIT y Cruz Roja Hondureña.

Reuniones de acuerdo a las necesidades operativas con el equipo técnico del proyecto.

a. Elaboración de programación de trabajo.

b. Mostrar actitud de respeto, cooperación y espíritu de equipo con el personal de Cruz Roja Hondureña.

c. Compromiso de confidencialidad en el manejo de información interna del Proyecto Alianza Programática.

d. Disponibilidad de apoyo en la ejecución de cualquier otra actividad necesaria para los objetivos del Proyecto en los que se requieran sus habilidades. 

e. Informe de avance del diseño y elaboración de los sistemas de alerta y monitoreo Hidrométrico.

f. Elaborar una bitácora de los avances de los sistemas.

III. Servicio esperado

Diseño y la instalación de las 3 estaciones SAT (hidrométricas), en la cuenca alta y media del río Chamelecón.

NOTA: La cantidad de insumos descritos anteriormente, no está excepta de cambios; pero estos deberán ser respaldados por un informe técnico en el cual participen y validen personal de COPECO, CEDVS, SIAT y CRH. 

La empresa asumirá todos los gastos de contratación, movilización, de la mano de obra y compra de herramienta menor que necesite para realizar la instalación de las estaciones SAT. 

H. FORMA DE PAGO.

La empresa que califique para la el diseño e instalación de las 3 estaciones SAT (hidrométricas) se le cancelara bajo la modalidad de cheque. 

GARANTIA DE CALIDAD DE COMPONENTES: 

La garantía de calidad de los SISTEMAS DE ALERTA Y MONITOREO HIDROMÉTRICO (SAMH), deberá ser presentado al contratante por el contratista, después que fuere efectuada la recepción final y realizada la liquidación del contrato, con vigencia de al menos 2 años.

I. PREPARACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA Y FINANCIERA Y VISITA DE CAMPO.

La empresa que responda a esta convocatoria deberá presentar su oferta en sobre cerrado y sellado debidamente rotulado con el nombre del proceso “COMPRA E INSTALACIÓN DE 3 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Y MONITOREO HIDROMÉTRICO (SAMH)”, el nombre, correo electrónico y número telefónico de la empresa o comerciante individual, incluyendo lo siguiente:

  1. Personería jurídica en caso de empresa y/o comerciante individual. 
  2. Registro de la SAR comprobado con facturación vigente 
  3. RTN numérico de la empresa o comerciante individual
  4. Perfil profesional del a empresa
  5. Experiencia comprobada al menos 2 años en desarrollo e instalación de estaciones SAT. 
  6. Cronograma de actividades para el diseño e instalación de estaciones SAT. 
  7. Constancia debidamente firmada por la autoridad competente de la Cruz Roja Hondureña en el sitio con fotografías evidencien la visita en el campo previo al inicio de la elaboración de los Sistemas de Alerta. (la visita de campo es obligatoria coordinar con Allan Navas. Tel. 9763-2848) 
  8. Ficha técnica de los materiales a utilizar.
  9. Fichas de costos unitarios.
  10. Garantía de Sostenimiento de Precios 

Nota: Cruz Roja Hondureña no hará ningún reembolso por costos en estimación y preparación de ofertas, todas las empresas están en la libertad de presentar las ofertas y asumir los costos para la presentación de los documentos.

J. FECHA Y LUGAR DE ENTREGA DE LAS OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS 

La fecha máxima de presentación de las ofertas será el día 29 de abril de 2024

Las ofertas técnicas y económicas serán dirigidas a:

Licda. Saraht Ruiz (coordinadora de unidad de adquisiciones y logística) 

y entregadas en la siguiente dirección: Cruz Roja Hondureña, primera avenida contiguo al parque la Libertad.

[email protected]

Con copia a los correos:

[email protected] 

K. CRITERIOS DE SELECCIÓN:

El comité de compras, será el responsable de abrir los sobres de las cotizaciones y hará la selección tomando en consideración las siguientes valoraciones y puntajes: 

La adjudicación se realizará a la oferta que obtenga el porcentaje máximo del resultado de la evaluación y cumpla en su totalidad la documentación legal.

                                                                   

La visita de campo es obligatoria para poder ofertar, si el contratista considera que hay otras actividades que no fueron tomadas en cuenta en estos TDR, puede recomendar incluirlos como obra adicional dentro de este documento, colocándolas como obra adicional en su oferta la cual será analizada y validada por el equipo técnico de CRH.

Correo para aplicar: